¿ Sin aparato podemos decir que el sistema es medido(descoherido) por el entorno?

La "einselección" y el "teorema de unicidad tridescomposicional" parecen resolver el problema de la base preferida. Pero la premisa es que hay tres partes en discusión (sistema, aparato, entorno). Sin embargo, parece que en muchas situaciones no tenemos el papel de aparato y, por lo tanto, solo hay sistema y entorno. Por ejemplo, generalmente decimos que el sistema está monitoreado por su entorno y, por lo tanto, en un estado con un valor físico clásico determinado. En estas situaciones, en las que solo hay dos partes (sistema y entorno) y la forma de Schmidt del sistema total no es única, ¿podemos decir que el sistema está medido (descoherido) por el entorno?

Respuestas (2)

Al menos para mí, no está claro qué significa ser "medido por el entorno". Sin embargo, en lo que se refiere a la decoherencia, la situación es bastante clara.

El marco original de "einselección" de Zurek ya es aplicable a escenarios bipartitos de sistema/entorno.

Dejar ( | pag ) pag ser una "base de puntero" para el sistema. Entonces cualquier hamiltoniano de la forma

H = pag | pag pag | H ( pag ) ,
con ( H ( pag ) ) pag siendo algunos hamiltonianos del entorno, conduce a una evolución temporal que, si el sistema conjunto parte de un estado de producto, deja invariantes los elementos diagonales de la matriz de densidad del sistema y "suprime" los elementos fuera de la diagonal, en el sentido de que durante toda la evolución, nunca son más grandes de lo que eran inicialmente y, por lo general, la mayoría de las veces son muy pequeños.

También se puede mostrar un fenómeno similar para hamiltonianos más genéricos bajo el supuesto de que el acoplamiento entre el sistema y el entorno es lo suficientemente débil (ver por ejemplo http://arxiv.org/abs/0908.2921 y las referencias allí).

Primero unas palabras sobre "medición". La medición con fines de decoherencia es solo una interacción tal que la información que inicialmente está presente en un sistema se vuelve presente en más de un sistema. Llamar a uno de los sistemas involucrados en una interacción un sistema de medición solo significa que la "medición" está dispuesta de tal manera que es fácil para nosotros hacer un registro del resultado, lo cual es irrelevante en la medida en que el sistema que se está descoheriendo es preocupado. Entonces, el problema relevante es si hay más de un sistema que pueda tratarse como independiente que tenga información "medida" sobre el sistema. Consulte http://arxiv.org/abs/1212.3245 .