Si el vicepresidente asesinó indiscutiblemente al presidente en ejercicio, ¿hay algo que les impida convertirse en presidente?

Si el vicepresidente asesinara al presidente en ejercicio a sangre fría para que todos lo vieran, ¿seguirían siendo presidente? ¿Simplemente tomarían juramento o hay un mecanismo para detenerlos?

Ciertamente una buena respuesta, simplemente no sabía si había otro mecanismo para algo tan extremo. ¿Serían puestos bajo custodia policial? ¿Podrían los miembros interinos del gabinete invocar el 25
Para que conste, voté para cerrar según mi opinión. Nadie sabe qué pasaría. Cualquier respuesta solo puede ser una conjetura.
Y estoy dispuesto a conceder que cualquier respuesta sería una conjetura debido a la locura de la situación propuesta, pero las preguntas aquí que hacen bien requieren especulación todo el tiempo. Sin duda, es una pregunta relevante si existe un mecanismo que podría evitar que el vicepresidente se convierta en presidente si sucediera algo tan terrible.
En realidad yo no sabía eso! Eso sería una respuesta maravillosa en mi opinión y agradezco las respuestas.
No sugerí el duplicado para aplastar su respuesta: que si bien los juicios políticos han sido eventos políticos lentos, no tienen por qué serlo. Mi opinión personal es que el servicio secreto detendría al vicepresidente, aunque no es estrictamente legal, hasta que el Congreso pueda actuar. Pero estoy bastante seguro de que eso sería ilegal, una especie de contragolpe a la defensa de la constitución, por lo que nadie lo discutiría nunca.
Supongo que se convertirían en presidente pero no durarían mucho en el cargo. Esto se debe a que no hay nada que ponga condiciones a que el vicepresidente sea el próximo en la línea para reemplazar al presidente y la transición ocurriría automáticamente antes de que se pudiera hacer nada.
@Fizz, pero se requiere prestar juramento antes de que el nuevo presidente pueda desempeñar cualquier función presidencial. En este hipotético, es ciertamente plausible que sería imposible encontrar un funcionario facultado para administrar juramentos federales que estuviera dispuesto a hacerlo por el presidente asesino. Pero lo que es probable que suceda está fuera de tema aquí.

Respuestas (5)

Fondo

Este es un "caso de esquina constitucional" que seguramente no fue contemplado por la Constitución de los Estados Unidos de 1789, o cualquiera de sus enmiendas, y que parecería violar el espíritu, aunque no la letra de la constitución.

La posibilidad de este escenario era bastante real a principios de la República, ya que los vicepresidentes solían quedar en segundo lugar en una elección presidencial antes de que la práctica de que un presidente y un vicepresidente se presentaran como candidatos únicos fuera establecida por la 12ª Enmienda en 1804, porque en En esa época, como por ejemplo nos enseña la vida de Alexander Hamilton (uno de los "Padres Fundadores"), los duelos entre políticos destacados por todo tipo de desaires mezquinos o no tan mezquinos eran moneda corriente.

Institucionalmente, la Enmienda 12 ciertamente redujo la probabilidad de que surgiera este escenario, porque el presidente y el vicepresidente acordaron postularse juntos en primer lugar. Pero sigue siendo el caso que un presidente con frecuencia elige a un compañero de fórmula para vicepresidente tarde en el proceso primario presidencial, a menudo formalmente, solo en la convención nacional de un partido político, y un vicepresidente con frecuencia es elegido de otra facción distinta a la del presidente. dentro de ese partido político para "equilibrar la boleta".

La Enmienda 25, que autoriza al vicepresidente, con el respaldo de la mayoría de los jefes de los principales departamentos del gobierno federal, a destituir a un presidente de su cargo debido a una discapacidad, reduce aún más la probabilidad de que un vicepresidente asesine el presidente en una toma de poder por temor a las graves consecuencias de permitir que un presidente impedido dirija el país en un momento de crisis.

Además, si bien hay áreas grises en la definición de "delitos mayores y delitos menores" que brindan una base válida para la acusación de presidente o vicepresidente, nunca ha habido ninguna duda seria de que el asesinato del presidente calificaría, y tal acto, si es inequívocamente cierto que ha sucedido, incluso en una era altamente partidista, probablemente conduciría a un apoyo bipartidista para un juicio político. No puedo pensar en ningún momento en la historia de los EE. UU., con la única excepción de los últimos días de la presidencia del presidente Nixon, cuando los miembros del Senado de los EE. UU. del mismo partido que el presidente sintieron mayor lealtad hacia el vicepresidente que hacia el presidente.

Por otro lado, el partidismo se ha vuelto muy fuerte, y cuando un Vicepresidente es elevado a la Presidencia, no hay un Vicepresidente en el lugar, y el Portavoz de la Cámara de Representantes, que podría ser de un partido político diferente al de el presidente y el vicepresidente, y a quienes los miembros del Senado de los EE. UU. del partido del presidente y el vicepresidente temían gravemente darle poder, podrían esforzarse mucho para persuadirse a sí mismos de que la acusación no era apropiada, incluso en este caso evidentemente obvio.

Además, la demora ocasionada incluso por un proceso de juicio político muy rápido sería preocupante y podría conducir a una crisis constitucional que podría salirse de control si el exvicepresidente pretende tomar medidas audaces e irreversibles inmediatamente después de asesinar al presidente y pretende convertirse en el Presidente, que es un escenario muy probable si esto sucediera.

El caso prima facie de que el vicepresidente se convierte en presidente

No obstante, frente al lenguaje sencillo de la Enmienda 25, el Vicepresidente se convierte en Presidente por ministerio de la ley, al menos, al tomar posesión del cargo, una tarea que puede ser realizada por una miríada de funcionarios, uno de los cuales podría ser ignorado. de las circunstancias de la muerte del Presidente. La Sección 1 de la Enmienda 25 establece que:

En caso de destitución del Presidente de su cargo o de su muerte o renuncia, el Vicepresidente se convertirá en Presidente.

Esto estaría sujeto directamente solo a la Sección 1, Cláusula 8 del Artículo II de la Constitución de los EE. UU. que establece que:

Antes de entrar en la ejecución de su cargo, deberá prestar el siguiente juramento o afirmación: - "Juro (o afirmo) solemnemente que desempeñaré fielmente el cargo de Presidente de los Estados Unidos, y haré lo mejor que pueda. mi capacidad, preservar, proteger y defender la Constitución de los Estados Unidos".

Aparte, la disposición constitucional relacionada con los juramentos de todos los demás funcionarios de los Estados Unidos se encuentra en el Artículo VI de la Constitución de los Estados Unidos. Afirma:

Los Senadores y Representantes antes mencionados, y los miembros de las diversas legislaturas estatales, y todos los funcionarios ejecutivos y judiciales, tanto de los Estados Unidos como de los diversos estados, estarán obligados por juramento o afirmación a apoyar esta Constitución; pero nunca se exigirá ninguna prueba religiosa como calificación para ningún cargo o confianza pública en los Estados Unidos.

Los argumentos de que el vicepresidente no se convierte en presidente

El proceso procesal para impugnar la sucesión del vicepresidente

Presuntamente, una impugnación de la supuesta asunción del cargo de presidente por parte de un vicepresidente después de asesinar al presidente y prestar juramento, obviamente sería impugnada legalmente, antes de cualquier procedimiento de juicio político, en una "Petición de auto de quo Warranto", presentada ya sea en el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito de Columbia, o en la jurisdicción original de la Corte Suprema de los EE. UU. en virtud de la Ley de todos los escritos de 1789 , 28 USC § 1651, que por ley, incorporó efectivamente por referencia en el procedimiento civil de los EE. UU., el derecho común práctica de escritura de la ley de Inglaterra.

La persona con la posición más fuerte para presentar esa Petición sería el Presidente de la Cámara de Representantes de los EE. UU., que es el siguiente en la línea de sucesión a la Presidencia después del Vicepresidente, quien tendría derecho a asumir el cargo de Presidente si el Vicepresidente fuera descalificado. . Uno podría imaginarse que un tribunal determina que otra persona también tiene legitimación para demandar, pero nadie más tendría un derecho de legitimación tan fuerte como el Presidente de la Cámara.

La All Writs Act actualmente establece (modificada) que:

(a) La Corte Suprema y todos los tribunales establecidos por Ley del Congreso pueden dictar todos los recursos necesarios o apropiados en ayuda de sus respectivas jurisdicciones y conforme a los usos y principios de la ley.

(b) Un juez o juez de un tribunal que tenga jurisdicción puede emitir una orden o regla alternativa nisi.

Como explica el enlace de arriba:

En los Estados Unidos hoy en día, el quo warranto generalmente surge en un caso civil como el reclamo de un demandante (y por lo tanto una "causa de acción" en lugar de una orden judicial) de que algún funcionario gubernamental o corporativo no fue elegido válidamente para ese cargo o está ejerciendo poderes de manera indebida. más allá (o ultra vires) de las autorizadas por ley o por los estatutos de la corporación.

La ley de writs of quo warranto se basa en los precedentes del derecho consuetudinario inglés que se remontan al siglo XII y los precedentes estadounidenses posteriores a la guerra revolucionaria.

No creo que en estas circunstancias las Cortes se nieguen a tomar el caso por tratarse de una cuestión política, porque realmente no difiere materialmente de otras acciones de quo warranto de las que hay muchos precedentes, y porque no usurpa la autoridad del Congreso para resolver elecciones disputadas.

El argumento de la regla Pure Slayer de que el vicepresidente no es presidente

No me sorprendería en absoluto si un estudioso de la historia del derecho pudiera identificar rápidamente un precedente en esa jurisprudencia por negarse a permitir que alguien que asume un cargo (probablemente uno aristocrático) por ministerio de la ley tras la muerte de otra persona asuma ese cargo en un " caso del asesino".

La regla del asesino , en el contexto de la herencia y la transferencia no testamentaria en el momento de la muerte, se ha considerado parte del derecho consuetudinario federal, a pesar de que los estatutos estatales que imponen las reglas del asesino son anulados por ERISA o las leyes de beneficios para empleados del gobierno federal, a pesar de la falta de autorización legal expresa para los mismos.

En un caso de primera impresión, un tribunal de EE. UU. podría estar bastante inclinado a leer una forma similar de impedimento para asumir el cargo de presidente aplicada en el caso de un vicepresidente que asesinó al presidente, sin temor a que el hecho de que el fallo haya una escasa justificación legal conduciría a malos resultados de tal precedente en casos futuros.

Una de las analogías más cercanas a esto sería el caso de State ex rel. Shea v. Evenson , 159 Wis. 623, 150 NW 984 (1915), que fue una acción de quo warranto para probar el título del candidato ganador (Evenson) al cargo de presidente del pueblo. El relator (Shea) ofreció como evidencia el registro de una acción criminal en la que se descubrió que Evenson había convertido los fondos de la ciudad para su propio uso y, por lo tanto, fue destituido de su cargo público.

El argumento de la enmienda 14

Otro argumento probablemente sólido que podría plantearse en una acción de quo warranto presentada por el Presidente de la Cámara, que sería el siguiente en la línea de sucesión y, por lo tanto, tendría legitimación para demandar, que implica una elaboración de leyes judiciales menos flagrante, sería invocar la Sección 3 de la Enmienda 14 a la Constitución de los EE. UU. que establece (saltos de línea insertados para facilitar el análisis y no en el original):

Ninguna persona será Senador o Representante en el Congreso, o elector de Presidente y Vicepresidente, ni ocupará ningún cargo, civil o militar, en los Estados Unidos o en cualquier estado,

quien, habiendo prestado previamente juramento, como miembro del Congreso, o como funcionario de los Estados Unidos, o como miembro de cualquier legislatura estatal, o como funcionario ejecutivo o judicial de cualquier estado, para apoyar la Constitución de los Estados Unidos estados,

se hubiere dedicado a la insurrección o rebelión contra el mismo, o dado ayuda o consuelo a los enemigos del mismo.

Pero el Congreso podrá, por el voto de las dos terceras partes de cada Cámara, remover tal incapacidad.

Difícilmente sería una exageración argumentar que el acto de un vicepresidente de asesinar al presidente en ejercicio constituye "participar en una insurrección o rebelión" contra la Constitución de los Estados Unidos que lo descalificaría para ocupar el cargo de presidente y cambiaría el status quo. .

Existen amplios precedentes para que el asesinato de un jefe de estado se considere un acto de guerra, rebelión o insurrección (como el asesinato del archiduque Francisco Fernando que inició la Primera Guerra Mundial).

Un juez que se dejó llevar por el deseo de no desplazar la autoridad del Congreso por cuestiones de separación de poderes tendría cierto consuelo en que esta decisión no sería profundamente antidemocrática hasta el punto de que pesaría más que el acto antidemocrático de asesinar a los debidamente elegidos o designado presidente con el propósito de obtener su puesto, ya que esto solo cambiaría el statu quo, en lugar de eliminar por completo al Congreso de la ecuación.

Una mayoría de dos tercios de la Cámara y el Senado podría eliminar esa descalificación, pero no se necesitaría una mayoría de la Cámara y dos tercios de los votos del Senado en un juicio sobre un juicio político en la Cámara presidido por el Presidente del Tribunal Supremo del Estados Unidos (un título que no es, como a veces se afirma incorrectamente, el Presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos), para destituir al ex vicepresidente de ocupar el cargo de presidente o vicepresidente.

El vicepresidente podría argumentar que dado que la Sección 3 de la Enmienda 14 incluye expresamente a los electores presidenciales y vicepresidentes, pero no incluye expresamente a los presidentes y vicepresidentes, esta disposición no se aplicaría a él o ella. Pero esa súplica hecha por el ex vicepresidente con la sangre del ex presidente en sus manos, probablemente caería en saco roto.

Una máxima que he encontrado cierta al revisar las acciones de los tribunales es que las soluciones artificiales a problemas artificiales con frecuencia se consideran aceptables siempre que el resultado final final sea aceptable.

Conclusión

En este caso, un auto de acción de quo warranto presentado ante el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito de Columbia o el Tribunal Supremo de los EE. UU., por el Presidente de la Cámara de los EE. UU., alegando que el Vicepresidente fue inhabilitado para ejercer como Presidente debido al asesinato de el Presidente equivale a involucrarse en una insurrección o rebelión contra los Estados Unidos, hasta que el Congreso elimine esa incapacidad, me parecería la pronta resolución más plausible de esta situación.

Creo que es muy probable que los tribunales adopten este enfoque si se les pide. Si se tomara, creo que recibiría el amplio apoyo del Congreso, el Poder Judicial, los estados y el público estadounidense.

Al remover efectivamente al exvicepresidente asesino tanto del cargo de vicepresidente como del cargo de presidente, muchas barreras para arrestar y enjuiciar al vicepresidente bajo la ley federal por asesinar al presidente (o como asesino bajo la ley de DC) como delincuente común también sería eliminado.

Según mi lectura, el vicepresidente se convierte en presidente de inmediato y no necesita esperar para prestar juramento. Cuando presta juramento, obtiene todos los poderes del cargo, pero incluso antes de eso, puede tomar las medidas necesarias para manejar cualquier crisis que pueda surgir. ocurriendo como resultado o que causó la muerte de los ex presidentes.
@JonW No creo que esta sea la opinión de la mayoría, aunque hay muy pocas oportunidades de probarlo porque los juramentos han ocurrido casi de inmediato cada vez que surge el problema. Incluso en el caso de que un vicepresidente asesine al presidente, dudo mucho que el vicepresidente tenga muchos problemas para encontrar a alguien que lo juramente en el cargo al enterarse de que el presidente estaba muerto y nada más poco después de que esto sucediera.
@JoeW tomar "las medidas necesarias para manejar cualquier crisis" es desempeñar el cargo de presidente, lo que no está permitido hasta que el presidente haya prestado juramento.
@phoog Si el país estuviera en guerra y necesitara una decisión inmediata del presidente por algo grave, ¿cuál sería la reacción si la respuesta fuera que no podían hacer nada porque aún no habían prestado juramento?
Aunque, por supuesto, si un vicepresidente pudo llegar a asesinar al POTUS y no pudo ser arrestado debido a la política permanente del Departamento de Justicia (sobre las acusaciones de POTUS), ¿qué impedirá que el vicepresidente convertido en POTUS asesine a cualquier juez después?
@Fizz US Marshalls.
Si no se sigue la orden de que se hagan a un lado... Así es como funcionan algunos autogolpes. Alguien con cierto grado de autoridad lo supera, a veces en una zona (más o menos) gris.
@JoeW es por eso que siempre hacen arreglos para que el nuevo presidente preste juramento de inmediato. Pero la respuesta a su pregunta es que el estado mayor conjunto tomaría la decisión sin el presidente.
@Fizz, el presidente no parece tener autoridad para emitir órdenes directas a los alguaciles de EE. UU., pero incluso alguien que tuviera tal autoridad sería desobedecido adecuadamente y se encontraría con una fuerza potencialmente letal para proteger la vida de cualquier persona que intentara asesinar. Y si los alguaciles obedecieron al presidente al servicio de un complot para asesinar a los jueces, entonces estamos hablando de un golpe, la constitución está muerta y esta pregunta es discutible.

En este caso, el vicepresidente asumiría el cargo de presidente debido a la Sección 1 de la Enmienda 25. Establece que el vicepresidente se convertirá en presidente a la muerte del presidente y no hay nada que lo detenga.

https://www.constituteproject.org/constitution/United_States_of_America_1992

En caso de destitución del Presidente de su cargo o de su muerte o renuncia, el Vicepresidente se convertirá en Presidente.

Lo que probablemente sucedería es que el Congreso actuaría rápidamente para destituirlos de su cargo mediante un juicio político, ya que las acciones se verían como delitos graves y requerirían la destitución de su cargo.

De acuerdo con la Sección 1 de la Enmienda 25 , el Vicepresidente se convierte en Presidente cuando el Presidente en ejercicio muere, renuncia o es destituido de su cargo, y de acuerdo con la Sección 1, Cláusula 8 del Artículo 2 , el Presidente puede comenzar a desempeñar sus funciones como Presidente después de que tomar el juramento del cargo . En resumen, nada puede impedir que un vicepresidente asesino se convierta en presidente, ya que la sucesión ocurre automáticamente una vez que muere el presidente en ejercicio.

Sección 1 de la Enmienda 25:

En caso de destitución del Presidente de su cargo o de su muerte o renuncia, el Vicepresidente se convertirá en Presidente.

Sección 1, Cláusula 8 del Artículo 2:

Antes de entrar en la ejecución de su cargo, deberá prestar el siguiente juramento o afirmación: - "Juro (o afirmo) solemnemente que desempeñaré fielmente el cargo de Presidente de los Estados Unidos, y haré lo mejor que pueda. mi capacidad, preservar, proteger y defender la Constitución de los Estados Unidos".

Entonces, siguiendo lo que se describe en la Constitución: una vez que el presidente en ejercicio muere, el vicepresidente se considera presidente, y una vez que presta juramento puede ejercer los poderes del presidente.

Una cuestión no resuelta puede ser si pueden o no conseguir que alguien les administre el juramento del cargo: la Constitución tiene una redacción específica para el juramento que debe prestar el presidente, y el vicepresidente presta un juramento diferente durante la toma de posesión . En cuanto a quién puede administrar el juramento, parece que cualquiera probablemente podría hacerlo: el Presidente del Tribunal Supremo generalmente toma juramento al Presidente, pero eso es solo una tradición y no lo exige la Constitución. y la ley federal con respecto a los juramentos del cargo y quién puede administrarlosdice específicamente que no se aplica al presidente. Mientras puedan encontrar una sola persona dispuesta a decir las palabras con ellos, eso debería ser suficiente para asumir oficialmente los poderes de la Presidencia. Probablemente haya algunas preguntas más matizadas sobre lo que se le permite hacer a un presidente antes de prestar juramento y si las personas pueden simplemente ignorar las órdenes del presidente antes de prestar juramento, pero esa es probablemente una mejor pregunta para el sitio de Law SE .

La constitución no dice quién tiene que hacerlo. Cuando Lyndon B Johnson asumió el cargo, lo hizo Sarah T. Hughes, quien era jueza federal en Texas.
¿Se requiere realmente el juramento del cargo para ejecutar los poderes de la Presidencia? ¿La administración del juramento no reduciría realmente sus poderes en ningún sentido legal (en oposición a que las personas se sintieran más libres para ignorar sus órdenes)?
@divibisan Prestar juramento es una condición previa para asumir cualquier cargo político o judicial federal, estatal o local en virtud de la Constitución de los Estados Unidos. La pregunta difícil aquí es si el juramento del cargo tomado por el Vicepresidente al convertirse en Vicepresidente sería suficiente para trasladarse a ser Presidente si no se tomara ningún otro juramento. La práctica histórica ha sido volver a tomar juramento a los vicepresidentes que se convierten en presidentes.
@ohwilleke: La Constitución solo especifica la redacción del juramento del presidente, cualquier otro solo necesita ser algún juramento o afirmación 'para apoyar esta Constitución'. Dado que el vicepresidente toma un juramento diferente , no sería suficiente. Dudo que a alguien realmente le importe y rechace las órdenes de un presidente que no prestó juramento, pero si lo hacen y son llevados a juicio por ello, tendrían una buena defensa.
Punto interesante sobre los juramentos que son diferentes en la redacción. Le sugiero que incorpore esa parte en la respuesta misma.

Esta es una pregunta de "Constitución como software, gobierno como hardware". Presupone que el funcionamiento de la Constitución es completamente automático y se rige por reglas, de la misma manera que un sistema informático hará coincidir su estado con un conjunto de instrucciones codificadas en el software y ejecutará sin pensar esa instrucción.

No reconoce que hay personas reales involucradas en cada acto de gobierno.

Si el vicepresidente asesina al presidente, entonces no se trata de una cuestión constitucional sutil. Es un simple crimen violento y el resultado depende completamente de la capacidad del VP para comandar la policía y el ejército. Si suficientes miembros de la policía y el ejército respaldan al VP, entonces pueden tomar el poder; si no, entonces no pueden y serán encarcelados.

No es necesario mirar el texto de la Constitución. Este es un simple acto de violencia contra un individuo y una oficina, y el resultado está definido por los actos de hombres y mujeres con armas, no por los abogados constitucionalistas.

Te sorprendería cuánto influyen la ley y la constitución en las acciones de personas bien adoctrinadas. Hay muchos ejemplos históricos (fuera de los EE. UU.) de este tipo de cosas que se están logrando.

Si el vicepresidente asesinó indiscutiblemente al presidente en ejercicio, ¿hay algo que les impida convertirse en presidente?

Si el vicepresidente asesinara al presidente en ejercicio a sangre fría para que todos lo vieran, ¿seguirían siendo presidente?

Para los dos anteriores, depende un poco del tiempo.

¿Simplemente tomarían juramento o hay un mecanismo para detenerlos?

  1. No declare muerto al presidente hasta que el vicepresidente sea destituido de su cargo.

El vicepresidente podría ser detenido por la tecnología médica (o, simplemente, la negativa a declarar muerto al presidente), los miembros del gabinete reacios y el Congreso.

El principal impedimento es una declaración de muerte. El presidente tiene un equipo médico a su disposición en todo momento. Cualquiera que sea el acto que haya hecho el vicepresidente que resulte en la muerte del presidente, el equipo médico trabajará para salvar la vida del presidente. El vicepresidente no puede convertirse en presidente ( Amdt. 25, Sec. 1 ) hasta que se haya declarado su muerte. El presidente podría estar en soporte vital durante días, incluso semanas.

Si el presidente está en soporte vital (es decir, no se ha declarado la muerte), el vicepresidente debe contar con el apoyo de la mitad del gabinete (Enmienda 25, Sec. 4 ) para declarar al presidente "incapaz de cumplir con los poderes y deberes de [su] cargo" para convertirse en presidente interino.

Finalmente, el vicepresidente debe sobrevivir a una posible acusación y juicio por parte del Congreso. Tenga en cuenta que el juicio político del vicepresidente no requiere que el Presidente del Tribunal Supremo presida y podría, potencialmente, realizarse en horas.

La destitución del vicepresidente crea una vacante en el cargo de vicepresidente. Según el Código 3 de EE. UU. § 19 (a) (1) , "Si, por causa de muerte, renuncia, destitución del cargo, incapacidad o falta de calificación, no hay un presidente ni un vicepresidente para desempeñar los poderes y deberes del cargo de Presidente, entonces el Portavoz de la Cámara de Representantes, tras [su] renuncia como Portavoz y como Representante en el Congreso, actuará como Presidente". Tenga en cuenta que la "incapacidad", mencionada anteriormente, no requiere la aprobación del gabinete: una determinación médica es suficiente.

O,

  1. Antes de la emisión de una declaración de muerte del presidente, encarcelar al vicepresidente por violar el Código de EE. UU. 18 § 1751 (c) , creando una "incapacidad" del vicepresidente "para cumplir con los poderes y deberes del cargo de presidente "; luego invoque 3 US Code § 19(a)(1). Luego, actualice al Código de EE. UU. 18 § 1751 (a) para mantener al vicepresidente tras las rejas mientras se procede con la acusación y el juicio.