Transmisión de energía eléctrica

Si queremos transmitir corriente eléctrica a larga distancia, debemos minimizar el calor que se desprende por la resistencia. No podemos hacer un cable ancho porque es caro y será masivo. Entonces, debemos disminuir una corriente porque q = I 2 R Δ t . Una potencia que queremos transmitir es constante, PAG = tu I , por lo que debemos aumentar el voltaje. Sin embargo, q = tu 2 R Δ t , por lo que si aumentamos el voltaje, el calor también aumentará. Y por adición, tu = I R , por lo que si disminuimos la corriente, el voltaje también disminuirá.

¿Podría explicar en detalle dónde tengo un error?

PD: lo siento por mi inglés, no soy un hablante nativo.

Has usado U para dos voltajes diferentes. La potencia transmitida desde una fuente es el voltaje de la fuente multiplicado por la corriente; la pérdida de potencia en la línea de transmisión es la caída de voltaje a través de la línea
@ User58220 pero ¿qué pasa con la ley de Ohm? U se refiere al voltaje de la fuente.
La ley de No Ohm se refiere a la diferencia de voltaje entre la resistencia; en este caso, la línea de transmisión
@ User58220: ¿Por qué no escribe su comentario como respuesta (ya que lo es)?

Respuestas (2)

Supongamos que tenemos una fuente de energía eléctrica, digamos una batería, que genera 100 voltios. Está conectado a través de cables con una resistencia total de 1 ohm a un calentador con una resistencia de 99 ohms.

La batería ve una resistencia total de 100 ohmios y, por lo tanto, empuja 1 amperio de corriente a través del circuito. La batería entrega energía a 100 Watts

La potencia entregada al calentador es I 2 × R = 1 2 × 99 = 99 vatios

La potencia perdida en el cableado es I 2 × R = 1 2 × 1 = 1 vatio

Un voltímetro mediría 100 V en la batería y 99 V en la carga.

Ahora, suponga que esta pérdida del 1% es inaceptable. Entonces dejamos el cableado igual y aumentamos la salida de la batería a 1000 voltios. También aumentamos la resistencia en el calentador a 10 000 ohmios.

Ahora los cálculos van así:

La batería ve una resistencia total de 10 001 ohmios y, por lo tanto, empuja 0,1 amperios de corriente a través del circuito. La batería sigue entregando energía a 100 Watts

La potencia entregada al calentador es I 2 × R = 0.1 2 × 10 000 = 100 vatios

La potencia perdida en el cableado es I 2 × R = 0.1 2 × 1 = 0.01 Vatio

La pérdida de potencia en el cableado se ha reducido a 1/100 de la cantidad anterior, mientras que la potencia entregada al calentador se mantiene más o menos igual...

Gracias por esta respuesta. ¡Está muy claro!

La resistencia es simplemente (resistividad X longitud)/área
Dado que su resistividad depende del material y la longitud también es fija, puede manipular el área. Disminuir el área de la sección transversal del cable significa que efectivamente está aumentando la resistencia. Tienes que optimizar los parámetros para sacarle el máximo partido. Y como señala la primera respuesta, está confundiendo el voltaje de la fuente con el voltaje de la carga. Además, el voltaje de la fuente es diferente al voltaje entre el punto de origen y el punto final. Digamos, la fuente generará x cantidad de energía. Al final obtendrás (pérdida x-óhmica). Esta pérdida óhmica se debe a esta diferencia de potencial (voltaje) entre la fuente y el punto final. Nada más, nada menos (suponiendo que no se induzca ninguna otra pérdida en el procedimiento/configuración).