Órbita polar diamagnética

Esto no tiene nada que ver con la electricidad, la propulsión electrodinámica o las velas ligeras.

Estoy preguntando, ¿puede una superficie plana hecha de material diamagnético como una vela ligera desplazar la Tierra o el campo magnético del Sol para maniobrar en órbita?

¿Agregar una capa diametral a una vela ligera aumentaría la propulsión de los campos magnéticos del Sol? ¿Pueden la Tierra, el Sol u otros planetas tener una Magnetosfera lo suficientemente fuerte como para impulsar o proporcionar estabilidad a una nave espacial o satélite?

La órbita en rojo a continuación seguiría la cúspide polar en relación con el Sol.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Relacionado:

¿Puede un satélite funcionar como un radiómetro?

¿Se pueden realizar maniobras orbitales con una vela solar para corregir la excentricidad?

No creo que sea un duplicado, esta pregunta es esencialmente diferente porque pide velas diamagnéticas.
¿Qué es una capa diametral? ¿Una capa diamagnética?
@Uwe filma sobre o detrás del material de la vela ligera para impulsarla con luz y presión diamagnética.
Si no tiene nada que ver con las velas ligeras como dices en el primer párrafo, ¿por qué las mencionan los párrafos 2 y 3?
Parecido a una vela ligera. Pero no una vela ligera. No estoy seguro de cómo expresarlo.

Respuestas (1)

Según wiki , las velas ligeras están hechas de Mylar, una película de poliéster reflectante. El material con la constante diamagnética más alta es el bismuto, χv = −1,66×10−4, aunque el carbón pirolítico puede tener una susceptibilidad de χv = −4,00×10−4 en un plano. . Puede ver el carbono pirolítico levitando sobre fuertes imanes de tierras raras con un espacio de solo unos pocos milímetros en el video a continuación.

Por cierto, el campo magnético de la Tierra es del orden de 10^-5T ( ver aquí ). Además, en el caso de los superconductores, el bloqueo cuántico no se puede lograr debido a las irregularidades en el campo magnético de la Tierra. Entonces, según la información anterior, no se puede lograr una buena velocidad orbital con una intensidad de campo magnético tan baja.

Según WIKI , ¿puedes agregar el enlace entonces?
La levitación diamagnética requiere un campo magnético no homogéneo y muy fuerte. El campo magnético de la Tierra es muy débil y, debido a su enorme tamaño, localmente homogéneo. Entonces, la fuerza creada por un material diamagnético en el campo magnético de la Tierra es muy, muy cercana a cero por dos razones: el campo débil y el campo localmente homogéneo.
@Uwe En el video, el campo no perturbado podría ser uniforme, pero la existencia de la muestra diamagnética lo perturba, por lo que el campo resultante no es uniforme. Según el artículo vinculado, la respuesta de la muestra es grande y no isotrópica "en un plano", por lo que creo que lo que sucede aquí no es lo mismo que para la rana que levita.
@Uwe, pero sí, para una nave espacial, el gradiente del campo de la Tierra es extremadamente débil, cambia en decenas o cientos de kilómetros, no en centímetros, por lo que la repulsión resultante sería débil por dos razones; 1) campo muy bajo para empezar, y 2) gradiente muy lento. Creo que deberías publicar eso como respuesta.
Dudo que el campo magnético en el video sea uniforme. Consulte este artículo en las páginas 5 y 6, Abbildung 4 a 9. El artículo está en alemán.
Otro artículo sobre la orientación de los imanes: "los cubos magnéticos están dispuestos de forma cuadriculada; alternativamente, un polo norte y uno sur apuntan hacia arriba (ver dibujo). Esta alineación especial es necesaria para que la placa de grafito siga levitando".
@uhoh, me pregunto si este material energizado tendría más propiedades deflectoras.
@Muze este comentario explica que el efecto es extremadamente débil. Creo que necesitará un material que actualmente no existe antes de que esto pueda producir una cantidad útil de fuerza.
@uhoh, todavía estoy indeciso acerca de que una vela solar que tenga propiedades diamagnéticas no contribuiría al empuje. ¿Es débil en comparación con el empuje de la luz? He aceptado la respuesta por ahora a menos que me desafíen.
@Muze, ¿por qué no haces una pregunta específica al respecto? En lugar de "¿sería posible X?" ¿Qué tal preguntar "Para una vela de material diamagnético en LEO, cómo se comparan las presiones de orden de magnitud debidas a la repulsión diamagnética del campo terrestre, la luz solar y la resistencia?" Especifique que la respuesta puede ignorar el ángulo; suponga que el ángulo está optimizado para cada fuerza por separado. Entonces puedes tener números duros. Dado que solicita presión, ya será fuerza por unidad de área, por lo que no tiene que especificar un área determinada con anticipación.
@uhoh Ya veo, pero lo pensaste primero, así que preguntas, ¿pero puedo intentarlo?
@uhoh, ¿puedo imaginar que un pequeño gradiente podría ser de gran ayuda?
@Muze Creo que es un problema interesante y probablemente pueda responderlo y otros probablemente también puedan responderlo. No me importa quién lo pregunte.