¿Por qué el pez en el agua es más rápido que el pájaro en el aire? [cerrado]

Mientras leía el artículo Las lecciones de Leonardo: cómo ser un genio creativo en el Wall Street Journal, me encontré con una pregunta centenaria que Leonardo da Vinci escribió en su cuaderno. la pregunta era:

¿Por qué el pez en el agua es más rápido que el pájaro en el aire cuando debería ser al contrario, siendo el agua más pesada y espesa que el aire?

Reflexioné un rato sobre esta cuestión. De hecho, el agua es más densa que el aire. Lo que pensé fue que los peces podrían haber viajado a lo largo de las corrientes de agua para moverse, pero ¿no puede aplicarse lo mismo a las aves (viajando con los vientos)? ¿Alguien tiene una comprensión más detallada de esta pregunta?

El pez más rápido puede hacer alrededor de 60 mph, mientras que el pájaro más rápido puede hacer 200 mph
No podemos leer la historia completa porque está bloqueada por un mensaje de "suscríbete o inicia sesión para leer la historia completa". Sería útil aclarar que da Vinci quiso decir "ágil" y no "rápido" en la pregunta...
@XcoderX Yo diría que es una cuestión de Aceleración en lugar de Velocidad.
@JohnRennie Las 200 mph están en picada, por lo que podría no ser una comparación justa, pero su punto de que Da Vinci no es del todo correcto está bien hecho. ¡Una búsqueda superficial me lleva a pensar que el animal marino más rápido es el pez vela con una velocidad máxima de 68 mph, y el ave más rápida es la cola de aguja de garganta blanca con una velocidad horizontal máxima de 105 mph!
@XcoderX "pero entonces, ¿por qué da Vinci hizo esa declaración?" Creo que la respuesta es no pensar que DaVinci es infalible.
¿Le resulta más fácil empujarse de una pared o de una bolsa de aire?
Da Vinci vivió hace siglos y lo más probable es que la gente de entonces no hubiera medido las velocidades máximas horizontales ni del pez vela ni de la cola de aguja de garganta blanca. Así que se basaron en lo que les parecía en función de los relativamente pocos animales con los que estaban familiarizados. Pero los científicos han hecho todo tipo de afirmaciones incorrectas tanto antes como después de Leonardo. De todos modos, la suposición en la pregunta es objetivamente incorrecta y cualquier respuesta basada en la física intenta justificar algo que no está sucediendo (además de comparar diferentes tipos de animales como manzanas con naranjas).
Voto para cerrar esta pregunta como fuera de tema porque se basa en suposiciones que son claramente falsas.
@EmilioPisanty: ¿Cómo cambia el tema de una pregunta hacer suposiciones incorrectas?
@Mehrdad ¿Por qué tomar una cita de da Vinci no digerida como un hecho indiscutible y negarse a considerar la idea de que Leonardo podría haber estado equivocado, le otorga a esta terrible pregunta el derecho a la publicidad en todo el sureste como si representara lo mejor que este sitio tiene para ofrecer? ?

Respuestas (5)

La velocidad de cualquier objeto es un equilibrio entre la fuerza de arrastre sobre el objeto y el empuje que el objeto puede crear. Alcanzar altas velocidades, o posiblemente más relevante en este caso, una alta aceleración requiere hacer que el empuje sea lo más alto posible y mantener la resistencia lo más baja posible.

El agua es mucho más densa que el aire, pero esto afecta la resistencia principalmente cuando el flujo es turbulento y la resistencia está dominada por fuerzas de inercia. En este régimen, la resistencia se debe efectivamente a tener que empujar el medio fuera del camino, y es más fácil apartar el aire de baja densidad que el agua de alta densidad. Sin embargo, si puede mantener el flujo laminar, la densidad no es un factor tan importante y el arrastre está dominado por la viscosidad del medio. El agua es mucho más viscosa que el aire (además de más densa), pero para los objetos aerodinámicos, la resistencia debido a la viscosidad se puede mantener notablemente baja.

Donde el agua gana es que es mucho más fácil desarrollar un gran empuje en el agua que en el aire. En un medio fluido, donde no hay nada sólido contra lo que empujar, se produce empuje básicamente de la misma manera que lo hace un cohete. Si empujas alguna masa de agua metro con una velocidad v entonces la cantidad de movimiento del agua cambia por metro v , lo que significa que tu cantidad de movimiento cambia en metro v . Entonces empujas el agua en una dirección y aceleras en la otra dirección. El empuje que generas es simplemente la tasa de cambio del impulso del agua.

Y ahora debería quedar claro por qué es más fácil generar un gran empuje en el agua que en el aire. Debido a que el aire es de baja densidad, no puede empujar una gran masa (a menos que sea muy grande), por lo que es difícil cambiar mucho su impulso.

Así que para resumir:

  • en el agua la resistencia es alta pero es fácil generar un empuje alto

  • en el aire, la resistencia es baja, pero es difícil generar un gran empuje.

La forma en que se comparan las velocidades en el agua y el aire depende de la compensación exacta entre la resistencia y el empuje. El pez vela puede alcanzar velocidades de 68 mph, pero lo hacen principalmente siendo muy aerodinámicos para que puedan mantener la resistencia lo más baja posible mientras explotan el gran empuje que pueden obtener del agua. Las aves generalmente no alcanzan velocidades tan altas porque, aunque la resistencia al aire es pequeña, simplemente no pueden generar el empuje requerido para velocidades altas. Los halcones peregrinos pueden alcanzar velocidades de 200 mph, mucho más rápido que un pez vela, pero lo hacen solo en inmersiones donde la gravedad proporciona el empuje.

No estoy de acuerdo con la razón por la que se puede generar más confianza en el agua. No es la densidad, sino la misma viscosidad. Los experimentos demuestran que aumentar la viscosidad aumenta la confianza. El problema con los medios de baja viscosidad es que se deslizan hacia los lados cuando los empuja hacia atrás.
@MSalters He dado una cuenta simplificada que creo que se adapta a la publicación. Estoy de acuerdo en que la viscosidad marcará la diferencia, pero también lo harán otros factores como la compresibilidad del medio.
Creo que te has olvidado de la flotabilidad, los peces no tienen que gastar energía para mantenerse en el agua, o en un cierto nivel.
El mayor problema con todas estas respuestas es que intentan explicar algo que no es cierto. Las aves más rápidas son más rápidas que los animales marinos más rápidos.
Esta es una muy buena respuesta. ¿Podría también extender este razonamiento a una comparación de velocidad entre aviones y submarinos?
@ToddWilcox Creo que la declaración de da Vinci se trata más de los casos generales, no de los extremos. Si la mujer más alta fuera más alta que el hombre más alto, eso no negaría la afirmación de que los hombres son generalmente más altos que las mujeres.
@Barmar No he encontrado ninguna razón para pensar que los peces son, en promedio, más rápidos que las aves. Pero no he hecho un estudio extenso sobre la cuestión. Tengo curiosidad por qué Da Vinci parecía pensar que era claramente el caso. He pasado mucho tiempo en el océano observando muchas especies de peces nadando y varias especies de aves sobrevolando, y ninguna parece ser más rápida que la otra.
@ToddWilcox Otros han sugerido que Da Vinci en realidad estaba pensando en la agilidad: parece que los peces pueden zigzaguear muy rápidamente, mientras que la mayoría de las aves no pueden girar en un centavo, tienen que volar en picado (¿son los colibríes una excepción?)
Dado que DaVinci fue aproximadamente un siglo antes que Newton, probablemente no podría haber expresado en términos físicos cuál es quizás la verdad subyacente de la afirmación: los peces parecen ser capaces de acelerar más que las aves. Eso va a los puntos hechos sobre empuje y momento en el aire y el agua, y no dice nada sobre la velocidad máxima dentro de un medio. Este puede haber sido su punto todo el tiempo, solo que no tuvo el beneficio de la física newtoniana para proporcionar la terminología más apropiada.
Eso también explica por qué las moscas no pueden volar cuando se reduce la presión del aire. Lo vi en un video de experimento de YouTube.

Además de @JohnRennie y @WetSavannaAnimalakaRodVance que intentan responder la pregunta según la misma lógica que mi primer punto a continuación, tengo otros aspectos. De hecho, me di cuenta de que mis otros dos puntos deben ser cruciales, de lo contrario no habría razón para que los peces y las aves actualmente funcionen de manera muy diferente.

  • Dado que el agua es un medio más viscoso para viajar en un ligero cambio de forma (del viajero) da como resultado un mayor ángulo de curvatura; el giro es más rápido.

  • Los peces se mueven más como serpientes girando sus cuerpos de lado a lado para que sus músculos sean tan buenos para girar como el gesto requerido es similar. Las aves se mueven hacia adelante batiendo sus alas y girar requiere inclinar sus alas, por lo que necesitarían músculos secundarios para hacerlo. Y así, los peces deben ser anatómicamente superiores a las aves para cambiar de dirección lateral.

  • Las aves tienen que usar energía para mantenerse constantemente en la misma altitud mediante el movimiento (batir las alas). Mientras que los peces tienen un órgano llamado vejiga natatoria para regular su profundidad. Si las aves estuvieran usando el mismo tipo de órgano para la altitud (y fueran efectivamente tan densos como el aire que los rodea), lo más probable es que hubieran evolucionado para poder moverse lateralmente con mayor agilidad, al igual que los peces. Editar: algunas aves pueden mantener la altitud con un consumo de energía mínimo al extender sus alas mientras vuelan. Sin embargo, esto no discute mi punto; mientras que las aves planeadoras no pueden hacer movimientos ágiles sin detener su vuelo y perder altitud. Por otra parte, los peces pueden utilizar su vejiga natatoria y, al mismo tiempo, realizar movimientos rápidos.

Las otras respuestas no abordan que los peces flotan, no tienen que gastar energía para mantenerse en el mismo nivel horizontal.
Además, si las aves tuvieran un órgano similar a la vejiga natatoria, serían considerablemente más grandes debido a la baja densidad del aire.
"Las aves tienen que usar energía para mantenerse constantemente en la misma altitud mediante el movimiento" ¿Es esto cierto? Según tengo entendido, algunas aves aletean mucho (por ejemplo, los colibríes como un caso extremo), pero otras aletean muy poco y, en cambio, 'vuelan' por encima del suelo (por ejemplo, las cigüeñas).
Sí, evidentemente es @ NPSF3000, al menos en comparación con los peces. Cuando un pez detiene todo su movimiento de repente no subirá ni se hundirá en el agua, pero si un pájaro lo hace, caerá del aire. Sí, es cierto que otras aves tienden a tratar de mantener la altitud mientras otras periódicamente suben más alto y luego más o menos se deslizan hacia abajo.
"pero si un pájaro [detiene todo movimiento] caerá del aire". Esa es precisamente la afirmación que estoy cuestionando. Algunas aves pueden detener efectivamente la mayoría o todos los movimientos y no caer del cielo. Le sugiero que siga leyendo sobre 'elevar'. "Las aves necesitaban la misma cantidad de energía mientras se elevaban o se deslizaban que cuando descansaban en una rama o en un nido". phys.org/news/2010-12-birds-soaring.html#jCp Tenga en cuenta que un pez que deja de nadar (lo que muchos no hacen IIRC) puede eventualmente ser empujado por las mareas/corrientes a un lugar donde no quiere ser.
Ok, de acuerdo @ NPSF3000. Pero eso parece bastante irrelevante con respecto a la pregunta; mientras que las aves que planean deben permanecer en una determinada pose y, por lo tanto, su agilidad en ese punto es efectivamente cero.
@Communisty, entonces ese es un problema con su respuesta, ya que afirma que ser capaz de mantener una altitud sin energía mejora la agilidad de los peces. Tanto los peces como las aves pueden mantener una altitud con poca o ninguna energía.
Sí, aclararé mi respuesta @ NPSF3000.

De tu comentario:

Aquí es agilidad, no velocidad.

parece que estás hablando de la mayor agilidad de un pez, es decir , su capacidad para cambiar de dirección, reorientarse y acelerar rápidamente. Puede responder a esta pregunta con un experimento mental: ¿qué sucede si drenamos el aire alrededor del ave (suponiendo que aún pueda respirar)? Nos acercaríamos a la situación en la que el pájaro está en el espacio exterior; entonces no hay nada contra lo que empujar y, por lo tanto, no podría cambiar el estado de movimiento de su centro de masa en absoluto.

Las aves y los peces cambian su estado de movimiento al "lanzar" el fluido en el que están sumergidos. Impulsan el fluido, y el fluido los empuja de regreso, según la tercera ley de Newton (ver también la pregunta ¿Qué es lo que realmente permite que los aviones vuelen ?). En el caso de los peces, el fluido tiene una masa mucho mayor por unidad de volumen, por lo que tiene que empujar mucho menos de ese fluido para obtener el mismo impulso. Es un poco como el experimento mental: imagina que estás en el espacio y tienes que regresar a tu nave espacial lanzando un balde de pelotas que llevas contigo. Qué escenario le permitiría lograr su objetivo más rápido: una masa dada de bolas de acero o la misma masa hecha de bolas de espuma de poliestireno del mismo tamaño (que tendrían un volumen total mucho mayor)? Creo que puedes entender que las bolas de acero harían esta tarea mucho más rápida y fácil.

Además, tener una velocidad máxima más baja para el mismo empuje ayuda con la agilidad: cualquier fuerza que te frena constantemente te ayuda a cambiar de dirección más rápido.

¡Es como comparar manzanas y naranjas!

Los medios de comunicación son el factor más importante en la forma en que las cosas y los animales se mueven en ellos, ¡no los peces ni las aves!

Si escala el agua y el aire de acuerdo con su densidad y viscosidad y considera la propulsión y la maniobrabilidad de las aves y los peces, verá que ambos ofrecen las mismas oportunidades para que los animales se muevan con la misma eficiencia a más o menos el mismo nivel.

Si considera que las aves tienen una densidad muy liviana, tienen huesos huecos y pesan mucho menos que un pez del mismo tamaño, se da cuenta de que la naturaleza las ha diseñado para un medio diferente y sus velocidades y aceleraciones deben estar en referencia con ese medio. Si impone a un pájaro las mismas fuerzas que se requieren para maniobrar un pez mientras gira la cola, por ejemplo, ¡el pájaro se lesionará!

Tal como están las cosas, por supuesto, hay muchos otros factores que contribuyen a la forma en que los peces y las aves se mueven y giran, como el tamaño óptimo para el ecosistema y el equilibrio térmico en su cuerpo, su presa y su depredador.

Lo básico es el tamaño/peso y el mecanismo de producción del ascensor. Debido a la flotabilidad, el pez pierde una parte de su propio peso, mientras que un ave tiene que soportar su propio peso.

Sin embargo, un colibrí más pequeño genera una mayor sustentación debido a una tasa de aleteo de mayor frecuencia y, por lo tanto, es mucho más rápido que la mayoría de los peces. Una libélula vuela aún más rápido, impulsada por dos pares de alas livianas sincronizadas.