¿Los bluffs contradicen el Teorema Fundamental del Poker de Sklansky?

Supongamos que estoy en la posición del botón con una mano 3h 5h. Decido jugar esta mano y llega el flop Ac 10s 8d. Supongamos que todos antes que yo lo comprueban.

El Teorema fundamental del póquer de Sklansky implica que si veo las manos de los oponentes, no debo apostar en caso de que mi mano no sea la mejor. Aunque no conozco las cartas de mis oponentes, puedo estar casi seguro de que mi mano no es la mejor aquí. Incluso si nadie tiene un par, seguramente alguien tendrá un kicker superior a 5.

Por lo tanto, de acuerdo con mi comprensión del Teorema del póquer de Sklansky, no debería apostar aquí .

Sin embargo, si los faroles son parte de su estrategia, de vez en cuando puede farolear aquí tratando de representar un as.

Mis preguntas:

  • ¿ Implica el Teorema Fundamental del Poker de Sklansky que nunca debes farolear en esta situación?

  • Si farolear de vez en cuando es una estrategia correcta, ¿significa eso que el Teorema Fundamental del Poker es simplemente incorrecto (o al menos no es cierto en ciertos casos)?

No deberías apostar con una mano peor si todos pueden ver la mano de los demás. Si tu oponente tiene 6h 4h, deberías apostar dos cartas cualesquiera.
@David ¿Nunca debería hacer una apuesta de farol con una mano peor, si sé que tengo una mano peor pero mi oponente no?
Debes farolear en los lugares donde tu farol puede tener éxito. El objetivo de farolear es hacer que tu oponente se retire con una mejor mano. Olvídate de alguna situación teórica en la que siempre puedes ver la mano de tu oponente. Eso está completamente alejado de lo que es el póquer real, por lo que la estrategia óptima cambia por completo.

Respuestas (2)

El teorema de Slansky debe ser considerado tanto desde la perspectiva del héroe como desde la del villano.

La primera parte del teorema:

“Cada vez que juegas una mano de manera diferente a como la hubieras jugado si pudieras ver todas las cartas de tus oponentes, ellos ganan; y cada vez que juegas tu mano de la misma manera que la hubieras jugado si pudieras ver todas sus cartas, pierden”.

...y la segunda parte del teorema:

“Por el contrario, cada vez que los oponentes juegan sus manos de forma diferente a como lo harían si pudieran ver todas tus cartas, tú ganas; y cada vez que juegan sus manos de la misma manera que hubieran jugado si pudieran ver todas tus cartas, pierdes”.

...entonces, refiriéndose al ejemplo dado por el OP, si el héroe puede hacer que los villanos se retiren al hacer una apuesta, los villanos han cometido un error tal como lo define el teorema; porque si los villanos vieran que el héroe no tiene un as, dichos villanos no se retirarían con una mano menor.

De manera más abstracta, el teorema se aplica a los faroles muy directamente, ya que los faroles hacen que los oponentes se retiren con mejores manos, es decir, los faroles hacen que los oponentes tomen una acción que no tomarían si vieran las cartas.

Es útil un ejemplo más simple: supongamos que voy all-in preflop con un par de doses y un posible jugador que iguala, y supongamos que el villano tiene un par de jotas. El villano no se retiraría con las jotas si mis cartas estuvieran boca arriba, por lo tanto, si el villano se retira, entonces, según el teorema, el villano ha perdido.

Uno podría pensar (razonablemente) que apostar al villano, con una mano peor, como un farol contradiría el teorema; ya que si las cartas estuvieran boca arriba el héroe no haría esa apuesta. Sin embargo, creo que está bastante claro que Slansky diría que el resultado final de la mano es clave, no la acción en cada calle.

Entonces, si el farol es bueno para el héroe o para el villano depende del resultado de la mano. Si el héroe fanfarronea y funciona, el villano pierde y, por el contrario, si el villano ve el farol del héroe con una mejor mano, entonces el villano gana.

Además, tiene que ser la equidad de las manos jugadas, no el resultado real. Por ejemplo, supongamos que el héroe está semifaroleando con un proyecto de color nulo y el villano tiene el set inferior. El héroe sigue perdiendo si el villano iguala, incluso si el héroe logra el color, porque el héroe estaba atrasado en términos de equidad (asumiendo, por supuesto, que el héroe no estaba obteniendo las probabilidades adecuadas para la apuesta, si el héroe lo estaba, entonces sí). no sería un farol).

Pero antes de que el villano se retirara, ¿también perdiste/cometiste un error al apostar?
Veo lo que dices, es decir, apostar a un villano con una mano mejor es un error, pero el resultado de la mano es la consideración, no una sola apuesta.
si el villano se retira con una mano mejor, el héroe gana según Slansky
si, por el contrario, el héroe intenta un farol y el villano paga con una mejor mano, entonces el héroe está detrás, según Slanksy

El Teorema fundamental del póquer de Sklansky implica que si veo las manos de los oponentes, no debo apostar en caso de que mi mano no sea la mejor.

No estoy de acuerdo. Creo que no dice "no deberías apostar". Dice "debes apostar consistentemente con el conocimiento de que estás detrás en la mano".

Imagina un juego de póquer en el que realmente puedas ver todas las cartas. Si solo apuestas las manos en las que estás ganando, entonces cada vez que apuestas, todos los demás se retiran. Para cambiar esto, también tendría que apostar en algunas manos en las que está abajo. Te encontrarás teniendo que farolear.

El teorema dice que si esta es una decisión perfectamente válida si conoces sus cartas, entonces es una victoria para ti tomar la misma decisión en un juego real.

Cuando juega muchas manos, debe jugar algunos faroles incluso si no es la estrategia óptima para maximizar el valor en esta mano. El teorema no te obliga a optimizar cada mano de forma aislada, por lo que está bien farolear.