¿La burbuja de Hubble y el teorema de la concha?

De acuerdo con la teoría de la burbuja de Hubble, un vacío local podría explicar las desviaciones de la constante de Hubble para las mediciones en las proximidades de nuestro grupo local en comparación con la constante de Hubble global y quizás como una explicación alternativa a la energía oscura para la aceleración de la expansión del Universo. permitiendo que nuestro Universo sea en realidad un universo de Einstein-de Sitter.

Si bien esta teoría parece considerarse bastante desacreditada hoy en día, todavía estoy interesado en la teoría, porque no puedo entender cómo podría considerarse que parece contradecir el teorema del caparazón. Seguro que la distribución de las galaxias a lo largo de las "paredes" que contienen el vacío local no sería perfectamente simétrica y el vacío no sería perfectamente esférico, pero ¿son estas desviaciones realmente suficientes para justificar tal teoría?

Respuestas (1)

Si un observador está dentro de un vacío (o una sobredensidad), los fotones que viajan hacia el vacío/sobredensidad perderían/ganarían energía y se desplazarían hacia el rojo/azul.

Está bien, pero ¿por qué es eso? ¿Qué causa el desplazamiento al rojo/azul?
Si lanzas una pelota hacia arriba, pierde energía porque está luchando contra la gravedad. Si disparas un láser hacia arriba, pierde energía cinética debido a la gravedad. El primero pierde velocidad, el segundo cambia de frecuencia como resultado.
¿Sabes qué es el teorema de la cáscara y por qué lo mencioné en mi publicación?
¿Estás hablando del teorema de la cáscara de la mecánica? Si no, ¿puedes dar más detalles? En realidad, ¿puedes explicar más a qué te refieres con eso? ¿Estamos, como observadores, en medio de este grupo local? Si es así, mi argumento se aplica.
Sí, de la mecánica clásica. En una capa esférica simétrica, la fuerza gravitacional neta es cero en todos los puntos dentro de la capa, entonces, ¿por qué la luz se desplazaría hacia el rojo/azul? Entiendo que el vacío no sería perfectamente simétrico, pero ¿son las imperfecciones realmente suficientes para causar tal efecto? Y también los estudios que he visto en realidad asumen una simetría perfecta, pero no explican la contradicción con el teorema del caparazón.
Porque a pesar de que el campo gravitatorio neto debido a una capa es cero, el objeto/fotón que cae aún ve la esfera masiva frente a él. Lo que sea que esté detrás del objeto que cae no lo afectará, pero experimentará una ganancia de impulso hasta que llegue al centro de la esfera.
¿Por qué sería eso? Realmente no veo cómo funciona eso lógicamente. Si la fuerza gravitacional es cero en cada punto, ¿por qué "vería la esfera masiva frente a él"? Vería igualmente el resto de la esfera que está detrás de él, lo que anularía la parte que está delante de él. Esa es toda la idea del teorema de la cáscara.
¿Ves por qué si estuviéramos en el centro de una sobredensidad esférica, el fotón experimentaría un desplazamiento hacia el azul?
Sí, pero también experimentaría una fuerza gravitacional neta hacia el centro de masa de la masa dentro de una esfera de radio r, donde r es la distancia del centro al fotón.
De repente hizo clic para mí y ahora lo entiendo. Primero estaba pensando en ello de manera incorrecta. Gracias por tu tiempo.