¿Por qué el perclorato en la superficie de Marte no oxida los meteoritos metálicos?

"Egg Rock" es un meteorito de níquel-hierro liso y brillante que se encuentra en la superficie de Marte el 30 de octubre de 2016. Se describe al día siguiente en el sitio web Red Planet Report de la Universidad Estatal de Arizona: Curiosity: Egg Rock, un pequeño meteorito .

Según Curiosity de Gizmodo acaba de encontrar un extraño meteorito de metal en Marte :

Como señala Deborah Byrd en EarthSky, la superficie de Marte está salpicada de meteoritos, por lo que descubrimientos como este no son tan raros. Los meteoritos pueden durar millones de años en el Planeta Rojo, libres de los efectos oxidantes y de meteorización de la humedad y el oxígeno.

Según Wikipedia , el suelo marciano (y presumiblemente el polvo que sopla) contiene mucho perclorato , un oxidante fuerte. El perclorato en la superficie de Marte se analiza en esta respuesta , y tanto el perclorato como el peróxido se analizan en esta pregunta , con referencia a los efectos químicos nocivos en los trajes espaciales.

¿Por qué entonces los meteoritos metálicos permanecerían sin oxidar en Marte?


Imágenes de EarthSky , crédito de NASA/JPL/ ASU , subtítulos "Imagen del 30 de octubre de 2016 a través del rover Curiosity en Marte" (haga clic para agrandar):

Meteorito "Egg Rock" en Marte Meteorito "Egg Rock" en Marte Meteorito "Egg Rock" en Marte

Respuestas (1)

Resulta que el perclorato es bastante poco reactivo en las condiciones de la superficie marciana, y esto explica la abundancia inusual de perclorato allí:

En cualquier caso, la mayor parte del cloro se ha oxidado en la medida de lo posible porque el cloro dentro del perclorato tiene un número de oxidación máximo de +7. Desde una perspectiva termodinámica, esto hace que el perclorato sea un fuerte agente oxidante, pero cinéticamente, el perclorato es muy inerte a las temperaturas típicas de la superficie planetaria. La estructura tetraédrica energéticamente estable de los átomos de oxígeno en el perclorato alrededor del átomo de cloro electrofílico central hace que el perclorato no sea reactivo [Brown y Gu, 2006]. Por lo tanto, el perclorato, una vez formado, es propenso a persistir en el suelo siempre que el agua líquida no elimine el perclorato, dado que las sales de perclorato son generalmente altamente solubles. Por el contrario, si un entorno es muy húmedo, es probable que el perclorato se filtre del suelo y termine diluido en concentraciones mínimas en las aguas subterráneas o en los ríos. En condiciones anaeróbicas en la Tierra, el perclorato se degrada microbianamente de nuevo a cloruro [Coates y Achenbach, 2004]. En resumen, el perclorato se acumulará en el suelo si su tasa de deposición excede la tasa de disolución y luego persistirá si las condiciones permanecen libres de reducción de perclorato. Por lo tanto, la aridez oxidante de Marte, combinada con el hecho de que el perclorato es un callejón sin salida no reactivo de la química de la oxidación, probablemente explica la inusual abundancia de perclorato en el suelo marciano.

-- Orígenes atmosféricos del perclorato en Marte y en Atacama ; Catling, et al.

¡Excelente! Esa es una referencia bastante útil e informativa, y también es de acceso abierto. Estoy deseando leerlo. La región de Atacama alberga una gran cantidad de telescopios ópticos, así como el conjunto submilimétrico de radiotelescopios ALMA. ¡Muchas cosas de metal brillante allí, casi nada de agua también!
Posible explicación adicional para "la abundancia inusual de perclorato allí": Ayuda a comprender las falsas observaciones MRO de minerales hidratados en Marte
Un corolario de esto es que el perclorato altamente oxidante (termodinámicamente) puede no ser tan dañino para los materiales/organismos orgánicos como se podría pensar. ¿Podría convertirse en una fuente de oxígeno controlable usando enzimas apropiadas?