¿Puede una tripulación humana manejar operaciones cíclicas extendidas de alta velocidad relativista?

Esta pregunta espera hacer tolerable la vida de la tripulación de un remolcador espacial.

Una tubería de suministro une dos civilizaciones . Debido al largo tiempo de viaje entre los extremos, la carga se "arroja" al otro lado en barcazas de carga no tripuladas y sin motor, salvo por propulsores menores de actitud, guiñada y cabeceo. Los remolcadores que usan unidades de antimateria desarrollados con planes de ingeniería alienígena empujan una barcaza hasta 0.1c y la sueltan, luego retroceden para atrapar una barcaza entrante que se les acerca a 0.1c. Las barcazas se cronometran así para evitar que un remolcador salga o regrese sin carga útil.

Remolcador espacial

(remolcador espacial)

La tripulación humana estará sujeta a un entorno durante mucho tiempo y lo hará repetidamente. Mi objetivo es:

  • Minimizar la duración de cada operación

  • Minimice la exposición a una aceleración de fuerza G baja o alta.

A continuación se muestra la curva de velocidad para una operación:

Acelerar la carga útil de salida: F ( a ) = t 0 t 1 Suelte e invierta la dirección:  F ( b ) = t 1 t 2 Atrapar y desacelerar la carga útil entrante:  F ( C ) = t 2 t F
Curva de velocidad

(Las curvas de velocidad no están dibujadas a escala y no es necesario que sean lineales)

Necesito hacer la suma de estas curvas de aceleración. F ( a ) + F ( b ) + F ( C ) tan corto como sea posible, evitando fuerzas irrazonables en la tripulación. Entonces las restricciones de aceleración son:

  • Aceleración a través F ( a ) , F ( C ) no puede ser más de 1,2 g

  • Aceleración a través F ( b ) debe permanecer en 1,2 g la mayor parte del tiempo, con ráfagas de no más de 1 hora a 2 g (posiblemente durante la noche cuando todos estén acostados, con máscaras de oxígeno forzado)

  • Otorgue 2 semanas de exposición a la microgravedad en cada cambio de tripulación (esperando esto dos veces por recorrido de dos lances).

¿Cuál es la duración más corta para este viaje? t 0 t F , y ¿podría una cuadrilla en buen estado físico hacer este trabajo dos veces al año sin sufrir lesiones fisiológicas conocidas?

También tengo curiosidad por las diferencias de dilatación del tiempo que esta tripulación experimentaría en cada vuelo.

¿Tiene una tubería de suministro en el espacio que aparentemente es lo suficientemente larga como para que los objetos puedan acelerarse a través de ella en .1c y tiene sentido? ¿Cómo? ¿Y por qué no puedes hacer que los remolcadores también no estén tripulados, si todo lo que tienen que hacer es empujar algo hacia adelante y luego desacelerar? Una IA puede manejar eso.
@Halfthawed, pipline aquí es una metáfora. Son los remolcadores, los que manejan la aceleración, si lo entendí bien.
0.1c está muy lejos de ser "altamente relativista". Hay menos de un 0,5% de cambio en las velocidades de reloj y la masa, etc. Y sus remolcadores son una forma extremadamente ineficiente de hacer este trabajo... necesitan un delta-V de ~.4c, lo que implica la necesidad de motores de núcleo de haz de antimateria efectivos y síntesis de antimateria a granel. Las velas láser y magnéticas, o los mecanismos de vigas de vela son mucho más eficientes y apropiados. No sé por qué alguien haría que los humanos hicieran este trabajo.
(Oh, sí, ¿y esos cohetes de núcleo de haz que producen 1 g de empuje? Tanta radiación gamma. Tus remolcadores no se verán como esa imagen; serán todos escudos y disipadores de calor)
@StarfishPrime - OK, arrestado. Es bueno saber que mi modelo representa con precisión un cohete pión. En cuanto a la radiación gamma, afortunadamente el evento de aniquilación emite partículas gamma en una dirección exactamente perpendicular al ángulo de colisión incidente. Dado que el combustible son partículas cargadas, la tecnología de campo magnético sintetizado puede controlar con precisión el ángulo de colisión y, por lo tanto, el vector de partículas gamma. >90% de radiación gamma se emite casi perpendicularmente al escudo de empuje parabólico.
@StarfishPrime: el 10% de la radiación gamma perdida dirigida a la nave golpea el material de aleación del plato parabólico diseñado para proporcionar σ γ = Sección transversal microscópica de más de 5000 graneros para absorción. Así que sí, se emplea un gran blindaje, forjado con un poco de handwavium.
@VogonPoet, probablemente puedas hacerlo mejor alterando un poco el diseño de tu nave. La nave de Frisbee ciertamente no necesitaba absorber esa proporción de la radiación gamma emitida. Tu barco está absorbiendo 2 × 10 10 vatios de ~200MeV de rayos gamma por tonelada de masa inicial del barco cuando enciende sus motores. Eso es problemático. ¿Qué tan grandes son sus disipadores de calor?
La energía térmica genera electricidad que se utiliza para crear los enormes campos magnéticos empleados durante todo el proceso: creación de antipartículas, aceleración de partículas, contención y enfoque. También hay energía involucrada en aumentar las capacidades de absorción del escudo, no es un escudo pasivo. El diseño del barco de agujas reduce la densidad de la radiación gamma al aumentar la distancia desde la fuente, pero agrega problemas estructurales exponenciales para ejercer una gran fuerza sobre un objeto masivo. Sin embargo, algo en lo que pensar: use barcazas en forma de dona y la cabina se proyecta hacia adelante a través del agujero.
@Halfthawed: por la misma razón que no tenemos aviones comerciales de vuelo de IA: criticidad de la misión. La IA nunca igualará el juicio y las capacidades de resolución de problemas de un piloto humano. El impacto de un error es demasiado grande para confiar en una IA. Luego también está la falta de responsabilidad en un percance. Los humanos pueden ser más propensos a errores, pero también son capaces de adaptarse a situaciones nuevas, lo que una IA no puede hacer (al menos no en un mundo que estoy dispuesto a crear).
@VogonPoet, uno de sus personajes podría ser un programador de inteligencia artificial que está allí para descubrir cómo automatizar la misión.
@candied_orange que le da un giro interesante... Estoy seguro de que a los remolcadores les encanta su trabajo :)

Respuestas (3)

En el libro The Three Body Problem 2: The Dark Forest, el escritor Liu Qixin detalla una especie de líquido rico en oxígeno que entraría en los pulmones de una persona y así minimizaría los efectos de la aceleración. Si asumimos que este líquido ha inundado el barco y que la tripulación está entrenada para soportar situaciones de alta g, podemos estimar que la tripulación podría soportar casi 50 g de presión constante, mientras que dentro del líquido se sentiría como 1,5 g. Un repaso rápido de las matemáticas sugiere que tanto la aceleración como la desaceleración tomarían alrededor de 17 horas. Si se requieren 2 horas adicionales tanto para el lanzamiento como para la recepción de las cápsulas, la operación completa podría demorar alrededor de 72 horas o 3 días sin causar ningún daño físico a la tripulación.

Esta es una alternativa muy interesante, creo que tal vez un híbrido de los dos sería ideal. La enorme masa del remolcador + barcaza en despliegue o recuperación haría incomprensible una aceleración de 50G. Sin embargo, para dar la vuelta al remolcador durante la A 2 aceleración, cuando solo está involucrada la masa del remolcador, pude verlos entrar en el tanque y aumentar los motores por 5 g en el cambio y reducir ese segmento de 60 días a solo dos semanas en la pecera. Hay variaciones sobre el tema que nos pueden llevar a tres viajes por año y aún así tener tiempo de inactividad. ¡Buen descubrimiento!
Estos se llaman perfluorocarbonos. También hay un traje hidrostático, el Libelle G-Multiplus Self-contained Anti-G Ensemble (SAGE), que puede llevar a los pilotos a una operación segura a 10 g.

Si vuelves a Newton, entonces t 0 t 1 = t 2 t F ((de)aceleración) = 30 días, t 2 t 1 (reversa) = 55-60 días (60 horas de +0,8 g no ahorrarían mucho tiempo, pero se pueden usar para corregir el curso de intercepción). El total es de unos 4 meses (necesitamos tiempo para maniobrar y descansar). Dado que el factor gamma máximo es solo 1 0.01 = 1 0.005 , los efectos relativistas le darían menos de medio día de dilatación y podemos mantener estos números clásicos: el error sería menor que las aproximaciones que tomamos.

Así puedes hacer hasta 3 trabajos en un año

¡1g es una gran aceleración!

PS a bajas velocidades relativistas a veces es más sencillo calcular en clásico y luego aplicar correcciones relativistas. Que se puede calcular fácilmente usando la fórmula de aproximación 1 X = 1 X / 2

1G es una aceleración perfectamente normal, estamos sujetos a ella todo el tiempo. Simplemente haría que las cabinas de la tripulación fueran inclinables para que puedan girar en la dirección en la que deben estar. También ahorra todo el dolor de cabeza de "0G a largo plazo".
@Borgh, no confunda la fuerza con la aceleración (cambio de velocidad). Estamos sujetos a una fuerza de "1G" todo el tiempo, pero nuestra aceleración es muy, muy baja (cero si está sentado y sin tener en cuenta los diferentes tipos si está participando en rotaciones estelares lentas). ¡Solo imagine estar sentado en un entrenamiento, que está acelerando con 10 m / s ^ 2!
No. Puedes hacer dos misiones al año. Los pobres cabrones necesitan un tiempo de inactividad de la esclavitud en un remolcador espacial caliente.
@Borgh, un cohete que puede suministrar 1G continuamente durante meses, especialmente cuando empuja grandes cantidades de carga, tiene un nivel de potencia y complejidad asombroso y aterrador . Podría implicar encender miles de toneladas de antimateria. Eso es lo que significa enorme en este contexto.
@Borgh no seas tonto. Solo voltea todo el barco.
@ksbes Para una nave espacial en gravedad cero que acelera "hacia arriba" a 10 m/s/s, los pasajeros no notarán ninguna diferencia entre quedarse quietos y estar sujetos a una gravedad de 10 m/s/s.
@ksbes Si el tren estuviera en el espacio y acelerase como usted dice, los pasajeros sentirían que el tren se volcó y se equilibró en la superficie de la Tierra. En el sentido de que si todas las puertas entre los vagones estuvieran abiertas, podrías caer a lo largo del tren.
Esta es una muy buena respuesta desde la perspectiva humana, sin embargo, el enfoque novedoso que se le ocurrió a Zetox parece llegar a un tiempo de viaje más bajo. 50 g no ocurrirán sin magia, pero los perfluorocarbonos o el conjunto anti-G autónomo (SAGE) hidrostático Libelle G-Multiplus parecen ser la respuesta a los tránsitos g más altos, por lo tanto, reducen el estrés humano.

ksbes respondió la parte central de la pregunta, pero me gustaría reformularla un poco para mostrar cuán terrible es la idea.

Tus tirones, masa metro t necesidad de empujar una barcaza, masa metro b hasta .1c, y desacelerar una segunda barcaza desde .1c. También necesitan invertir su vector de velocidad en el medio, ralentizando su propia masa a una velocidad de 0 en relación con su punto de partida y luego volver a subir a .1c nuevamente. Si el remolcador hiciera el viaje solo, necesitaría un Δ v de 0.4c. En términos generales, usted no quiere un Δ v muy por encima de la velocidad de escape de su cohete, y lo único con una velocidad de escape tan alta es un cohete de antimateria con núcleo de haz (ignoraremos la inverosimilitud de tal cohete por ahora) con un v mi de alrededor de 0.33c.

Trabajando hacia atrás, el frenado Δ v será 0.1c, con una masa de metro t + metro b .

Ahora, un caballero llamado Robert Frisbee hizo un artículo interesante sobre naves estelares impulsadas por núcleo de haz ( Cómo construir un cohete de antimateria para misiones interestelares ) donde observa que las ecuaciones delta-V normales no se aplican a los cohetes de antimateria, porque una carga de la masa simplemente se desvanece (o más bien, se convierte en rayos gamma mortales, pero un problema a la vez). En su lugar, debe usar una ecuación diferente para calcular la relación de masa de su barco:

k 1 = ( 1 a ) 2 + 4 a v mi 2 / C 2
k 2 = ( 2 v mi Δ v / C 2 ) + 1 a
R = ( ( k 2 k 1 ) ( 1 a + k 1 ) ( k 2 + k 1 ) ( 1 a k 1 ) ) 1 k 1

dónde a es la proporción de masa que sale volando por la parte trasera de su cohete en comparación con la que entra en la cámara de reacción... El cohete de antimateria de Frisbee tenía a = 0.22 . De todos modos, esto da una relación de masa entre las fases de impulso y frenado de 2,55 (por ejemplo, la masa de combustible es 2,55 veces la masa seca del remolcador y la barcaza). La ecuación de la relación de masa no viga-núcleo daría más de 1,35, por lo que ya puede ver que las cosas comienzan a ponerse incómodas.

La fase de frenado necesita una masa propulsora de metro pag 3 = 1.55 ( metro t + metro b ) . La fase de recuperación necesita un Δ v de 0,2c, por lo que una relación de masas de 4,44. También necesita empujar el propulsor utilizado para la fase de frenado, dando una masa propulsora de metro pag 2 = 3.44 ( metro t + metro pag 3 ) . La fase de impulso necesita un Δ v de 0.1c, y necesita empujar la barcaza y el resto de su combustible, dando una masa propulsora de metro pag 1 = 1.55 ( metro t + metro b + metro pag 2 ) . Esto da una relación de masa inicial requerida de 16.1466 metro t + 10.8146 metro b . Digamos que el remolcador es 100 veces más pequeño que la barcaza. Esto significa que por cada tonelada que pesa la barcaza, se necesitan casi cinco toneladas y media de antimateria pura . ¡Y eso ni siquiera es por tonelada de carga, porque está el casco de la barcaza, el blindaje, la navegación, los sistemas de maniobra y atraque y todo lo demás! Ah, y construir una nave con una relación de masa tan alta es una tarea de ingeniería complicada adicional, ¡ especialmente cuando se trata de confinamiento de antimateria!

Esto es peor que simplemente amarrar un cohete de antimateria adecuado a la barcaza y dejar que se impulse y frene solo, porque estás desperdiciando combustible en tu remolcador. El Δ v solo para la barcaza sería solo 0,2c, y con una relación de masa de 4,44, ¡solo necesitarías alrededor de 1,72 toneladas de antimateria por tonelada de barcaza!

Si usó un solo cohete de antimateria para hacer el impulso, y una combinación de paracaídas magnético , vela solar, viga de vela u otro sistema de frenado no basado en cohetes, inmediatamente reduce su costo por lanzamiento de propulsor a un poco más de tres cuartos de tonelada de antimateria por tonelada de barcaza, más cualesquiera que sean las necesidades de potencia del sistema de frenado (que puede hacerse con energía solar o de fusión, según parezca adecuado, que será más barato, más sencillo y más seguro). Demonios, tal vez ahora también puedas usar tu rayo para la fase de impulso y evitar todo el peligroso asunto de jugar con la antimateria.

Ahora no hay remolcadores, no hay necesidad de que las tripulaciones humanas pasen meses y meses en una pequeña caja de hojalata a velocidades peligrosas sujetas a muchas, muchas toneladas de un propulsor horriblemente inestable donde cualquiera de miles de pequeños problemas los evaporará en un instante. Sin mantenimiento de remolcadores. No hay necesidad de operaciones de rescate para recuperar a la tripulación si algo sale mal (ibas a hacer eso, ¿verdad?).

Más de siete veces más barato por lanzamiento (o más, si tiene un lanzamiento de haz), mucho más seguro, sin tripulación miserable. ¿Que es no gustar? E incluso si no te gusta, corres el riesgo de que alguien más instale esta alternativa barata y segura en tu lugar, y luego, ¿dónde estarás?

Los comentarios no son para una discusión extensa; esta conversación se ha movido a chat .
Me gusta esta respuesta. Pero para una pregunta diferente. Fue muchísimo trabajo ponerlo en decir “P: ¿Puede un equipo manejarlo? R: No uses humanos.” Siento la necesidad ahora de hacer una pregunta que justifique todo este trabajo. ((Sin embargo, los motores de antimateria en cuestión tendrán un I s pag = 3.0 mi 10 7 s y un a = 0.5 por investigación en Lawrence Livermore National Labararory (Moore, 1986)). Sin embargo, entiendo que no puedo otorgarle la recompensa aquí.
@VogonPoet hay dos razones detrás de eso... una es que me gusta justificar mis respuestas... si las personas quisieran declaraciones declarativas arbitrarias sin respaldo, simplemente irían a quora o algo así. La otra es que tiendo a usar mis respuestas como una especie de cuaderno, porque no tengo la capacidad de organizar mis propias cosas. Esta fue la primera vez que me senté e hice uso de la ecuación del cohete modificada de Frisbee, así que lo escribí todo para futuras referencias, incluso si nadie más estaba interesado ;-)