¿Puede un avión volver a presurizar a gran altura?

Cuando los saltos en paracaídas se realizan desde 32 000 pies (o entre 28 000 y 30 000 pies), una vez que se sueltan los saltadores desde la popa (área de carga), ¿la aeronave necesita cambiar de altitud (por ejemplo, descenso)? ¿La tripulación no puede presurizar la aeronave simplemente cerrando la puerta?

En particular, estoy hablando de aeronaves de fuselaje ancho con instalación de despliegue de carga.

Respuestas (2)

La presurización se controla mediante dos procesos: entrada de aire y salida de aire. El aire sale constantemente de la cabina a través de (al menos) 2 válvulas de salida, normalmente ubicadas en el límite de popa del recipiente a presión. El aire ingresa a la cabina a través de las máquinas de ciclo de aire (también conocidas como "paquetes") que reciben aire muy caliente y de alta presión desde la etapa del compresor de los motores y finalmente salen a la cabina a través de las rejillas de ventilación del aire acondicionado.

Durante un vuelo de crucero normal, la tasa de flujo másico de aire hacia la cabina es constante (porque la tasa de flujo a través del compresor del motor es constante), por lo que la presurización se mantiene activando las válvulas de salida. Ábralos un poco más para elevar la altitud de cabina, ciérrelos un poco más para descender la altitud de cabina. Tenga en cuenta que, mientras se mantiene una altitud de cabina constante, las válvulas de salida están parcialmente abiertas; el aire entrante es más que suficiente para presurizar el avión.

Cuando se abre una puerta de la cabina principal o algo más grande, el avión ya no mantendrá la presurización y todos deben ponerse máscaras de oxígeno para evitar perder el conocimiento. Con un volcado de cabina planificado, se colocarán máscaras antes de evacuar la cabina, lo que sucederá antes de que se abran las puertas. Como señalaron otros, el oxígeno piloto se alimenta de cilindros de oxígeno puro y durará mucho tiempo. El oxígeno de emergencia para pasajeros proviene de generadores de oxígeno químico y dura de 12 a 15 minutos. No estoy seguro de qué tipo de máscaras de oxígeno usarían los saltadores de HALO, pero presumiblemente tienen oxígeno portátil para el salto que no está relacionado con las instalaciones de oxígeno del avión.

Cuando todos los saltadores se han ido, las puertas se cierran y una vez más el avión es capaz de presurizarse. Se ordenará el cierre de las válvulas de salida y la altitud de la cabina comenzará a descender. Una vez que la altitud de la cabina vuelva a los niveles normales, la tripulación se quitará y guardará sus máscaras de oxígeno.

No es necesario descender para lograr esto porque el aire proporcionado por los motores tiene una presión mucho más alta que incluso el aire a nivel del mar. La represurización se logra cerrando el avión y dejando que el aire se acumule en la cabina, aumentando así la presión. Una vez que se alcanza la presión objetivo (~8000 pies), las válvulas de salida se abren parcialmente para detener el descenso de la cabina y mantener la presión objetivo.

@caseyEntonces, lo que está diciendo es que las válvulas de control de flujo del paquete (también conocidas como FCV) van a la posición de apertura normal para aspirar aire de la etapa de LP del motor y presurizar la aeronave. Eso tiene sentido ahora... ¡gracias!

La única fuente disponible que encontré al buscar en la web es de un foro de relojes militares , donde se hizo y respondió una pregunta similar. El hilo del foro también hace referencia al salto en paracaídas desde gran altura, conocido como salto de gran altitud y baja apertura (HALO) .

La presurización de una aeronave se logra mediante el uso de aire sangrado de las etapas del compresor de los motores . Luego, el aire sangrado pasa a través de intercambiadores de calor para igualar la temperatura de la cabina y a través de válvulas/reguladores para lograr la presurización deseada de la cabina. Básicamente, esto significa que la aeronave puede volver a presurizarse sin descender, cerrando todas las puertas y utilizando el aire sangrado para la presurización . Dado que la densidad del aire a grandes altitudes es muy baja, es necesario suministrar oxígeno desde los tanques a bordo durante el descenso para contrarrestar la hipoxia , razón por la cual la tripulación debe ponerse sus máscaras de oxígeno.