¿Pueden los pequeños astronautas llegar al espacio?

Imagine una especie de un pie de altura que tiene un cerebro relativamente grande para su tamaño. La especie tiene inteligencia humana y, en principio, la capacidad de construir cualquier cosa que podamos. Vive en un mundo muy similar al nuestro.

¿A tal especie le resultaría más fácil o más difícil que el Homo sapiens explorar el espacio y por qué?

Mi experiencia con KSP dice "sí, pero solo por otras personas en youtube"
"Imagina una especie de un pie de altura" ¡ Bien, listo! , "¿A tal especie le resultaría más fácil o más difícil que el Homo sapiens explorar el espacio" más fácil, por supuesto, "por qué" simplemente se llenarán de frijoles, volarán tan alto como lo permita la atmósfera cada vez más delgada y luego encenderán sus pedos para lanzar cohetes que duren poco poco en el espacio.
¿Su pregunta es solo sobre el "último paso", entre la tecnología de mediados del siglo XX y los vuelos espaciales, o desea considerar todos los posibles problemas que enfrenta la raza pequeña desde su edad de piedra?
Específicamente, el aspecto de entrar en el espacio, sin embargo, supongo que cualquier diferencia importante desde la Edad de Piedra en adelante podría afectar que podría incluirse si es importante.

Respuestas (2)

Suponiendo que su metabolismo no sea mucho más alto de lo que sugiere su tamaño (tiene que ser más alto que el de un humano, pero no deberían necesitar más comida, agua y oxígeno que un gato doméstico de ese tamaño), lo encontrarán. mucho más fácil que nosotros.

Los primeros seres humanos en órbita requerían varias toneladas de equipos de soporte vital y protección térmica, equipos con un tamaño y una masa determinados por el tamaño, la masa y el metabolismo de un ser humano adulto. Sus humanos de un pie no necesitarían tanto espacio ni tanto oxígeno/agua/comida por hora (aunque serán más consumibles por masa de astronautas porque las criaturas pequeñas tienen metabolismos más altos).

Compare el Sputnik 2, que llevó a un perro llamado Laika a la órbita (el primer mamífero en orbitar la Tierra): tenía solo el doble de la masa del Sputnik 1, el primer satélite artificial. La cápsula de Gagarin, por el contrario, era más de cincuenta veces más pesada. Y Laika era significativamente más pesada que tus personitas.

Necesitan llevar solo una fracción del soporte y necesitan mucho menos espacio significa que su cápsula puede pesar mucho menos. Por lo tanto, su sustituto de una nave espacial Mercury, que requirió un impulsor Atlas de segunda generación para alcanzar la órbita, no pesaría más de una décima parte, lo que significa que el cohete que la lanza también puede pesar una décima parte.

Para ponerlo en etapas tecnológicas, los humanos que entraron en órbita tuvieron que esperar hasta que los motores de cohetes de queroseno estuvieran disponibles, pero sus personitas pueden entrar en órbita con quemadores de alcohol de dos o tres etapas, lo que significa que pueden (si así lo desean). ) ir, en términos relativos, aproximadamente una década antes que nosotros, y comenzar a construir estaciones espaciales con los lanzadores que usamos para poner a las primeras personas en órbita.

En aras de la integridad: la cápsula de Gagarin tenía más requisitos de misión que la de Laika, lo que probablemente contribuyó con algo de peso. Los requisitos de la misión como "proporcionar soporte vital hasta el final" son probablemente importantes.
@Cadence Por otra parte, Gagarin solo permaneció despierto durante una sola órbita, mientras que Laika vivió en órbita durante un par de días.
Pasaron menos de 4 años entre el Sputnik 2 unidireccional y el Vostok 1, así que...
Pero el cohete alemán de dos etapas A-9/A-4 propuesto (podría haberse completado en 1947-1948) podría haber orbitado una carga útil lo suficientemente grande como para transportar a Laika antes de 1950.

alrededor de lo mismo

La clave para llegar al espacio es alcanzar la velocidad de escape. Esa es la barrera de energía, y una vez que la superas, necesitas agregar un poco más de combustible para la persona que está dentro. Enviaríamos el peso equivalente de un ser humano una vez que empezáramos a enviar cosas al espacio, tener cosas un poco más ligeras no ayudará hasta que descubras el combustible adecuado, momento en el cual no importa.

¿Qué pasa con los efectos de escala?
Los efectos de escala son para el tamaño, no para el nivel de tecnología. Será más barato, sin duda. Pero su pregunta estaba basada en el tiempo.
Creo que te refieres a la velocidad orbital. Ninguna nave espacial que transporte humanos ha viajado nunca más rápido que la velocidad de escape de la Tierra.
De hecho, conocí 'alcanzando la velocidad de escape', gracias por notarlo.
No necesitas acercarte a la velocidad de escape para llegar al espacio. Las peleas de SpaceshipOne ni siquiera alcanzan la velocidad orbital para las órbitas terrestres relativamente estables más bajas. Lo más cerca que un ser humano ha estado nunca de la velocidad de escape fue en las quemaduras de inyección translunar del Apolo, que los llevó a aproximadamente 10,4 km/s, en comparación con la velocidad de escape de la Tierra a 11,2 km/s.
@notovny La velocidad de escape de la Tierra es 11.2 en la superficie. Las misiones Apolo tenían que acercarse a él, pero nunca pasarlo, porque eso sería malo: la nave espacial pasaría por encima de la Luna, como sucedió con las sondas anteriores.
@Halfthawed No recuerdo haber puesto ningún criterio basado en el tiempo en la pregunta ... y creo que los efectos de escala son muy importantes para los cohetes. Cuanto mayor sea el diámetro del cohete, mejor será la relación entre la masa de la estructura y el propulsor.
@Slarty Dijiste 'más fácil o más difícil'. Interpreté que eso significaba '¿requerirían menos avances tecnológicos que nosotros, o más?' ¿Querías decir otra cosa? (Además, sí, la escala es muy importante para los cohetes, pero la diferencia aquí es mínima, aunque la respuesta de Zeiss es más técnica que la mía en ese sentido).