¿Por qué la pseudo fuerza es una fuerza imaginaria?

ingrese la descripción de la imagen aquí

Nota: S y S son solo marcos dados en la figura, donde S es un marco inercial (no está acelerando).

A partir de esta prueba de encontrar pseudofuerza, podemos ver que metro a 0 es una pseudo fuerza aquí. Ahora, veo que la pseudo fuerza aquí es masa multiplicando la aceleración de S con respecto a s.

Entonces, ¿es como Force on the S con respecto a S. Entonces, ¿cuál es el valor metro para ?

Consulte Fuerza de Coriolis: dirección perpendicular a la visualización del eje de rotación para obtener una explicación de cómo funcionan las pseudofuerzas.
metro es la masa la fuerza F está actuando sobre.
Por favor, no publiques imágenes de los textos que quieras citar , sino escríbelo para que sea legible para todos los usuarios y para que pueda ser indexado por los motores de búsqueda. Para fórmulas, use MathJax en su lugar.

Respuestas (1)

Cuando estás en un marco de referencia no inercial (acelerado), ves cosas que se supone que no debes ver. En esos marcos, F = metro a no se sostiene.

Imagina que estás en un tren. Saltas y mientras estás en el aire el tren desacelera bruscamente. Porque cuando dejaste el piso, te moviste con la velocidad del tren, sigues moviéndote a esa velocidad durante tu salto, mientras que el tren se detiene debajo de ti y caes en una posición diferente a la que comenzaste a pesar de saltar verticalmente. Si intenta analizar este movimiento usando F = metro a fallas: simplemente no funciona (¡¿saltaste en la dirección vertical y te moviste en la horizontal?!). ¿Cuál fue la fuerza que te empujó? La respuesta es que ninguna fuerza te empujó: ¡tu movimiento fue un efecto de un cambio en el marco de referencia!

Sin embargo , si "inventas" una fuerza dada por F i = metro A i dónde A i es la aceleración del tren y metro la masa del objeto que está considerando (usted, en este caso) recupera una descripción completa de su sistema. La demostración está en la página del libro que adjuntó. Básicamente, transforma la aceleración "extra" que siente debido a que el marco de referencia no es inercial en una fuerza "falsa" (pseudo) que obedece la ley de Newton. F = metro a . Te moviste como si fuera una fuerza F i = metro A i actuaba sobre tu cuerpo.

Entonces, las pseudo-fuerzas no son fuerzas "reales" en un sentido común: dependen del marco, se pueden medir (pero lo que en realidad se mide es la aceleración del marco, no una fuerza en el sentido estricto). tienen un efecto claro pero no derivan de ningún campo, ninguna carga, ninguna masa gravitacional, etc. Son algo así como un artefacto matemático adoptado para asegurarse F = metro a se sostiene en cada marco de referencia y pero al mismo tiempo... actúan sobre los objetos.

Sí definitivamente medible. Lo que quise decir es que no podemos vincularlos a una "fuente" y no estarían allí sin un sistema de aceleración. Edición para mayor claridad.
@SolomonSlow Si un acelerómetro es acelerado solo por una pseudofuerza, entonces mostrará una aceleración de cero. Un acelerómetro solo mostrará una aceleración adecuada. Además, la fuerza que sientes en un marco giratorio no es la pseudo fuerza, nunca puedes sentir eso. Lo que sí sientes en la rotonda, por ejemplo, es la fuerza centrípeta, no la fuerza centrífuga. Así que definitivamente hay algo falso en esta fuerza en comparación con una fuerza real.
@Azzinoth, eliminé mi comentario después de que JalfredP respondió.