¿Por qué remojar el té no es un מלאכה שאינה צריכה לגופה?

La definición de m'lacha de cocinar/hornear en Shabas es "efectuar un cambio en un objeto a través del calor (basado en el fuego)". A esto se alude en el primer párrafo de Sh'mirat Shabas K'hilchasah :

כל המכשיר דבר לאכילה על ידי חום האש או תולדותיה.

— y también lo entiendo de otra parte, aunque no recuerdo dónde. ( SSK no cita ninguna fuente para esto).

Ahora, cuando remojas las hojas de té en agua caliente, estás efectuando un cambio en ellas: pasan de crudas a cocidas. Sin embargo, el remojo se hace para no efectuar ningún cambio en las hojas: desechará las hojas y no le importará si están crudas o cocidas. Se hace, más bien, para efectuar un cambio en el agua caliente, específicamente, para darle sabor. Si el agua caliente es permisiblemente caliente, entonces el acto de remojar las hojas de té en ella debe considerarse una m'lacha sheenah tz'richa l'gufah , un acto de m'lacha que no es necesario para el propósito definitorio de la m 'lacha , muy parecido al estándar, ejemplo clásico de apagar una llama para otra cosa que no sea recoger las cenizas. Por lo tanto, debería estar prohibido solo mid'rabanan y nomid'oray'sa .

Así me parece.

Sin embargo, Mishna B'rura 318:39 y Aruch Hashulchan : 28 dicen que está prohibido remojar las hojas de té mid'oraysa . (Más precisamente, dicen que quien lo hace puede ser apedreado o traer un korban , los cuales son solo para transgresores de las prohibiciones d'oray'sa ). ¿Por qué no lo consideran enah tz'richa l'? ¿ gufah ?

Psik Reisha.....
¿El té es el mismo filtrado en caliente y filtrado en frío? ¿Quizás el té cambia de sabor antes de echarlo al agua?
La pregunta más importante es si las hojas son incluso comida para cocinar. No es que el calor los mejore. Lo que has presentado es un famoso argumento a favor de preparar té en shabat.
@Shmuel ¿Quieres decir que prefieres comer una hoja de té parcialmente empapada que una completamente empapada? Honestamente, yo tampoco quiero comer.
@DoubleAA ¿Quién dijo que solo se puede cocinar la comida?
@DoubleAA Si cocina alimentos para ponerlos en otros alimentos, aún están cocidos (¿puede hornear pan para ponerlos en Kutach?)
@Shmuel mala redacción en mi parte. Lo que quiero decir es que el calor no hace nada productivo aquí. Las hojas no se mejoran. No son alimentos comestibles antes o después de que se calientan.
@DoubleAA ¿Qué pasa con las especias para cocinar?
@msh210 basado en el chat allí, parece que las hojas para cocinar podrían ser legufa
@ShmuelBrin, de hecho. ¿Desea publicar una respuesta basada en eso?
@Shmuel Brin Cada mlacha sh'ein tzricha lgufa es una psik reisha, pero es una psik reisha dlo neicha lei (es decir, que no le importa particularmente).
Incluso si el té es mejor cuando se hierve, eso no debería convertirlo en una mlacha shetzricha lgufa. Todavía no tienes interés en las hojas cocidas. Quieres cocinarlos, pero no porque quieras que se cocinen, lo que parece ser la definición de mlacha sh'ein tzricha lgufa.
Para cualquiera a quien le guste comer sus hojas de té, preparar té es obviamente tzricha lgufa examiner.com/article/qa-eating-tea-leaves

Respuestas (1)

No pude encontrar a nadie que abordara esto. ¿Supongo que los problemas son obvios? No estoy satisfecho con mi comprensión de la sugya, pero esto es lo que entiendo:

El ejemplo básico de bishul para el mishkán es hervir los tintes, por lo que la definición básica de cocinar incluiría cocinar algo para extraer sus propiedades.

Shabat 106a: "Todas las acciones destructivas están exentas, excepto las lesiones y los incendios". Rashi explica que según R' Shimon, que requiere un maleches machsheves, y dice que mlacha sh'ein tzricha lgufa es patur, las lesiones y los incendios nunca cumplirían con este estándar y, por lo tanto, en estos dos casos no hay un estándar de tzricha lgufa. (ver también Rashba).

Si entiendo correctamente, R' Yehuda argumenta basándose en las preparaciones de tinte que los melachos solo necesitan ser constructivos, pero no necesitan ser ltzorech gufom. "ma li bishul psila, ma li bishul samimanim". El tinte hirviendo es por su naturaleza no tzricha lgufa, lo que significa que los melachos no tienen que tener este requisito. La guemara no da el contraargumento de R'Shimon, y no vi a ningún Rishonim discutiéndolo, pero él debe sostener que preparar los tintes fue ltzorech gufo. Es posible que R' Shimon tenga una definición algo más amplia de mlacha shetzricha lgufa, y que incluya cualquier mlajá cuyo resultado directo sea constructivo y deseado. (Ver Ramban para una discusión similar). Básicamente, R' Yehuda tendría una definición muy estricta de tzricha lgufa, y luego probar a partir de tintes biológicos que tzricha lgufa no es necesario, mientras que R' Shimon tiene una definición más flexible de tzricha lgufa, que incluye tintes hirviendo. (Sin embargo, no incluye acciones destructivas excepto en casos de lesiones y actividades relacionadas con incendios. Una vez más, consulte el Ramban).

Si esto es correcto, entonces hacer té sería una mlacha shetzricha lgufa según R' Shimon, porque cualquier cocción con una intención constructiva es tzricha lgufa, y la definición de melacha como "efectuar un cambio en un objeto a través (basado en el fuego) ) calor" es técnicamente incorrecto.

Esto se basa principalmente en la afirmación del Rambán de que tzricha lgufa significa solo un efecto constructivo directo, pero los otros Rishonim parecen no estar de acuerdo, y definen tzricha lgufa como cuando la persona desea el efecto directo de la mlajá, de acuerdo con su definición principal. . Si cocinar se define como "efectuar un cambio en un objeto a través del calor (basado en el fuego)", entonces volvemos a la pregunta de por qué R' Shimon no concluye del caso de la preparación del tinte que no necesitamos tzricha lgufa. Posiblemente, (no hay fuente para esto) R 'Shimon diría que afectar el agua no es diferente de afectar el material que está hirviendo, y que cocinar se definiría como usar calor para efectuar un cambio en las propiedades de un elemento, sin referirse específicamente a las propiedades del material que se está hirviendo. De nuevo,

Otra posibilidad es que el té esté incluido en la regla de "kol hamekalkilin peturin chutz mchovel umaavir". Si ignoramos la cuestión de los tintes y la definición de cocinar, y aceptamos nuestro entendimiento inicial de que el té es una melacha she'in tzricha lgufa, la pregunta es si cocinar requiere una mlacha shetzricha lgufa. La guemara dice que R' Yehuda sostiene que el caso de maavir no es mikalkel, porque no hay diferencia entre hervir tintes y derretir plomo. En otras palabras, maavir se refiere a hervir, no solo a quemar madera. No estoy seguro de esto, pero por lo que puedo decir, la mayoría de los Rishonim entienden maavir así, que se refiere a todos los usos del fuego.

Para concluir, el té no es mlcacha sheintzricha lgufa porque tzricha lgufa significa un resultado directo y constructivo, o porque la definición de cocinar incluye mejorar el agua extrayendo las propiedades del té, o porque cocinar no requiere tzricha lgufa.

La Mishna Berura (318 shaar tziyon s"k 55) cita a muchos poskim que dicen que preparar té es doraisa, pero ninguno de ellos explica por qué. Estas son las fuentes: Yaaros Dvash ( beta.hebrewbooks.org/… , beta.hebrewbooks.org /… ), Ikrei Dinim ( beta.hebrewbooks.org/… ?), Pri Megadim 253 s"k 41, Binyan Tzion 17 ( beta.hebrewbooks.org/pdfpager.aspx?req=591&st=&pgnum=16 ), Nesivos Shalom ( beta.hebrewbooks.org/… )