¿Hay un nombre para cada uno de los dos acordes que forman una cadencia?

Digamos que estamos en la tonalidad de do mayor (para simplificar). Una cadencia típica sería VI, que es de sol mayor a do mayor. ¿Se da un nombre para el papel que juega cada acorde dentro de una cadencia?

El motivo de esta pregunta es que estoy tratando de desarrollar algunas reglas para mis alumnos cuando se trata de construir frases en varios modos y estoy tratando de encontrar un nombre para los acordes cadenciales al final de una frase.

Considere presentarlos como pautas (o similares), no como reglas. Encuentro que llamar a este tipo de cosas una 'regla' puede confundir a los estudiantes, porque serán más excepciones de las que puedes tocar.
Seguro... cuando digo "reglas" eso es lo que estoy diciendo. En cualquier tema musical complicado, para cada "regla" siempre hay formas de negar esas reglas.

Respuestas (2)

Bueno, sí:

  1. VI: Dominante - tónica: cadencia auténtica o perfecta.
  2. IV-VI: Subdominante (o predominante) - dominante - tónica: otra cadencia auténtica (más plena).
  3. ii-VI: Supertónica (o predominante) - dominante - tónica: otra auténtica cadencia más.
  4. II (V/V)-VI: Dominante de la dominante - dominante - tónica: (lo has adivinado) otra auténtica cadencia más.
  5. IV-V: Subdominante (predominante) - dominante: cadencia media o imperfecta.
  6. ii-V: Supertónica (predominante) - dominante: otra media cadencia.
  7. V-vi: Dominante - submediante (sustituto tónico): cadencia engañosa o interrumpida.
  8. IV-I: Subdominante - tónica: cadencia plagal.
  9. iv 6 -V (- I): Subdominante menor (predominante) - dominante (- tónica): Cadencia frigia media (cadencia auténtica).
  10. It +6 /Fr +6 /Gr +6 - V (- I): Sexta aumentada (predominante) - dominante (- tónica): Media cadencia (cadencia auténtica).

Puede sustituir iv por IV, i por I y VI por vi, dependiendo del modo, para la mayoría de estos casos. No mencioné II-V como media cadencia, aunque puede ser una perfectamente válida, porque existe un buen potencial de ambigüedad: ¿es II-V en la tonalidad tónica o VI en la tonalidad de la dominante? Esto dependerá del contexto, y encontrará que necesitará referirse al contexto cuando enseñe.

Esta lista no es exhaustiva (no tiene en cuenta la sexta napolitana como predominante, por ejemplo), pero da una idea de cómo funcionan los factores en las cadencias: las cadencias tienden a caer en una variedad de mitades, auténticas, engañosas o plagales, y las funciones de los acordes involucrados tienden a ser alguna variedad de subdominante (o sustituta), dominante (o sustituta, por ejemplo, vii°) o tónica (o sustituta).

A veces es más sencillo referirse a un acorde que conduce a la dominante como predominante, porque a veces participarán de una función mixta. V de V, por ejemplo, es casi una "súper-dominante", y la sexta francesa combina una séptima dominante con huecos de la dominante sobre un tono de bajo principal descendente (♭6 moviéndose a 5), ​​por lo que funciona tanto como dominante como como subdominante (Las sextas aumentadas pueden actuar como sustitutos dominantes así como predominantes. Yo diría que las sustituciones dominantes de tritono de jazz son en realidad sextas aumentadas de función mixta).

En un contexto modal, usar v como dominante es un poco raro (debido al hecho de que, sin el tono principal, v no suena como un dominante). Plagal (iv-i, Iv-i, iv-I y IV-I) y cadencias plagal que involucran ♭VII 6 o ♭vii 6 serán comunes en modos que carecen de V. En la música pop, donde los paralelos no son necesariamente una consideración, también puede encontrar ♭II o ♭ii utilizados en cadencias de estilo plagal. Las medias cadencias en modos muy menores como el frigio también tenderán a pasar a la subdominante (p. ej., i-iv).

Gracias por la respuesta. Después de leerlo, no creo que responda lo que estoy preguntando. Entiendo cómo se crean las cadencias, pero quiero saber si existe algún tipo de esquema para nombrar el papel de los dos (o tres) acordes en una cadencia.
Existe un esquema para nombrar los acordes según su contexto, tal como lo he enumerado anteriormente. El propio nombre de la cadencia te indica el papel de los dos o tres acordes tomados como conjunto.
@ Patrx2, la forma en que interpreté la pregunta del OP fue parafrasearlo como algo así como "si la idea básica de cualquier tipo de cadencia es una progresión de dos acordes X e Y, ¿existe un nombre generalmente aceptado para 'acorde X' y ' acorde Y'?". (Y sospecho que la respuesta es "no, porque esta no es una forma muy útil de caracterizar las cadencias").
@alephzero, lo que nos deja con subdominantes (predominantes en un sentido más general), dominantes y tónicas, y acordes que actúan como estos. Estoy bastante de acuerdo en que agregar un nivel de direccionamiento indirecto (que es lo que sospecho que está haciendo OP) no es muy útil: gran parte de la armonía de la práctica común depende de la asimetría del efecto de las regiones dominantes frente a las regiones subdominantes en relación con un tónico (en el nivel de regiones tonales, así como a nivel de acordes y frases) que tratar de abstraer esto, incluso en las primeras etapas de instrucción, no está haciendo ningún favor a los estudiantes.

La cadencia perfecta (auténtica) - V>I, es dominante > tónica, o raíz. [G>C]

La (semi)cadencia imperfecta es lo opuesto: I>V, tónica a dominante. [C>G], dejándonos colgando, mientras íbamos a casa, pero ahora...

La cadencia plagal termina en tónica, Amén. subdominante>tónico. [F>C]

La cadencia interrumpida (engañosa) suele ser dominante a submediante. V>vi [G>Am], casi en casa, pero el hogar ha cambiado sutilmente.

Conozco los tipos de cadencias (perfecta, imperfecta, plagal y engañosa). Eso no era exactamente lo que estaba preguntando, pero gracias por la rápida respuesta de todos modos. Déjame darte un ejemplo: en la cadencia perfecta VI, quizás la V se llama el acorde "preparador" y la I se llama "el finalista". Solo estoy inventando cosas aquí, por supuesto. ¿Existen términos adecuados para sus funciones? Por mi. Entre esquema, el IV en la cadencia plagal sería también el "preparador".
A la mayoría de nosotros nos gusta poner etiquetas a todo lo que podemos, pero ya hay etiquetas en las cadencias y, después de todo, solo hay dos acordes involucrados en cada uno, y el penúltimo es el mismo en diferentes cadencias. Por lo tanto, no creo que tenga ningún sentido señalarlo más de lo que es.