El teorema de Bell y cómo resuelve la paradoja EPR

¿Alguien podría explicarme cómo el teorema de Bell resuelve la paradoja EPR y la 'acción espeluznante a distancia'?

Por lo que entiendo, al medir un estado, digamos girar hacia arriba en la dirección x, la función de onda colapsa y la otra partícula debe girar hacia abajo en la dirección x instantáneamente, sin importar qué tan lejos esté de su pareja entrelazada.

Parece que no puedo juntar todas las piezas con realismo local y variables ocultas locales.

No SOLUCIONA la paradoja de EPR, no resuelve los factores con los que EPR tenía un problema, lo que hacen los experimentos del Teorema de Bell es verificar que, independientemente de los problemas que EPR pensó que existían en la vista QM de las mediciones de fotones entrelazados, esos los problemas son una característica de la realidad, y no solo de QM.
Para decirlo de otra manera: el problema de EPR con QM era que decía que las propiedades no medidas de estas partículas son indeterminadas antes de la medición, y eso crea problemas con el enredo. Los experimentos que tenemos sobre el teorema de Bell salen del lado de QM, lo que confirma que no hay forma de que estas propiedades (el giro, por ejemplo) puedan haber tenido valores definidos antes de la medición.

Respuestas (1)

La desigualdad de Bell se obtiene asumiendo la "realidad local". Se ha demostrado que esta desigualdad se viola mediante experimentos y teoría (mecánica cuántica). Entonces la conclusión es: la naturaleza no siempre posee la realidad local. Asumir que la realidad local hizo de EPR una paradoja, entonces sin esto se resuelve.

Gracias. Estas tres líneas lo explican mejor que cualquier otra explicación que haya visto hasta ahora en la que profundizan en los detalles sin dar una visión general clara. Quizá agregaría que por primera vez se ideó un experimento que arrojaría resultados diferentes entre la realidad local y la acción espeluznante a distancia, para lo cual no existe una forma obvia de diferenciar.