¿Los sistemas gravitacionales de muchos cuerpos eventualmente se desmoronan?

Imagina un norte -problema de cuerpo con muchas partículas de masa idéntica (miles de millones de ellas).

Vi varias simulaciones en Internet, donde las partículas primero forman pequeños grupos, luego grupos más grandes, y finalmente un enorme grupo globular como un grupo alrededor del centro de masa.

¿Es este grupo una característica estable? Si seguimos ejecutando la simulación para siempre, ¿se estabilizará este grupo y permanecerá allí para siempre, o las partículas se filtrarán gradualmente hasta que el grupo se disuelva?

Aclaraciones:

Las partículas se atraen entre sí gravitatoriamente (así que si la distancia es r entre dos partículas, la fuerza de atracción entre ellas es proporcional 1 / r 2 ).

Las condiciones iniciales no tienen restricciones y, de hecho, si las partículas son demasiado rápidas, no pueden unirse gravitacionalmente. Entonces, probablemente sea una función de la energía cinética y la energía potencial gravitacional en el sistema, pero ¿qué función?

Si quieres que mencione una situación particular, entonces considera un cúmulo globular, por ejemplo.

La respuesta a esta pregunta seguramente depende de las propiedades del sistema. Tal como está escrita, esta pregunta no se puede responder realmente ya que es demasiado vaga. ¿Podría editar la publicación y enfocarse en un tipo particular de partícula con un conjunto particular de propiedades?
Obviamente, la respuesta es no si las interacciones son repulsivas. Esta pregunta no puede responderse sin algunos detalles, una norte -sistema corporal podría ser literalmente cualquier cosa (con norte cuerpos).
¿Se desmorona la Tierra?
@MarkMitchison "No" a qué pregunta? El título y la pregunta en el texto son opuestos, lo cual es confuso, y luego hay otra pregunta en la última oración de la publicación. OP, limpia la publicación.
@DanielSank Ja. Quiero decir "no" a la pregunta del texto principal: el sistema no será estable si las interacciones entre sus componentes son repulsivas.
@MarkMitchison Ese es un gran "si". Dado que las partículas forman pequeños grupos inicialmente, tampoco es un "si" bien fundado.
@Jim Estoy de acuerdo (aunque técnicamente se pueden formar grumos de forma transitoria dependiendo de las condiciones iniciales si la interacción repulsiva es diferente para diferentes pares de partículas, o si la fuerza de interacción depende del tiempo, aunque obviamente eso no es lo que quise decir). El comentario de Daniel esencialmente contiene y reemplaza mi intento de alentar al OP a proporcionar algunos detalles.
@DanielSank Creo que la respuesta depende de la distribución de energía, y la distribución de energía depende de las relaciones de intercambio de energía. Una esfera de gas se evaporaría hasta humedecerse, las estrellas de la galaxia no lo hacen.
Hola Calmarius, esto ha iniciado una discusión en la sala de chat si está interesado . El consenso parece ser que no se puede probar de ninguna manera.
@JohnRennie para un sistema estelar (cuerpo N de gravedad pura), se conoce la respuesta. Escribiéndolo ahora.
@JohnRennie responda a continuación, ya que parece tener una comprensión decente de los conceptos relevantes, le agradecería que lo revisara una vez más si tiene un minuto.

Respuestas (1)

Esta respuesta trata con una clase particular de sistemas, donde se cumplen estas suposiciones:

  • La gravedad es la única fuerza importante entre los cuerpos (esto también funcionaría para cualquier otra ley del cuadrado inverso puramente atractiva).
  • Se producen colisiones (o encuentros) en el sentido de procesos modelados por la ecuación de Fokker-Planck (en lugar de la ecuación de Boltzmann sin colisiones). Por ejemplo, para un sistema estelar, esto significa que las estrellas pueden dispersarse gravitacionalmente unas de otras.
  • Las colisiones inelásticas (choques directos entre estrellas, también fuertes interacciones de mareas) ocurren lo suficientemente raramente como para no ser importantes.

Estas suposiciones son válidas para sistemas estelares como un cúmulo globular o la mayoría de las galaxias. Me referiré a esta validez un poco más abajo.

Un concepto más para presentar antes de llegar a una respuesta. En dinámica estelar, "relajación" se refiere al proceso por el cual se perturban las órbitas de estrellas individuales, lo que eventualmente tiende a llevar el sistema a una configuración con un núcleo estelar denso y un "halo" difuso de estrellas que lo rodean. La escala de tiempo característica para que esto ocurra es t r h :

t r h = 0.17 norte en ( λ norte ) r h 3 GRAMO METRO

norte es el número de partículas en el sistema, λ se determina empíricamente y normalmente se toma como 0.1 , r h es el radio que encierra la mitad de la masa del sistema, METRO es la masa total del sistema y GRAMO es, por supuesto, la constante gravitatoria.

Ahora la respuesta real. Cuando las estrellas orbitan en un sistema estelar, interactúan e intercambian energía. Una estrella en particular puede ganar energía gradualmente a través de múltiples interacciones hasta que tenga energía positiva (es decir, energía cinética que exceda el potencial que la une al sistema), luego puede escapar del sistema y salir "hacia el infinito". Las partículas restantes están menos unidas al sistema y, gradualmente, más y más partículas pueden escapar a través del mismo proceso. Finalmente, solo quedan dos partículas (estrellas) y están en una órbita kepleriana una alrededor de la otra.

Una forma aproximada de estimar la escala de tiempo para la evaporación es suponer que las estrellas con velocidades superiores a la velocidad de escape se eliminan en la escala de tiempo. t r h . Suponiendo una distribución de velocidad maxwelliana, la fracción de estrellas con velocidades superiores a la velocidad de escape es γ = 7.38 × 10 3 . La tasa de pérdida es entonces:

d norte d t = γ norte t r h

Por lo tanto, la definición natural para la escala de tiempo de evaporación es t mi v a pags = t r h / γ , por lo que el sistema se evapora en aproximadamente 140 escalas de tiempo de relajación. Un cálculo más detallado da un valor más cercano a t mi v a pags 300 t r h .

Con respecto a la rareza de los encuentros inelásticos, la escala de tiempo para las colisiones en un cúmulo globular típico es t C o yo yo 4 × 10 3 t r h (incluso más en una galaxia), por lo que, en general, estas colisiones pueden despreciarse con seguridad en el contexto de la evaporación, pero en algunos casos pueden ser tan breves como t C o yo yo 20 t r h .

Mi referencia para todo lo anterior es el texto Galactic Dynamics de Binney & Tremaine (2 ed.) . El Capítulo 7 trata sobre la evaporación de los sistemas estelares y muchos procesos relacionados, probablemente con más detalle de lo que nunca quisiste ver. Si no está satisfecho con lo anterior, le sugiero que lo lea, ya que realmente no quiero producir un refrito de un capítulo completo de un libro aquí. Sin embargo, si algo de lo anterior requiere una aclaración, ¡házmelo saber!

Entonces, ¿los cúmulos estelares realmente muestran distribuciones de velocidad maxwellianas? Si es cierto, considere agregar eso como una respuesta aquí .
@EmilioPisanty no estoy seguro de entender completamente lo que estás buscando allí. Los núcleos de los cúmulos globulares son de hecho aproximadamente maxwellianos (aproximados porque la cola de alta energía es diferente), pero si lo observas instantáneamente, creo que todavía parece estar en TE. ¿Se ajusta esto a lo que estás buscando?
Sí, eso encaja a la perfección en eso.
La fórmula de escala de tiempo característica no parece funcionar con una pequeña cantidad de partículas. si nos enchufamos norte = 10 , la escala de tiempo se dispara hasta el infinito, y para incluso menos partículas obtenemos resultados negativos.
@JanDvorak Cierto, pero λ se determina empíricamente, como dije. El valor de 0.1 es para un cúmulo globular típico, pero los valores de 0.2 son mejores para otros sistemas estelares. Yo especularía que como norte 0 , λ toma un valor más cercano a 1.0 .
"Un cálculo más detallado muestra [...]" [citación/enlace arxiv (?) ¡se busca! :D]. Vaya, leyendo más adelante veo que te refieres a un libro. ¿Está ahí?
@Danu El libro que cito cita el número de esta fuente, también un libro.
@KyleOman Si un cúmulo estelar puede considerarse un sistema aislado en LTE, las colas de la distribución de velocidades no pueden ser maxwellianas, ya que no es maxwelliana la distribución de velocidades en el conjunto microcanónico. Para un sistema grande, la principal diferencia se localizará en las colas. Dado que la hipótesis de la distribución maxwelliana parece ser una hipótesis clave para la tasa de pérdida que informó, me pregunto cuál podría ser el efecto cuantitativo de una distribución más realista.
@GiorgioP, la distribución no es maxwelliana, ya que las estrellas que escapan de las colas causan un déficit allí. Pero está cerca de LTE, y dependiendo de la cantidad de mediciones de velocidad que se puedan realizar para un grupo, incluso podría ser imposible saber si no es maxwelliano, dentro de los errores. Si desea ver una discusión realmente profunda, le sugiero el libro al que hice referencia. La verdad es que es muy completo.
@KyleOman He mirado la discusión en el libro que citó. Gracias por la referencia. Sin embargo, si no me he perdido las discusiones realizadas en otros lugares, la distribución de MB (fórmula 4.101 en el libro) se deriva de una hipótesis (fórmula 4.96) que ya encarna la idea de una distribución con colas a una velocidad arbitrariamente alta. Mi punto es que, en la medida en que el cúmulo esté bien aproximado por un sistema de energía constante, las colas de la distribución de velocidades no pueden ser maxwellianas. Tal vez mi observación sea cuantitativamente irrelevante, pero cualitativamente se basa en la simple conservación de la energía...
que es una historia diferente con respecto al escape de estrellas.