¿Puede existir un campo magnético sin un campo eléctrico presente?

Sé que puede existir un campo eléctrico sin un campo magnético como en el caso de que tengas una carga puntual estacionaria.

Pero, los campos magnéticos son creados por cargas en movimiento, ¿no necesitarías siempre un campo eléctrico para tener un campo magnético? Incluso en el caso de los imanes permanentes, por lo que sé, son los electrones en movimiento alineados en los átomos del material los que causan las propiedades magnéticas, ¿no significa eso que siempre hay un campo eléctrico para tener un campo magnético?

Electrostática + transformaciones relativistas = magnetismo como se muestra aquí damtp.cam.ac.uk/user/db275/concepts/EM.pdf
„Sé que puede existir un campo eléctrico sin un campo magnético como en el caso de que tenga una carga puntual estacionaria.“ Eso es incorrecto. Los electrones, los protones e incluso los neutrones tienen un momento dipolar magnético. Y los campos magnéticos podrían generarse mediante la alineación y automantenimiento de los momentos dipolares magnéticos de los electrones (o incluso de los protones).
Una carga puntual estacionaria, ¿qué es eso? ¿Cómo puede algo ser estacionario en el universo? Todo movimiento y posición es relativo . Para un observador que se mueve en relación con la carga puntual, sin duda sentirá su campo magnético. ¿La carga puntual es estática y no tiene campo magnético, o se está moviendo y sí lo tiene? Que algo sea o no un campo eléctrico o magnético no es una propiedad que pueda determinarse exclusivamente entre todos los observadores. Son aspectos de la misma cosa.

Respuestas (6)

El "campo magnético" es un concepto dentro de la electrodinámica clásica. Las ecuaciones de Maxwell se desarrollaron a mediados del siglo XIX en un momento en que la física atómica básica era todavía un campo de estudio incipiente.

Visto en el contexto histórico contemporáneo, un imán permanente es un ejemplo perfecto de un campo magnético sin un campo eléctrico. Dentro de la teoría de la electrodinámica clásica, no hay explicación de por qué existe el campo magnético, solo que existe y cómo se relaciona con el campo eléctrico. Los imanes permanentes tienen un campo magnético como propiedad intrínseca y fundamental, similar a las razones por las que las rocas tienen masa. Simplemente lo hacen.

En el último siglo y medio se han desarrollado otras teorías. Por ejemplo , el campo magnético puede explicarse por la relatividad especial como una contracción de la longitud que aparentemente crea un desequilibrio de carga, por lo que podría decirse que el campo magnético no existe como una propiedad fundamental sino que es más bien una manifestación del campo eléctrico en un marco de referencia en movimiento, y la física cuántica explica los imanes permanentes como cargas en movimiento a escalas subatómicas .

Entonces, visto en el contexto de la física moderna, realmente no hay necesidad de un campo magnético fundamental, ya que puede explicarse en términos de campo eléctrico y movimiento.

El descubrimiento de un monopolo magnético cambiaría esto, pero aunque aportaría una simetría elegante a los tipos de partículas que existen, todavía no se han encontrado pruebas de un monopolo magnético mediante experimentos.

Para ser precisos: los ferroimanes permanentes a menudo no son orbitales, pero los ferroimanes giratorios, es decir, las cargas en movimiento no son necesarias. Por lo tanto, la historia es más compleja como se describe en el video al que se vincula.
@sagittarius_a todavía hay algo de movimiento de carga involucrado en el giro, si se piensa como una rotación alrededor de un eje

Supongo que esta es una variante de la respuesta de la espaguetificación cuántica, pero un ejemplo obvio es un bucle de corriente , como se usa en los electroimanes desde que los humanos descubrieron la electricidad por primera vez.

No hay campo eléctrico neto porque hay igual número de cargas positivas y negativas, por lo que sus campos se equilibran. Sin embargo, existe un dipolo magnético debido al movimiento de los electrones.

Pero, ¿qué pasa con la diferencia de potencial que provoca el movimiento de los electrones?

No, puedes tener un campo magnético sin un campo eléctrico. Considere una barra con el mismo número de cargas positivas y negativas (de modo que estén igualmente espaciadas). Deje que el movimiento positivo hacia la izquierda con velocidad v y el negativo a la derecha con velocidad v . Esto dará como resultado un campo magnético pero no un campo eléctrico.

Entonces, ¿un campo magnético puede existir solo si el campo eléctrico se cancela? Es decir, el campo eléctrico neto es 0?
Sí, exactamente. En realidad, si entra en detalles (es decir, considere la relatividad) para cualquier sistema en el que tenga un campo magnético y eléctrico, siempre puede moverse a un marco (es decir, cambiar su velocidad) de modo que solo haya un campo eléctrico o magnético. .
Esto es incorrecto. Si un sistema consta de una sola carga, no hay marco sin campo eléctrico. También en su respuesta tiene cargas en movimiento que producen un campo eléctrico. Se cancela macroscópicamente, pero no microscópicamente. Estrictamente hablando, no hay campo magnético sin campo eléctrico a menos que use aproximaciones.
@safesphere Estaba tratando de tener cuidado con mi redacción en el comentario anterior al decir "o simplemente" estaba dando a entender implícitamente lo que está diciendo. Con respecto a la segunda parte de este comentario, también estoy de acuerdo en que mi respuesta (junto con la de John Rennie) evoca un procedimiento de grano grueso.
¿No se cancelan los campos magnéticos de las dos corrientes?
@garyp No. Esto se puede ver con la regla de la mano derecha o más simplemente por el hecho de que tiene una corriente neta.
Oh sí. (Mal funcionamiento del cerebro.)
Esto es como decir que una superficie plana puede ser una línea si solo la miras desde cierto ángulo. Cierto, pero construido para ser cierto: un observador que mira desde otro marco podría describir toda la situación como puramente eléctrica, sin campo magnético.
@StianYttervik Si lo estoy interpretando correctamente, esto se reduce al comentario de safesphere. Resulta que si hay un marco donde es puramente magnético, entonces no puede existir un marco donde es puramente eléctrico (esto se debe a que mi 2 B 2 es invariante de Lorentz y si es negativo en un marco debe ser negativo en todos los marcos). Aunque estoy de acuerdo, existirán marcos donde haya un campo magnético y eléctrico.
@Quantumspaghettification Bueno, tal vez fui un poco impertinente: tienes razón y yo estaba equivocado: mi punto era transmitir que este caso "puramente eléctrico", no es una propiedad de una cosa, depende de la relación entre la cosa y el observador, el marco. Es electromagnético: encontrar el caso o el marco donde se manifiesta como uno u otro es masturbación teórica. Divertido pero no muy productivo, especialmente cuando hay razones para creer que OP todavía lo ve como "uno u otro"...

En cierto sentido, es una pregunta fácil, como han señalado otros. Es bastante simple construir ejemplos de casos con campo eléctrico cero y campo magnético distinto de cero.

En otro sentido, no es una pregunta trivial de responder. Por ejemplo, si solo ve un campo magnético en un marco, verá un campo magnético y eléctrico en otro marco que se desplaza por un cambio en la velocidad. Luego está el ejemplo del efecto Ahronov-Bohm. En este caso, tienes una región donde tanto el campo eléctrico como el magnético son cero, pero un electrón aún siente una fuerza electromagnética.

Lo fundamental es el potencial de cuatro vectores. A m . Los campos eléctrico y magnético son arreglos particulares de derivados particulares de este campo. Está A m que aparece en las ecuaciones que gobiernan el electromagnetismo, como la ecuación de Maxwell o la ecuación de Dirac. En varios casos especiales importantes podemos ignorar A m y trabajar con el mi i y B i los campos. Pero el entendimiento fundamental siempre va a estar basado en A m .

Corríjame si me equivoco, pero no diría que los electrones "sienten una fuerza" en campos EM cero debido al efecto AB. Hay un cambio de fase, pero macroscópicamente el comportamiento de los electrones es indistinguible de que no haya fuerza.

A un nivel fundamental de partículas elementales , la respuesta es que mientras no se detecten monopolos magnéticos, entonces un dipolo de campo magnético necesita una partícula cargada.

El electrón tiene un momento magnético :

En física atómica, el momento magnético del electrón, o más específicamente el momento dipolar magnético del electrón, es el momento magnético de un electrón causado por sus propiedades intrínsecas de espín y carga eléctrica.

Solo hay límites para un momento magnético del neutrino, una partícula neutra con una masa muy pequeña. Eche un vistazo a mi respuesta aquí para obtener más enlaces para neutrinos.

¿Qué tal el neutrón? Tiene un momento dipolar magnético y es alineable magnéticamente.
@HolgerFiedler no es una partícula elemental, está formada por quarks cargados y un momento magnético está compuesto por ellos y sus cargas "en movimiento".
Anna, ¿por qué sabía tu respuesta de antemano? El neutrón es eléctricamente neutro y tiene un espín, también conocido como momento dipolar magnético. Todos los demás hechos de quarks deben mencionarse solo porque los 100 años pensaron en corrientes circulantes que son la única fuente de campo magnético. Y esto está obsoleto. Un electrón en reposo, que no está compuesto por ningún quark, tiene un momento dipolar magnético, también conocido como espín. Es una propiedad intrínseca. Sin ningún movimiento ni revolución ni rotación del electrón.
@HolgerFiedler sucede que el contenido de quarks del neutrón es un hecho experimental. El neutrón es compuesto. Mi respuesta es sobre los bloques de construcción de partículas elementales del modelo estándar.
No hay duda de que el neutrón está compuesto de quarks. Mi duda es sobre la necesidad del movimiento (aceleración) o la rotación como única fuente de campos magnéticos.
@ HolgerFiedler no necesita movimiento ni rotación. Hay ferroimanes de espín. En este caso, los electrones pueden separarse más si alinean su espín. Es la interacción de intercambio.
@HolgerFiedler, el electrón tiene un momento magnético dipolar y se modela como una partícula puntual.

En relatividad especial puedes demostrar que las siguientes son cantidades invariantes, es decir , son verdaderas en todos los marcos:

C 2 B 2 mi 2 , B mi .

De ello se deduce que, si en un cuadro tiene campos eléctricos y magnéticos distintos de cero que son perpendiculares (de modo que B mi = 0 ) tal que C 2 B 2 mi 2 > 0 , entonces es posible ir a un marco donde el campo eléctrico es cero y el campo magnético es distinto de cero.