El rascacielos de 10.000 años

Si alguien quisiera construir un rascacielos (mientras más grande mejor) que sobreviviera miles de años sin mantenimiento , ¿de qué lo haría?

Se puede construir a partir de cualquier material plausible actual/de vanguardia/semifuturista, pero debería ser algo que realmente puedas imaginar que la gente usa para la construcción a gran escala, por lo que no hay aleaciones de platino/iridio;) Probablemente el concreto también esté descartado, ya que es probable que comience a mostrar problemas. después de unos cientos de años.

La idea es que en un futuro cercano se construyan muchos edificios nuevos con dichos materiales (porque son resistentes/baratos/abundantes/renovables/reciclables, etc.). Algún tiempo después, hay una especie de cataclismo (no ha funcionado uno apropiado todavía). Unos 10,000 años en el futuro, quedan algunos de estos grandes edificios (incluso uno o dos estaría bien), inspirando asombro en cualquier civilización subdesarrollada que aún exista en ese momento.

¿Cuál es tu definición de un rascacielos? Si te refieres a lo que un miembro promedio de la sociedad occidental llamaría un rascacielos, el inequívoco "no" que proporciona AndreiROM es prácticamente la única respuesta que puedes obtener. La razón de esto es simple: los rascacielos no están diseñados para durar 10 mil años. Si tuvieran que durar 10k años, los diseñaríamos en una forma diferente que no se parecería mucho a lo que tú o yo llamamos un rascacielos.
Algunas partes de un rascacielos son más duraderas que otras. Los ascensores necesitan un mantenimiento constante. Las ventanas aisladas son rotas por pájaros estúpidos. El cableado eléctrico y de comunicaciones probablemente ni siquiera será reconocible en un futuro cercano. Algunos diseños de puertas necesitan más reparaciones que otros. La vida útil de la plomería depende de cómo la use mal y de su complejidad. La estructura básica tiene pocas partes móviles, está protegida contra la corrosión, está sobrediseñada desde una perspectiva de ingeniería y puede estar en un lugar con poca actividad sísmica, pocos tornados dañinos y sin huracanes (como Denver) y durar más.
Los rascacielos modernos no están diseñados para tolerar el hundimiento a largo plazo (p. ej., >1000 años). En 10.000, suponiendo que la estructura esté internamente intacta, podrías terminar con un búnker subterráneo, un búnker subterráneo muy profundo, si tienes suerte.
Las pirámides egipcias son bastante altas y ya sobrevivieron ca. 4500 años. Se podría argumentar que son rascacielos antiguos.
@celtschk que plantea la pregunta, qué significa sobrevivir . Esas pirámides no se ven tan bien como antes.
Me gusta tu premisa, es similar a una historia corta que escribí hace algún tiempo sobre una tribu de humanos post-apocalípticos primitivos que adoraban en una torre eléctrica solitaria.
@Helmar: Pero aún inspiran asombro.
Echa un vistazo a "The Repairman" de Harry Harrison: m.gutenberg.org/ebooks/22073 . Se le ocurre una pirámide, como se sugiere aquí. La principal diferencia es que usa tecnologías futuristas, pero requiere que el edificio sea un faro espacial en funcionamiento durante ese tiempo.
¿No es esto básicamente la serie Silo de Hugh Howey ?
¿Qué tal un ascensor espacial? El concepto que tiene muchas hebras de monofilamento subiendo y subiendo hasta perderse de vista... Y algún día, un ascensor desciende. Y esta tripulado.....
Las Pirámides estarían en una forma considerablemente mejor si sus revestimientos exteriores no hubieran sido eliminados para su uso en otros proyectos. Por lo tanto, la "supervivencia" del edificio puede ser considerablemente más larga sin carroñeros inteligentes.
El bronce es el material estructural más simple/más común que puede durar más de 5000 años en climas templados con daños relativamente pequeños. Muchas cosas pueden durar tanto tiempo en un desierto. Y casi nada puede durar tanto tiempo en un área costera o con niebla salina. Sin embargo, el bronce no tiene una gran relación resistencia/peso, por lo que tal vez sea un baño de bronce.
Probablemente deberías usar cemento Ambuja ( m.youtube.com/watch?v=ByoKOG3Y-bI )
Encontré una razón plausible para construir una "Gran Muralla de la Luna": nextbigfuture.com/2011/12/… . El comentario se expande en una respuesta a continuación.

Respuestas (22)

construir una pirámide

Las pirámides ya están a mitad de camino de su vida útil deseada de 10.000 años. Están un poco peor por el uso, pero definitivamente todavía están en pie.

Primero, evalúemos la crítica de que las pirámides no son rascacielos. La gran pirámide de Giza (139 m) fue el edificio más alto del mundo hasta que se completó la Catedral de Lincoln en 1311. Luego, después de que la Catedral de Lincoln se incendiara y la iglesia de Santa María en Stralsund fuera alcanzada por un rayo, la Gran Pirámide estaba en arriba de nuevo hasta 1874 cuando se completó St. Nikolai en Hamburgo. Los rascacielos comenzaron mucho más pequeños. El Home Insurance Building en Chicago, el primer edificio sostenido por un marco de metal ignífugo, tenía 42 m en 1884. El American Surety Building de 1895 en Nueva York tenía 92 m. El edificio Flatiron de 1903 en Nueva York llegó a 94 m, y finalmente en 1908 la torre Singer llegó a 187 m y venció a las pirámides.

Incluso hoy, las pirámides serían altas para una ciudad estadounidense moderna. Una pirámide de 150 m sería el 14º edificio más alto de Boston, el 19º más alto de Dallas, el 7º más alto de Denver o Minneapolis, etc.

En segundo lugar, evalúemos la afirmación de que las pirámides son solo un montón de rocas. Las antiguas pirámides claramente tenían estructuras internas, aunque no muy grandes. Si tuviera el propósito de construir una pirámide para albergar más, podría hacer más espacio en el interior. El volumen interno es de 88 millones de pies cúbicos, frente a los 37 millones del edificio Empire State. Así que hay mucho espacio para construir cosas y sobran muchas rocas.

Finalmente, abordemos la edad de las pirámides. Han durado 5000 años construidos con tecnología de 5000 años. Eso es significativo. Los constructores no tenían metal para trabajar, solo las matemáticas más rudimentarias, etc. Y sin embargo, ¿cuánto duró su creación? En lugar de usar piedra caliza, una pirámide moderna podría estar hecha de granito. Si la pirámide estuviera ocupada continuamente, no sería objeto de actos de vandalismo (gran parte del daño actual fue causado por vándalos que quitaron la cubierta exterior). Se podrían agregar puntales de metal para sostener el interior y permitir más espacio utilizable en el interior.

En conclusión, si quieres que un edificio dure mucho tiempo, convierte tu edificio en una montaña.


Como señaló Tim B., si desea que su edificio (o cualquier cosa) dure mucho tiempo, constrúyalo en el desierto egipcio sin inviernos.

Los comentarios no son para una discusión extensa; esta conversación se ha movido a chat .
¡Sí! Hay algo agradable y espeluznante en el descubrimiento de una enorme pirámide posmoderna en una ciudad diezmada y polvorienta dentro de 10.000 años.
Generalmente estoy de acuerdo contigo, pero desaconsejaría el uso de metal. Los objetos de metal que ya han sobrevivido algunos miles de años suelen ser oro, tal vez plata o alguna forma de aleación de cobre muy corroída; No usaría ninguno de esos en una aplicación estructural. Cualquiera de las modernas aleaciones de aluminio, acero inoxidable, etc. son demasiado recientes para juzgar su estabilidad a largo plazo.
Me opongo a que los desiertos no tengan "inviernos": la temperatura en el desierto del Sahara puede bajar de 0°C. Puede o no hacer mucho frío, pero las variaciones diarias de temperatura de 30-40°C no son algo que puedas ignorar.

Hormigón autorreparable .

Funciona al incrustar pequeñas cápsulas en el concreto que contiene esporas bacterianas. Cuando las cápsulas se rompen por el agua que penetra en el hormigón, las bacterias se liberan y comienzan a metabolizarse, y uno de sus productos de desecho es la calcita (un componente de la piedra caliza). La calcita sella la grieta, como nueva.

La tecnología definitivamente está en pañales: actualmente solo puede curar grietas muy pequeñas, y una vez que se usa una cápsula, desaparece para siempre. La tecnología de un futuro cercano ciertamente podría expandir el tamaño de las grietas que se pueden reparar, y tal vez incluir una forma de reutilizar las cápsulas.

En segundo lugar, si bien es cierto que el concreto moderno tiende a desmoronarse en un par de décadas, ese no es un hecho inmutable de lo que siempre sucederá con el concreto o los materiales similares al concreto.

Hace 2.000 años, los ingenieros del imperio romano descubrieron lo que llamaron opus caementicium , y lo que hoy llamamos hormigón. Su mezcla incluía ceniza volcánica, y las estructuras construidas con este material aún se mantienen en pie. El Panteón de Roma es el ejemplo clásico, construido alrededor del año 100 dC, con una enorme cúpula de hormigón. Todavía está en pie y estructuralmente sólido.

Todavía no entendemos completamente cómo el hormigón romano logra esta hazaña: se están publicando nuevos artículos científicos que estudian la estructura del material con microscopios electrónicos, encontrando nuevas características de las que nadie tenía idea. Hay sugerencias sobre cómo reproducirlo, pero en la actualidad ninguna de ellas es económicamente viable.

Combine los avances en el concreto autorreparable con un avance en el concreto asequible de estilo romano, y podría tener un material bastante impresionante. Combine eso con algunas de las ideas estructurales en otras respuestas, como pirámides, y las estructuras que sobreviven 10,000 años parecen bastante viables.

" la industria moderna todavía está tratando de replicarlo. " ¿No sabemos ya cómo los romanos mezclaban su hormigón? Escuché que la razón por la que nuestro hormigón sigue siendo inferior es porque el hormigón romano es mucho más caro que el hormigón moderno. Aunque podría estar equivocado.
@Nolonar Tienes toda la razón. Las tecnologías perdidas son tonterías: cada vez que escuchas "la ciencia/ingeniería/... moderna todavía está tratando de replicar la hazaña X de la civilización antigua", el instinto correcto es el escepticismo. El hormigón romano no es una excepción.
Depender de las bacterias durante 10 000 años de rendimiento constante y confiable sin mantenimiento probablemente no sea una buena idea. Incluso si pudiera hacer que volvieran a la forma de esporas cuando no se necesitan, durante más de 10 000 años seguirán pasando suficiente tiempo activas, metabolizándose y reproduciéndose para requerir recursos adicionales (alimentos, etc.), eliminación de productos de desecho indeseables. , y gestión del crecimiento de la reproducción/población (las generaciones de bacterias pueden ser del orden de 30 minutos más o menos). Incluso un organismo ideal diseñado o una nanomáquina tendría estos problemas durante tantos años.
Además, el hormigón es rígido y quebradizo. Un terremoto decente puede tener consecuencias catastróficas, y en el lapso de 10k años probablemente habrá más de unos pocos terremotos importantes.
@ddriver, la península italiana no se destaca por su estabilidad sísmica y, sin embargo, los edificios de hormigón siguen en pie.
@Werrf, ¿y cuántos de ellos son rascacielos?
La tecnología de cemento romano (el hormigón es el agregado de cemento y rocas, barras de refuerzo, etc., el cemento se mantiene unido), está hecho de una ceniza cáustica extraída de las laderas de los volcanes en Italia. Recuerde también que usamos cientos de diferentes formulaciones de concreto para diferentes tareas. El cemento romano es algo más parecido al cemento que usamos para reparar grietas, es relativamente flexible y realmente sellará las fisuras bajo la lluvia ácida. Con pocas excepciones, se usó como mortero y luego como revoque con piedra que soportaba el peso y la mayor parte de la integridad de la estructura.
La gran cosa sobre el cemento romano era que era cemento hidráulico , lo que significa que curaría bajo el agua y permanecería a prueba de agua. Esto permitió a los romanos construir cosas como calzadas, puentes y conductos que no se degradaban en el agua. Las estructuras de hormigón modernas que son bajas, estables y grandes durarán cientos, si no miles de años. El cemento dentro de la presa Hoover aún no se ha curado por completo y es probable que la presa en sí dure hasta 200.000 años.
@TechZen El comentario de la presa aspiradora es incorrecto. El concreto cura independientemente del acceso al aire o cualquier otra cosa. Sin embargo, lo que también hace es generar calor durante el curado. Si no hubieran enfriado activamente el concreto durante el curado y lo hubieran vertido todo de una vez en lugar de pedazos pequeños a la vez, entonces se habría curado tan rápido como el concreto normal, pero el calor generado no se habría disipado durante 125 años, y es ese calor lo que habría causado problemas. El hormigón sin curar es inestable, y si no estuviera curado, la presa no se mantendría en pie. tablas.straightdope.com/sdmb/showthread.php?t=258217
@KonradRudolph ¿Fuego griego?
@chrylis Podemos emular trivialmente el efecto del Fuego Griego. La composición exacta puede ser desconocida, pero también es irrelevante: esencialmente tenemos una lista (bastante corta) de posibles candidatos con diferentes probabilidades, simplemente no sabemos cuál de estos se usó históricamente.

Tampoco creo que un edificio inanimado sea una opción. Voy a admitir que esto puede no estar dentro del alcance tecnológico que desea, ciertamente no se vería exactamente de la manera que desea y existen algunos problemas reales sobre por qué esta sería una opción deseable, pero si está dispuesto a tramo, ¿qué tal un árbol modificado genéticamente .

La secuoya más alta actual mide aproximadamente 380 pies de altura. Ciertamente no es un mega rascacielos, pero la genética, la agricultura adecuada y un poco de imaginación pueden llevarlo a 500 pies. Son lo suficientemente grandes como para vivir en ellos, y los árboles son bastante resistentes a las cosas talladas en ellos.

Se cree que los pinos bristlecone vivos más antiguos tienen 5000 años. ¿Tal vez hay árboles más viejos? ¿Quizás su estatura no tan grande es una barrera para la longevidad?

El árbol más ancho es una secoya de 80 pies de diámetro. Eso es más grande que un apartamento; la gente podría vivir en él.

En un mundo más amigable con los árboles, uno con mucho más CO 2 , el árbol podría ser mucho más grande y resistente de lo que es posible hoy.

El tamaño del árbol, especialmente su altura, está limitado principalmente por su mecanismo de transporte de agua. No por la cantidad de CO2 disponible. Aparte de eso, buena respuesta.
el diámetro del árbol está lleno de madera. (porque, bueno, es un árbol) Si pones un apartamento en su lugar, tendrás una debilidad estructural para compensar.
@ njzk2 En realidad, quitar la madera muerta rígida en el centro del árbol lo hace más flexible y menos probable que se caiga en un terremoto. ¡Los cilindros huecos son muy estables!
@ApproachingDarknessFish ¿cuánto puedes eliminar? ¿Qué tan bien puede manejar las ventanas?
Tengo que darle a esta respuesta un plus 1. Solo estoy esperando que todas las referencias de Yggdrasil comiencen a aparecer.
@njzk He visto árboles a los que les ha desaparecido mucho más de la mitad del interior, y una larga "hendidura" vertical que hacía visible el interior aún en pie y con un aspecto saludable. Así que no es imposible.
Entonces, ¿cómo se daría cuenta un visitante primitivo de que el árbol es una estructura artificial y no solo un gran árbol?
@Oskuro El interior estructurado accesible lleno de objetos antinaturales y la regularidad de las aberturas como ventanas probablemente lo dejarían claro. A menos que sean muy, muy primitivos, en cuyo caso dudo que encuentren un rascacielos tradicional mucho más interesante.
@njzk2: He visto árboles vivos a los que se les ha quitado suficiente volumen para que un automóvil pase por el centro: el Parque Nacional de Arusha ; Santuario Drive a través del árbol ; Acceso directo al árbol de la lámpara . Un apartamento con una puerta delantera estándar, una puerta trasera y dos ventanas requeriría quitar menos madera.
Imagina que comenzamos a vivir en árboles en lugar de cuevas. Me pregunto cómo sería el mundo ahora.

A Life After People se le ocurrió una respuesta, pero no te va a gustar.

De todos los artefactos humanos que se perfilaron en Life After People , el que tenía la vida útil potencial más larga fue el Apollo Lunar Landers. Se sentarán en la Luna, conservados en el vacío como artefactos reconocibles durante casi un cuarto de billón de años . Las sondas del espacio profundo como la Voyager y la New Horizon que se desplazan a gran velocidad hacia el espacio interestelar también podrían durar tanto tiempo, antes de que los efectos de la radiación cósmica, al ser arrojadas por partículas de polvo a alta velocidad y otros efectos del entorno espacial, las erosionen.

Entonces, crear una estructura en la Luna ciertamente durará más que cualquier cosa construida en un planeta geológicamente activo como la Tierra. Teniendo en cuenta que cualquier estructura necesitará al menos 5 metros de protección para cubrirla, es concebible que sobreviva eones antes de ser erosionada, e incluso podría ser reconocible como un artefacto dentro de 5 mil millones de años cuando el Sol la engulla. fase de gigante roja.

¿Cómo podría la civilización subdesarrollada ser un asombro de algo que no pueden ver?
@MatthieuM. ¿Pueden ver la luna? Sí. Construye una estructura lo suficientemente grande como para ser vista desde la Tierra. Dale potencia, y muchas luces. El combustible nuclear podría durar milenios si se hace bien. De hecho, no sería tan difícil ver cómo las luces terrestres son visibles desde el espacio y ni siquiera estamos tratando de hacerlo. Con una estructura en la luna, fácilmente podría ser un faro intencional o, según el marco de tiempo, un faro espacial.
Molesta, iba a sugerir construir en la luna. Entorno sin aire, sin óxido, sin clima, solo un ciclo mensual de pleno sol y sombra con el que lidiar. Sin embargo, evite hacer que su edificio se vea como un monolito, eso ya se ha hecho.
Si construyeras la "Gran Muralla de la Luna", sería lo suficientemente grande como para ser vista desde la Tierra. Las estructuras muy altas también serían fáciles de construir y brillarían en el amanecer/anochecer local, siendo muy visibles desde la Tierra para cualquiera que mire cerca del terminador lunar. Una pista de acelerador de lanzamiento magnético podría ser una estructura de este tipo.
@ pjc50 La visibilidad de la "Gran Muralla de la Luna" dependería de qué tan grande la construyas. Tendría que ser muchas, muchas veces más grande (piense en muchas decenas de millas de ancho si estuviera en la Luna) en comparación con la Gran Muralla China, que contrariamente a la creencia popular de los humanos que nunca han estado en el espacio, no es visible para el ojo desnudo desde el espacio.
Ninguna estructura artificial en la Tierra es visible desde la luna, o viceversa. snopes.com/science/greatwall.asp

¿Por qué construir una estructura cuando es posible vaciar una estructura existente como una montaña?

Hay más de 200 estructuras subterráneas en el este de Turquía. Uno de los mejores ejemplos es Derinkuyu , una ciudad cueva que se estima pudo albergar a una población de 20.000 personas en 13 niveles subterráneos. Se desconoce la edad exacta de las ciudades subterráneas, pero se ha encontrado que contienen artefactos del 800 a. Las ciudades estaban unidas por túneles subterráneos que se extendían por millas. Hay un túnel de 5 millas de largo que une Derinkuyu con Kaymakli.

Si desea insistir en construir una estructura que dure la prueba del tiempo, entonces podría construir su rascacielos utilizando la tecnología actual. Luego revistió el edificio usando roca cortada en formas irregulares entrelazadas como se ve en el sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO de Sacsayhuaman en Perú. El patrón irregular ayudará a que la estructura resista los terremotos.

Ambas estructuras se crearon hace casi 3000 años, hazañas de ingeniería que nos costaría lograr hoy utilizando las herramientas que sabemos que estaban disponibles en ese momento. Perú y Turquía están sujetos a actividad sísmica regular, por lo que sabemos que las estructuras resistirán la prueba del tiempo.

Si Derinkuyu pudiera albergar a 20.000 personas, cumpliría con creces el requisito de rascacielos teniendo en cuenta que el complejo del World Trade Center albergaba a 50.000 personas antes de su destrucción en 2001.

No , no hay absolutamente ninguna forma de construir estructuras tan duraderas (modernas). Absolutamente nada de lo que la humanidad ha construido en la edad moderna, o construirá en los próximos siglos, seguirá siendo alrededor de 10 mil años a partir de ahora.

Nota: Estoy hablando de estructuras destinadas a vivienda aquí, no sitios de almacenamiento de desechos nucleares, etc.

Y sin tener en cuenta cualquier material que dure tanto tiempo (no importa mantener su forma y tamaño), el sistema complejo (eso es lo que es un edificio, un sistema) en su conjunto eventualmente se descompondrá.

Tales estructuras serían atacadas por una variedad de fuerzas, año tras año. Estamos hablando de cambios de temperatura, humedad, vientos fuertes, terremotos, etc.

Es suficiente que un perno se suelte, una parte comience a vibrar y, finalmente, todo un lío de pernos y partes se deshagan lentamente, con posibles consecuencias desastrosas.

Nota: no puedo encontrarlo en este momento, pero hubo un estudio encargado por una agencia estadounidense para estudiar cómo un sitio de desechos nucleares podría etiquetarse como un área peligrosa de una manera que durará varios miles de años (más allá de la memoria de Estados Unidos como nación). Lo mejor que se les ocurrió es tallar la advertencia en una placa de piedra de 50 pies de alto y sellar todo en algún tipo de resina súper dura. Incluso entonces, tenían algunas dudas de que sobreviviera debido a la actividad sísmica. Así que puedes tirar por la ventana la idea de que un edificio sobreviva varias veces ese lapso de tiempo.

Estás pensando en wipp.energy.gov/picsprog/articles/… . Es un poco más complicado que las tablas de piedra.
Ese es un no bastante inequívoco dado que las pirámides ya han llegado a la mitad de 10000.
@kingledion: las pirámides no son rascacielos. Son básicamente un montón de rocas glorificado en comparación con una estructura moderna con calefacción, iluminación, plomería, etc.
Hay bastantes estructuras de piedra, algunas bastante grandes y con espacio habitable hueco, que han sobrevivido durante más de 2000 años. Dados estos resultados con tecnología antigua, me resulta difícil aceptar un "no" inequívoco como respuesta cuando se tiene en cuenta la tecnología avanzada.
@ dan1111: supongo que esa es la ventaja de simplemente tomar un montón de piedras grandes y apilarlas: estabilidad. Las estructuras modernas son mucho más complejas y, por lo general, cuentan con un mantenimiento continuo. Eso no quiere decir que algunas estructuras, como el Pentágono, podrían no ser evidentes después de 1000 años, por ejemplo (al menos algunas ruinas muy impresionantes). ¿Pero tu casa promedio? Totalmente ido. ¿Y un rascacielos? Me habría caído hace mucho tiempo.
@dan1111: La tecnología en realidad se ha alejado de los objetos duraderos y de larga vida. Algunas de las primeras bombillas de luz de Edison todavía funcionan, pero sería difícil encontrar un iPhone original que todavía se pudiera usar.
Pero la pregunta no es "¿las estructuras modernas, tal como están construidas actualmente, durarían 10000 años?" Claramente no lo harían porque no están diseñados para hacerlo. Es "¿Podría la tecnología moderna diseñar estructuras que puedan durar 10000 años"? Eso es totalmente diferente. Creo que la tecnología moderna podría diseñar una gran estructura habitable que dure miles de años. si ese fuera el objetivo.
@ dan1111 - y no estoy de acuerdo. Al menos, no estoy de acuerdo, según los requisitos que imagino cuando dices "estructura habitable". Si todo lo que tienes en mente es esencialmente una habitación con una puerta, como la que existe en la Pirámide de Giza, entonces seguro. Pero si está pensando en fontanería, electricidad, climatización, etc., lamentablemente, la respuesta es "No". especialmente en la escala de un rascacielos.
No estoy seguro de que la pregunta requiera plomería, electricidad, etc. para seguir funcionando. Sin embargo, no sé si es posible un "rascacielos", depende de la definición.
@ dan1111 - No asumo que aún funcionarían. Supongo que la complejidad añadida sería letal para la estructura, en el contexto del título, que es un rascacielos de 10 mil años de antigüedad.
Voy a dejar esto aquí, pero la idea de los raycats es divertida en relación con la nota al final. 99percentinvisible.org/episode/diezmil-años

Depende de cuál sea tu definición de rascacielos. En la década de 1800, la definición era de 10 a 20 historias. Ahora, es como 40-50.

El mayor problema es la altura con poco soporte: las estructuras más altas del mundo se balancean y están construidas para moverse, básicamente debido a los fuertes vientos a cierta altura.

Ciertos diseños estructurales resisten la prueba del tiempo, y esos son pirámides. No hay tanto que pueda salir mal durante un milenio o más...

Pero el diseño mismo de un rascacielos no es sostenible para el tipo de marco de tiempo del que estás hablando. No importa de qué esté hecho. También hay demasiadas partes interdependientes, y solo se necesitaría una cosa para derribarlo todo.

Pero bueno, vamos a darle una oportunidad. Quiero que tus rascacielos sobrevivan. Entonces... arena. una gran tormenta de arena barre, cubriendo y llenando su(s) estructura(s) y protegiéndolas. Tal vez estén cubiertos durante miles y miles de años, antes de que otra tormenta de arena los revele parcialmente, justo a tiempo para que los héroes los vean. Todavía podrían estar llenos de arena, no parecerán tan altos y definitivamente no serán estructuralmente sólidos.

Que sea como Dubai o algo... no sé. Tienen algunos edificios locos. Aunque a Dubai no le fue muy bien en Life After People ... Enlace al video.

10.000 años es mucho maldito tiempo, así que bájalo. Además, mira toda la serie Life After People . Es una educación. La mayoría de las estructuras como las de las que estás hablando van después de un par de cientos de años. Incluso si tuvieras los materiales perfectos, no puedo verte haciendo más que duplicar eso...

Ninguno de los materiales que tenemos actualmente puede producir un rascacielos que pueda durar 10k años sin mantenimiento. Ni siquiera los materiales prometedores actualmente en el horizonte pueden hacerlo.

Un buen hormigón sin refuerzo de acero puede durar mucho tiempo, pero es pesado, rígido y quebradizo, 10k años probablemente verán más de unos pocos terremotos importantes que podrían desmoronarlo.

La roca sólida también es bastante duradera, pero si bien es una buena opción para construir algo como una pirámide, es imposible construir un rascacielos con ella.

La tierra comprimida también es bastante duradera, especialmente con el cuidado adecuado, pero incluso sin ella, hay algunas estructuras de tierra comprimida que datan de hace miles de años. Pero, de nuevo, no es una opción para construir un rascacielos.

Y no hace falta decir que el acero tampoco lo cortará, por más "inerte" que sea, eventualmente cederá a la intemperie, la corrosión y demás. Algunos metales preciosos son muy resistentes químicamente, pero sus propiedades mecánicas no son adecuadas para la tarea, sin mencionar su rareza y costo.

El plástico, aunque es un desastre ambiental debido al tiempo que tarda en descomponerse, tampoco es una opción: se desgastará, se degradará y fallará. Sin mencionar que es inflamable. Se convertirá en una antorcha infernal y, posteriormente, en un lago infernal de plástico líquido que se quema. El plástico se puede usar para revestir los marcos de acero, lo que protegerá el acero de los elementos durante un tiempo, pero solo hasta que el plástico se desgaste hasta el punto de agrietarse. Además, el plástico suele ser blando, por lo que cualquier partícula abrasiva en el aire lo afectaría.

Básicamente, no desea utilizar para un rascacielos otra cosa que no sea una estructura de estructura de acero. No por rascacielos entendemos el término hoy en día, ni mucho menos en comparación con algunos estándares futuristas. Definitivamente no es concreto. El gran desafío aquí es proteger el acero de la corrosión. Las aleaciones resistentes a la corrosión lo llevan solo a la mitad. La pintura se desgastará y se agrietará, un revestimiento de plástico se desgastará y se agrietará. El acero debe estar protegido por algo que sea:

  • resistente a la humedad y repelente al agua
  • incombustible
  • resistente a la intemperie y la corrosión
  • lo suficientemente duro para soportar la abrasión del viento
  • lo suficientemente flexible para no agrietarse ni desmoronarse a medida que la estructura se flexiona debido a los vientos, los terremotos y la expansión/contracción térmica y a medida que se hunde con el tiempo, lo cual

La lana de roca de densidad extrema viene a la mente aquí. Se puede infundir con marcos de acero en la etapa inicial de producción a nivel molecular, cuando el acero aún está al rojo vivo, mediante un proceso de extrusión. Puede tratarse con aceites minerales para protegerlo de la humedad, y su capa externa puede fundirse parcialmente para formar una costra protectora dura. Por supuesto, el petróleo finalmente desaparecerá, pero eso se puede solucionar proporcionando petróleo adicional en los depósitos para que el contenido de petróleo se pueda reponer a través de la acción de la gravedad y la capilaridad. Incluso a alta densidad, la lana no será un sólido rígido internamente, y aunque el exterior inevitablemente se agrietará con el tiempo, no se desmoronará ya que la fibra la mantendrá unida. El propósito de la capa externa es solo proteger de los vientos abrasivos y la desintegración de la lana, el aceite mineral en el interior es lo que protege de la corrosión. La lana mineral también es un gran aislante, lo que reducirá la severidad de las tensiones térmicas, es barata, abundante y reciclable. La estructura de acero en sí no debe usar pernos ni soldaduras, sino que debe mantenerse unida por completo mediante una construcción modular y su peso.

Los terremotos son el gran obstáculo para utilizar materiales que, de otro modo, serían buenos candidatos por su resistencia a la intemperie. Pero si está dispuesto a navegar en alta mar y en tierra firme, podría tener megaestructuras flotantes que serían inmunes a los terremotos. De acuerdo, no serán rascacielos en el contexto de torres, más como burbujas flotantes, pero podrían alcanzar proporciones formidables. Es factible a través de la fabricación aditiva. El material podría ser vidrio templado. Tal burbuja tendrá la ventaja de encapsular una gran cantidad de espacio, proporcionar luz natural y crear las condiciones para tener un ecosistema completo aislado del mundo exterior, lo que significa que potencialmente podría sobrevivir a una amplia gama de desastres, básicamente todo menos una densa y continua lluvia de cometas. La iluminación artificial podría incluso ayudar a mantener el ecosistema en caso de un apagón solar temporal, en el caso de una erupción volcánica global o un invierno nuclear. A esa escala de construcción, a los tsunamis se les quitará la destructividad, utilizando reactores nucleares, la estructura podrá sostener la vida durante cientos o incluso miles de años en un mundo que de otro modo sería inhóspito para la vida. Se deben tomar medidas para no chocar contra rocas o quedar varado, lo que se puede lograr anclando en algún lugar en los puntos muertos de los océanos (hay mucho plástico flotante que también se puede reciclar) o haciendo que la estructura sea capaz de navegar, y en caso de pérdida de ocupantes, equiparlo con un software de piloto automático que lo mantendrá alejado de las costas mediante el uso de reactores nucleares o fuentes de energía renovable.

Ahora, si volvemos a incluir el mantenimiento en la ecuación, al menos teóricamente debería ser posible hacer un rascacielos que pueda durar 10k años. Sin embargo, no tiene que ser mantenimiento humano, podría ser un equipo de robots, que usan energía renovable y tienen suficientes materiales para autoproducirse durante 10k años. Eso es al menos algo plausible.

La otra opción viable, un poco más en el ámbito de la ciencia ficción, pero aún algo concebible, sería un organismo de vida artificial diseñado, algo así como un mega árbol, pero más resistente a los elementos y elementales. Esencialmente, se mantendrá a sí mismo, reemplazando el material degradado y comprometido a nivel de nanoescala, más o menos la versión orgánica de la versión de "mantenimiento de robots" anterior. Sin embargo, eso sería bastante desafiante, aparte de crear vida artificial y completamente funcional, también tendrá que ser:

  • inmune al tiempo, efectivamente inmortal
  • inmune al fuego
  • inmune al calor extremo y al frío extremo
  • inmune al clima árido o húmedo
  • inmune a las enfermedades como en el mal funcionamiento del sistema
  • inmune a los desequilibrios de pH
  • inmune a los apagones solares completos
  • inmune a infecciones virales y bacterianas
  • inmune a una amplia gama de plagas, desde bacterias hasta termitas, cucarachas, ratas y todo lo que pueda comerlo

Dejando de lado esos desafíos, si asumimos que esto es factible, dicho organismo puede emplearse en una variedad de formas beneficiosas, por ejemplo, cultivar alimentos, purificar el agua y el aire tóxicos para los habitantes, incluso cultivar circuitos electrónicos, computadoras y sistemas de comunicación y cualquier cosa.

Como han dicho otros, depende de cuán flexible sea su definición de "rascacielos".

Esencialmente, el problema de maximizar la vida útil de una estructura se reduce a tres factores: tensiones ambientales, área de superficie versus volumen y gravedad.

  1. Cuanto más tranquilo sea el entorno, menos estrés estará sujeto a la estructura.
  2. Cuanta menos superficie esté expuesta al medio ambiente, menos daño acumulará la estructura.
  3. Cuanta menos gravedad, menos tiene que soportar una estructura la tensión de su propio peso, lo que eventualmente conduce a grietas, pandeo y ruptura. Por supuesto, la única forma de reducir la gravedad es lanzarse al espacio, que es su propio tipo de solución.

El problema n.º 1 se puede mitigar con una colocación cuidadosa. Los ideales son:

  • Tiempo seco: Baja erosión/daños por agua.
  • Temperatura estable: bajas tensiones térmicas/de expansión en el material estructural.
  • Lejos de líneas de falla: Bajo daño sísmico.

Si está dispuesto a sacrificar la visibilidad de su estructura, construirla bajo tierra puede ser una inversión que valga la pena. (Es posible que las personas no lo vean de inmediato, pero una vez que lo hacen...)

Las pirámides antiguas resuelven el Problema #2 al no tener casi ningún espacio vacío dentro de ellas. Los rascacielos modernos se construyen con un peso optimizado para soportar la mayor cantidad de equipos útiles y personas con la menor cantidad de peso estructural; esto significa que una vez que fallan algunos elementos críticos, el resto de la estructura está en serio peligro. Una pirámide está hecha casi completamente de roca que sostiene más roca, por lo que tiene mucho material adicional para ayudar a mantener su forma a lo largo de los siglos. De esta manera, un pequeño búnker en lo profundo del interior del edificio puede mantener seguras algunas cosas durante milenios.

El problema #3 solo será completamente resuelto por un "rascacielos" en el espacio, específicamente en un asteroide. Como mencionó Tucídides, la Luna también es un lugar casi ideal para construir: sin atmósfera que cause problemas, la actividad sísmica ha cesado hace mucho tiempo y la gravedad es muy baja, aunque no despreciable. Pero probablemente podrías construir algo mucho más parecido a un rascacielos en el espacio, con muchas cosas dentro, y salirte con la tuya durante decenas de miles de años o más. Cúbralo con 5-10 m de espesor de tierra, y debería estar a salvo de más o menos daños por micrometeoritos (5-10 m es aproximadamente el espesor del regolito lunar, que es la capa de la superficie lunar que ha sido pulverizada por micrometeoritos. ).

Ya hemos construido rascacielos en el espacio. La altura de un piso en un edificio comercial suele ser de alrededor de 2,5 metros. Todos los cohetes construidos para lanzar humanos tienen más de 30 metros de altura o 12 pisos de altura. La estación espacial Mir tenía unas dimensiones de 12x12x12 pisos. Y la ISS mide aproximadamente 110 m por 70 m de ancho, o 44 pisos por 28 pisos. Como referencia, un edificio de 40 pisos se ve así . La ISS se desintegraría fuera de la órbita terrestre baja en menos de una década debido a la resistencia del aire si fuera abandonada, pero una estructura tan grande más lejos de la Tierra fácilmente podría durar milenios o más.

Me gusta la idea de los cohetes. Si el objetivo es solo asombrar a las civilizaciones futuras, tal vez la nave pase la mayor parte de los 10,000 años en órbita y luego se estrelle justo antes de que llegue la civilización futura. Agregue un par de paracaídas y un poco de movimiento de la mano e incluso puede hacer que se pare y sea enormemente alto.

¿ Podríamos construir un rascacielos que dure 10.000 años sin mantenimiento? Probablemente. Consulte http://longnow.org/clock/ para ver un proyecto relacionado que es realmente genial. La fundición de rascacielos con roca fundida (el basalto podría ser una buena opción, es bastante duradero) o técnicas similares tendrían mucho potencial.

¿ Construiremos tales estructuras en una cantidad significativa? Dudoso: son caros y nuestras necesidades estructurales actuales tienden a ser obsoletas mucho antes de que los edificios se desgasten. Tendrías que tener una razón para querer ese tipo de longevidad antes de empezar. Los materiales duraderos son más difíciles de trabajar y más caros que los que solemos usar, y no tenemos por qué usarlos en la mayoría de los casos ya que, si no hay nadie para hacer el mantenimiento, tampoco hay nadie que se preocupe si el edificio se cae.

Dicho esto, en otros 30-50 años, es posible que tengamos edificios que duren para siempre. No porque no necesiten mantenimiento, sino porque nuestra tecnología robótica avanza rápidamente. Si se vuelve común que el mantenimiento de los rascacielos sea manejado completamente por robots, y si el mantenimiento de los robots también puede ser manejado por robots, entonces el único factor limitante para la vida útil del edificio serían los eventos cataclísmicos que exceden sus especificaciones estructurales, y el reserva de energía y materiales con los que tienen que trabajar los robots. Los rascacielos con más probabilidades de sobrevivir serían las plantas de fabricación donde se fabrican las piezas de los robots, ya que (potencialmente) tendrían un suministro listo de materias primas y las herramientas necesarias para convertirlas en drones de mantenimiento. Si las órdenes de construcción se cortaron, es Es concebible que la reserva de material restante sea suficiente para realizar el mantenimiento básico durante mucho tiempo. Si los robots están conectados en red y son capaces de encontrar nuevas fuentes de materias primas por sí mismos, ciudades enteras también podrían sobrevivir durante milenios.

Las rocas son duraderas en forma de gotas sólidas, pero una torre hueca de gran altura se derrumbará en el primer gran terremoto.
@ddriver Lógicamente, lo reforzaría de la misma manera que lo hacemos con el concreto. El tungsteno tiene un punto de fusión lo suficientemente alto como para usarse como marco en basalto fundido. El basalto tiene entre 3 y 6 veces la resistencia a la compresión del hormigón y está mucho menos sujeto al grabado ácido y la erosión eólica. Luego podría usar el mismo tipo de diseños resistentes a los terremotos que estamos desarrollando ahora y los que se encuentran en áreas que no son propensas a los terremotos deberían durar bastante tiempo. Sin embargo, el costo sería una locura, por lo que nadie lo hará.
  1. Como todos los bienes raíces, ubicación, ubicación, ubicación. Desea una ubicación que no se verá afectada por la próxima edad de hielo ni por la actividad sísmica. Probablemente, sería mejor construirlo en el lecho marino del Pacífico medio, seguido de las áreas centrales del sur de Eurasia.

  2. Los rascacielos llevan el nombre de la parte más alta del mástil de los clíper de vela alta, por lo que, por definición, deberían tener un contorno significativamente más alto que ancho.

  3. El material más fácil de construir que se conoce es el zircón , que es tan incompresible y resistente a la abrasión que los cristales sobreviven múltiples viajes a través del ciclo tectónico, se subducen, luego se escupen como lava o roca metamórfica y luego se repite todo cientos de veces. Solo los radioisótopos dentro de ellos hacen que se degraden. Son el principal medio de datación en geología. Si recubriera todo el rascacielos con unos pocos milímetros de circón artificial, nada se desgastaría, erosionaría o incendiaría. No sé si el Zircon es estructuralmente lo suficientemente fuerte como para hacer una estructura completa (los cristales existentes se miden en milímetros), pero si es así, eso resolvería todo el problema. Lo más probable es que solo sea un revestimiento indestructible.

  4. La iluminación es la principal amenaza para los rascacielos. Los "pararrayos" en ellos son en realidad enormes sistemas de púas, cables conductores, sistemas redundantes y algunas púas de conexión a tierra muy profundas. Es probable que necesite un superconductor de temperatura estándar muy resistente para manejar la iluminación.

  5. Pero probablemente al final, necesitarás algún tipo de estructura de flujo entrópico dinámico, una que esté sostenida por un flujo de energía constante que aumente la entropía, por lo que la segunda ley lo mantiene unido (así es como funciona la vida en la tierra). Por lo tanto, un sistema geotérmico muy profundo que se extienda por kilómetros hacia abajo y alrededor de la estructura proporcionaría el flujo de energía constante desde el calor de la tierra hacia el espacio. El diamante es el mejor conductor térmico por cierto. Los generadores termoeléctricos simples hechos de alambres entretejidos a través de la estructura desde la raíz del grifo hasta la punta convertirían el flujo constante de calor en un flujo de corriente, que por el posicionamiento de los alambres, produce una fuerza repelente constante, como un pila de electroimanes que forman una torre. Si tuviera un superconductor de alta temperatura, los imanes serían muy fuertes y solo necesitarían una alimentación lenta para producir campos magnéticos durante miles de años. Los imanes podrían ser procesados ​​​​de tal manera que se repelieran hacia arriba y hacia abajo pero atrajeran hacia adentro y hacia afuera. Si la estructura sufriera daños, por ejemplo, un meteorito, las piezas dañadas se retirarían a una configuración de soporte. (Esto se basa en un concepto de ascensor espacial que algunos chicos de la NASA elaboraron hace algunos años).

  6. Estamos hablando de mucho poder aquí. El otro material estructural del rascacielos actuaría más como una cuerda sujetando la cosa hacia abajo que como un apoyo contra la gravedad. Como tal, podría estar hecho de casi cualquier cosa que no sea fuertemente magnética, por ejemplo, titanio, que es funcionalmente inmortal en sí mismo. Más ligero que el aluminio, más resistente que el acero, no se corroe ni se electrosolda. Si pudieras controlar la iluminación, probablemente podrías convertirla en un rascador del cielo.

  7. Incluso podrías ir completamente al otro lado y convertirlo en un ascensor espacial abandonado. Muchas de las mismas técnicas que mencioné anteriormente, pero dado que la cosa será un gran cable con una masa que lo estirará en el espacio, cosas como los terremotos o el colapso gravitatorio dejarían de ser un problema.

Sí, tuve la tentación de convertirlo en un ascensor espacial en ruinas, es una buena manera de explicar el tamaño y la resistencia de los materiales más altos de lo normal.

Al principio, quería recomendar diamantes artificiales, pero después de leer algunos comentarios (básicamente diciendo que es demasiado frágil) pensé ¿por qué no usar alguna otra molécula enorme (probablemente en su mayoría de carbono)?

Otra opción sería usar algo similar a la roca natural, pero tener algún tipo de criatura viva en la superficie para ayudar a reparar las partes dañadas. Un ejemplo sería el marisco, es decir, la concha (muy lentamente) se descompone en tiza/piedra caliza (la escala de tiempo no lo convertiría en un material de construcción ideal).

EDITAR (de los comentarios):

Tendría una cosa posiblemente viva/molécula muy compleja/mezcla de productos químicos que se coloca debajo de la capa exterior del edificio, y si esa capa se daña, se expone al aire y a la luz solar, y usando algo ligeramente similar a la fotosíntesis se convierte en el material (probablemente orgánico) del que está hecha la capa exterior. La parte inteligente es que solo la parte exterior está expuesta a todos los ingredientes necesarios, y solo eso produce más material.

Bienvenido a Worldbuilding. Un organismo que construye una estructura viva es una idea interesada. ¿Te importaría ampliarlo?
bueno, tienes una cosa semi-viva (no es necesario que esté viva, pero reproducirse sería algo bueno) que se ve expuesta al aire cuando el edificio está dañado y toma el dióxido de carbono.
(¿por qué no puedo editar mi comentario?) y lo convierte en el compuesto orgánico del que está hecho el edificio. Si está vivo, entonces necesitaría usar algún tipo de fotosintesis modificada.
No puede editar los comentarios después de unos minutos. Debe colocar las ediciones en su publicación de respuesta original para proporcionar más información. A continuación, puede eliminar los comentarios.
ejem. como borro un comentario
Busque una pequeña x gris que aparezca cuando pase el mouse sobre el comentario.
@kingledion no está allí.

Constrúyalo como un diamante de un solo cristal.

Es posible. Puedes hacer pequeñas cantidades de diamantes en tu microondas usando dióxido de carbono e hidrógeno. Es un proceso lento e ineficiente.

Dado que toda la estructura se deposita capa por capa (a escala atómica), es muy parecido a una fabricación aditiva (impresión 3D).

El tiempo de construcción y la energía necesarios son enormes para los estándares actuales (supongo que esa es la parte semifuturista).

Pero la estructura final: una torre de mil millones de quilates seguramente será inspiradora...

El diamante es frágil. Un buen golpe sólido (por ejemplo, de un camión que choca contra él) destrozará tu edificio.
@ Mark6 - No, si el diamante fuera tan frágil, ni siquiera podríamos usarlo para anillos porque se rompería si golpeas tu dedo contra algo duro. El diamante natural se rompe a lo largo de las fisuras, es por eso que los cortadores de diamantes deben ser tan hábiles o pueden destruir toda la joya. diamantes artificiales que carecen de fisuras internas, son muy duros y aún no quebradizos, por lo que podemos usarlos en sierras. Si tuviera la capacidad de generar suficiente diamante artificial, tendría algo que realmente duraría.
Los diamantes "pequeños" son frágiles. El diamante impreso en 3D (impecable, sin fisuras) de varios millones de toneladas no lo es.
Los diamantes son duros pero frágiles. Hacer microdiamantes o artificiales es factible, hacer un solo monolito grande no lo es. La fabricación aditiva no dará como resultado un solo cristal, dichos cristales deben crecer a partir de una sola semilla, el producto final no tendrá ni siquiera la dureza del diamante y será aún más frágil. Terminará como el fail épico más colosal de todos los tiempos.
Aquí viene la parte semifuturista: encuentre una manera de construir una impresora/robot(es) 3D que pueda construir/hacer crecer cualquier forma, desde una sola semilla hasta un solo mega diamante cristalino.
La fragilidad del diamante depende mucho de la orientación del golpe en relación con la estructura del cristal. Hay un par de buenos videos de YouTube que muestran los resultados de colocar un diamante grande en una prensa hidráulica grande. Orientado de una manera, se tritura hasta convertirlo en polvo. Orientado de manera diferente, se hunde en la placa de acero en la parte inferior de la prensa sin siquiera una marca de desgaste que lo muestre. El truco para un edificio probablemente sería algún tipo de revestimiento para suavizar cualquier impacto que pueda ocurrir y refuerzo para mantenerlo unido incluso si se agrieta.
Además, ¿cómo lo ahuecas para que sea un rascacielos? Asumiendo que es posible hacer crecer un cristal tan grande y alto, los cristales se solidifican, y si no es sólido, su red cristalina no será uniforme y no tendrá las propiedades de un diamante. Lo siento pero eso es una tontería...
No es necesario que lo vacíes. Ya que construyes toda la estructura a partir de una deposición atómica. Puedes construirlo como un todo incluyendo cualquier tipo de huecos. Incluso puedes construirlo como una "espuma" o "esponja" de diamante. Aún más, puede construir espuma de celda cerrada con pequeñas burbujas de vacío en su interior. Puede ser más ligero que el aire. Puedes construirlo con estructuras fractales 3D. Mire esa página: georgehart.com/rp/rp.html e imagine todas esas formas geométricas complejas como un solo cristal de diamante. La mayoría de los "huecos" en esas formas son imposibles de tallar... Sin embargo, existen.

Construye un búnker.

Estoy hablando de búnkeres subterráneos de 20 pisos de la era de la guerra fría con silos de misiles verticales incluidos.

Por qué los bunkers son buenos candidatos:

  • Estas cosas están construidas para durar y soportar enormes cantidades de daño mientras se mantienen estructuralmente sólidas.
  • A diferencia de los rascacielos residenciales o comerciales, los búnkeres se construyen con materiales resistentes. Puede suponer que se utilizará hormigón nanolatado de cinco metros de espesor de última generación.
  • Tienen áreas habitables con techos bajos e imponentes silos verticales de 100 metros de altura.
  • Si asume un entorno de guerra fría de alta tecnología, entonces las potencias militares podrían construir cientos, incluso miles de estas cosas, y gastar toneladas de investigación y desarrollo para hacerlas duraderas.

Por qué los bunkers son malos candidatos:

  • Están bajo tierra, por lo que no son visibles, por lo que no inspiran temor. D'oh.

Algún tiempo después, hay una especie de cataclismo (todavía no he encontrado uno apropiado).

Bueno, ahí está tu respuesta al problema de los búnkeres subterráneos. Si tuviera una gran inundación, o cualquier otro tipo de evento ambiental que erosionara el suelo blando alrededor del búnker , entonces las estructuras simplemente aparecerían.

Por supuesto, la integridad estructural de un búnker subterráneo la proporciona la tierra/roca/suelo que lo rodea. Pero si asumes que los belicistas construyeron una docena de bunkers de silos, es plausible que solo unos pocos de ellos se construyeron en un lugar donde la erosión los dejaría en pie.

Aquí hay un ejemplo de un búnker que en realidad ha sido empujado hacia arriba y hacia afuera por la erosión del suelo a su alrededor.

Los nanotubos de carbono tejidos son una opción. Actualmente hay una carrera internacional para reducir sus costos de fabricación y espero que se utilice como material de construcción en un futuro previsible. Incluso hay una propuesta para construir una fábrica masiva de limpieza de aire que absorba CO2 y lo convierta en CNT. http://phys.org/news/2016-06-power-co2-emissions-carbon-nanotubes.html

Los CNT son lo suficientemente fuertes como para usarse en un ascensor espacial, por lo que un "simple" rascacielos debería durar ese tiempo. Especialmente si está construido sólidamente, con ese propósito en mente, utilizando todas las mejores técnicas y otros materiales especiales/nuevos como las diversas cerámicas con propiedades increíbles.

Estoy tomando el paso inusual de incluir una segunda respuesta porque es más que una edición de la respuesta existente y también se basa en algunas sugerencias en los comentarios.

Construir un rascacielos o cualquier otra cosa en la Luna significa una vida útil de millones de años como artefacto reconocible. Algunos comentarios mencionaron la construcción de una "Gran Muralla de la Luna", que sería lo suficientemente grande como para resistir la erosión por micrómetros durante eones y visible desde la Tierra. Si bien los emperadores megalómanos a lo largo de la historia han querido construir monumentos que duren para siempre, pocos lo logran. Construir un muro gigantesco en la Luna también parece un poco inútil, hasta que me topé con esto .

The Friedlander Cold Crown es simplemente una pared circular gigante que rodea el polo (o polos) lunares para crear un área sombreada donde los gases de la industria lunar se condensarían y congelarían, manteniendo un vacío muy fuerte en la superficie lunar. Incluso las moléculas de oxígeno atómico que se mueven a través de la superficie lunar como resultado de la minería lunar o los procesos industriales serían fantásticamente corrosivas y dañinas para los equipos industriales y científicos (imagínese un enorme telescopio lunar cuyo espejo se corroe debido a la ventilación de oxígeno).

La conclusión de esto es que el oxígeno (gas de desecho primario de la refinación de rocas lunares) puede viajar alrededor de la luna en alrededor de 47 horas (450 saltos a 160 km cada uno, tomando 380 segundos entre rebotes)

La trampa fría es una pared circular de 40 kilómetros de altura que rodea los polos, y cualquier molécula de gas que caiga en la trampa irradia su energía y no recibe nueva energía del sol. Desde la Tierra puede verse un poco así:

ingrese la descripción de la imagen aquí

La corona fría de Friedlander

Entonces, tenemos una razón plausible para construir una megaestructura que sea visible desde la Tierra, construida en un área "tranquila" desprovista de la mayoría de los problemas ambientales y capaz de resistir la erosión durante eras geológicas, lo más probable es que sea lo suficientemente grande como para ser visible dentro de mil millones de años. el futuro cuando la Tierra se caliente demasiado para la vida basada en el agua....

Publicación interesante, pero ¿qué tiene que ver con la pregunta del OP?
Una estructura visible para todos en la Tierra que es más alta que cualquier rascacielos en la Tierra y que permanecerá en pie durante más de 10,000 años cumple con el criterio del OP.

Si está bien reutilizar en lugar de construir desde cero, entonces debe ser tepui FTW. Monte Roraima en particular: 2338 m de prominencia (¿935 pisos?), 31 km ^ 2 de área de cumbre plana, y ya tiene alrededor de 2,000,000,000 de años. Incluso tiene cuevas.

No creo que pueda llegar a los 10,000 años, pero así es como intentaría hacer un edificio de larga vida que fuera utilizable.

Hagámoslo a la altura de los mástiles de un clíper. Dado que la electricidad puede ser intermitente, llámese 15 pisos. ¿Quién quiere subir un edificio de 80 pisos? 160 pies, 50 metros.

El marco de acero está hecho de acero Corten o algún equivalente. Este al exponerse al agua forma una capa fija de óxido que protege al resto del acero de la corrosión. El acero no está expuesto, sino que está incrustado en el hormigón. No queremos que se repita el colapso del Edificio 7 debido a la quema del contenido del edificio.

Las barras de refuerzo de hormigón también están hechas de acero anticorrosivo autolimitante. La exposición húmeda prolongada no hará que la barra de refuerzo se oxide y luego agriete el concreto.

Todos los pisos tienen una pendiente para que el agua salga del edificio por los imbornales/caños. (El edificio podría parecer que está salpicado de gárgolas.

Las ventanas tienen dinteles pesados ​​y están retranqueadas, de modo que incluso si falta una ventana, apenas entra agua.

Las ventanas están hechas de zafiro sintético.

El edificio está revestido con zafiro sintético, hecho con tejas superpuestas para que el mecanismo de conexión no quede expuesto. Esta es la capa anti-abrasión. El revestimiento se puede colorear mediante el uso de impurezas. (rubí, zafiro azul...) Nota: Problema potencial de que las personas quiten esta capa para uso ornamental, al igual que se quitó el mármol de las pirámides. Por esta razón, el revestimiento no debe pulirse, sino que debe ser negro mate al menos en los niveles inferiores. Puede ser posible desarrollar una celda solar de zafiro para revestir el lado sur de los pisos superiores para proporcionar algo de energía interior.

Puede ser que un revestimiento de zafiro y negro de carbón funcione mejor, tanto por el costo como por la resistencia a la rotura.

Al ser negro, el edificio será más cálido que el ambiente. Aproveche esto para la ventilación de chimenea pasiva.

El interior inicial sería un diseño abierto dividido por columnas. Esto permite cierto uso del edificio incluso sin electricidad y ayuda con la ventilación. Con el tiempo, diferentes grupos lo dividirían de manera diferente, pero las particiones se consideran muebles, no el edificio propiamente dicho.

Las superficies de desgaste vuelven a ser zafiro. Los pisos son baldosas de zafiro colocadas en concreto.

Las puertas tienen marcos de aluminio o acero inoxidable. Las bisagras y los conectores de bisagra están diseñados para usarse 100 veces al día durante 10 000 años. (En mis años haciendo mantenimiento de edificios, no es la bisagra la que falla, sino la sujeción a la puerta o jamba.

Cerradores automáticos. Mmm. Estos tienen una vida definida. Puede ser mejor hacer puertas corredizas en un riel inclinado para que la gravedad sea la responsable de cerrar la puerta. Podrían estar atascados abiertos, pero reanudarían su función cuando se elimine el atasco. Las puertas convencionales se pueden usar donde sea que se necesite una puerta de cierre no automático.

Servicios públicos: tengo mucha menos confianza en una vida útil de 10,000 años. Nuestro departamento de química en la Universidad tenía vidrios de los lavabos del laboratorio. Ciertamente gana con la resistencia a la corrosión allí, pero las juntas se hicieron con abrazaderas de acero inoxidable y algún tipo de junta. Parte de la construcción de la longevidad es hacer que los sistemas internos sean accesibles. Los barcos están diseñados para ser mantenidos. Ves los huesos mientras caminas a través de ellos. Las casas no lo son. Entonces, el cableado está en los canales, no en la pared. El suministro de agua es de plástico, un lugar donde no estará expuesto a los rayos UV y de un tamaño lo suficientemente grande como para que la erosión del flujo sea pequeña. Válvulas. ¿Cómo se construye un grifo sin goteo que dure 10.000 años?

Se puede ganar algo de longevidad con sistemas redundantes. Los buques de guerra tienen un anillo de bus de energía principal y, a veces, dos en diferentes niveles. Romper el anillo en cualquier punto aún deja el poder al resto del anillo. Los disyuntores de aislamiento evitan que un autobús en cortocircuito destruya todo el autobús. Esta mentalidad también se puede aplicar a la plomería y los datos.

Me gusta a dónde va Rat In A Hat. A medida que aumenta la población y los esfuerzos como la Estación Espacial Internacional continúan teniendo éxito, pude ver estructuras comerciales o de apartamentos a gran escala en la órbita terrestre. Si Shock & Awe (tm) es lo que buscas, solo uno o dos necesitan tocar tierra intactos. En este escenario, basándonos en la respuesta de Tucídides, utilizamos las ventajas del espacio para la longevidad. También asumimos que existen medidas de seguridad automáticas en caso de que la estructura se salga de la órbita para traerla de regreso a la superficie, lo que permite la mayor cantidad posible de sobrevivientes dentro y fuera. Cualquiera que sea el evento que restableció la vida en la tierra, la línea de suministro se cortó y no queda nada a bordo. Dependiendo de las necesidades de su historia, los habitantes actuales de la Tierra lo ven aterrizar o descubren uno que lo ha hecho recientemente.

Dado que Shock y Awe están dirigidos contra el personal de mando y control de las fuerzas armadas contemporáneas, no creo que sea por eso que está pensando.

Dale algún tipo de mantenimiento automatizado. Alternativamente, una especie modificada de liquen u organismo similar al coral podría mantener una estructura basada en minerales en buen estado y prolongar enormemente su vida útil. Los seres vivos pueden reparar los daños menores del día a día que suelen derribar grandes estructuras. Una vez que tienen algún tipo de mantenimiento, todo lo que necesita es una ubicación bastante benigna y una ingeniería estructural decente.

También puede usar árboles, las secuoyas en realidad forman contrafuertes que unen un árbol con sus vecinos. Si fueran árboles diseñados, algunos de ellos sobrevivieron durante decenas de miles de años no está fuera de discusión. Imagina a tus exploradores dándose cuenta de que el bosque en el que se encuentran es en realidad una urbanización.

Si quiere decir sin mantenimiento realmente significa sin mantenimiento humano: entonces, ¿cómo si construye una IA adaptable y de aprendizaje permanente que puede mantenerse y actualizarse incluida en la estructura? Al principio, puede desplegar drones en un futuro no lejano para mantener el sistema y el edificio y luego puede actualizarse, aprender y descubrir más tecnologías, incluso buscar y recolectar materiales que necesitaba de la naturaleza mucho después de que los humanos ya no existieran. Hay una hermosa historia que involucra una estructura como esta como su 'personaje principal' es un manga de Boichi https://myanimelist.net/manga/2436/Hotel

Como se mencionó, las pirámides duraron mucho tiempo principalmente gracias a su forma. Un tetraedro es mucho mejor que un cubo (rascacielos). Sin embargo, no es la forma óptima. Básicamente, cada vez que tenga bordes, el borde se desgastará más rápido que las otras partes y, por lo tanto, debilitará la estructura.

La forma óptima es la semiesfera. Cualquier material como el hormigón estará bien. Un búnker de hormigón semiesférico probablemente duraría 10.000 años.

Después de 10.000 años, el viento, la corrosión o la lluvia lo habrán desgastado y se verá como un pequeño montículo rocoso con probablemente algo de hierba, pero seguirá allí.