¿Cuánto tiempo llevaría cavar un canal de 10 km con tecnología de la Edad del Bronce?

Hay un reino de tamaño decente que está situado entre el océano y un gigantesco lecho marino seco. El Rey Sacerdote y sus lacayos quieren inundar el desierto inútil porque quién no querría más acceso al agua y derechos de fanfarronear.

El único problema es que viven en un mundo que está en la Edad del Bronce. No hay excavadoras ni dinamita como las que tuvieron que excavar el Canal de Suez o el Canal de Panamá: lo único que tienen son músculos humanos.

Entonces, ¿cuánto tiempo llevaría cavar un canal de 10 kilómetros en suelo rocoso con solo herramientas manuales y tracción animal? El ancho del canal es de 100 metros y la profundidad es de 10 metros. No hay un cambio significativo en la elevación.

Los comentarios no son para una discusión extensa; esta conversación se ha movido a chat .

Respuestas (5)

Curiosidades divertidas: la palabra canal y palabras relacionadas como cane son probablemente las únicas palabras en inglés moderno derivadas del antiguo idioma sumerio (de 𒄀𒈾, "qi.na"), hablado por una cultura que no solo se ha extinguido por cuatro mil años, pero fue completamente olvidado hasta que los desenterraron nuevamente a fines del siglo XIX. Luego tomó otro medio siglo darse cuenta de que no eran solo los acadios posteriores, que también están extintos, pero al menos se les menciona en la Biblia.

Las ciudades-estado sumerias estaban en la Edad del Bronce, y sí, construyeron canales. ¡Muchos de ellos, de hecho! Por suerte, esta cultura también contaba con un sistema de escritura (de hecho, ellos inventaron la escritura, acabando efectivamente con la prehistoria), y anotaban, directa o indirectamente, cuánto tiempo tomaban las distintas actividades, como una forma de registrar su economía. Este es el recurso más cercano a la fuente que puede obtener, ya que ninguna otra cultura de la Edad del Bronce temprana tenía sistemas de escritura. Es posible que también desee hacer una pregunta como esta en History.SE.

De todos modos, esta página proporciona estimaciones increíblemente detalladas de recursos y tiempo para un canal. También muestra que hay mucho más en la construcción de canales que solo excavar. Los lados estaban revestidos con ladrillos y betún para evitar fugas, había que cavar arcilla para esos ladrillos, recolectar cañas para cocer esos ladrillos, etcétera. Es todo un proceso.

Solo para excavación: los canales se excavaron en tres "niveles". El primero, excavando hasta 0,75 metros de profundidad, permitía que un peón moviera 6 metros cúbicos en una jornada laboral de doce horas. Para el segundo nivel, de 0,75 a 1,5 metros de profundidad, solo fue posible 3 m³/día. Y aún más profundo, 2 m³/día fue el máximo. Eso puede deberse a la dureza del suelo o porque se necesita más esfuerzo para mover la tierra.

Por lo tanto, suponga que su canal tiene 6 metros de ancho, que es pequeño para los canales sumerios pero factible, especialmente si este canal no está destinado a ser navegable de inmediato. Se necesitarían 7500 días-hombre para el primer nivel, 15000 días-hombre para el segundo nivel, y si haces tu canal de 2 metros de profundidad, otros 15000 días-hombre para el tercer nivel. Eso es 37500 días-hombre en total, o 150 días si tienes una mano de obra de 250 hombres que no hacen más que cavar.

Pero, si desea que este canal sea más permanente, debe hornear ladrillos, hervir betún, etc. Consulte el sitio web para obtener más información al respecto.

Alternativamente, si lo único que le importa es llevar agua de A a B, sin preocuparse por la navegabilidad, entonces el ancho y la profundidad de la respuesta de @Harper (2 m de ancho, 0,5 m de profundidad) serían apropiados. Esas dimensiones requerirían solo 1667 días-hombre para excavar, lo que 10 personas pueden hacer en medio año.

Por otro lado, los enormes 100 metros de ancho y 10 metros de profundidad que usted especificó, bueno, eso es 4,6 millones de días-hombre. Lagash, una de las ciudades sumerias más grandes, tenía una población de alrededor de 50 mil. Necesitarías reclutar una décima parte de la población para hacer esto dentro de cinco años. Y no estoy convencido de que los números se escalen bien para algo tantas veces más grande que cualquier cosa hecha en ese momento. Si insiste en estas medidas, cuente con que este es el trabajo de una generación.

Otro ejemplo de canales que datan de la antigüedad (aunque no estoy seguro de cómo fechar exactamente la era del Bronxe de China) es el Gran Canal chino, partes del cual datan del siglo V a. C.: en.wikipedia.org/wiki/Grand_Canal_(China ) Y si se quiere inundar un desierto bajo el nivel del mar, revestir el canal es contraproducente. Simplemente cava un canal angosto y deja que la erosión lo ensanche. Véase, por ejemplo, Salton Sea: en.wikipedia.org/wiki/Salton_Sea
@jamesqf Parece que eso fue al final de la Edad de Bronce china, en la cúspide de la Edad de Hierro. Y punto justo, aunque asumí que no querrías gastar tanto esfuerzo en hacer un nuevo lago, sin darle también un acceso navegable para que los barcos puedan hacer uso de él.
Tu trasfondo histórico es bueno, pero te falta algo de geología. No necesita ladrillos ni estanqueidad para un canal que tiene un caudal significativo y un suministro de agua ilimitado. Tampoco cavas profundo, lo único que necesitas es iniciar el flujo, luego la erosión hará el resto.
@Nadie Tienes razón. Agregué la respuesta para las dimensiones de Harper para un canal que funcionaría puramente para transportar agua de A a B, sin tener en cuenta la navegabilidad.
Como nota al margen, cómo no sorprenderse con la web de hoy, donde alguien puede escribir 𒄀𒈾 en sumerio y lo veo correctamente y no como �� como en los buenos tiempos...

No necesitas un canal enorme, solo uno pequeño. ¡Una vez que el agua comience a moverse, cavará el canal que quiere!

Así que querrás construir un sistema de compuertas principales de tamaño de diseño completo en el lado del océano, para que puedas apagar la maldita cosa cuando comience a comportarse mal.

Después de eso, solo necesita cortar un canal lo suficientemente ancho y profundo para que el 100% del agua no se evapore mientras fluye los 10 km. Por lo tanto, 10 cm x 2 cm (4"x1") no servirá, pero 200 cm x 50 cm (7'x2') será más que adecuado. Estamos hablando de la esclusa del canal británico.

En ese momento se trata de dirigir y gestionar la erosión. Logrando que socave donde usted quiere, deteniéndolo y empedrado o cementando donde no debería, etc.

¿Hay alguna cita sobre la erosión de los canales? Hasta donde yo sé (por ejemplo, canales locales para mí), los canales se dragan con bastante regularidad, por lo que esta respuesta es completamente incorrecta, al menos en muchos casos.
@pjp No digo que ese tipo de canales se erosionen. Los canales están diseñados por humanos específicamente para no hacerlo , ya que sería una falla grave en el diseño del canal que un canal se erosione después de su finalización . Le digo a OP que use la diferencia considerable en la altura del agua (cabeza) que existe naturalmente, para usar la fuerza del agua para tallar el canal en primer lugar. Recuerde que OP no busca un canal de navegación, sino un canal de nivelación del agua.

Después de que su esposa muriera debido a la falta de acceso a la atención médica en su aldea, Dashrath Manjhi pasó 22 años tallando un camino sin ayuda a través de una colina de 110 m de largo, 9,1 m de ancho y hasta 7,7 m de profundidad, usando solo un martillo, un cincel, y otras herramientas simples, como fuego y agua fría para romper la piedra por choque térmico.

Entonces, un hombre, 110m x 9m x 3,5m*, 22 años.

Ahora solo ajuste esos números para tener en cuenta la longitud, el ancho y la profundidad necesarios para el canal y la cantidad de mano de obra que el Rey Sacerdote puede aportar a la tarea.

Probablemente querrá reducir un poco el tiempo estimado, ya que un gobierno con una gran fuerza laboral en el proyecto podría aprovechar herramientas mucho más efectivas; no todos estarían trabajando con martillos y cinceles individuales.

(* - dado que la colina que estaba cortando se elevó a un pico, solo estoy promediando la altura)

También hay una diferencia considerable en la cantidad de esfuerzo necesario para excavar a través del "suelo rocoso", como se describe en la pregunta, y en realidad cortar roca sólida en toda la distancia. Esperaría que una estimación basada en los números que proporcionó sea dramáticamente más alta de lo que realmente se necesitaría, incluso si no hubiera diferencia en las herramientas disponibles. Sin embargo, cuál sería esa diferencia dependerá de lo que el OP realmente esté visualizando. el suelo en el área que se está excavando.
Eso es un poco menos de 1 m ^ 3 / día, lo que definitivamente está en el estadio de béisbol provisto por KeizerHarm, y considerando roca en lugar de suelo.
@LawnmowerMan Además, está el hecho de que los sumerios trabajaban 12 horas al día. Asumo que el Sr. Manjhi tenía más en qué gastar su tiempo.

Dependería en gran medida de la naturaleza del suelo rocoso. Si se trata de fragmentos de roca que se pueden palear, eso es una cosa, pero si se trata de granito sólido, es algo completamente diferente. También dependería de la profundidad y el ancho requeridos, no solo de la longitud.

Suponiendo que se trate de material suelto y no de roca sólida, una técnica que podría usarse sería cavar un canal angosto y dejar que el mar lo atraviese y lo expanda por erosión. Pero la cifra aproximada supone que el canal inicial tiene 10 m de profundidad, 10 m de ancho y 10 000 m de largo. Eso es 1 millón de metros cúbicos. Si cinco hombres pueden mover 1 metro cúbico en un día (un gran si, pero tal vez el despojo deba ser movido y puede ser difícil de excavar) eso son cinco millones de horas hombre o diez mil hombres trabajando 8 horas al día durante un par de meses.

Sin embargo, si hay roca sólida, fácilmente podría tomar varios órdenes de magnitud más.

Este. Los datos históricos realmente no se aplican, no tenían un lecho marino vacío poco realista que permitiría que la erosión hiciera la mayor parte del trabajo. Sospecho que tendría que haber alguna roca sólida desde una perspectiva geológica, porque de lo contrario el agua ya habría encontrado un camino por sí sola. Pero aún podría dejar que la erosión haga gran parte del trabajo.
Tampoco debe estar "demasiado suelto" (como la arena), ya que esto complicará que las paredes del canal permanezcan en su lugar. Esto requeriría la construcción de muros (con cimientos lo suficientemente profundos) o una pendiente muy poco profunda, lo que haría que la cantidad de material a excavar fuera mucho mayor para el mismo ancho/profundidad útil.
Muy buena respuesta, la dificultad para construir canales no es principalmente la longitud, es el material por el que atraviesa junto con las condiciones ambientales del sitio. Ese fue exactamente el error que cometió el diseñador del canal de Suez con Panamá. "Sin embargo, si hay roca sólida, fácilmente podría tomar varios órdenes de magnitud más". O ser completamente imposible. Dudo mucho que pudieras construir el canal de Panamá sin importar cuánto tiempo y gente le dedicaras. El diseño actual sería completamente imposible con la tecnología BA.

Depende del tamaño de su mano de obra lo duro que quiera trabajar con ellos. Usando las cifras de https://en.m.wikipedia.org/wiki/White_Sea%E2%80%93Baltic_Canal , creo que podría construir un canal de 10 km usando herramientas manuales en aproximadamente un mes con 100000 trabajadores, si no lo hace. importa matar a unos 1000 de ellos.

O contrate a Kiewit y no tendrá lesiones. Porque Kiewit.
Dependerá completamente de lo que necesites atravesar y de la profundidad que debas excavar. Algunos tipos de desafíos encontrados al construir canales probablemente harían que el proyecto fuera imposible con la tecnología de la edad de bronce.