¿Fue alguna guerra iniciada por un país (tanto de su gente como de su liderazgo) sabiendo que la derrota era inevitable? [cerrado]

La mayoría de los japoneses de hoy se preguntan por qué Japón inició una guerra contra EE. UU. porque les parece que no tenía ninguna posibilidad de ganar. Susumu Nishibe, quien murió repentinamente el mes pasado, solía decir en su programa de televisión que en ese momento había una atmósfera en la que todos sentían que una guerra con Estados Unidos era inevitable y que tenían que pelear de todos modos a pesar de que no creían que pudieran. ganar. Para respaldar su argumento, citó diarios de escritores y críticos de la época.

No estoy seguro de si tiene razón. Pero si tiene razón, seguramente hubo ese tipo de guerra antes de eso, una guerra que comenzó un país cuando su gente era consciente de su inevitable derrota.


Edité el título para aclarar la pregunta.

Si entiendo correctamente las palabras de Nishibe, entonces quiso decir que los líderes japoneses se vieron obligados a iniciar la guerra por la opinión pública bajo la influencia de los medios de comunicación jingoístas. Si tiene razón, significa que Japón lanzó la guerra contra EE. UU. cuando tanto los japoneses como sus líderes sabían que no podían ganar . Esto va en contra de la opinión convencional de que (como dice mickeyf en su comentario) Japón fue a la guerra con la esperanza de que podría llevar la guerra a un alto el fuego durante un período de seis meses en el que Estados Unidos aún no estaba listo para un contraataque. Es difícil de creer. Por eso tengo curiosidad por saber si hubo un caso similar en la historia del mundo.

Supongo que te refieres al atacante, en lugar de a cualquiera de los beligerantes. Supongo que sí, porque si no, elige cualquier guerra que enfrentó a una gran potencia contra una nación menor.
Para empezar: Estados Confederados de América 1861; Que la guerra duró 4 largos años es un testimonio de la incompetencia de (la mayoría) del comando de la Unión durante los primeros 2,5 años, pero la Unión ganó de todos modos. Primer Imperio Francés 1815 (regreso de Napoleón de Elba) - Francia ya no tenía la mano de obra para enfrentarse a una Europa unida. Estados Unidos en Vietnam a partir de 1965: solo mire la correspondencia privada de McNamara con Johnson.
Eso es retrospectiva, sin embargo. La propia CSA esperaba ganar. En muchos de estos casos, el lado más débil se dice a sí mismo que el lado más fuerte no tiene estómago para la guerra.
@DenisdeBernardy, sí, me refiero al atacante. ¿Es "iniciar una guerra" o "declarar una guerra" más apropiado que "comenzar una guerra" para referirse al atacante?
@StevenBurnap: Tonterías, hubo muchos en el sur que vieron la inevitabilidad de la derrota.
Mi lectura es que muchos en el liderazgo y el ejército japoneses pensaron que los EE. UU. no tenían el estómago para una guerra larga, y que se alcanzaría un compromiso de paz ventajoso, no que se requeriría una rendición incondicional. La mayoría de las guerras anteriores habían terminado de esa manera. Algunos que tenían experiencia personal con los EE. UU. (Yamamoto, irónicamente) pensaban lo contrario. No puedo imaginar a ningún país que comience una guerra en la que los líderes no vean alguna ventaja neta. (Incluso en el cuento ficticio "El ratón que rugía".)
@PieterGeerkens Las Trece colonias eran más débiles que Gran Bretaña. El Sur emprendió la guerra para obtener la independencia y tenían oficiales mucho más hábiles que el Norte al comienzo de la guerra. No deseaban invadir y anexar el Norte, solo repelerlos. Este objetivo de guerra necesita muchas menos capacidades militares que una guerra de conquista. ¿Quiénes han apostado por Vietnam del Norte?
¿Considera que "sabemos que nuestras acciones causarán/forzarán a otro país a atacarnos, pero lo haremos de todos modos" como el inicio de una guerra?
Si no luchas por el derecho cuando puedes ganar fácilmente sin derramamiento de sangre; si no lucharéis cuando vuestra victoria sea segura y no demasiado costosa; puede llegar al momento en que tendrá que luchar con todas las probabilidades en su contra y solo una posibilidad precaria de supervivencia. Es posible que exista un caso aún peor. Puede que tengas que luchar cuando no haya esperanza de victoria, porque es mejor perecer que vivir como esclavo. Aunque Gran Bretaña no estaba tan en contra, se podría argumentar que esto se aplica, por ejemplo, a Polonia en la Segunda Guerra Mundial.
Para ser claros, Polonia ciertamente no 'comenzó' la guerra, pero tuvo que tomar la decisión de rendirse o resistir, sabiendo que estaban condenados.
@xrorox: Robert McNamara habría apostado por Vietnam del Norte, y lo hizo, repetidamente, en correspondencia privada con Johnson desde 1965 en adelante.
@PieterGeerkens Claro que lo hizo, pero no olvide que la participación estadounidense ya tenía una década según wikipedia.

Respuestas (2)

Mi memoria puede fallar, pero me parece recordar que algunos expertos señalaron que nadie en la memoria reciente había ganado una guerra en Afganistán cuando GW Bush quería ir allí.

Esta impresión ciertamente no era universal entonces, y de hecho había bastantes halcones. Pero la noción de que Afganistán era una guerra sin fin estaba muy extendida, por lo que puedo recordar. Y efectivamente, aquí estamos más de una docena de años después y todavía no es una guerra ganada, como temían muchos dentro y fuera de los EE. UU. cuando los EE. UU. entraron allí.

Como estadounidense en ese momento, no recuerdo particularmente haber sentido que la empresa fracasara.

Yo diría que la Tercera Guerra Púnica podría cumplir el requisito. Aunque el comienzo de la guerra puede ser difícil de definir, la demanda romana a los cartagineses de abandonar la ciudad e ir al interior a vivir, para incendiar la ciudad, casi obligó a Cartago a aceptar la guerra en lugar de la reubicación. Aunque no tenían armas ni entrenamiento militar. Así que la derrota era casi segura.

Otro candidato potencial es el levantamiento del gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial. En este caso la diferencia es que el guetto no era un país, sino una nación. Pero los demás requisitos del OP se cumplen, porque la gente del gueto sabía que no podía ganar contra los alemanes. Pero era la inevitable derrota o el campo de exterminio.

pero yo diría que Roma comenzó esa guerra, no Cartago
Aunque la pregunta ya está cerrada, permítanme corregir un problema @TED en.wikipedia.org/wiki/Warsaw_Ghetto_Uprising es diferente a en.wikipedia.org/wiki/Warsaw_Uprising . Mi respuesta es sobre el primer evento. Entonces su comentario es correcto, pero hace referencia al segundo evento.