¿Qué les sucede a las personas que nunca han oído hablar de Jesús? [cerrado]

Parece haber un consenso general dentro del cristianismo de que para ser salvo, debes tener fe, y que esta fe debe ser en Jesucristo. Aquí hay un versículo que a veces se cita por la necesidad de tener fe:

Hebreos 11:6 (RVR60)
Y sin fe es imposible agradarle, porque quien quiera acercarse a Dios debe creer que él existe y que recompensa a los que le buscan.

También hay otro versículo que parece indicar que esta fe solo viene de escuchar específicamente acerca de Jesucristo:

Romanos 10:17 (RVR60)
Así que la fe es por el oír, y el oír por la palabra de Cristo.

¿No es este tipo de mala suerte en la tribu de la jungla analfabeta promedio sin contacto con el mundo exterior? ¿Cómo es justo que Dios ofrezca la salvación solo a un subconjunto limitado de personas que tienen acceso a esta noticia? ¿Deben ser condenados por algo que está fuera de su control?

Siempre he tenido un problema con la idea de que aquellos que no tuvieron la oportunidad de escuchar acerca de Cristo fueron automáticamente condenados al infierno. Simplemente no parece justo.
Según Dante, van al Limbo , el primer círculo del Infierno que no es tan malo.
Sí, pero como Dante no era un profeta ni un apóstol, sino un narrador, es probable que aquellos de nosotros que buscamos doctrina canónica tratemos su obra como algo parecido a un fanfiction de la Biblia.
Esos pasajes hablan de recompensas y fe, no veo nada que mencione la salvación o el infierno.
@TylerGillies: si cree que es una declaración aplicable, debe responder, no comentar.
Romanos 10 también es muy pertinente para esta discusión.
¿Dónde se nos dice alguna vez que Dios es "justo", y por qué otra definición que no sea la Suya?
@warren: Eso suena como algo que podría ampliar en una respuesta. Me lo hicieron de esta manera a propósito porque es una pregunta que ESCUCHO mucho, y normalmente es así como se hace.
Creo que puede ampliar la pregunta para incluir a personas que ni siquiera viven lo suficiente en esta tierra para conocer el mensaje. Ciertamente hay personas que mueren incluso antes de saber leer o escribir. O incluso aquellas almas que murieron en el vientre de su madre.
Tal vez sea un "consenso general". Para mí, no me sorprende que aquellos que lo sostienen sean llevados a este tipo de sutilezas. Tomé todas esas tonterías de las monjas y las dejé ahí.
Para que conste, deja de mirar a Dante para la teología, él era un poeta.
Si las personas que nunca han oído hablar de Jesús no van al infierno, entonces es mejor que los cristianos no traten de hablarles de él porque entonces hay muchas posibilidades de que vayan al infierno después. Solo tiene sentido evangelizar si esas personas irían al infierno.
Me parece recordar un pasaje donde no se dio la Ley, no les fue contado como pecado.
@Caleb lea razonablefaith.org/how-can-christ-be-the-only-way-to-god y el artículo "Ningún otro nombre es una perspectiva de conocimiento medio" para el molinismo.
"No serán condenados pero serán castigados". El purgatorio es para esta gente :)
Después de leer todas las respuestas a esta pregunta, debo decir que estoy muy sorprendido por la perspectiva caritativa que adoptan la mayoría de ustedes. Esperaba muchas respuestas del tipo "Se van al infierno y eso es completamente justo y equitativo. Aguántate y lidia con eso", salpicado con un par de citas bíblicas fuera de contexto. Pero en lugar de eso, obtuve un montón de respuestas eminentemente razonables. ¡Buen trabajo C: SE!
Tiene más sentido que estaría más cerca de lo que enseñan los Santos de los Últimos Días, que es que para aquellos que ignoraban la ley divina, se les enseñará la ley divina en el más allá. Entonces se tomará la decisión de dónde pertenecen, en base a su capacidad o voluntad de obedecer la ley divina. Si te niegas a obedecer la ley estadounidense, ¿por qué querrías estar en Estados Unidos? Las leyes divinas anulan las leyes humanas, por lo que cuando los humanos no entienden la ley divina, no son castigados hasta que lo hacen. Mientras que en la ley humana, la ignorancia del asesinato no es excusa.

Respuestas (10)

En el centro de esta pregunta (y de muchas similares) hay otra pregunta: ¿Dios es justo?

Si Dios requiere el reconocimiento de verdades que las personas no han tenido la oportunidad de escuchar para ser salvas, entonces, por supuesto, Él no es justo.

Sin embargo, si comenzamos con la suposición de que Dios nunca actuará de manera injusta o injusta, entonces podemos asumir que Él hará provisión Divina para que todos, incluidas las tribus en selvas remotas, respondan a Cristo. Esta provisión no necesita ser un ser humano entregando un mensaje, pero pueden ser ángeles, sueños, visiones u otros métodos desconocidos.

Mira la siguiente cita de Jesús:

Juan 5:24-25 NVI "De cierto les digo, el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna y no será condenado; ha pasado de la muerte a la vida. (25) De cierto les digo , viene el tiempo y ya ha llegado cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios y los que la oigan vivirán.

Lo que significa "los muertos oirán la voz del Hijo de Dios" se puede entender de diferentes maneras, pero creo que una de las formas en que posiblemente podamos entenderlo es que aquellos que han muerto sin la oportunidad de recibir a Cristo tendrán esa oportunidad. .

Sin embargo, Dios ofrece esta elección a las personas, si asumes que Él es bueno y siempre actuará con justicia, cualquier cosa que Él necesite hacer para lograr esto (después de todo, Él es Dios) Él lo hará. Creer en la bondad esencial de Dios es en sí mismo una señal de fe (como citaste en tu pregunta):

Hebreos 11:6 NVI Y sin fe es imposible agradar a Dios, porque todo el que viene a él debe creer que existe y que recompensa a los que lo buscan.

Me gusta el comienzo de esta pregunta, pero me gustaría profundizar más en la interpretación de "los muertos" en este versículo. Parece posible que esté "espiritualmente muerto".
@felideon: estoy de acuerdo en que ciertamente es una posible lectura del verso. No he estudiado lo suficiente como para preferir una posición sobre la otra. Sin embargo, de cualquier manera es una intervención milagrosa de la gracia de Dios. Mi punto en la respuesta no es sobre la mecánica exacta de los métodos de Dios, sino simplemente para proponer que asumimos que Dios tratará a todos de manera justa sin importar cómo elija hacerlo.
"Si Dios requiere el reconocimiento de verdades que las personas no han tenido la oportunidad de escuchar para ser salvas, entonces, por supuesto, no es justo". ¿Recuerdas a Job? dios no puede ser injusto o no justo, porque es nuestro creador.
@Sonic el erizo. Lo que estás diciendo es "Dios es injusto, pero no podemos llamarlo injusto porque cállate, por eso". Esto no es útil. Redefinir las palabras para adaptarlas a uno mismo generalmente no ayuda.
@TRiG No, lo que digo es que Dios nunca puede ser injusto, porque él sabe todo, es nuestro Dios, sabe lo que es mejor para nosotros y nuestras mentes no pueden procesar el gran plan de Dios. PENSAMOS que Dios es injusto, pero siempre es justo. Siempre da segundas oportunidades. ¿Qué más puedes pedir?
@Sonic el erizo. Eso puede ser lo que quisiste decir, pero definitivamente no es lo que dijiste.
@TriG ¿Qué quieres que diga entonces?
@Sonic el erizo. "dios no puede ser injusto o no justo, porque es nuestro creador" es un non sequitur.
¿Cómo no sigue? ¿Has leído Romanos 9:20 al 21? "Pero, ¿quién eres tú, hombre, para replicar a Dios? ¿Dirá lo moldeado al que lo formó: '¿Por qué me hiciste así?'"[h] 21 ¿No tiene el alfarero la derecho de hacer del mismo trozo de arcilla algunos objetos de alfarería para usos especiales y otros para uso común?"
@SȱɳɨȼƮħeǶḝÐɠḝħȱɠ, +1 Buen punto, pero lo que TRiG quiso decir es que su primer comentario debería haber incluido ese verso porque sin ese contexto los argumentos pueden tratarse como non-sequitur.
@Pacerier Tienes razón, debería haber dejado más claro mi significado. Parece que no puedo editar esos comentarios ahora, ;_;
Asumir la feria de dios es toda una suposición, y una que es demostrablemente falsa. Este acuerdo también es circular: asumir que Dios es justo. Por lo tanto, lo que hace debe ser justo, por lo tanto, él es justo.
Asumir que Dios es injusto también es una suposición. Evaluará todas las pruebas a la luz de sus suposiciones subyacentes. El mayor defecto que puede cometer en lógica es negar que tiene suposiciones subyacentes que no necesariamente pueden probarse. "... uno que es demostrablemente falso" - esa es una afirmación muy grande. ¿Qué criterios está utilizando para decidir la validez de esta demostración? Esos criterios también se basan en última instancia en supuestos.

No. Ver 1 Pedro 3 y 4. A partir de la muerte de Jesús, el Evangelio ha sido predicado tanto a los muertos como a los vivos.

1 Pedro 4:6

Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los que están muertos, para que sean juzgados en la carne según los hombres, pero vivan en el espíritu según Dios.

Llevar la salvación a los muertos que habían fallecido sin poder aceptar el Evangelio era algo que los primeros cristianos se tomaban muy en serio. Según Paul, incluso celebraron bautismos en su nombre, lo que Paul aparentemente aprueba e incluso usa como argumento de apoyo a favor de la Resurrección. (Vea 1 Corintios 15:29 y todo el capítulo para el contexto).

Además, una palabra de advertencia para cualquiera que pueda ver esta doctrina y pensar que esto les da licencia para no tratar de vivir el Evangelio en esta vida porque terminarán teniendo una segunda oportunidad una vez que estén muertos:

Gálatas 6:7

No os dejéis engañar; Dios no puede ser burlado: porque todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.

¿Por qué todos los votos negativos sin explicación?
por combinaciones secretas ;)
No voté en contra, pero solo quería ofrecer otra forma de leer I Corintios 15:29 que podría estar contribuyendo a los votos en contra. Pablo, hablando de la resurrección, está diciendo: "¿De qué sirve ser bautizado en primer lugar si no hay resurrección?" Ver también los versículos 15-16.
Esta lectura de 1 Pedro 4:6 es muy poco ortodoxa y está en contradicción directa con otras Escrituras más claras (como Hebreos 9:27 y Lucas 16:26). Existe un debate legítimo sobre la interpretación de esto y los "espíritus en cautiverio" del capítulo anterior en 1 Pedro, pero ninguna de las dos principales opciones sostenibles incluye una segunda oportunidad para quienes han muerto sin aceptar el Evangelio.
@Caleb: El pasaje de Hebreos simplemente establece que solo vives y mueres una vez. (Sin reencarnación). Y el de Lucas se trata específicamente de una persona que tuvo a "Moisés y los profetas" y de todos modos vivió en forma inicua, no alguien que nunca tuvo la oportunidad de decidir. Ninguno de los dos contradice la doctrina de que todos tendrán una oportunidad en algún momento, y cualquier interpretación que lo haga, "ortodoxa" o no, niega que Dios es amoroso y justo con todos sus hijos.
A menos que creas en el infierno de Dante y con abismos infranqueables entre algunas personas mientras que otras pueden salir al cielo, entonces el pasaje de Lucas tiene mucha más aplicación de la que crees. De hecho, el punto central del pasaje es mostrar que los hombres generalmente no tienen excusa, ya que se les ha dado lo que necesitaban para creer y lo han rechazado. Del mismo modo, el versículo de Hebreos no se detiene con la renuncia a la reencarnación, sino que conecta específica y directamente el juicio final después de la muerte. Ni el amor de Dios ni su justicia se ven disminuidos por el hecho de que su juicio sea definitivo.
@Caleb: Por supuesto que no, pero el juicio de Dios no viene después de la muerte; viene después de la resurrección. ¿Por qué crees que es?
¿No que? La pregunta es "¿Qué le pasa a la gente...", que no es una pregunta de sí/no. El resto de la respuesta es una pista falsa sobre la predicación del Evangelio a los muertos. ¿Qué pasa con las personas que están -viviendo- y no han escuchado el Evangelio? Creo que esa es la esencia de la pregunta.
@felideon: El "no" fue en respuesta al final de la pregunta, "¿Deben ser condenados por algo fuera de su control?" En cuanto a las personas que están vivas, no hay duda. Viven sus vidas y pueden o no escuchar el Evangelio en algún momento de sus vidas. Eso ya lo sabemos. La única forma en que esta pregunta tiene sentido es "¿qué les sucede a las personas que mueren sin haber oído hablar de Jesús?"
@felideon, su respuesta se puede simplificar a: aquellos que murieron (físicamente) sin haber tenido la oportunidad de escuchar el evangelio, tendrán su oportunidad después de muertos.

Creo que para entender este problema, debemos cuestionar nuestra suposición básica de cómo la salvación es "justa". Tenemos una tendencia a pensar en la salvación como

El que no crea en Cristo será condenado

Si bien eso es cierto, es un poco engañoso. Deberíamos pensar en ello como

El que cree en Cristo se salvará

El problema con el primero es que implica que la posición por defecto es creer en Cristo, y que no creer en Cristo es desviarse de esa posición por defecto, cuyo castigo es la condenación. Pero en realidad es sutilmente diferente a eso. Los condenados no están siendo exactamente castigados por no creer en Cristo. De manera más general, están siendo castigados por el pecado .

Romanos 3:23-24 (LBLA)

por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia mediante la redención que es en Cristo Jesús;

Verá, la posición predeterminada no es la creencia, es la condenación. Todos hemos pecado y estamos destituidos de la gloria de Dios. Tendemos a pensar en la salvación como un derecho, pero la salvación es un regalo . No es injusto que la gente sea condenada, esa es la parte justa. Eso es conseguir lo que nos merecemos. La parte injusta es que cualquiera puede salvarse. Eso es recibir lo que no merecemos.

Si piensas en la condenación como un castigo por no creer en Cristo, entonces tiene sentido llamarlo injusto. ¿Cómo puedes ser responsable por algo que no sabías que debías hacer? Pero eso no es de lo que estamos siendo responsables. Se nos hace responsables de nuestro pecado (o más bien, en Cristo, no se nos hace responsables por ello).

Si incluso una sola persona en toda la historia fue salvada por la gracia de su justa condenación, deberíamos considerar que mucha más gracia de la que la raza humana tiene derecho a esperar de Dios. Entonces, el hecho de que Dios haya creado un camino (a través del sacrificio de Su propio Hijo), para cualquiera que crea para ser salvo, es incomprensiblemente misericordioso.

Y es por eso que el evangelismo es tan importante, como se ilustra en Romanos 10:14-15 (NASB)

¿Cómo, pues, invocarán a Aquel en quien no han creído? ¿Cómo creerán en Aquel a quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin un predicador? ¿Cómo predicarán si no son enviados? Así como está escrito: ¡QUÉ HERMOSOS SON LOS PIES DE LOS QUE TRAEN BUENAS NUEVAS DE COSAS BUENAS!

Dijiste: "No es injusto que las personas sean condenadas, esa es la parte justa. Eso es obtener lo que merecemos. La parte injusta es que cualquiera puede salvarse. Eso es obtener lo que no merecemos..." En cambio, creo que cuando la gente está condenada, eso es conseguir lo que quieres. Justifico esto diciendo que Bill Wiese dijo que hay un Lugar para aquellos que no quieren tener nada que ver con Dios, ese es el Infierno. También Charles Stanley dijo que es el rechazo del Hijo de Dios lo que te hace perder el cielo. Así que creo que te condenan, porque querías resistir a Dios, porque lo querías.
ref:(1.ª cita)[www.itbn.org: Gregory Dickow, Guest Bill Wiese "23 Minutes In Hell", 22:03-( min:seg)] & (2.ª cita)[intouch.org/broadcast/this- semana en televisión: Búsqueda: Pensamiento correcto sobre la muerte y la resurrección, 49:34 (min: seg)].
Creo que esto supone una gran suposición de que esas personas que crees que estaban condenadas habrían rechazado a Jesús si hubieran escuchado que se les predicaba el Evangelio. Entonces, los chinos en el año 40 d. C. lo habrían rechazado, todos y cada uno, ¿pero los chinos en el siglo XIX lo aceptan? ¿Cuál es su explicación para este fenómeno? Si alguien HABRÍA aceptado a Jesús si hubiera escuchado el Evangelio, pero no lo escuchó, entonces, ¿cómo dices que es justo que no lo escucharon? Después de todo, no dependía de los humanos, no podían teletransportarse y predicar a todo el mundo de inmediato. ¿Y qué de la gente en 100BC?
¿O estás diciendo que el cristianismo enseña que la mayoría del mundo nació sin ninguna posibilidad de salvación? Entonces, básicamente debido a la forma en que nacieron las personas, es decir, con el pecado original y sin forma de escuchar el evangelio, su destino ya estaba predeterminado y esto es lo que llamas justo. Bueno, es un extraño concepto de justicia. Es como si creo un robot cuyo programa siempre lo hace ir a una esquina, pero luego castigo a este robot por ir a la esquina, sin posibilidad de escapar de este destino. ¿Es esto lo que el cristianismo enseña que es el caso de todos los humanos que nunca escucharon el Evangelio?
Esta respuesta contiene muchas (lo que parecen ser) opiniones infundadas. ¿Podría respaldarlos con referencias bíblicas? Por ejemplo, “Tendemos a pensar en la salvación como un derecho, pero la salvación es un regalo. No es injusto que la gente sea condenada, esa es la parte justa. Eso es conseguir lo que nos merecemos. La parte injusta es que cualquiera puede salvarse. Eso es recibir lo que no merecemos”.
La gente está condenada por no creer en Jesús

Creo que es importante notar primero que la Biblia enseña que todos son convencidos de pecado, justicia y juicio por el Espíritu Santo ( Juan 16:8 ). En otras palabras, las personas tienen dentro de sí un sentido intrínseco de lo que está bien, lo que está mal, y el hecho de que existe una responsabilidad final por las malas acciones que cometen. Romanos 1 y 2indican que las personas tienen un entendimiento básico de que Dios existe simplemente al observar la creación, pero suprimen todas estas verdades y las cambian por mentiras. Pablo incluso menciona a los gentiles que no tienen la ley pero hacen instintivamente las cosas de la ley, quienes de ese modo se convierten en ley para sí mismos, porque son los hacedores de la ley los que son justificados ante Dios. Ahora, estas escrituras me convencen de que Dios ha equipado, incluso a la persona en un pueblo remoto, con un conocimiento de la verdad a la que puede responder o rechazar. Para una persona que elige abrazar tal convicción, Dios no se limita a las personas o incluso a Internet cuando se trata de entregar el evangelio, como ya se dijo.

Algo que me parece muy interesante es la creencia general de ciertas tribus nativas americanas que sienten la existencia de un solo creador personal, y su responsabilidad de amarse unos a otros y cuidar la creación. Ojalá no suene extraño, pero creo que esto es el resultado de esa convicción interna que Dios le ha dado a cada persona. Me gustaría decir que no estoy defendiendo ningún tipo de universalismo, después de todo, la Biblia dice acerca de Jesús, que no hay salvación en nadie más ( Hechos 4:12 ). Sin embargo, creo que la Biblia enseña que Dios ha equipado a todos los hombres con el conocimiento de la Verdad a la que podemos abrazar o rechazar. Los que están dispuestos a abrazar y arrepentirse son Dios'2 Pedro 3:9 ).

@Caleb, no estoy seguro de qué afirma esta respuesta al final. Si no hay salvación en nadie más, ¿entonces estás diciendo que Dios ha equipado a todos los hombres con el conocimiento de la Verdad, y todos esos miembros de la tribu lo han rechazado ya que, después de todo, el único camino al Cielo es a través de Jesús? ¿Y no tenían idea de Jesús? Estoy tratando de darle sentido a lo que se dice... ¿estás diciendo que esto es justo para todos los miembros de la tribu porque tenían un "entendimiento básico" de las buenas y malas acciones, por lo tanto responsabilidad, pero no el evangelio? Si rechazas el universalismo, esto es lo que estás diciendo, ¿verdad?
@GregoryMagarshak Esta no es mi respuesta, no estoy afirmando nada aquí. Creo que podrías estar confundido porque en algún momento lo edité.

Creo que una respuesta adecuada a esta pregunta requiere que (re) examinemos muchos de los versículos usados ​​para formar la opinión "La fe en Jesús es necesaria para la salvación".

Juan 3:16 :

Porque de tal manera amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna.

Lo que dice: Todo el que cree en el hijo de Dios no perecerá.
Lo que no dice: Sólo los que creen no perecerán.

Juan 14:6 :

Jesús respondió: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí.“

Qué dice: Es imposible llegar al Padre, sino por medio de Jesús.
Lo que no dice: Que entender esto, o saber el nombre de Jesús, es necesario para llegar al Padre.

Romanos 6:23 :

Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.

Qué dice: El don de la vida eterna es posible por/a través de Jesús.
Lo que no dice: Nuevamente, no dice que entender esto sea necesario para recibir la vida eterna.

Juan 3:36 :

El que cree en el Hijo tiene vida eterna, pero el que rechaza al Hijo no verá la vida, porque la ira de Dios permanece sobre ellos.

Qué dice: El que cree en el hijo de Dios tiene vida eterna; Quien rechace al hijo de Dios no "verá la vida".
Lo que no dice: No dice nada acerca de aquellos que no han creído en el hijo de Dios, ni han rechazado a Su hijo.

Lucas 10:27 :

Él respondió: “'Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con toda tu mente'; y, 'Ama a tu prójimo como a ti mismo'”.

Qué dice: Amar a Dios ya nuestro prójimo es necesario para heredar la vida eterna.
Lo que no dice: Conocer el nombre de Cristo, o entender su obra de salvación en la cruz es necesario para heredar la vida eterna.

Y en el diálogo entre Jesús y Pedro , Jesús repite la frase "Apacienta mis corderos", pero nunca habla de un requisito para comprender la salvación.

Entonces, creo que lo que nos queda aquí son dos verdades sólidas:

  1. Los que creen en Cristo (lo que requiere conocerlo) son salvos.
  2. Los que rechazan a Cristo (que también requiere conocerlo) no se salvan.

Sin embargo, hay una gran brecha entre estos. Para ayudar a llenar ese vacío, podemos considerar que sabemos que muchas personas fueron salvas antes de la venida de Cristo. (ver esta pregunta ).

De esto, vemos que el requisito para la salvación no es en realidad el conocimiento de Cristo, sino más bien una fe en Dios para salvarnos de nosotros mismos. Antes de la venida de Cristo, nadie conocía el mecanismo de la salvación; ellos solo sabían que Dios podía salvarlos, y su fe en Él para salvarlos es lo que contaba.

Adán y Eva ni siquiera conocían el término "mesías", solo sabían de una promesa vaga (para ellos) de retribución contra el pecado (ver Génesis 3:15 ).

Si Adán y Eva pueden tener fe en esta promesa, sin conocer a Jesús, entonces seguramente cualquiera puede.

Incluso se nos dice en Eclesiastés 3:11 que Dios se ha revelado a toda la humanidad:

Él ha hecho todo hermoso en su tiempo. Él también ha puesto la eternidad en el corazón humano; sin embargo, nadie puede comprender lo que Dios ha hecho de principio a fin.

Una analogía tonta

Cuando llamo a mi abuela, que vive en Montana, levanto el teléfono, marco su número de teléfono de 10 dígitos, escucho algunos timbres y luego escucho "¿Hola?"

He trabajado en TI y telecomunicaciones lo suficiente como para comprender los conceptos básicos de cómo funciona la marcación por tonos, los conmutadores telefónicos e incluso cómo funcionan los micrófonos y los altavoces en mi teléfono y en el de ella. Uno podría fácilmente hacer una declaración como:

El conmutador telefónico en la CO en Denver es la forma de llamar a su abuela. Nadie hace llamadas telefónicas a Montana, excepto a través de este conmutador.

... o ...

Quien crea en el interruptor telefónico podrá hacer llamadas telefónicas; pero a quien rechace el cambio de teléfono se le negará la posibilidad de realizar llamadas telefónicas.

Caigo en la categoría de personas que entienden estos interruptores telefónicos y creen en ellos.

Sin embargo, hay un número mucho mayor de personas que ni siquiera han pensado en un interruptor telefónico. Pero aún toman el teléfono para llamar a su abuela, teniendo fe en que la llamada se realizará.

¿Es necesario el conocimiento del conmutador telefónico? No. ¿Es necesaria la fe en el interruptor del teléfono para hacer una llamada telefónica? Sí.

¿Cuál es la evidencia de esta fe? Gente levantando el teléfono y marcando.

¿Cuál es la evidencia de la fe en Dios? "Apacienta mis ovejas".

Cualquier persona puede responder a la revelación de Dios que ha experimentado y comprender que es imperfecta y pecaminosa, y que solo el perdón de Dios es suficiente para que esté "bien con Dios".

No creo que un conocimiento de Cristo, o la comprensión de Su sacrificio, o incluso una comprensión del concepto de "Cielo" o "vida eterna" sea necesario para que alguien sea salvo. Lo que es necesario es que una persona reconozca que es impotente por sí misma para estar bien con Dios, y que solo a través del don de la compasión y la gracia de Dios, puede experimentar esa comunión correcta con Dios.

Jajaja Desearía poder tener una larga discusión en persona sobre este punto de vista de la salvación, pero como tengo +- 500 caracteres para comentar aquí, simplemente preguntaré: ¿Crees que Dios quiere que tengamos una relación con Él? ¿Sería importante saber Su nombre? Y en segundo lugar, mencione un versículo fuera de contexto (aunque creo que en el contexto conserva este significado): Hechos 4:12 NVI La salvación no se encuentra en ningún otro, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres por el cual podamos ser salvado."
@BorkBlatt: Siéntase libre de pasar por el chat en cualquier momento para discutir esto con más detalle. Estoy a menudo allí. Creo que Dios quiere que tengamos una relación con Él, pero no creo que conocer el nombre de Su Hijo sea un requisito para que esto ocurra. Además, interpreto Hechos 4:12 de la misma manera que interpreto Juan 14:6. "Nombre" en la Biblia significa persona, en una época en que los nombres tenían mucho más significado que en la cultura occidental moderna.
Wow, tu analogía es muy interesante. La parte de "comprensión" podría ser desafiada con el ejemplo de la adoración de ídolos: creen que Dios existe (fe), por lo que crean un becerro de oro y adoran a través del ídolo. Le dan un nombre porque no conocen/entienden el nombre de Dios.
@Onlyheisgood. Por favor, no use el sistema de comentarios para discutir temas o dar contrapuntos a temas teológicos. Si crees que puedes responder mejor, responde tú mismo. Si desea chatear, por favor comience allí. La larga serie de versos y discusiones que ha arrojado sobre muchas respuestas recientemente no es un uso apropiado del sistema de comentarios.

Me gusta pensar como estos versos:

Rom 2:12-15 RV Porque todos los que sin ley pecaron, sin ley también perecerán; y todos los que en la ley pecaron, por la ley serán juzgados; (13) (Porque no los oidores de la ley son justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados. (14) Porque cuando los gentiles, que no tienen la ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, que no tienen ley, son ley para sí mismos: (15) los cuales muestran la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio también su conciencia, y sus pensamientos al acusarse o excusarse unos a otros;)

Pero, ¿qué tan "raro" es que alguien sea salvado así?

Eze 14:20 RV Y aunque Noé, Daniel y Job estuviesen en medio de ella, vivo yo, dice el Señor DIOS, no librarían a hijo ni a hija; ellos solo salvarán sus propias almas por su justicia.

...o...

Génesis 5:24 RV Y Enoc caminó con Dios, y desapareció; porque Dios se lo llevó.

Incluso para la "Regla de salvación", hay excepciones RARAS (como el ladrón que no fue bautizado y fue salvo). Recuerda esa palabra: ¡RARO! Ahora, levántate y...

(...) Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.

¡No confíes en las excepciones!

Jesús dice muy claramente que no se nos permite responder a su pregunta:

Lucas 6:37

“No juzguéis, y no seréis juzgados. No condenes y no seras condenado. >Perdona, y serás perdonado".

Y si intentamos responder a la pregunta, nos vemos obligados a decir quién está dentro y quién fuera del Cielo, claramente un pecado según Jesús.

Lo que Jesús quiso decir con Infierno, no tenemos otra idea que la separación eterna de Dios. Dijo que el Mundo era el Reino de Satanás, ¿es este el Infierno? ¿Es la única salida de este lugar conocer a Jesús? Él dijo que Él era el Pastor y el portero. También le pidió a Dios que perdonara a los que lo pusieron en una cruz:

Lucas 23:34 34 Dijo Jesús: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.

¿Quizás sigamos reencarnándonos hasta que finalmente lo encontremos? Elías era Juan el Bautista:

Mateo 17:10 - Los discípulos le preguntaron: "¿Por qué, pues, dicen los maestros de la ley que >Elías debe venir primero?"

11 Jesús respondió: “Ciertamente, Elías viene y restaurará todas las cosas. 12 Pero yo les digo: Elías ya vino, y no lo reconocieron, sino que han hecho con él todo lo que quisieron. De la misma manera el Hijo del Hombre va a sufrir a manos de ellos”. >13 Entonces los discípulos entendieron que les hablaba de Juan el Bautista.

... es todo un misterio invisible.

Pero debemos creer absolutamente que Dios es perfectamente bueno, y se preocupa MUCHO más que cualquier ser humano por cada cosa viviente. ¡Gracias a Dios, el juicio no depende de nosotros!

Su aplicación de Lucas 6 es enormemente diferente a las interpretaciones de todas las tradiciones que conozco. ¿Qué postura doctrinal cristiana estás representando aquí?
Ninguno, ¿hay alguna falla en mi lógica? De hecho, ya no sigo la religión institucionalizada. Aunque en un momento fui miembro de una iglesia bautista y luego episcopal.

2 Corintios 4:3 RVR1960 :

Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto:

Así es como los Papas han intervenido en esto:

Papa Gregorio XVI, Mirari Vos, # 13, 15 de agosto de 1832: “Con la admonición del apóstol de que 'hay un solo Dios, una sola fe, un solo bautismo' (Ef. 4, 5) que teman los que traman el noción de que el puerto seguro de la salvación está abierto a personas de cualquier religión. Deben considerar el testimonio de Cristo mismo de que 'los que no están con Cristo están contra Él' (Lc. 11:23) y que se dispersan infelizmente los que no se reúnen con Él. Por lo tanto, 'sin duda, perecerán para siempre, a menos que mantengan la fe católica íntegra e inviolable” (Credo de Atanasio).

Luego está la pregunta de "¿Qué pasa con las personas que murieron antes de que Jesús fuera crucificado?

Yo creo que la norma relevante es que todos tienen que creer en Dios COMO LES FUÉ REVELADO.

Para los cristianos, eso significa creer en Jesús. Para las personas que nunca tuvieron la oportunidad de conocer a Jesús, eso es creer en Dios, en la medida en que les fue revelado.

En realidad, no hay dos formas de hacerlo. Jesús fue predicho en Génesis y la fe en el Antiguo Testamento era esperar al salvador que vendría, el mismo Jesús en el que creemos. Todas las leyes de sacrificio del AT apuntaban a Cristo para que la gente pudiera entender lo que iba a hacer.
¿Qué pasa con las personas que vivían antes de que se escribieran los libros del AT?
@Sven: Mucho antes de que se escribieran los libros del Antiguo Testamento, vivía un hombre llamado Adam. Caminó con Dios en el jardín y Dios le dio instrucciones específicas. Cuando Adán cayó y fue separado de esta estrecha relación, Dios prometió que un salvador vendría de su descendencia. El resto es historia, pero nunca hubo un momento en que Dios dejara a su pueblo sin instrucción y sin lo que necesitaban saber.
Esto se aborda con esta pregunta: christianity.stackexchange.com/questions/1824/…

Arden por toda la eternidad, si crees en una interpretación literal de la Biblia.

Hay cierta controversia aquí ya que muchos cristianos no estarían de acuerdo con esto.

Estoy de acuerdo en que es mala suerte.

Sí, evidentemente están condenados por cosas fuera de su control. Hay casi innumerables muertes trágicas todos los días, y alimenta las pasiones de aquellos de nosotros que construimos sistemas que salvan vidas y reducen el sufrimiento.

Hay algunos artículos interesantes sobre "lo que constituye un buen cristiano" que pueden ayudar con su pregunta. Hay información que sugiere que puede no ser tan simple y claro como "Debes aceptar a Jesús..."

¿Puede respaldar esto con la doctrina de la Biblia?
Mateo: "Habéis oído que se dijo: 'No cometerás adulterio'.[e] 28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya cometió adulterio con ella en su corazón. te hace tropezar, sácalo y tíralo lejos. Mejor te es perder una parte de tu cuerpo, que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno. 30 Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala. y tíralo. Más te vale perder una parte de tu cuerpo, que todo tu cuerpo vaya al infierno.
@Jenny: Sí, esa es una doctrina bíblica, pero no parece estar relacionada en absoluto con el destino de aquellos que viven y mueren sin el conocimiento del Evangelio.
Ni siquiera estoy seguro de cómo se relaciona eso con tu respuesta. Además, eso es descartar la "interpretación literal" de varios otros puntos de la Biblia.
Pero ese es un pecado mayor específico. ¿Qué pasa con las buenas personas que no cometen pecados mayores @Jenny?
@Mason Wheeler Buen punto sobre mi comentario inadecuado. Tuve otra discusión sobre la existencia del infierno atrapada en mi mente. seguiré buscando