¿La sal afecta el tiempo de ebullición del agua?

Si tengo 1 taza de agua en la estufa y otra taza de agua con una cucharadita de sal.

¿cambiaría la sal el tiempo de ebullición del agua?

¿La sal cambia la temperatura de ebullición del agua?
@JonCuster: un poco. Además, la capacidad calorífica de una solución salina será ligeramente diferente de la del agua pura.
scienceline.ucsb.edu/getkey.php?key=3887 ¿Por qué el agua salada se calienta más rápido que el agua dulce?
Realizar un experimento.
Estoy con @Lambda. Al leer las respuestas y todos los comentarios muy perspicaces de ida y vuelta, parece que la forma más rápida de encontrar la respuesta correcta es tomar un montón de agua y sal, y realizar algunas pruebas para ver si hay un cambio estadísticamente significativo.

Respuestas (4)

Depende de la cantidad de sal que le agregues . Agregar sal aumenta la temperatura de ebullición pero disminuye la capacidad calorífica, por lo que se necesita menos calor para que hierva la solución. Para pequeñas cantidades de sal, el tiempo total aumenta; para cantidades mayores, disminuye.

Usando química simple, podemos estimar cuánto más tardaría la ebullición. La elevación de la temperatura de ebullición provocada por la adición de la sal se puede expresar como

Δ T = k i b
dónde k 0.5 k k gramo metro o yo 1 para el agua se llama constante ebullioscópica, i 2 para sal ( norte a C yo se disocia en agua) y b es la molalidad, es decir, el número de moles de sal por masa de agua.

El calor se absorbe de acuerdo con la ley.

q = METRO C ( T F T i )
dónde METRO es la masa, C es la capacidad calorífica, y T i y T F son las temperaturas inicial y final, respectivamente. La capacidad calorífica de la solución de agua + sal en función de la concentración (en masa) se puede encontrar aquí . Tenga en cuenta que agregar sal reduce la capacidad calorífica.

Dejar metro w Sea la masa del agua y metro s sea ​​la masa de sal. C w 4200 j k gramo 1 k 1 es la capacidad calorífica del agua, y C s o yo la capacidad calorífica de la solución. Para hervir, el agua sin sal necesita absorber calor en la cantidad de

q 1 = metro w C w ( T 0 T i )
La solución de agua + sal tiene más masa y necesita alcanzar una temperatura más alta, por lo que necesita una cantidad de calor igual a
q 2 = ( metro w + metro s ) C s o yo ( T 0 + Δ T T i )

Suponiendo una fuente de calor constante, el tiempo requerido para calentar a cierta temperatura es proporcional a la cantidad de calor necesaria. Así que si t 1 es el tiempo que tarda el agua pura en hervir y t 2 es el tiempo que tarda en hervir el agua + la sal, la relación de estos dos es

t 2 t 1 = q 2 q 1 = C s o yo C w ( 1 + metro s metro w ) ( 1 + Δ T T 0 T i )

Ahora supongamos que usamos 1 k gramo de agua y comenzar en T i = 20 C . Digamos que agregamos 10 gramo de sal; podemos usar esta calculadora en línea para obtener el número de moles, que en este caso es 0.17 metro o yo . Los cambios en C y metro son insignificantes para una cantidad tan pequeña de sal, por lo que obtenemos

t 2 t 1 = 1.01
Así, se tarda unos 1 % más tiempo si le agregas una pequeña cantidad de sal.

Decir en cambio agregamos 50 gramo de sal, correspondiente a unos 0.86 metro o yo . Luego, de acuerdo con la fuente anterior, la capacidad calorífica de la solución será C s o yo 3900 j k gramo 1 k 1 . Por lo tanto, obtenemos

t 2 t 1 3900 4200 × 1.05 × ( 1 + 0.86 80 ) 0.985

Entonces, si agregamos una mayor cantidad de sal, la disminución de la capacidad calorífica es suficiente para compensar el aumento de la temperatura de ebullición. La solución de agua + sal se calienta más rápido .

Tenga en cuenta, sin embargo, que estos cambios son pequeños. Como se señaló en los comentarios, la no linealidad de la ley de elevación de la temperatura de ebullición podría afectar la validez de los resultados para concentraciones más grandes. Además, los efectos difíciles de explicar causados ​​por el cambio en la densidad y la viscosidad podrían ser relevantes.

¿Pero no cambiaría la temperatura de ebullición?
Sí Delta T es ese cambio
Otra cosa que probablemente debería hacer es tener en cuenta el cambio en la capacidad calorífica. Próximamente en una edición
"Supongamos que en su lugar ponemos 0,5 kg de sal" : LOL. La solubilidad de la sal ( norte a C yo ) en el agua es aproximadamente 359   gramo / L (Wikipedia). Y descuidaste el efecto en C pag , lo cual es significativo.
Jajaja de verdad. ¡No sabía eso! Editará para la capacidad de calor
Edité y agregué el efecto de la capacidad calorífica. Lo siento si la primera respuesta no fue del todo correcta
Gran respuesta. Me gusta cómo tratas de anotar cada símbolo que introduces. Pero pareces haber olvidado (¿descuidado?) decir explícitamente que por T 0 denotaste el punto de ebullición del agua pura. Otro problema es que continúa usando la constante ebullioscópica incluso para poner el 20% de la masa de agua como sal, aunque en tal caso la ley de cambio del punto de ebullición ya no puede ser lineal (aunque no puedo encontrar un buen diagrama de estado para verificar) .
Es posible que no haya tenido en cuenta las diferencias de convección debido a las diferencias de densidad y viscosidad con/sin sal. Las diferencias pueden afectar el momento en que se activan las células de convección, así como su fuerza . Sin convección, la mezcla puede tener un calentamiento no uniforme, ebullición local pero no global. La convección provoca la mezcla y retrasa un estado global de temperatura de ebullición.
@Ruslan ¡Gracias! El T 0 se perdió en una de las muchas ediciones. Lo restauraré. En cuanto al resto, tienes razón en que la ley podría no ser lineal. El calentamiento más rápido también ocurre en concentraciones de alrededor del 5 %, por lo que cambiaré el 20 % al 5 % y observaré que la ley podría no ser válida más allá de
@docscience Pensé que podría ser un problema, pero no sé cómo explicarlo
Probablemente no puedas explicarlo, la dinámica no lineal, impredecible. La pregunta: ¿la densidad, la diferencia de viscosidad afectan la convección y qué tan importante es la convección para los otros factores? Creo que solo el experimento puede responder a esto.
personalmente pensé que la respuesta fue útil y explicó bastante

Como le interesa el tiempo , se deben considerar dos factores:

1) El aumento de la temperatura del punto de ebullición de la solución salina . Esto requiere que se transfiera más energía (también conocida como calor) a la solución que el agua pura para alcanzar la ebullición. Si esta fuera la única consideración, tomaría más tiempo alcanzar el punto de ebullición de la solución salina.

2) El cambio de conductividad y viscosidad de la solución sobre agua pura . Para cambiar la temperatura de los fluidos, el calor se transfiere desde la bandeja (¿o el vaso de precipitados?) al fluido y la presencia de iones de la sal disuelta en realidad promueve la transferencia de calor dentro del fluido. Este efecto tendería a acortar el tiempo. Pero agregar sal también aumenta la viscosidad del fluido. Esto significa que las células convectivas dentro del fluido que también ayudan a distribuir el calor serían más lentas en la solución salina, lo que aumentaría el tiempo hasta el punto de ebullición.

Si todos los demás factores son iguales, es difícil, si no imposible, predecir analíticamente utilizando los primeros principios que tardarían más en hervir. Solo puede predecir con precisión que el punto de ebullición aumentará para la solución de sal.

Entonces, la mejor manera de hacer esta determinación es experimentando .

Usted descuidó el efecto sobre C pag . Es bastante significativo.

Si y no.

No cambiará el tiempo de ebullición del agua. Si agrega sal, entonces ya no es agua, ahora es una nueva solución (sal + agua). Cambiará el punto de ebullición de la solución. Debido a que esa solución ahora tiene un punto de ebullición diferente, si nada más cambia, tomará una cantidad diferente de tiempo para hervir.

Si agrega sal al agua y luego la pone a hervir, tardará más en hervir porque las moléculas de aire están bloqueadas por la sal para que no puedan escapar, y debido a que el agua salada necesita más calor, le llevará más tiempo hervir. hervir. Técnicamente, cuanta más sal agregue, más tardará en hervir, y cuanta menos sal agregue, menos tiempo tomará.