¿Puede la fuerza magnética ser realmente solo fuerza eléctrica en un marco diferente?

La relatividad explica el magnetismo como la fuerza eléctrica observada en otro marco bajo la transformación de Lorenz, ¿es así? los electrones se mueven en un alambre en un marco diferente de los positivos.

Ahora, incluso si eso se estira un poco, puede funcionar para un conductor, pero ¿puede especificar cómo puede tener sentido esa explicación si 2 cargas se mueven en dirección paralela, ambas en reposo en el marco de la otra?

Y, sobre todo, ¿cómo puede funcionar eso para la luz, que está en un marco propio absoluto? Si el campo magnético fuera lo mismo que la fuerza / campo eléctrico, ¿cómo pueden alternarse en el mismo marco?

Para las cargas paralelas: la fuerza magnética en nuestro marco de referencia resta algo de la fuerza de repulsión electrostática entre ellas. Menos mal, porque esto compensa exactamente el efecto de la dilatación del tiempo.
Consulte, por ejemplo, physics.stackexchange.com/questions/132447/… y muchos, muchos otros.

Respuestas (5)

Su primera afirmación de que la relatividad explica el magnetismo como la fuerza eléctrica en un marco de referencia diferente no es correcta. Lo que se suele demostrar es que fuerza eléctrica + relatividad implica una ley de fuerza magnética. Pero mi B es un invariante relativista. (también mi 2 B 2 es) Entonces, si tienes un campo eléctrico y magnético juntos, tienes esto en todos los marcos.

Gracias. ¿Puede decir explícitamente si MF y EF son fuerzas diferentes/separadas? ¿Cómo aplica la relatividad (y Lorenz) a la luz? En el caso de 2 cargas paralelas tenemos 3 fuerzas (MF,EF,G) actuando sobre ambas con el mismo patrón, campo esférico (F/4 pag i r 2 ), ¿por qué la relatividad concierne a MF y no a G?
El EF y MF forman la fuerza electromagnética. No son fuerzas iguales ni separadas. Para la luz, simplemente escriba E y B y aplique la transformada de Lorentz.
@lalala Estás confundiendo 'explicar' y 'transformar'. Cuando existe un 'campo magnético' en todos los marcos, no se puede transformar en ningún marco yendo a otro marco, pero se puede explicar en cualquier marco, diciendo que son solo fuerzas de Coulomb. Las velocidades de los proyectiles de un rifle y un cañón de electrones se transforman de la misma manera, por lo que las velocidades se pueden explicar de la misma manera.
@stuffu si tiene dos cargas de prueba relativamente móviles, no veo cómo explica el campo magnético en cualquier cuadro. Puedes explicarme mas.
@lalala Si los electrones que transportan la corriente del bucle actual se distribuyen uniformemente en el resto del marco del bucle, entonces se distribuyen de manera desigual en algunos otros marcos. Si A es una carga de inercia en un marco en el que la espira tiene una carga desigual, entonces A es atraída por algunas partes de la espira y repelida por otras partes. Supongo que la atracción y la repulsión deben ser mutuas, pero soy demasiado perezoso para comenzar a pensar cómo la corriente no inercial que transporta electrones en el bucle ve A. Si A fuera un dipolo, tendería a girar de cierta manera, como algunos especie de aguja de brújula.
@stuffu, ¿cómo explica esto la diferencia que percibes entre transformado y explicado?
@lalala Bueno, pensé que no se necesita más explicación sobre eso. Cuando queremos explicar la fuerza magnética entre dos cargas que se mueven juntas, tal vez notemos que las cargas en su propio marco piensan que están bastante cerca una de la otra, y también piensan que no hay fuerza magnética entre ellas, eso es una parte importante. de la explicacion Las cargas no usan el magnetismo para explicar las fuerzas entre ellas, ¿por qué esa explicación no sería buena en todos los marcos? Cuando hay muchas cargas moviéndose, nada importante cambia. No podemos transformar el movimiento de cada carga a la vez, eso no es importante.

Extiende tus brazos frente a ti y considera dos electrones, uno moviéndose desde tu hombro hasta tu muñeca a lo largo de cada brazo.

Los electrones dicen: Estamos parados, y la fuerza eléctrica nos repele unos de otros. Por lo tanto, el electrón del brazo izquierdo está siendo forzado hacia la izquierda y el electrón del brazo derecho está siendo forzado hacia la derecha, a una velocidad que puede calcular.

Pero, por supuesto, debido a la relatividad, ves todo lo que sucede en cámara lenta. Los electrones se desplazan hacia la izquierda y hacia la derecha, pero más lentamente de lo que cabría esperar según la fuerza eléctrica. Explicas esto diciendo que debe haber alguna fuerza compensatoria empujando estos electrones uno hacia el otro. A esa fuerza la llamas magnetismo.

Me pregunto por qué el voto negativo.

Sabemos que los campos magnéticos se generan perpendiculares a la corriente en un cable o al movimiento de una partícula. Así que la idea parece válida... y tiene sentido, considerando que la electricidad y el magnetismo son en realidad solo dos caras de la misma moneda.

En cuanto a su ejemplo de dos partículas que se mueven paralelas entre sí, sí, parecerían estar en reposo en cada uno de sus marcos de referencia inerciales. Sin embargo, si este fuera el caso, sus campos magnéticos también parecerían ser cero (desde sus marcos de referencia). Dado que cada partícula no está siendo atraída magnéticamente una hacia la otra, el campo magnético por su referencia es de hecho cero.

No estoy del todo seguro de lo que quieres decir en tu último ejemplo con luz. Si pudiera aclarar más, puedo tratar de proporcionar una respuesta.

...Sabemos que los campos magnéticos se generan perpendiculares a la corriente en un alambre o el movimiento de una partícula , eso es falso: un campo magnético se genera en todas las direcciones, en un campo esférico, si el vector de velocidad es perpendicular su fuerza es máxima pero eso no tiene nada que ver con el campo. Además, la fuerza magnética trabaja en dirección opuesta a la fuerza eléctrica, ¿cómo puede ser la misma fuerza?
En el caso de 2 cargas en movimiento, ¿cómo se aplica la transformada de Lorenz? ¿Y cómo los aplicas a la luz? no es imposible? Además, deberías cambiar alternativamente de un cuadro a otro, eso es absurdo, ¿no?
El campo magnético alrededor de un cable largo que transporta corriente es completamente vectorial en el plano perpendicular al cable a través del punto de medición del campo magnético.

pero, ¿puede especificar cómo puede tener sentido esa explicación si 2 cargas se mueven en dirección paralela, ambas en reposo en el marco de la otra?

Caso 1: La distancia entre las cargas es la misma en el marco de las cargas y en el marco del observador que observa las cargas en movimiento:

La relatividad especial nos dice que debemos dividir la fuerza que sienten las cargas por gamma, para obtener esa misma fuerza en otro marco. La fuerza entre las cargas en el marco A es diferente a la fuerza entre las cargas en el marco B. Cuando los observadores en los marcos A y B dicen "la fuerza entre las cargas", se refieren a la misma fuerza, que es diferente en esos dos marcos.

Calcular la fuerza que sienten las cargas es trivial en este caso. Por supuesto, necesitamos la relatividad especial para saber si la distancia es la misma en ambos marcos o no.

Caso 2: la distancia entre cargas no es la misma en ambos marcos:

La relatividad especial nos dice que debemos dividir la fuerza que sienten las cargas por gamma, para obtener esa misma fuerza en otro marco. Y la relatividad especial nos dice cómo calcular la fuerza que sienten las cargas. La fuerza que sienten las cargas es inversamente proporcional a la distancia al cuadrado. Y la relatividad especial nos dice cuál es la distancia en el marco de las cargas, entonces podemos calcular fácilmente la fuerza que sienten las cargas.

En mi opinión, todo lo anterior es trivial, por lo que tiene mucho sentido.

Se ha de tener en cuenta que una carga no solo tiene un campo eléctrico sino también un momento dipolar magnético .

Para tomarlo en un contexto histórico y empírico aquí hay algunos hechos:

  1. Los experimentos originales de Ampère y Gauss que mostraban una fuerza entre dos corrientes lineales fueron reivindicados por Ampère en 1825 y Gauss en 1833.
  2. Esta vez a nadie le importa que en el momento del encendido brusco de la corriente los electrones dentro del cable se aceleren y por esto se alineen sus momentos dipolares magnéticos. Se produce una autoinducción. Esto sucede independientemente de un segundo cable portador de corriente. Y para algunas aleaciones, un campo magnético permanece incluso después de cambiar la corriente.
  3. El momento dipolar magnético de los electrones que es responsable del punto anterior se descubrió después de 1924 (Fuente Wikipedia) :
    • El espín se descubrió por primera vez en el contexto del espectro de emisión de los metales alcalinos. En 1924, Wolfgang Pauli introdujo lo que llamó un "grado de libertad cuántico de dos valores" asociado con el electrón en la capa más externa.
    • En retrospectiva, la primera evidencia experimental directa del espín del electrón fue el experimento de Stern-Gerlach de 1922. En este experimento, un campo magnético externo desvía las partículas en movimiento, lo que solo es posible si se influye en los momentos dipolares magnéticos de estas partículas.
  4. La coincidencia entre el espín de los electrones y el momento dipolar magnético de los electrones es obvia.

¿Puede la fuerza magnética ser realmente solo fuerza eléctrica en un marco diferente?

No es necesario estar en un movimiento relativo a una carga eléctrica (en un marco diferente) para observar un campo magnético alrededor de esta carga. La aceleración de un haz de electrones (la corriente en un cable), así como la influencia de un campo magnético externo condujo a la alineación de sus momentos dipolares magnéticos. Esto lo observamos como un campo magnético macroscópico.

Supongo que usted , como hablante nativo, podría erradicar mis errores. Gracias de antemano.
No estoy seguro de cómo esto responde a la pregunta. Por supuesto, siempre puedes tener un campo magnético externo alrededor de una carga, pero ¿cómo puede la fuerza magnética en un neutrón con 0 carga eléctrica ut momento magnético distinto de cero ser una fuerza eléctrica en un marco diferente?
@ZeroTheHero Buena pregunta sobre neutrones. no puede Y dime, por favor, ¿por qué no se tiene en cuenta el momento dipolar magnético para la inducción de un campo magnético de cargas en movimiento? El momento dipolar magnético parece no existir en las explicaciones desde la época de Ampere. ¿Por qué hasta ahora? Para observar el campo magnético de una carga en movimiento, necesita otro imán y este imán no alinea el momento dipolar magnético de la carga y, por lo tanto, induce el campo magnético.