¿Juan 3:1-8 ("nacer de lo alto") y 1 Corintios 15:39-54 ("la resurrección de los muertos") se refieren al mismo evento?

Juan 3:1-8 (NVI)

Y había un varón de los fariseos, de nombre Nicodemo, príncipe de los judíos, 2 éste vino a él de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que de Dios has venido, maestro, porque ninguno de estos signos es capaz de hacer lo que tú haces, si Dios no está con él.' 3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que si alguno no nace de lo alto, no puede ver el reino de Dios ; 4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Podrá él entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?' 5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere del agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios ; 6 lo que es nacido de la carne, carne es,y lo que ha nacido del Espíritu es espíritu . 7 No te extrañes de que te dije: Te conviene nacer de lo alto ; 8 el Espíritu donde quiere sopla, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni adónde va; así es todo aquel que ha nacido del Espíritu .'

1 Corintios 15:39-54 (NVI)

39 No toda carne [es] la misma carne, sino que hay una carne de hombre, y otra carne de bestia, y otra de pescado, y otra de pájaro; 40 y [hay] cuerpos celestes y cuerpos terrenales ; pero una [es] la gloria de lo celestial, y otra la de lo terrenal; 41 una gloria del sol, y otra gloria de la luna, y otra gloria de las estrellas, porque estrella de estrella difiere en gloria. 42 Así también [es] la resurrección de los muertos: se siembra en corrupción, se resucita en incorrupción ; 43 Se siembra en deshonra, se resucita en gloria ; se siembra en debilidad, se resucita en poder ; 44 se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual ; hay un cuerpo natural, y hay un cuerpo espiritual; 45 así también está escrito: El primer hombre, Adán, se convirtió en un ser viviente, el postrer Adán [es] para un espíritu vivificante , 46 pero lo que es espiritual [es] no primero, sino lo que [fue] natural, luego lo que [es] espiritual . 47 El primer hombre [es] de la tierra, terrenal; el segundo hombre [es] el Señor del cielo; 48 como [es] el terrenal, tales [son] también los terrenales; y como [es] el celestial, tales [son] también los celestiales; 49 y como trajimos la imagen del terrenal, llevaremos también la imagen del celestial. 50 Y esto digo, hermanos, que la carne y la sangre el reino de Dios no puede heredar, ni la corrupción hereda la incorrupción; 51 He aquí, os digo un secreto; ciertamente no todos dormiremos, y todos seremos transformados; 52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, en la final trompeta, porque se tocará, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados: 53 porque conviene que esto corruptible se vista de incorrupción , y esto mortal para vestirse de inmortalidad ; 54 y cuando esto corruptible se haya revestido de incorrupción, y esto mortal se haya revestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria;

Note la sorprendente similitud entre Juan 3:3 y 1 Corintios 15:50:

  • De cierto, de cierto te digo, que si alguno no nace de lo alto, no puede ver el reino de Dios (Juan 3:3)
  • Y esto digo, hermanos, que la carne y la sangre el reino de Dios no puede heredar , ni la corrupción hereda la incorrupción (1 Corintios 15:50)

Pregunta : ¿Están Jesús (Juan 3:1-8) y Pablo (1 Corintios 15:39-54) describiendo el mismo evento?

O redactado alternativamente: ¿Somos "nacidos de lo alto" en esta vida o en la resurrección?


Relacionado : ¿ Cuándo comienza la vida eterna? ¿Cuando creemos en el Hijo (1 Juan 5:11-12, Juan 3:36, 5:24) o en el Día del Juicio (Mateo 25:31-46)?


Nota : esta pregunta (probablemente bastante controvertida) ha sido inspirada por:

Hay un viejo dicho cristiano: si naces dos veces, solo morirás una vez. Si naces una vez, morirás dos veces.
@Dottard: ¿ese viejo dicho contempla la posibilidad de perder la salvación? En ese caso habría dos nacimientos y dos muertes :-)
Sí, ¡tienes toda la razón!

Respuestas (2)

Sí y no, porque el Evangelio de Juan habla de la regeneración en el Espíritu ya en esta vida, mientras que Pablo habla del resultado final de esta regeneración, que es la destrucción total de la corrupción y la muerte.

De hecho, el segundo nacimiento en Espíritu no denota inmediatamente la Salvación y la victoria, sino la adquisición de poder y autoridad sobre el pecado, los demonios y la muerte, lo que significa tener autoridad para convertirse en "hijo de Dios" (Juan 1:12). Ahora bien, se puede usar de esta autoridad, es decir, colaborar con la Gracia de Dios, o quedarse estéril y no usarla, y si esto último es el caso, tal cristiano que lo es sólo de nombre y no de obra (cf. 2 Ti. 3:5), en quien la fe se vuelve muerta debido a su lentitud e irresponsabilidad (Santiago 2:26) y amando sus propios deleites pecaminosos, que consideran como su vida y alma, más que a Cristo (Lucas 14:26), no capturar la ciudadanía del Reino Eterno (Mateo 11:12) y será castigado aún más que un no cristiano igualmente vil sería por el mismo delito menor (Lucas 12:47).

Pablo, sin embargo, habla de los vencedores, de los practicantes de su fe, los colaboradores de la gracia divina que les ha sido dada hasta el final victorioso - la derrota del pecado y su consecuencia - la muerte misma (Romanos 5:12).

Muy buena respuesta. +1.
@Dottard gracias, sus comentarios son un estímulo para mí
Pero el segundo nacimiento trae también un depósito que garantiza la herencia, ¿no? Y Jesús no perderá nada de todo lo que el Padre le da, ¿sí?
@MikeBorden Me adhiero a la tradición de los padres de la Iglesia Oriental en cuya visión incluso el mayor asceta y hacedor de milagros puede perecer eternamente si abusa de su libre albedrío; la gracia y la elección no anulan nuestra horrible libertad y podemos perecer incluso después del bautismo o incluso después, como les gusta decir a los evangélicos, de “recibir a Cristo como Salvador personal”. Cristo recibido por nosotros no castra nuestra libertad, podemos rechazarlo y apostatar incluso después de una conversión sincera
¿Tienes miedo de apostatar?
@Mike Borden Si incluso Pablo dice que trabaje su salvación con temor y temblor (Filipenses 2:12), ¡cuánto más yo mismo!
El siguiente versículo dice que si estás dispuesto y haciendo Su buena voluntad, es Dios obrando en ti. El miedo y el temblor tienen que ver con la certeza de mi incapacidad, no con el miedo a la condenación. La única esperanza es la promesa del Padre y el amor perfecto que ha derramado sobre nosotros echa fuera el miedo. "...no yo, sino Cristo en mí..." (Gálatas 2:20)
@MikeBorden Dios puede obrar y obra en nosotros solo con nosotros co-corchando con Él a través de nuestra libertad; siempre podemos abusar de nuestra libertad; por eso Pablo dice “no apaguéis el Espíritu” (1 Tes. 5:19) porque podemos detener la obra de Dios en nosotros por sucumbir al pecado, o por pereza, es un hecho histórico y hasta de la vida diaria.
El punto es que incluso mi "colaboración" con Él es de Él: tanto el querer como el hacer . No tengo la capacidad natural de conformarme a la imagen de Cristo. Puedo apagar y entristecer al Espíritu en diversos grados (y quiero y hago lo que el Espíritu desea contra la carne y viceversa), pero no puedo detener Su obra en mí; No puedo convertirme en no-nacido de nuevo/no-adoptado.
@MikeBorden Seguramente uno no puede deshacer el bautismo y la conversión, pero un cristiano bautizado que peca será más castigado que un no cristiano por el mismo pecado (Lucas 12:47); el infierno está lleno de estos miserables “cristianos” nominales.
Si no se puede deshacer la conversión (entendida como el nuevo nacimiento, bautizado no por los hombres sino por el Espíritu Santo) ¿cómo puede estar en el infierno el que ha nacido de nuevo? Me temo que seremos rebotados en el chat. ¿Nos vamos?
@MikeBorden Sí, he movido la discusión al chat.

¿Están Jesús (Juan 3:1-8) y Pablo (1 Corintios 15:39-54) describiendo el mismo evento?

No.

En Juan 3, después de que Jesús menciona nacer de nuevo, Nicodemo se pregunta acerca de volver a arrastrarse dentro del vientre de una Madre y Jesús contrasta la carne y el espíritu en el tiempo perfecto de ambos (indicando un relato presente de una acción pasada):

lo que ha nacido (tiempo perfecto) de la carne es carne, y lo que ha nacido (tiempo perfecto) del Espíritu es espíritu.

Y luego, por segunda vez, Jesús indica que los nacidos del espíritu son una realidad presente:

El viento sopla donde quiere, y oyes su sonido, pero no puedes decir de dónde viene ni adónde va: así es (tiempo presente) todo aquel que es/ha sido (tiempo perfecto) nacido del Espíritu.

Nicodemo no puede comprender cómo puede ser esto y Jesús continúa indicando que Nicodemo, como maestro de Israel, ya debería saber estas cosas:

Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede ser esto? Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes estas cosas?

Así, en Juan, el informe de Jesús del nuevo nacimiento no involucra la carne sino que es un informe en tiempo presente de una acción espiritual pasada .

El pasaje de 1 Corintios 15 trata completamente con el hecho y la naturaleza del cuerpo resucitado:

Pero alguno dirá: ¿Cómo resucitan los muertos? y con que cuerpo vienen?

Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción; resucita en incorrupción; se siembra en deshonra; resucita en gloria: se siembra en debilidad; resucita en poder: Se siembra un cuerpo natural; resucita un cuerpo espiritual. Hay un cuerpo natural, y hay un cuerpo espiritual.

Es obvio que aún no hemos recibido nuestros cuerpos resucitados:

para conocerle a él, y el poder de su resurrección, y la participación en sus padecimientos, haciéndome semejante a su muerte; Si de alguna manera pudiera llegar a la resurrección de los muertos. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto ; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual también soy asido por Cristo Jesús.

Y también obvio que el nuevo nacimiento puede ser una condición presente:

Siendo/habiendo sido (tiempo perfecto) renacido, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre.

Los cuerpos que tenemos ahora son corruptibles y no pueden heredar el reino de Dios:

Ahora esto digo, hermanos, que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios; ni la corrupción hereda la incorrupción. He aquí, os digo un misterio; No todos dormiremos, pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.

Y todo el contexto de 1 Corintios 15 se refiere al hecho de la resurrección del cuerpo y la naturaleza de ese cuerpo para aquellos que ya han nacido de nuevo.

Estos no son informes separados de la misma cosa. La carne da a luz a la carne y el espíritu da a luz al espíritu. Nacemos de nuevo en un cuerpo natural que morirá y algún día recibiremos un cuerpo espiritual en la resurrección de los muertos.

Nuevo nacimiento:

De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna, y no vendrá a condenación; mas ha pasado de muerte a vida. De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es , cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán.

Resurrección del cuerpo:

No os maravilléis de esto, porque viene la hora en que todos los que están en los sepulcros oirán su voz, y saldrán ; los que hicieron lo bueno, a resurrección de vida; y los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.

 

Me gusta esta respuesta también. +1.