¿Existe una palabra o frase estándar en el mundo de habla inglesa para describir el ángulo entre el fuselaje y la trayectoria de vuelo/viento relativo?

¿Existe una palabra o frase estándar, o varias palabras o frases alternativas de uso común, en el mundo de la aviación de habla inglesa para describir el ángulo entre el eje longitudinal del fuselaje y la trayectoria de vuelo/viento relativo/flujo de aire libre sin perturbaciones?

Además, ¿hay una letra griega en particular comúnmente asociada con este ángulo en los textos y artículos de ingeniería, al igual que "alfa" se usa comúnmente para describir lo que el mundo de la aviación de habla inglesa generalmente llama "ángulo de ataque " ?

Básicamente, el ángulo sobre el que preguntamos es conceptualmente muy parecido al ángulo de ataque, pero modificado para significar el ángulo de ataque del fuselaje en lugar del ángulo de ataque del ala.

Nota: esta pregunta se refiere a un ángulo que veríamos al mirar el fuselaje y la trayectoria de vuelo en una vista lateral, mientras el avión vuela con las alas niveladas. Esta pregunta no se refiere a un ángulo de guiñada o un ángulo de deslizamiento lateral.

Si el fuselaje está en un ángulo de 0° con respecto al viento relativo, lo llamaríamos aerodinámico o tal vez en la estela. Aparte de eso, no puedo encontrar ninguna palabra o frase para describir el ángulo en sí. Sin embargo, una pregunta interesante.
Creo que su respuesta está en negrita arriba.
Tu pregunta es confusa (al menos para mí). Dado que el ala generalmente está fijada al fuselaje, ¿no sería suficiente el ángulo de ataque para describir lo que está buscando? ¿Está preguntando sobre el ángulo de cubierta corregido al viento relativo (la diferencia entre el ángulo de cubierta y el ángulo de ataque)? ¿O está preguntando acerca de un ángulo medible que sería comparable a la guiñada (llamado cangrejo)?
@JWalters, la versión de guiñada de lo que estoy hablando se llama deslizamiento, no cangrejo. Cangrejo es el ángulo entre el fuselaje y la pista de tierra que tiene poco que ver con el ángulo del flujo de aire sobre la aeronave. El ángulo de ataque no es suficiente para describir de lo que estoy hablando porque 1) diferentes aviones tienen las alas fijadas al fuselaje en diferentes ángulos y 2) en muy pocos planos el ángulo entre las alas y el fuselaje es variable.
Cierto sobre el resbalón/cangrejo. El ángulo de ataque generalmente se mide en el fuselaje. ¿Por qué no sería suficiente describir lo que está preguntando dónde se fija el ala?
@JWalters, no digo que no sea suficiente en ese caso. Lo es. Pero, ¿cuál es su base para decir que "el ángulo de ataque generalmente se mide en el fuselaje"? Claro, la sonda está ubicada allí en algunos aviones, pero en la medida en que las cosas puedan o deban definirse con precisión, ¿no se presumiría que el índice cero en el indicador se establece en el punto donde el ala está en cero? ¿grados de ángulo de ataque? (O en algunos casos posiblemente, donde el ala está en el ángulo de ataque de elevación cero)
(Podría ser motivo para otra pregunta de ASE sobre a qué suele corresponder el índice cero en el indicador AoA de un piloto, pero esto se está desviando del tema del uso más correcto de los términos y de mi pregunta original).
Afirmo que el ángulo de ataque generalmente se mide en el fuselaje porque ahí es donde generalmente se coloca la paleta / sonda / sensor. Todos los jets §25 y §23 que conozco, incluidos los modelos Boeing, Airbus, Bombardier y Cessna Citation (estos son los que yo vuelo) tienen la paleta colocada en el fuselaje delantero. Vea, por ejemplo, los problemas relacionados con el 737 Max. El Quest Kodiak y ciertas aplicaciones de aviones ligeros, incluidas varias modificaciones STC, son la excepción a lo anterior e implican medir el AOA en el ala.
Un ala normalmente no tendrá un solo AOA de "cero grados", al igual que una hélice. Las alas suelen tener un ángulo de incidencia variable. Un sistema AOA puede calibrarse para el rendimiento de la aeronave, en lugar de un ángulo de aeronave específico. El fabricante determinará qué referencia es apropiada. Según la revista Aero de Boeing , "la mayoría de los aviones a reacción comerciales utilizan la línea central del fuselaje o el eje longitudinal como línea de referencia".

Respuestas (3)

Es solo el ángulo de ataque .

Casi cualquier cosa puede tener un ángulo de ataque. Si debe ser específico, mencione ' ángulo de ataque de... ' Debido a la complejidad de la aerodinámica, la mayoría de los elementos externos de un avión tienen su propio ángulo de ataque local. Los sensores AoA miden su ángulo de ataque y, por lo general, ni siquiera se convierte en 'ala' o 'fuselaje'; se denomina 'indicado' o 'medido' y todos los límites se establecen con respecto a ese AoA local.

Todos estos ángulos se designan generalmente como α (alfa), pero con un índice adecuado, que siempre se debe explicar en la nomenclatura.

Cuando hablamos de un avión como un todo, normalmente el ángulo de ataque 'predeterminado' es el que existe entre el viento y la estructura del cuerpo (en el plano vertical). La forma en que se define la estructura del cuerpo depende del diseñador de la aeronave, pero normalmente X va a lo largo del fuselaje. Por lo tanto, el ángulo de ataque es exactamente lo que dices: el ángulo entre el viento relativo y el fuselaje, y no el del ala (aunque podría decirse que es más importante).

Sin embargo, cuando hablamos de aerodinámica, podemos redefinir el ángulo para que signifique "ángulo de ataque del ala". E incluso compensarlo para que sea con respecto a la elevación cero. Todo esto está bien siempre y cuando sea explícito. Cuando hablamos solo de ala o perfil aerodinámico, el ángulo de ataque predeterminado será el de este objeto.

No estoy seguro de que esto sea del todo correcto. Consulte, por ejemplo, este enlace av8n.com/how/htm/aoa.html#sec-def-aoa . Creo que la comprensión predeterminada de "ángulo de ataque" en el mundo de la aviación se refiere al ángulo entre la trayectoria de vuelo/viento relativo/flujo de aire libre y la línea de cuerda media del ala, aunque la frase ciertamente tiene muchos otros usos también.
Dos comentarios bajo las respuestas a la pregunta relacionada Aviation.stackexchange.com/questions/76799/… también han apoyado este punto de vista.
Tal vez necesito hacer otra pregunta sobre "qué es el ángulo de ataque", o tal vez ya existe.
¿Qué pasa si no hay ala? ¿O dos alas? Un cuerpo (por ejemplo, un misil) también tiene un ángulo de ataque cuando vuela. AoA es un término muy genérico, y puedes definirlo con respecto al cuerpo que quieras. El único punto crucial es que es el ángulo del cuerpo al viento relativo. Cuando consideramos la aeronave completa, definimos AoA con respecto a la aeronave, que a su vez tiene un marco de ejes de cuerpo de referencia definido.

Existe un término llamado "ángulo de cubierta", que es el ángulo del piso de la cabina, o cubierta, (y normalmente paralelo al eje longitudinal) con respecto a la horizontal en una condición de vuelo determinada. Más o menos lo mismo que "actitud de tono". Sin embargo, estos no cubren su pregunta porque son relativos a la horizontal.

Hay otro término que creo que encaja, llamado " ángulo de inclinación ", que es el ángulo vertical de un cuerpo aerodinámico en relación con la corriente libre. Desenterré este informe de NACA que lo menciona. Este sería el término más cercano para definir el ángulo de un fuselaje a la corriente libre.

O ángulo de ajuste del ala

Si está hablando del ángulo entre el eje longitudinal y el viento relativo girado sobre el eje vertical, no estoy seguro de que haya un término per se, excepto coordinación de vuelo. El ángulo no suele medirse, pero si el ángulo está hacia el interior de la trayectoria de vuelo, se considera una condición de deslizamiento. Cuando está fuera de la ruta de vuelo, es una condición de derrape.