¿Por qué la fuerza en una polea es el doble de la tensión en la cuerda?

ingrese la descripción de la imagen aquí

Fuente de la imagen: https://en.wikipedia.org/wiki/File:Atwood.svg

En configuraciones como la que se muestra en el diagrama anterior, ¿por qué la fuerza ejercida por la cuerda sobre la polea es el doble de la tensión en la cuerda? (en el caso de que tanto la polea como la cuerda no tengan masa ni fricción)

Siempre pensé que tenía un sentido intuitivo, pero ¿hay una explicación más rigurosa?

¿Qué cambiaría si hubiera algo de masa y fricción presente en nuestro sistema?

Digamos que la masa de la polea es metro 1 , la masa por unidad de longitud de la cuerda es metro 2 / L , el coeficiente de fricción de la polea es m 1 y el coeficiente de fricción de la cuerda es m 2 . (suponga que los coeficientes de fricción estático y cinético son iguales en ambos casos)

¿Cuál sería la fuerza ejercida por la cuerda sobre la polea en ese caso?

Respuestas (2)

La fuerza normal dirigida hacia adentro debida a un tramo corto de la cuerda en la polea es

norte = r ^ T R d yo
Aquí T es la tensión (constante para una polea lisa), r ^ es la unidad exterior normal y R es el radio de la polea. Deducir esta expresión para esta fuerza normal es geométricamente la misma que dar V 2 / R para la aceleración centrípeta en movimiento circular de velocidad constante.

Ahora, midiendo con el ángulo θ = 0 en la parte superior de la polea, la componente de esta fuerza hacia abajo es norte porque θ . Por lo tanto, la fuerza total hacia abajo de la polea debido al contacto con la cuerda es

F d o w norte = π / 2 + π / 2 T R porque θ R d θ = 2 T .
Nosotros usamos d yo = R d θ convertir la longitud en un cambio de ángulo.

No voy a hacer tu caso conflictivo.

Una vez que la fricción está presente, la diferencia es que la tensión en ambos extremos de la cuerda ya no tiene que ser idéntica. Con una polea sin masa o un contacto sin fricción, si las fuerzas en cada extremo fueran diferentes, la cuerda se aceleraría y se movería para reducir la diferencia.

Con fricción y masa en la polea, la fuerza en un extremo no se transmite instantáneamente. En lugar de la tensión, habrá una tensión (posiblemente diferente) en ambos extremos.

Pero en ambos casos, la tensión en cada segmento se transmite a la polea, por lo que la fuerza sobre la polea permanece igual a la suma de las tensiones.

“Pero en ambos casos, la tensión en cada segmento se transmite a la polea”. Esa es exactamente mi pregunta. ¿Cómo funciona esta "transmisión"? Sé que es por la fuerza normal que ejerce la cuerda sobre la polea. Pero no estoy seguro de cómo llegar cuantitativamente al valor de 2T.
Para ser más preciso, estoy confundido acerca de cómo encontrar los componentes de tensión que apuntan hacia el centro de la polea.