Nazir y Korban Chatas

Entiendo que la Torá ordena que en el momento en que un Nazir termina su año, debe traer un Korban Chatas. Me cuesta entender esto. En primer lugar, ¿qué issur hizo el Nazir? El nazir hizo una mitzvá al tomar sobre sí mismo el juramento nazareo. Y en segundo lugar, incluso si desea encontrar una manera de decir que el Nazir necesita expiación, un Korban Chatas es solo para alguien que peca por accidente, un ejemplo sería si una persona olvidó que era el día de reposo e hizo uno de los 39 días de reposo bíblicos. prohibiciones por accidente. Sin embargo, en este caso, el nazir a sabiendas y deliberadamente toma sobre sí mismo el juramento nazareo. Entonces, ¿por qué trae un Chatas?

Respuestas (4)

El Ramban (Números 6:14) escribe que el Nazir está pecando al dejar su estado elevado, es decir, el sacrificio es para terminar con el estado de ser un Nazir.

על דרך הפשט, כי aunqueidamente ST.

El Rambam ve en Nazir el apoyo a su enfoque de que una persona no debe ir a los extremos. Shemoneh Perakim cap. 4:

Empְאָמְנָם כִּighatal לִ riesgoature לֹא שֶׁיִּשְׁכֹּן בְּמִדְבָּרִיּוֹת ighatalָרִים, וְלֹא שֶׁיִּלְבַּשׁ erior וְהִזְהִירָה מִזֶּה, לְפִי מַה שֶּׁבָּא בְקַבָּלָה. נֶאֱמַר בְּנָזִיר: "וְכִפֶּר עָלָיו מֵאֲשֶׁר חָטָא עַל הַנָּפֶשׁ" (במו) (במו). וְאָמְרוּ רַבּוֹתֵינוּ, זִכְרוֹנָם לִבְרָכָה: "וְכִי עַל אֵיזֶה נֶפֶשׁ חָטָא זֶה? - אֶלָּא עַל שֶׁצִּעֵר עַצְמוֹ מִן הַיָּיִן. וַהֲלֹא דְבָרִים קַלוָחֹמֶר: מַהזֶּה שֶׁצִּעֵר עַצְמוֹ מִן הַיָּיִן - צָרִיךְ כַּפָּרָה, הַמְצַעֵר עַצְמוֹ מִכָּל דָּבָר וְדָבָר עַל אַחַת כַּמָּה וְכַמָּה" (תענית יא א) א.

(parafraseado) Una persona debe ir por el camino del medio, comer, beber, etc. con equilibrio, y no afligirse. Esto se ve en el Nazir, sobre el cual los Sabios dijeron: "¿Sobre qué alma pecó? Más bien, se afligió absteniéndose del vino.

En respuesta a tu segunda pregunta, el pecado accidental (שוגג) no es el único caso de Chatas. Por ejemplo, una mujer trae un Chatas después de dar a luz (Vayikra 12:6).

Ighאת יְמֵי טָ riesgo, לְבֵן אוֹ לְבַת, תָּבִיא כֶּבֶשׂ בֶּן-שְׁנָתוֹ לְעֹלָה ech.

Rashi a Bereishis 31:39 relaciona la palabra חטא con חסרון, una falta, como en el versículo קולע אבן אל השערה ולא יחטיא (Shoftim 20:16).

אנכי אחטנículo: לשון (שופטים כ טז) קולע באבן אל Sita

Nefesh HaChaim en 1:6 dice lo mismo.

כי חטא פי' חסרון כידוע.

El Nazir crea un vacío en su cercanía con Hashem al descender, y la mujer tiene un vacío en su estado espiritual con la pérdida de la vida dentro de ella, y ellos traen un Chatas para rectificar el vacío.

Alternativamente (basado en el verso de Shoftim), חטא podría significar estar fuera del objetivo o desviarse. El Nazir trae un Chatas por desviarse del camino espiritual en el que se encuentra. Según el Rambam, esto podría entenderse como haberse desviado del camino del medio.

No quiero escribir otra respuesta ya que hizo un trabajo bastante bueno, pero agregue la opinión del Rambam y el argumento en Nedarim daf 10. Además, con respecto a la mujer que da a luz, un chatas no siempre corresponde a un pecado. , pero cuando no es así, corresponde a la purificación (ing. מי חטאת, las aguas de la parah aduma, y ​​las chatas para una zav/zavah gedolah, yoledes y metzorah)
@Matt, ¿puede a) obtener su afirmación yb) reconciliarla con el verso de Shoftim sobre chatas que significa pecado o purificación? Y explique por qué Rashi y Nefesh Hachaim son fuentes inválidas de lo contrario.

Wikipedia parece haber hecho un buen trabajo (mi énfasis)

Actitudes hacia los nazareos Al nazareo se le llama "santo al Señor" (Números 6:8), pero al mismo tiempo debe traer una ofrenda por el pecado (Números 6:11) y sus pecados se mencionan explícitamente ("y hacer expiación por lo que pecó"). Esta aparente contradicción, señalada en el Talmud de Babilonia, condujo a dos puntos de vista divergentes. Samuel y el rabino Eliezer Hakappar, centrándose en la ofrenda por el pecado del nazareo, consideraban a los nazareos, así como a cualquiera que ayunara cuando no estuviera obligado o hiciera algún voto, como un pecador.

(The Gemara, Taanis 11a, dice, אמר שמואל כל aunqueículo בתענית נקר ecer negrita es Bamidbor 6 (7) sobre el nozir.)

Un rabino Eliezer diferente argumenta que el nazareo es ciertamente santo y que el pecado al que se refiere el versículo se aplica solo a un nazareo que se profanó ritualmente.

Simeón el Justo (un Sumo Sacerdote) se opuso al voto nazareo y comió del sacrificio ofrecido por un nazareo en una sola ocasión. Una vez se le acercó un joven con el cabello suelto y deseaba que le cortaran la cabeza. Cuando se le preguntó su motivo, el joven respondió que había visto su propio rostro reflejado en un manantial y que le había gustado tanto que temía que su belleza se convirtiera en un ídolo para él. Por lo tanto, quiso ofrecer su cabello a Dios, y Simeón entonces participó de la ofrenda por el pecado que trajo.

+1, pero solo aborda la primera pregunta, no la marcada como "segunda".

Creo que hay dos enfoques generales sobre por qué el Nazir trae un chatas al completar su nezirus:

  1. Una opinión en la Guemará (Taanis 11a), R. Elazar Hakapr, afirma que el nazir es considerado un pecador y ofrece un sacrificio para expiar su pecado. La guemara afirma que el pecado del nazir es que 'se abstuvo de beber vino', opinión retomada por el Rambam (Shemoneh Perakim cap. 4 y Hil. Deos 3:1). El Rambán (hasta Bamidbar 6:14), sin embargo, cree que su pecado es el opuesto: antes estaba en un nivel tan elevado y ahora está regresando a un estado menos elevado. De acuerdo con estas dos opiniones, es fácil ver que si bien el 'pecado' no es accidental, tampoco es técnicamente un pecado; según el Ramban, el 'pecado' es simplemente ser normal. En términos de nivel de gravedad, tiene sentido que tal 'pecador' sea como alguien que lo hace accidentalmente. (debo añadir que, en realidad, el korban chatas no es exclusivamente para pecar accidentalmente. Véase Keriesus 9a, que da una lista de los korbanos que se traen por pecar incluso intencionalmente).

  2. Sin embargo, podría ser que un korban chatas no siempre se lleve por un pecado, sino también por otras razones. (Sugeriré dos posibilidades, pero hay más)

    A] R. Hirsch sugiere que el Chatas no se trae por un pecado pasado , sino como una forma de fortalecer la determinación del nazir de no volver a pecar nunca más, incluso después de que regrese a la vida normal. El nazir, según R. Hirsch, no pretende ser un estatus permanente sino un medio para volver a aclimatarse a identificarse con las elevadas metas del pueblo judío, con el fin último de poder unirse al resto de ellos.

    B] 'Chatas' puede significar algo más que 'pecado'. En el contexto de la Vaca Roja (Bamidbar 19:9), la palabra 'chatas' se refiere inequívocamente a la purificación. Del mismo modo, la mujer que da a luz, así como el zav y metzora, deben traer sacrificios antes de que puedan participar en comer kodshim, y uno de esos sacrificios es un 'chatas'. En base a esto, parece que se trae un chatas para la purificación. Aunque el nazir no está siendo purificado, esta idea se puede ampliar para decir que se trae un chatas cada vez que una persona cambia su estado a uno más permanente, siendo la purificación un ejemplo. El apoyo a esta idea se puede ver en el hecho de que los kohanim, en el momento de su ceremonia de iniciación, trajeron korbanos chatas (Vayikra 9: 2, entre otros lugares). Del mismo modo, el nazir trae un '

Maalim BeKodesh, ve Lo Moridim. Siempre nos esforzamos hacia arriba en la santidad, y no para decaer. el Nazir se compara con estar en el nivel de santidad de un Kohen Gadol, donde Kohen Gadol es santo debido al aceite de unción, que es externo a su cuerpo, la santidad nazir crece fuera de su cuerpo (interno), Ki Nezer Elokav Al Rosho su pelo. (Rabinu Behaye, Alshich, Ramak). Ya que optó por descender y dejar de morar en tan alta santidad, es decir. la terminación de su nazirut, se le considera un Chote (transgresor), y por lo tanto tiene que traer un korban hataat.

Bienvenido a MiYodeya y muchas gracias por esta primera respuesta. Considere registrar su cuenta para habilitar más funciones del sitio, incluida la votación. ¡Espero verte por aquí!