¿Es posible el calendario de esta luna planetaria?

Estoy tratando de crear un mundo que tenga un clima y entornos muy brutales y duros, dejando gran parte del planeta como un desierto. El mundo que he diseñado es una luna de un gigante gaseoso.

El planeta padre

Este planeta es un gigante gaseoso que orbita alrededor de un sol más pequeño y más frío que el nuestro. Está más cerca que la zona de Ricitos de Oro de esta estrella, por lo que es bastante cálida. Tiene una amplia banda de anillos y una sola luna que orbita más cerca del planeta que los anillos.

el mundo de la luna

La luna es del tamaño de la Tierra, no bloqueada por mareas, y experimenta días de duración similar a los días terrestres, y su órbita es de aproximadamente 40 de estos días. La mayor parte del año, debido a los anillos, este planeta tiene una banda en el ecuador de tundra esencialmente ártica, que nunca ve la luz del sol. Sin embargo, debido a la inclinación axial del planeta padre y la órbita ligeramente errática de la luna, cada hemisferio pasa una cuarta parte del año (cada año tiene unas cuatro órbitas o 160 días) cada vez más a la sombra de los anillos, lo que hace que para una órbita muy, muy fría (-40F, -40C por la noche). En el otro lado del año, con un hemisferio completamente fuera de la sombra de los anillos, la superficie se vuelve extremadamente caliente, alcanzando temperaturas regulares de 120F (49C) durante el día. Durante las otras dos órbitas, con algo de sombra de los anillos exteriores,

Pregunta

¿Es posible esta luna propuesta? ¿Actuaría como espero que lo haga? Si no, ¿puedo arreglarlo? Puntos de bonificación por señalar cualquier efecto visual genial e inesperado.

La luna no bloqueada por las mareas de un planeta gigante solo es posible si está muy lejos de él. Pero entonces los efectos ópticos de los anillos son insignificantes.

Respuestas (3)

(En respuesta a la pregunta original : ¿Es posible tener una luna planetaria más cerca que los anillos? )

Realmente no tiene sentido.

Los anillos y las lunas no son características no relacionadas que simplemente ocurren en cualquier lugar alrededor de un planeta. Los anillos son lo que sucede cuando una luna está demasiado cerca de su planeta padre, es decir, cuando está dentro de su límite de Roche .

Es teóricamente posible , si tuviera una luna muy, muy densa (por ejemplo, osmio puro) orbitando justo dentro de los anillos que resultaron de una luna muy, muy ligera (hielo de agua), pero sería una situación muy artificial.

¡Gracias! Estoy de acuerdo con que sea casi imposible... Mientras lo sea. La verdadera preocupación es el calendario propuesto. Editaré para mayor claridad.
Cualquier satélite cercano inicia un anillo más cerca del planeta. Este hecho se encontró en 80-lazos. Entonces, aunque haya un satélite pesado interno, habrá un anillo más dentro de su órbita. Los anillos APARECEN según los radios de Roche, pero luego se desplazan a otros lugares, según el esquema de los satélites.
@Gangnus Entonces, ¿técnicamente sería posible tener anillos más antiguos que tengan una órbita ascendente y que se forme una luna más cerca que los anillos?
@Skyler 1. Cada satélite cercano crea una zona estable para un anillo DEBAJO de él. 2. Un satélite solo puede existir POR ENCIMA del radio de Roche. 3. Si un satélite pasa por debajo del R.radius, se deshace y puede convertirse en un anillo. 4. Los procesos en órbitas bajas van más rápido. .. ¿Cómo es posible que el satélite más interior no tenga su anillo? ¡Vaya! ¡Su anillo se puede comer por la atmósfera!
Una edición y un upvote! ;-)

Entonces... la existencia de la luna podría ser posible dada la propia posición y composición del planeta. Pero para los detalles más pequeños como el bloqueo de marea y la temperatura, no estoy tan seguro.

Los planetas se forman a partir de los desechos sobrantes de la formación de una estrella; las rocas y los sólidos suelen orbitar más cerca de la estrella, ya que más lejos el campo gravitatorio sería demasiado débil para bloquearlos en órbita. Sin embargo, los gigantes gaseosos solo pueden formarse dentro de las nubes más grandes de gas y hielo más allá, ya que solo hay materiales lo suficientemente abundantes como para hacerlos 'gigantes'; como los gigantes gaseosos dentro de nuestro propio sistema solar.

Habría tenido que haber algún tipo de empujón de otro cuerpo celeste para empujarlo tan cerca de la estrella. Y sí, hay un precedente para que esto suceda: http://hubblesite.org/hubble_discoveries/discovering_planets_beyond/how-do-planets-form

Así que ahora necesitas un gran cuerpo celeste para dar un empujón gravitacional al planeta. Y allí quizás puedas explicar algunos de los anillos; algunas piezas de un cinturón de asteroides cercano fueron arrojadas por su campo gravitacional y lo empujaron cada vez más cerca de la estrella, mientras que otras quedaron atrapadas en el campo y comenzaron a orbitarla como anillos.

La luna podría ser lo que se llama una "Luna Pastora", una que orbita en el círculo interior o exterior de los anillos. Después de investigar un poco más, no creo que sea posible que una luna se forme más cerca que las lunas pastoras en los anillos (que evitan que se agrupen y colapsen sobre el planeta), hay muchas cosas que pueden suceder en el espacio y la posibilidad de que podría ocurrir podría ser muy improbable pero aún posible con algunas circunstancias extremas y un poco de disimulación. https://www.iflscience.com/space/how-saturns-shepherd-moons-herd-its-rings/ https://physics.stackexchange.com/questions/26643/why-arent-saturns-rings-clumping- en lunas https://en.wikipedia.org/wiki/Ring_system

No es la mejor explicación, pero esto podría ser suficiente como marcador de posición hasta que surja algo mejor.

No hay 'sombra de los anillos'

El majestuoso anillo A de Saturno tiene entre 10 y 30 metros de espesor; en general, los anillos de ese planeta varían de 10 metros a 1 km de espesor.

El cinturón de asteroides es un 'anillo' alrededor del Sol. Eso tampoco es lo suficientemente denso para bloquear el sol. En esta respuesta , muestro que si el cinturón de asteroides se triturara en partículas de 100 g de masa, cada partícula tendría 1530 km 2 del espacio a sí mismo; cada partícula estaría a unos 14 km de la siguiente partícula.

Los anillos simplemente no son lo suficientemente gruesos para crear una sombra apreciable.

Sí, pero estos anillos no estarían proyectando una sombra directa. Los anillos de Saturno tienen unos 282.000 km de diámetro, si proyectaran una sombra sobre solo la mitad del planeta, la diagonal de los anillos sería mucho, mucho más gruesa.
De hecho, con un poco de trigonometría rápida, considerando el ancho de los anillos (282,000) y el ancho medio de un planeta similar a la Tierra de solo 6371 km, el ángulo de los anillos sería de 88.6, si estuvieran perfectamente inclinados para cubrir la mitad del planeta. , haciendo que el ancho percibido de los anillos sea casi todo el ancho de los anillos... sin duda suficiente para proyectar una sombra apreciablemente gruesa.
@Skyler Sí, pero tienen 10 metros de espesor y no son sólidos. La densidad es como 0,02 g/cm^3; poco más que un gas. La única forma en que pueden dar sombra al sol es de punta; y en ese caso son demasiado delgados.
Eso es objetivamente incorrecto basado en la observación de nuestro propio sistema solar. quora.com/Does-Saturns-ring-cast-shadows
@Skyler Esas son imágenes de larga exposición; la larga exposición realza el contraste entre luces y sombras. La diferencia de luminosidad no está lo suficientemente cerca como para crear una zona de tundra.
¿Puede proporcionar una prueba de eso? Mirando las preguntas frecuentes de Cassini Legacy, vemos: "Las exposiciones necesarias para tomar imágenes de Saturno y sus lunas aún son bastante cortas en comparación con los tiempos de exposición que se necesitan para ver las estrellas, que son mucho más tenues". Tenga en cuenta la falta de estrellas en la imagen que proporcioné. saturn.jpl.nasa.gov/faq