¿Un satélite en órbita retrógrada tendría una velocidad diferente a la que tendría en progrado?

Entiendo que se requiere más potencia para lanzar un satélite a una órbita retrógrada, pero una vez que está arriba, ¿cuánto difiere la órbita de la más habitual de oeste a este? ¿Seguirías usando v GRAMO METRO r para encontrar la velocidad o hay más cosas a considerar, como la resistencia en LEO.

Estoy asumiendo una órbita circular simplificada.

Esta es una buena pregunta, pero no mencionó con qué precisión le gustaría que se discutieran los efectos. Ya que mencionas la resistencia atmosférica en LEO, me imagino que querrás que las respuestas sean bastante precisas. Calculo para el cambio de altitud de la ISS en la velocidad de la atmósfera de ± 0,27 km/s, que es a la velocidad de la ISS (7,71 km/s) ± 0,355 % de cambio en su tasa de decaimiento, por lo que ~ + 0,7 % más rápido de decaimiento orbital (de aproximadamente 2 km/s) mes) si estuviera en órbita retrógrada. Pero podría haber otras cosas a considerar, como las perturbaciones de las mareas para las que no tengo números.
Por cierto, la velocidad en sí misma no cambia de progrado a retrógrado, ya que define su altitud orbital, pero la tasa de disminución (y con ella la precesión, o simplificando, la excentricidad) lo haría, si su órbita tiene algo más contra lo que trabajar que simplemente orbitar alrededor de un solo , solo un campo gravitatorio perfectamente homogéneo (y ningún sistema es perfecto, por lo que siempre hay algo, como perturbaciones de marea, anomalías de gravedad, arrastre atmosférico/exosférico, intervalos de insolación, magnetosfera, vientos solares,... en juego).

Respuestas (1)

A primer orden, no. Teniendo en cuenta solo las fuerzas gravitatorias newtonianas y un campo gravitatorio esférico, el satélite no tiene forma de saber si el cuerpo debajo de él está girando o no.

Las excepciones serían a) si está lo suficientemente cerca de un cuerpo con una atmósfera para medir su resistencia. Dado que la atmósfera gira con el cuerpo, la resistencia será más retrógrada que prograda. b) Si el campo gravitatorio no es esférico (y nunca lo son), los baches en el campo gravitatorio pasarán más rápido en las órbitas retrógradas que en las progradas. Y c) si puede medir con la precisión suficiente para ver el arrastre del cuadro de Relatividad General .

No estoy seguro de estar de acuerdo con el punto 'b'; Los baches en el campo de gravedad deben ser conservadores independientemente de la dirección en la que vueles sobre ellos. Tener un efecto neto cero en la órbita.
A medida que se acerca una concentración de masas desde adelante, se acelera un poco. A medida que retrocede, te ralentizan un poco. La duración de esas aceleraciones es más corta si eres retrógrado o progrado. Puede usar estas aceleraciones para mapear el campo de gravedad del cuerpo, medir su eje de giro y su velocidad de giro. Necesitaría rastrear su órbita para medir las aceleraciones, o podría tener un detector dentro de su vehículo para medir las fuerzas de las mareas usando el movimiento relativo de dos masas libres.
Estoy de acuerdo en que las velocidades segundo a segundo cambiarían debido a esto, pero la pregunta se refiere a una órbita esférica simplificada. Asumí que el efecto conservador de los armónicos zonales no se consideraría 'simplificado'. Por otra parte, ¿cuándo funcionó algo como se suponía? :)
Dado que la gravedad es una fuerza conservadora, ¿tendrían algún efecto los baches que pasan más rápido en retrógrado? (no relativista) Por supuesto, en un campo de gravedad grumoso, no estoy seguro de si el eje semi-mayor o el período ya están bien definidos en este nivel.