¿Los aviones grandes tienen una técnica de aterrizaje de campo corto?

Además del frenado adicional y el empuje inverso, ¿existe una técnica de aterrizaje de campo corto específica para aviones de reacción grandes?

En las discusiones sobre los famosos aterrizajes en St Maarten , a veces se dice que parte de la razón de los pases bajos se debe a la pista relativamente corta, por lo que los 747 intentan aterrizar justo en los números, en lugar de la técnica habitual de aterrizar. dentro del primer tercio de la pista.

Tal procedimiento está bien en un Cessna, pero ¿en un avión de pasajeros grande? Tengo mis dudas.

Aparte de las restricciones de peso, no hay requisitos de campo cortos para aviones grandes.
¿Cuentan los aviones permitidos para operar desde el aeropuerto de la ciudad de Londres ? Las aproximaciones empinadas pueden ser una técnica de aterrizaje específica.
@ManuH, la aproximación empinada es sin duda una técnica de aterrizaje específica, pero el motivo es la reducción del ruido (en el caso de la ciudad de Londres) o la eliminación de obstáculos (en el caso de algunos aeropuertos en regiones montañosas), no de campo corto.
Baje lentamente y muy bajo, golpee una colina antes de la pista y pierda una marcha o dos y raspe los motores para detenerse en 1/4 de una pista de 5000 pies con un 747. ~ Historia real
Vale la pena señalar que obtener un touchdown temprano se trata más de maximizar el margen de error y la comodidad que cualquier otra cosa. Si bien la pista es "lo suficientemente larga" para un 747, es bueno tener un par de segundos adicionales de tiempo de reacción una vez que se da cuenta de que sus inversores de empuje no se desplegaron, y es más cómodo para los pasajeros no tener que pisar los frenos. en un aterrizaje regular
Siempre puedes dejar un avión en un área pequeña. Tenga en cuenta que contener los fragmentos y los efectos explosivos puede resultar un desafío...
@JonStory: ...y también un par de segundos más para que los frenos de aire y los frenos de las ruedas disminuyan la velocidad.
En Jets, siempre apuntas a los marcadores de aterrizaje que están a 1,000 pies por la pista. La técnica de campo corto es para no perderlos.
¿Esta pregunta pretende incluir emergencias y vuelos intencionales de alto rendimiento, o solo operaciones de rutina?
@Tom W tenía la intención de preguntar sobre los procedimientos aprobados en los aviones de pasajeros de rutina, para desacreditar las excusas en SXM. Si hay un procedimiento de emergencia aprobado, me interesaría (no del tipo en el que "todas las apuestas están canceladas, haz lo que tengas que hacer para sobrevivir")

Respuestas (4)

Además del frenado adicional y el empuje inverso, ¿existe una técnica de aterrizaje de campo corto específica para aviones de reacción grandes?

Nunca he oído hablar de ninguno. La distancia de aterrizaje requerida se calcula para que el avión pueda detenerse de manera confiable (incluso si fallan los reversores) y no se permite aterrizar en una pista más corta.

por lo tanto, los 747 intentan aterrizar justo en los números, en lugar de la técnica habitual de aterrizar dentro del primer tercio de la pista.

La técnica habitual es apuntar a 1.000 pies por la pista y aterrizar con alguna bengala en algún lugar alrededor de 1.500.

En las discusiones sobre los famosos aterrizajes en St Maarten, a veces se dice que parte del motivo de los pases bajos se debe a la pista relativamente corta, por lo que los 747 intentan aterrizar justo en los números.

En realidad, la pista 10 de TNCM tiene marcas PAPI y TDZ un poco más allá de la marca habitual de 1000 pies a unos 1250 pies. Ourairports dice que el umbral está desplazado 162 pies (pero también dice pista 9, por lo que es probable que esté desactualizado), pero según las imágenes satelitales, es un poco más de 300 pies más un área de seguridad del extremo de la pista, colocando el umbral alrededor de 500 pies más allá de la cerca y la zona de toma de contacto alrededor de 1,750 pies más allá de la cerca.

Ahora la pendiente de planeo normal es de alrededor del 5%. Eso significa que se supone que la aeronave debe cruzar la cerca a unos 90 pies, en promedio . Eso parece correcto. Por supuesto, no puede esperar que todos los aviones estén posicionados con precisión dentro de unos pocos pies, por lo que de vez en cuando algunos lo cruzan tal vez a 50 pies. Eso no es intención, sino simplemente una desviación. Pero, por supuesto, las fotos de aviones que vuelan especialmente bajo tienen más probabilidades de ser seleccionadas para su publicación.

Además, un aterrizaje de campo corto normalmente requiere una aproximación empinada que facilita la puntería precisa para el lugar de aterrizaje. Eso en realidad colocaría el avión más alto sobre la playa. Pero la senda de planeo en TNCM es normal de 3° (5%), por lo que no es una aproximación empinada.

Tal procedimiento está bien en un Cessna, pero ¿en un avión de pasajeros grande? Tengo mis dudas.

En jet grande no lo es. El transporte aéreo tiene regulaciones más estrictas que la aviación general porque hay más en juego y los aviones más grandes tienen límites más estrictos porque las energías más altas involucradas significan que los errores son más difíciles de corregir y tienen consecuencias más graves.

No conozco ninguna técnica de aterrizaje de campo corto para grandes aviones comerciales. Pero algunos de ellos ofrecen algunas modificaciones , que ofrecen un mejor rendimiento en campos cortos. La mayoría de estas modificaciones están destinadas a operar los aviones en el aeropuerto Santos Dumont, que tiene una pista corta. Según Boeing,

El paquete de diseño de campo corto es una opción en los modelos 737-600, -700 y -800 y es equipo estándar para el nuevo 737-900ER. Las mejoras aumentan la capacidad de carga útil para aterrizar hasta 8000 libras en el 737-800 y 737-900ER y hasta 4000 libras en el 737-600 y 737-700.

Esto se hace principalmente mediante algunas modificaciones, que se pueden pedir de fábrica o reacondicionar e incluyen los siguientes cambios :

Los spoilers de vuelo son capaces de desviarse hasta 60 grados al aterrizar mediante la adición de actuadores de mayor carrera.

Los slats están sellados para el despegue a la posición de flaps 15 (en comparación con la actual 10) para permitir que el ala genere más sustentación en ángulos de rotación más bajos.

Función Autoslat disponible desde el flap 1 al 25.

Función de alivio de carga de la aleta activa desde la aleta 10 o superior.

Patín de cola de dos posiciones que se extiende 127 mm (5 pulgadas) adicionales para protección de aterrizaje. Esto permite volar de forma segura con mayores ángulos de ataque, lo que reduce Vref y, por lo tanto, la distancia de aterrizaje.

entre otros. Alrededor de 250 de estos aviones modificados están en funcionamiento hasta la fecha. Para no quedarse atrás, Airbus ofrece opciones similares en su A320neo .

Nota: no estoy seguro de si esto es lo que ha preguntado (que @Jan Hudec ya ha respondido), pero lo he agregado solo como información.

La técnica de campo corto en cualquier jet es golpear perfectamente el marcador de la zona de toma de contacto que está a 1,000 pies por la pista. Miden 150 pies de largo. Aterrizar en los números en un jet de categoría de transporte fallaría cualquier viaje de control.

Yo diría que no hay nada en los libros que se llame específicamente "técnica de aterrizaje corto", ya que cualquier aterrizaje en un jet ya está diseñado para ser lo más corto posible. Entonces se convierte en una 'técnica de aterrizaje normal'.

Claro, si tiene muchos medidores de 1000 de sobra, de vez en cuando puede optar por un engrasador y aterrizar más de lo habitual. Sin embargo, en términos generales, cuanto más corta sea la bengala, más segura será; queda más pista para reducir la velocidad, tal vez reduciendo la necesidad de reversas o suavizando los frenos para no calentarlos tanto.

En ese sentido, un aterrizaje SOP normal en un jet de transporte ya es una técnica de aterrizaje corto.