¿Puede un presidente ganar el colegio electoral y perder el voto popular?

Permítanme comenzar esto diciendo que no soy estadounidense (pero soy británico, por lo que no puedo ser demasiado alto y poderoso sobre los sistemas de votación: Brexit).

La última oportunidad que tuve de ver las cifras del voto popular, Hillary está sorprendentemente cerca (<100k votos) detrás de Trump. Pero me doy cuenta de que, independientemente de cuántos votos obtenga a partir de ahora, Trump ha ganado. Entonces mi pregunta es:

¿Ha habido alguna vez un presidente electo que no haya sido el primero en la medida del voto popular (sin necesitar el 50%, solo más que cualquier otro)?

Supongo que no hay una regla olvidada hace mucho tiempo que hace que esta sea una pregunta importante, pero no obstante es interesante.

Además: Hillary tiene actualmente un 0,6% más de votos que Trump, según el voto popular. nytimes.com/elections/results/president
Solo para que conste, sucedió en el Reino Unido que se eligió un gobierno con una pluralidad de diputados pero no de votantes: en.wikipedia.org/wiki/United_Kingdom_general_election,_1951 . Esta posibilidad es una consecuencia inevitable de elegir un gobierno por mayoría de contiendas regionales en lugar de una sola elección.
El colegio electoral aún no ha votado. Anticipamos que votarán por Trump, pero si Trump muriera antes de eso, los electores no tendrían límites e incluso podrían votar por mí, si sintieran que soy el candidato más calificado para ser presidente. En ese caso, el ganador del colegio electoral no habría recibido ni un solo voto popular.
Sí. Se puede encontrar una respuesta más detallada en en.wikipedia.org/wiki/… Además, parece que acaba de suceder nuevamente en las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2016, con Hillary Clinton ganando el voto popular y Donald Trump ganando el voto electoral.
Te puede gustar este video y este video . CPBGray analiza cómo convertirse en presidente ganando solo el 20% del voto popular.
Lo mismo ocurre con los sistemas parlamentarios con "primero en pasar el puesto" para los distritos (a veces llamados circunscripciones) de miembros. Si el partido A gana 3 de 10 circunscripciones por márgenes amplios, pero pierde 7 de 10 por márgenes muy pequeños, podría salir adelante en la votación total pero perder en el conteo de miembros del parlamento. Este es el caso, por ejemplo, del actual PM de Canadá. Más enfáticamente, ya que solo obtuvo un gobierno minoritario.

Respuestas (8)

Seguro que ha habido algunos casos en los que esto ha ocurrido.

elecciones de 2000

  • Este es el que mucha gente todavía recuerda. Gore ganó el voto popular por 0,51% mientras que Bush ganó el colegio electoral. El estrecho margen en Florida desencadenó automáticamente un recuento. Finalmente, un caso judicial detuvo el recuento y Bush se convirtió en presidente.

También ocurrió en el siglo XIX, 1824, 1876 y 1888, aunque no son tan conocidos.

Sin embargo, en realidad no importa ya que solo cuenta el colegio electoral.

Con esto sucediendo antes, no tiene precedentes si vuelve a suceder este año. El NYT pronostica que Clinton ganará el voto popular por alrededor del 1,2%.

Cabe mencionar que, luego de que el caso judicial detuviera el recuento, una de las grandes cadenas de periódicos pagó un recuento completo, distrito por distrito, de todo el estado de Florida. Tenían la esperanza de demostrar que Gore, de hecho, había ganado, y la corte robó la elección. Desafortunadamente, el resultado final no fue de su agrado: resultó que Bush ganó la Florida, justa y honestamente.
@ JohnR.Strohm "Fair and square" es una evaluación interesante, dadas todas las otras cosas sombrías que suceden allí. No creo que sea tan fácil suponer que la campaña de Bush no tuvo nada que ver con la influencia de qué votantes fueron eliminados del registro.
@Samthere: No creo que sea tan fácil suponer que la campaña de Bush no tuvo nada que ver con la influencia de qué votantes fueron eliminados del registro. ¿Alguna razón para pensar más que la campaña de Gore?
@loneboat Bueno, definitivamente más razón que la campaña de Gore: muchas personas que no podían votar tenían más probabilidades de favorecer a Gore en la demografía, y Florida requería que los condenados en otros estados solicitaran la restauración de sus derechos de voto. Esto quedó a discreción del gobernador, el hermano de Bush. No tengo todos los detalles, pero hay absolutamente más razones para pensar de una manera. El punto principal es que no creo que la ausencia de un tipo particular de táctica encubierta sea suficiente para decir que cualquier político importante está actuando de manera "justa y honesta".
Fair es una palabra de cuatro letras y una palabra f. Se utiliza mejor en entornos en los que se utilizarían otras palabras f o palabras de cuatro letras.
@ JohnR.Strohm: Cita por favor. en.wikipedia.org/wiki/Florida_election_recount afirma que si hubiera habido un recuento de todas las papeletas en todo el estado, Gore habría ganado. También dice que usando la metodología que proponían (e implementaban) los demócratas y que fue bloqueada por la Corte Suprema, Bush habría ganado.
@nelruk ¿de dónde sacas esa información? wikipedia indica que JFK ganó por >100K votos en todo el país en 1960...

ingrese la descripción de la imagen aquí

Me topé con esta ilustración aquí , y está subtitulada:

Nótese cómo alguien podría ganar el voto popular y aun así perder el voto electoral.

En términos realistas, los dos de la derecha serían estados como California y Nueva York.
Este gráfico puede verse como engañoso con respecto a los EE. UU. porque muestra que todos los estados obtienen la misma cantidad de votos electorales por población; mientras que en los EE. UU., los estados menos poblados obtienen una mayor proporción de votos electorales por población.
El déficit que usted describe es aún peor cuando se trata del Senado. Los diez estados más grandes tienen el 53% de la población pero solo el 20% de los senadores. (Los diez más pequeños también tienen el 20% de los escaños pero sólo el 2,8% de la población). Si los escaños del Senado fueran otorgados "democráticamente" por la población, Trump habría sido acusado y dado sus órdenes de marcha hace mucho tiempo.
En la Gran Bretaña de principios del siglo XIX, algunos distritos electorales parlamentarios eran tan pequeños que podían comprarse sus electores (distritos de bolsillo) -algunos incluso habían dejado de existir al caer al mar (distritos podridos)- pero seguían enviando miembros al parlamento. Las grandes ciudades industriales florecientes como Manchester, Birmingham, Leeds, etc., no estaban representadas en gran medida. Pero todo eso se resolvió en la Ley de Reforma de Grey de 1832. Los 650 distritos electorales de hoy tienen aproximadamente el mismo tamaño de población. Sin embargo, la posición no es perfecta y los conservadores planean hacer más igualación.

Grover Cleveland ganó el voto popular en tres elecciones seguidas, pero solo fue presidente dos veces. Eso fue en 1884, 1888 y 1892. Es el único presidente que ha cumplido dos mandatos no consecutivos. Cada otro presidente de dos mandatos cumplió mandatos consecutivos. Cleveland también ganó la mayor cantidad de votos populares consecutivos hasta ese momento. Franklin Delano Roosevelt lo superaría con cuatro victorias.

Esto tiene el mayor efecto en la forma en que compiten las campañas. El concepto de estado indeciso es muy importante para el voto del colegio electoral, pero no tanto para el voto popular.

Ha habido propuestas para hacer del voto popular el voto importante. El proyecto del Voto Popular Nacional actualmente está tratando de convencer a los estados para vincular a sus electores con el ganador del voto popular nacional en lugar de con los votos de sus estados. Actualmente cuenta con compromisos de estados que representan 165 votos electorales. Solo necesita 105 más para que surta efecto.

Sí. Esto sucedió ayer. Este es el por qué:

ingrese la descripción de la imagen aquí

Este es un fragmento de un mapa mucho más grande y una explicación que se encuentra aquí: http://www.slate.com/articles/news_and_politics/map_of_the_week/2012/11/presidential_election_a_map_showing_the_vote_power_of_all_50_states.html

El tema es que no todos los votos para presidente cuentan igual. Los votos electorales se basan en la población, pero cada estado recibe un mínimo de 3 votos electorales. Entonces, si vive en un estado con poca población, su voto en realidad cuenta más que si vive en un estado con mucha población.

Debido a que, en general, los estados con poca población tienden a ser rurales, y las zonas rurales tienden a ser republicanas, el colegio electoral de las últimas elecciones, y probablemente en el futuro, favorecerá a los republicanos. Y así es como Trump puede ganar el colegio electoral, pero no el voto popular.

El peso del voto electoral no es el único mecanismo para ello. El fenómeno también se trata de márgenes estrechos o amplios. Incluso si todos los estados tuvieran la misma población y el mismo número de votos electorales, el receptor del voto popular puede perder si los estados ganados son grandes y los estados perdidos son pequeños. Por ejemplo, dados tres estados A, B, C; 99:1 para A y 49:51 para B y C, el primer candidato ganó el voto popular por un amplio margen pero perdió el voto electoral, ya que B y C fueron ganados por un estrecho margen por el segundo candidato.
@ErikE eso es ciertamente matemáticamente correcto. Pero no es tan probable que suceda.
También se debe tener en cuenta para beneficio del OP, que afirma que es británico, que la razón por la que cada estado tiene un "mínimo de 3 votos electorales" es que el número de votos electorales está vinculado a la representación en el Congreso: dos senadores. por cada estado, así como un mínimo de un miembro en la Cámara de Representantes.

Es muy importante tener en cuenta que las personas que van a las urnas y depositan sus votos en realidad no votan por el presidente. Les están diciendo a sus representantes por quién quieren que voten.

Entonces, es totalmente posible y legal que los votantes voten por el candidato A, pero los representantes emitan su voto por el candidato B. En cierto modo, esto sucede todo el tiempo.

48 de los 50 estados tienen una regla que dice que si la mayoría de los distritos quieren votar de una manera, entonces todo el estado votará de esa manera. Entonces sucede todo el tiempo que el Distrito 1 vota por John, y el Distrito 2 vota por Jack, el Distrito 3 vota por Jack y, por lo tanto, los tres distritos votan por Jack.

Pero de otra manera, es legal y posible que la gente de un distrito vote por Jack, y ese distrito simplemente decida votar por John. Esto no sentaría bien, y esos representantes tendrían mucho de qué responder, pero sería legal. Consulte https://www.archives.gov/federal-register/electoral-college/electors.html#restrictions

Por último, existe la "tradición" de que un presidente debe ser elegido por todos. Si bien no es ley, la tradición general es que la nación debe "unirse" para elegir un presidente. Entonces, lo que generalmente sucede es que una vez que un ganador está claro, el perdedor se retira de la elección. El sentimiento general es que el "gran debate" ha terminado y es hora de unirse y seguir adelante.

Entonces, para responder a su pregunta, es posible que el voto popular vaya por un candidato, mientras que el collage electoral vota de otra manera. En general, esto se considera algo bueno, ya que evita situaciones como la Guerra Civil, donde los lugares realmente poblados tenían más control político que los lugares menos poblados.

Esto es algo incorrecto. En primer lugar, no son los distritos electorales los que votan, es el estado en su conjunto de la manera en que el ganador se lleva todos los EV, excepto en Maine y Nebraska, e incluso allí los distritos tienen solo un EV cada uno, mientras que el el ganador de la general estatal obtiene los otros dos vehículos eléctricos.
Ver párrafo 3
no es si vota "la mayoría de los distritos", sino si vota una pluralidad de ciudadanos. Los votos no son absolutos a nivel de distrito, excepto en Maine y Nebraska.
No, es exactamente a nivel distrital, excepto los estados que tienen leyes o arreglos que modifican eso. La constitución y la CE no dan un ápice.
Eso no es absolutamente cierto. La cantidad de votos electorales se basa en la cantidad de distritos del Congreso más dos para cada estado, pero absolutamente nada en la Constitución ni en la práctica real hace que las EV dependan de los resultados a nivel de distrito, excepto en esos dos estados.
Eso parece al revés. Los estados promulgan leyes que dicen que sus distritos están de acuerdo (y en algunos estados, ni siquiera es ley sino más bien un acuerdo entre los miembros del partido). No hay absolutamente nada a nivel federal que diga que los distritos de un estado tienen que votar de acuerdo con uno otro. archives.gov/federal-register/electoral-college/…
Respuesta objetivamente incorrecta. -1
Si va a estar en desacuerdo con todas las personas que dicen que está equivocado, necesita una cita (¿y qué significa "distrito"?) Y tampoco creo que las cosas sobre la Guerra Civil sean muy precisas.

FWIW, en respuesta a @JohnRStrom, eso no es del todo exacto.

Muchos grupos usaron una variedad de estándares para determinar quién "realmente" ganó en Florida en el 2000. Algunos conteos que usaron algunos estándares mostraron a Bush, pero otros conteos que usaron otros estándares mostraron que Gore, de hecho, había ganado. A veces, los márgenes en ambos sentidos eran de cientos o miles. En un caso, fue Gore por 3. No tres mil o trescientos. Tres votos.

Teniendo en cuenta que no existe un estándar nacional, sino una acumulación de votos regulada por grupos más pequeños de tomadores de decisiones, me parece que deberíamos contar según las reglas para el área que se está contando.

En ese caso particular, una revisión de todas las boletas en todo el estado de acuerdo con el estándar establecido por cada junta de escrutinio del condado durante su encuesta: Gore por 171

Tomando en cuenta los errores de la boleta de mariposa*, y los sobrevotos (que fueron eliminados del conteo) donde la gente votó por Gore dos veces porque la boleta decía "Voto por escrito" en lugar de "Voto por escrito" **, y muchos otros factores - incluido el recuento anterior - es fácil ver por qué mucha gente cuestionaría su afirmación simplificada de que Bush ganó Florida.

*: El diseño deficiente del diseño de la boleta electoral en un área de votación mayoritariamente demócrata causó confusión y llevó a algunas personas que pensaban que estaban votando por Gore a votar por el candidato del tercer partido Pat Buchanan en números lo suficientemente grandes como para eclipsar cualquier margen de victoria de Bush o Gore en cualquier recuento. Pat Buchanan obtuvo 3704 votos en el condado de Palm Beach (donde se usó la Boleta Mariposa), aproximadamente 2700 más de los que obtuvo en cualquier otro lugar del estado, incluida la ubicación de su sede. Dadas las posiciones del Sr. Buchanan y la demografía de la gente en esa área, algunos se horrorizaron al saber que podrían haber votado por él accidentalmente. Incluso el propio Buchanan declaró abiertamente que no obtuvo tantos votos en esa área.

**: Algunas personas malinterpretaron que ese era un espacio proporcionado para agregar un voto por un candidato no incluido en la lista y, en cambio, pensaron que era una instrucción explícita para escribir también el nombre del candidato. En esos casos, muchos votantes seleccionaron a Gore en la boleta y también escribieron su nombre a continuación, lo que resultó en un "sobrevoto", en lugar de contar como un voto para el candidato que claramente eligieron.

Las respuestas a los comentarios no deben publicarse como respuestas.

Solo como un hipotético puro:

Si comienza con los estados en orden creciente de población y asume que la mitad de cada población pequeña (+ 1) vota por un partido, esos votos aseguran que todos los votos del colegio electoral del estado vayan a ese partido.

Continúe con esto en estados cada vez más grandes, hasta que alcance el número mágico de 270 votos del colegio electoral comprometidos con ese partido. Deje que todos los votantes en todos los estados restantes vayan al otro partido.

Encontrará que el ganador del colegio electoral se convierte en presidente con alrededor del 22% del voto popular.

Todo muy artificial y nunca para ser visto. Pero muestra cómo el Colegio Electoral sesga el voto popular...

O como puramente no hipotético, considere un candidato que gana solo el 20% superior más poblado de los condados. Ella podría ganar una pluralidad del voto popular mientras pierde la mayor parte del país. Mostrando cómo el voto popular en realidad no requiere que un candidato tenga un amplio apoyo y cómo la votación por pluralidad no demuestra nada. Además, esto parece responder a otra pregunta en lugar de esta.
@Brythan Plurality de hecho muestra algo, a saber, que ningún otro candidato tiene más apoyo. Por supuesto que es posible ganar sin un amplio apoyo. Solo se necesita 50%+1 para ganar. Parece estar insinuando que alguien que gana más condados merece más la presidencia que alguien que gana más votos, lo cual es absurdo.

Si habia. 2000 , Al Gore recibió la mayoría de los votos pero George Bush se convirtió en presidente.