¿La mayoría de los mexicanos que están ilegalmente en EE.UU. entraron por medios legales?

Según la BBC ,

La mayoría de los mexicanos que están en los EE. UU. entraron ilegalmente por medios legales y luego se quedaron más tiempo que sus visas, no por el cruce ilegal de la frontera que un muro podría evitar.

Buscando datos sobre esto, encontré un Informe Pew de 2006 basado en datos del INS de los 90, un informe del INS y un informe de la GAO de principios de los 2000, y también hay un informe reciente del DHS .

Pero no me queda claro si existe una estimación reciente de (1) cuántos mexicanos actualmente en los EE . La inmigración mexicana a los EE. UU. es por medios de entrada legales versus ilegales.

¿Hay datos que respalden la afirmación de la BBC?

Respuestas (1)

Hay dos razones para creer que menos del 17% de los mexicanos presentes ilegalmente ingresaron usando visas pero se quedaron más tiempo.

El primero es el artículo Revisión de los números decrecientes de estadías excesivas de visas en los EE. UU. de 2000 a 2009 por Robert y John Warren. (Robert Warren fue Director de Estadísticas del INS, 1986 a 1995). Según Warren:

En Warren (1997), se estimó que el 17% de todos los inmigrantes no autorizados de México, El Salvador, Guatemala y Honduras se quedaron más tiempo. Por razones relacionadas con las disposiciones de la Ley de Reforma y Control de la Inmigración de 1986 (se legalizó una proporción relativamente mayor de EWI que de estadías prolongadas), este porcentaje fue más alto de lo que habría sido en la década de 2000-2009.

[arriba "EWI" significa "ingresó sin inspección", lo contrario de ingresar legalmente con una visa]

En segundo lugar, en el informe de la GAO en el OP (tablas 6 y 7), se analizó el número de mexicanos que se quedaron más tiempo del necesario evaluando si los mexicanos detenidos en operativos de seguridad tenían o no más tiempo de la estancia.

Solo 42/472 mexicanos o el 9% de los mexicanos arrestados por estar presentes ilegalmente se encontraron que se quedaron más tiempo.

Además, en cada operación de seguridad estudiada, cuando dos o más mexicanos fueron arrestados, siempre fue cierto (23 de 23 operaciones) que menos de la mitad se quedaron más tiempo.

(El comentario de @dsollen ayuda a ilustrar cómo la BBC llegaría a una conclusión equivocada. Es fácil mirar los números de todos los inmigrantes ilegales y ver que una gran fracción se debe a estadías excesivas, y luego aplicar incorrectamente estas estadísticas a los mexicanos. Pero debido a que México comparte un frontera con los Estados Unidos, es mucho más fácil para los mexicanos cruzar ilícitamente por tierra sin visa, en comparación con los inmigrantes de Asia, por ejemplo, por lo que es fundamental mirar las estadísticas que son específicas de los mexicanos para responder esta pregunta).

Esto no parece definitivo: si es significativamente menos probable que se detengan las estadías excesivas, entonces podrían constituir la mayoría de los ilegales y al mismo tiempo tener un número menor de arrestos (no digo que ese sea el caso, pero no he visto números de ninguna manera).
@DanSmolinske ¿Cómo darás los números de que son más abundantes si no los atrapan? Tienes que medir de alguna manera el número de inmigrantes para dar este tipo de estadística, y la evidencia que tenemos hasta ahora apunta en la otra dirección.
Supongo que la DEA y la Guardia Fronteriza encabezarían la lista de operaciones de seguridad que detectan presencia ilegal. Ambos son probablemente más propensos a buscar "EWI" que problemas de estadía excesiva. Otra forma de verificar los números podría ser buscar un grupo de derechos de los inmigrantes o de la comunidad mexicana que realice encuestas a su gente.
@notstoreboughtdirt Estas operaciones se dirigieron a trabajadores en lugares de alta seguridad como los aeropuertos. Arrestaban a todos los ilegales.
@tsar No estoy haciendo el reclamo de ninguna manera. Es solo que si las tasas de arresto son diferentes entre las estadías excedidas y las entradas ilegales, entonces es posible que las estadías excedidas aún puedan ser una mayoría mientras constituyen una minoría de los arrestos. Entonces, simplemente mirar esa estadística no es suficiente para refutar la declaración en el OP.
@DanSmolinske Estos no son arrestos generales. Estas eran operaciones en las que ICE investigaba a todos los trabajadores en un lugar determinado (un aeropuerto específico, todas las plantas de energía nuclear, un lugar de construcción naval) y luego, de repente, intervenía y arrestaba a todas las personas relevantes.
El propio informe de la GAO afirma: "Estas tres fuentes de datos alternativas sobre inmigrantes ilegales indican porcentajes variables, pero uniformemente sustanciales, de sobreestadías: 31 por ciento, 27 por ciento y 57 por ciento". También afirma en numerosas ocasiones que creen en la estimación de 1/3 de los ilegales que se quedaron más tiempo de los estudios anteriores es una subestimación . No veo cómo puede usar este informe como base para una reclamación de menos del 17 % por estadías excesivas cuando el propio informe indica muchas veces que su estimación es por un valor más alto.
@DavePhD Todavía podría haber un caso si la demografía es diferente (por ejemplo, la mayoría de las investigaciones de ICE se concentran en áreas que favorecen las entradas ilegales, mientras que las personas que se quedan más tiempo tienden a tener trabajos que ICE rara vez analiza). Pero parece poco probable que la diferencia sea tan grande. Por lo menos, hace que sea difícil imaginar que la mayoría se quede más tiempo.
@dsollen La pregunta es específicamente sobre los inmigrantes mexicanos. Obviamente, los inmigrantes ilegales de Nueva Zelanda tendrían menos probabilidades de cruzar la frontera caminando.
@DanSmolinske Si observa las listas de ubicaciones (tablas 6 y 7), están muy bien distribuidas.
Ninguna de las dos razones que presentas muestra que menos del 17% de los mexicanos llegaron legalmente. El primero muestra que el 17% es el promedio de un grupo más grande, asumir que se aplica a todos los subgrupos es una falacia de división. El segundo muestra que el 8% de una muestra no representativa se aplica al conjunto.
@Sklivvz Con respecto a su primer punto, se puede calcular un error máximo que introduce la adición de El Salvador, Guatemala y Honduras a partir de la fracción de extranjeros ilegales provenientes de cada país inmigración.procon.org/ …. 4,680,000 de México y solo 880,000 de los otros 3 países en el 2000. Así que incluso si asumimos que el 100% de las personas de los otros 3 países viajaron por México y luego entraron ilegalmente, el 17% solo aumentaría al 20%. (No entiendo tu punto sobre el 8%).
@DavePhD lo siento, quise decir 9%. Demostrar que el 9% de los mexicanos detenidos llegaron legalmente no nos dice nada sobre el resto de los mexicanos.
@Sklivvz No estoy de acuerdo porque toda la población de trabajadores ilegales en cada lugar es arrestada en tales operaciones. Se podría decir que está sesgado hacia las personas que trabajan o las personas que trabajan en aeropuertos y otros lugares de alta seguridad.