¿Se podría hacer girar la ISS para simular la gravedad de Fobos?

Antes de que una tripulación humana vaya a la luna Fobos de Marte o incluso a asteroides de menor masa, ¿podría simularse gravitacionalmente una estadía prolongada en un objeto de este tipo en la estación espacial? Escuché que a la gente de la ISS no le gustan los movimientos que perturban sus experimentos de microgravedad.

Pero (cuando terminen con eso :)) ¿podría la ISS al menos durante unos meses girar lo suficiente como para simular la diminuta gravedad superficial de Fobos? 0,0057 m/² creo. ¿No sería interesante aprender cómo cae el polvo y cómo se orientan los humanos en ese entorno? Si las cosas eventualmente navegan hacia abajo, y si las personas prefieren dormir horizontalmente, entonces tal vez eso diga algo sobre lo que nos hace una gravedad tan minúscula. Y tal vez sería bueno incluso que la ISS se balanceara un poco.

Respuestas (1)

En primer lugar, aquí hay buenas razones por las que no diseñaron la gravedad artificial en la ISS. Además, no es que haya algunos experimentos en la ISS que requieran microgravedad; más bien, esa migrogravedad es en gran medida el objetivo de hacer experimentos en la ISS, ya que la mayoría de las demás condiciones pueden reproducirse prácticamente en la Tierra. Aparte de eso...

  1. Los componentes de la ISS se diseñaron teniendo en cuenta la microgravedad, no una fuerza centrípeta constante. Cualquier rotación constante produciría una tensión adicional, posiblemente más allá de los límites diseñados, en las cosas que sobresalen, como los conjuntos de paneles solares. Además, todo el bombeo de fluidos, aire, etc. repentinamente tendría la resistencia de bombear cuesta arriba cuando se dirige hacia adentro radialmente en relación con el eje de rotación (y cualquier válvula/accesorio/tubería en los bordes exteriores tendría que lidiar con una presión adicional). La energía (paneles solares) y la gestión del calor (que requieren bombear amoníaco a través de los radiadores) son algunas de las cosas que realmente no quieres que se dañen y ninguna de ellas se configuró pensando en girar.

    También hubo una pregunta hace un tiempo ( aquí , gracias a Organic Marble) sobre qué componentes de la ISS se verían afectados por la presencia de la gravedad. Una de las respuestas señaló cómo el Sistema de recuperación de agua está altamente optimizado para la microgravedad y se vería afectado negativamente por la presencia de la gravedad (lo más probable es que aún funcione, pero posiblemente con una eficiencia reducida con la gravedad equivalente a Phobos). Ese es solo un componente (muy crítico): casi todo lo demás en la ISS también está diseñado y optimizado para su uso sin gravedad.

  2. Cuanto más lejos esté del centro de rotación, más aceleración sentirá. Debido a que la ISS es en gran medida lineal, tendría que girar de un extremo a otro para que hubiera diferentes fuerzas de gravedad entre los extremos exteriores y el centro de rotación. ¿Dónde apuntarías la gravedad de Phobos: en los extremos? ¿Cuánto tiempo pasan los astronautas en los extremos de la estación y, de hecho, obtiene los datos que desea si los astronautas se mueven constantemente entre la gravedad objetivo y mucho menos cuando se mueven alrededor de la estación?

  3. Sin tener en cuenta la fuerza producida por el giro, nada a bordo de la ISS está diseñado para hacer frente al giro en sí.

    • Los paneles solares se giran para obtener la máxima captación de luz solar; con la estación girando, los arreglos tendrían que girar constantemente en sentido contrario, produciendo un desgaste adicional en los motores.

    • El centro de rotación está definido por el centro de masa, y dado que la estación no fue diseñada para girar, no es una ubicación colocada intencionalmente. Eso significa que es poco probable que tenga un puerto de atraque en el centro, por lo que el atraque se vuelve muy complicado o tiene que bajar para atracar y partir.

La estación espacial podría girar de una manera que mantenga su panel solar apuntando de la misma manera, si lo piensas bien. Y el "giro de Phobos" sería bastante modesto. No puedo imaginar que rompa cosas. Creo que simplemente tener a la tripulación durmiendo en un módulo (ya sea un Soyuz acoplado) con esa gravedad muy baja simulada sería interesante como precursor de una misión Fobos. (Pero tal vez tengas razón, ¿la ISS es inútil para los vuelos espaciales tripulados? Creo que tienes razón, ¡deja que la mierda ARDE!) Ha costado más que la investigación del cáncer, y ni siquiera ha curado la microgravedad, que no es exactamente epidemia en la Tierra, así que...
@1337joe menciona algunas buenas razones por las que no funcionaría. Déjeme darle la razón principal: la ISS y todos sus sistemas fueron diseñados y optimizados específicamente para el entorno de caída libre. No hay forma de que funcione si tratas de ponerlo bajo una carga g constante. El GNC y los sistemas de control de actitud por sí solos entrarían en el equivalente informático de chillidos histéricos. Recuerde que este es el vehículo que solía perder el control de actitud debido a la fuerza de ventilación del vapor que emanaba de las mochilas de los trajes espaciales.
@1337joe: ¿Sería eso "gestión del calor" o realmente se está refiriendo a las instalaciones sanitarias?
Por mi parte, no me gustaría ser el que hace los cálculos, y mucho menos tomar las decisiones, en un reinicio orbital en una estación giratoria que no fue diseñada teniendo en cuenta el giro desde el principio. Entonces, incluso si puede acoplarse a la estación mientras está girando (ya es una maniobra muy arriesgada, hasta el punto de que el encuentro y el acoplamiento no son en primer lugar), aún querrá desgirar antes del reinicio orbital.