Orientación de la luz polarizada linealmente procedente de la luz polarizada circularmente que atravesó un cuarto de placa de onda

Si la luz polarizada circularmente (CP) ingresa a una placa de cuarto de onda (QWP), se convierte en luz polarizada linealmente (LP). Pero, ¿cuál es la orientación de la luz LP resultante? ¿Depende de la fase de la luz CP entrante o de su direccionalidad?

Esta pregunta surge de un trabajo práctico. La fluorescencia emitida por moléculas quirales puede polarizarse circularmente hasta cierto punto. El objetivo es medir la cantidad de cada polarización en la luz emitida girando uno de cada polarizador.

Digamos que una "mezcla" de luz CP se emite desde una molécula quiral (monocromática). Alrededor del 25% de la luz emitida es L-CP y el otro 75% es R-CP. Después de pasar a través de la placa de un cuarto de onda, la luz debe polarizarse elípticamente (EP). Pero, ¿cuál es la orientación de esta polarización (elipse inclinada en qué ángulo)? ¿Cómo puedo predecir en qué ángulo un filtro LP bloqueará la mayor parte de la luz?

esquema

Espero haber sido claro en mis explicaciones. ¡Quizás algunas de mis suposiciones estén equivocadas!

Antes de tomarme el tiempo para escribir una respuesta, quiero preguntarle si ha intentado usar el cálculo de Jones para responder su pregunta.
La placa de ondas no es isotrópica, es decir, importa cómo la giras, como un polarizador. Tiene dos ejes especiales perpendiculares entre sí, los ejes rápido y lento. La polarización lineal estará a lo largo de uno de esos ejes dependiendo de la direccionalidad de la luz.

Respuestas (3)

En ambos casos, la luz está polarizada linealmente a 45° del eje rápido del QWP. La lateralidad decide si rotará + o - 45° desde el eje rápido. Si está mirando en la dirección en que se dirige la luz, girará en la dirección opuesta a la mano. El cálculo de Jones puede mostrar esto, que se puede agregar si es necesario.

Si envía luz polarizada circular a un QWP, la salida siempre es lineal, y el eje de la luz polarizada linealmente está determinado por la orientación de la placa de onda y la direccionalidad de la luz. No depende de la fase general de la entrada. En particular, se polarizará en una de las diagonales que dividen los dos ejes (rápido y lento) de la placa de ondas, y qué diagonal depende de la luz de mano que coloque.

Para ver esto un poco más matemáticamente, piense en cómo describe matemáticamente la luz polarizada circularmente y qué hace un QWP. Si descompongo mi luz a lo largo de los dos ejes de la placa de ondas, entonces es mi = mi 0 ( pecado ( ω t ) , pecado ( ω t ± π / 2 ) , 0 ) , donde el ± es un signo para cada mano. El QWP agregará alguna fase neta poco interesante a estos componentes oscilantes y una diferencia de π / 2 (si es un QWP de orden cero, de lo contrario π / 2 + 2 norte π ) a uno de los ejes (dependiendo de qué eje es rápido). Si considera ambos casos de mano en la entrada, obtiene:

mi L H = mi 0 ( pecado ( ω t ) , pecado ( ω t π / 2 ) , 0 ) q W PAG mi 0 ( pecado ( ω t ) , pecado ( ω t π / 2 + π / 2 ) , 0 ) = mi 0 ( pecado ( ω t ) , pecado ( ω t ) , 0 )
mi R H = mi 0 ( pecado ( ω t ) , pecado ( ω t + π / 2 ) , 0 ) q W PAG mi 0 ( pecado ( ω t ) , pecado ( ω t + π ) , 0 ) = mi 0 ( pecado ( ω t ) , pecado ( ω t ) , 0 )
Y como puede ver, ambas entradas son lineales pero giradas 90 grados entre sí.

Todo esto es óptica lineal, por lo que, en general, puede tratar cada polarización de forma independiente, averiguando cómo se transformarían cada una individualmente a través de cada placa de onda y luego volver a agregarlas al final. Además, tenga en cuenta que la luz antes del QWP en su ejemplo también está polarizada elípticamente. Para cálculos exactos y, en general, para sistemas más complicados, el uso de matrices de Jones es un buen enfoque, como lo sugiere Alfred Centauri en los comentarios, aunque no estoy seguro de que sea necesario un enfoque tan estricto, probablemente pueda hacerlo. a mano como acabo de hacer.

Para una medición, tomar puntos de datos con el polarizador le indicará la magnitud relativa de la elipticidad pero no la lateralidad de la misma, pero debería poder calcular la lateralidad, por ejemplo, midiendo con y sin el QWP que sugirió en un ángulo apropiado y ver la dirección en la que se desvía la elipticidad.

Si la entrada es una mezcla (en el sentido de la mecánica cuántica) de luz polarizada circularmente izquierda y derecha, entonces la salida es una mezcla de luz polarizada linealmente a lo largo de dos ejes perpendiculares (que no es lo mismo que luz polarizada elípticamente). Si lo pasa a través de un polarizador lineal con la alineación correcta, obtendrá tanta luz como la luz polarizada circularmente a la izquierda (o, dependiendo de la orientación, circularmente a la derecha) en primer lugar. Lo que ha creado al combinar la placa de cuarto de onda y el polarizador lineal con la alineación relativa correcta es simplemente un polarizador circular, y parece que eso es lo que realmente quiere.

La forma más fácil de entender las polarizaciones es como puntos en una esfera (que se conoce como esfera de Bloch o esfera de Poincaré).). Si toma los polos norte y sur como polarización circular izquierda y derecha, entonces los puntos ecuatoriales son las polarizaciones lineales (los puntos ecuatoriales antípodas son polarizaciones lineales perpendiculares) y todos los demás puntos en (la superficie de) la esfera son polarizaciones elípticas. Cualquier proceso reversible/no disipativo solo puede girar rígidamente esta esfera. Una placa de cuarto de onda es reversible (puedes deshacer el efecto con otra) y convierte la polarización circular en lineal; eso significa que gira la esfera de Bloch 90° alrededor de algún eje a través del ecuador. Qué eje (y por lo tanto a qué dos puntos ecuatoriales rota los polos) depende del QWP, no de la luz entrante. (Puede rotar el eje girando el QWP). Puede usar este modelo para visualizar qué hará el QWP con cualquier polarización entrante,

¡Gracias por sus respuestas! Ahora entiendo que una mezcla de luz L y R-CPL está polarizada elípticamente y que un QWP es anisotrópico. Entonces, en el caso de un filtro polarizado circular (filtro QWP + LP ensamblado), no importa la orientación del filtro, ya que siempre detendrá la luz con una sola mano.
@AxelT. Sí, teóricamente la orientación del filtro no debería importar. En la práctica, es posible que deba tener un poco más de cuidado si (a) la luz incidente ya está polarizada de alguna manera, en cuyo caso la orientación del filtro cambiará la irradiancia de salida, y (b) el filtro no es perfecto, por lo que la la salida será elíptica y tendrá ejes de polarización "mayor" y "menor".
para que quede claro, una mezcla de dos polarizaciones lineales es, en general, una polarización elíptica. Las polarizaciones lineales y las polarizaciones circulares son casos especiales donde las fases y magnitudes relativas toman valores específicos. También es posible que desee aclarar lo que quiere decir con la entrada. yo también lo haría
Tampoco llamaría a esto simplemente un polarizador circular o un filtro de polarización circular ya que la salida es lineal. Además, si el filtro LP no está alineado correctamente, no detendrá en absoluto toda la direccionalidad original de la luz, eliminará algo de cada uno.