¿El gabinete de los Estados Unidos recibe órdenes directas del presidente?

Los miembros del gabinete a menudo declaran que sirven a la voluntad del presidente, y el presidente puede despedir a cualquier miembro del gabinete en cualquier momento, pero ¿pueden los miembros del gabinete ignorar legal y constitucionalmente cualquier cosa que el presidente les diga que hagan?

Parece que la implicación es que el presidente nombra a alguien que hará lo que el presidente quiere que haga, incluso si el presidente en realidad no puede ordenarles que hagan nada.

El presidente por lo general no dará "orden" directa/explícita (por consideración de maniobra política) a sus muchachos, sino que expresará sus deseos en las reuniones, y "el presidente puede despedir a cualquier miembro del gabinete en cualquier momento" es la motivación para que escuchen las presidente de cerca y cubra al presidente si algo sale mal.
Kissinger-Nixon fue quizás el mejor ejemplo de un SecState intrigando y filtrando contra un presidente asediado. El arte y la astucia de Henry Kissinger
AFIAK no hay ninguna ley en contra de ignorar al presidente. Por supuesto que puede ser despedido, como explican las respuestas. Sin embargo, tenga en cuenta que todos los empleados prestan juramento de que "apoyarán y defenderán la Constitución". No el Presidente, la Constitución. Por lo tanto, están al menos éticamente obligados a no solo ignorar las órdenes ilegales, sino también a hacer todo lo posible para frustrarlas. Esto no fue un problema durante mi mandato.

Respuestas (3)

Los miembros del gabinete a menudo declaran que sirven a la voluntad del presidente, y el presidente puede despedir a cualquier miembro del gabinete en cualquier momento, pero ¿pueden los miembros del gabinete ignorar legal y constitucionalmente cualquier cosa que el presidente les diga que hagan?

Ignoran la voluntad del presidente a su propio riesgo, porque él sí puede destituirlos, además del vicepresidente. Para obtener más información, consulte el artículo de Wikipedia sobre la Ley de permanencia en el cargo .

Parece que la implicación es que el presidente nombra a alguien que hará lo que el presidente quiere que haga, incluso si el presidente en realidad no puede ordenarles que hagan nada.

¿Por qué crees que el presidente no puede ordenarles que hagan nada? Al contrario, el presidente les puede ordenar que hagan muchas cosas. Esa es la esencia de servir "a gusto del presidente". Si el presidente ordena algo con lo que no están de acuerdo, pueden renunciar, negarse a hacerlo y ver si el presidente los despide o lo hace bajo protesta.

El Congreso delega ciertos poderes directamente a varios funcionarios del gabinete, pero dado que el presidente conserva la capacidad de despedir a esos funcionarios, el presidente ejerce, o al menos puede ejercer, un grado significativo de control sobre la conducta de los funcionarios del gabinete.

Creo que es semántica, pero en general, cuando el presidente le dice a alguien que haga algo, esa persona puede ignorar al presidente sin sufrir ninguna consecuencia legal. Por el contrario, si un oficial militar ordena a un soldado que limpie la letrina, el soldado puede ser encarcelado por negarse. Si un oficial de policía le ordena a un ciudadano que levante las manos, entonces el oficial puede arrestar al ciudadano por desobedecer.
El vicepresidente no es el único funcionario del gabinete que el presidente no puede despedir; el Director General de Correos es otro.
@emory no estamos hablando del caso general, estamos hablando de los funcionarios del gabinete. Sí, los miembros del gabinete pueden, en general, ignorar las órdenes del presidente sin sufrir consecuencias penales o civiles, pero corren el riesgo de ser despedidos por el presidente. (Además, en general no es cierto que la policía pueda arrestar a alguien simplemente por no seguir una orden de levantar las manos; si la orden no es legal, un arresto que surja por no obedecer la orden también es ilegal).
@Vikki, el director general de correos , ya no es miembro del gabinete .
@phoog, todos los funcionarios del gabinete pueden ignorar todo lo que dice el presidente hasta que el presidente los despide. Después de ser despedidos, el presidente puede ordenarles que abandonen la propiedad del gobierno. Si no abandonan la propiedad del gobierno, el presidente puede hacer que los arresten por allanamiento.

Véase la entrada de Wikipedia sobre el Gabinete . El Gabinete está compuesto por el Vicepresidente, el jefe de cada departamento del Poder Ejecutivo y una variedad de jefes que no son de departamento y que ocupan puestos a nivel de gabinete. Son designados por el Presidente y confirmados por el Congreso, y en su mayor parte pueden ser despedidos por el Presidente a voluntad, pero por lo demás dirigen sus respectivos departamentos independientemente de la Casa Blanca. El presidente establece políticas y agendas políticas y puede emitir órdenes ejecutivas, y se espera que los miembros del gabinete (como jefes de departamento) cumplan, pero por lo demás conservan una amplia libertad para administrar sus departamentos como mejor les parezca.

Este es un modelo de poder distributivo estándar utilizado en la mayoría de las grandes corporaciones, donde los ejecutivos están a cargo de diferentes divisiones o proyectos, mientras que un director ejecutivo supervisa la corporación en su conjunto. Cada ejecutivo es responsable del desempeño de su división, y se espera que compita con los otros ejecutivos y se enfrente al director ejecutivo por los recursos y la autoridad. Si bien a algunos jefes les gusta rodearse de aduladores y perritos falderos, eso generalmente se considera una práctica poco saludable.

La información que descubrí usa el término "nominar" para referirse a cómo el presidente determina quién pasa por el proceso de confirmación, y el Senado en realidad "nombra" a los miembros del gabinete. El Artículo 2 Sección 2 de la Constitución de los EE.UU. en realidad usa la palabra "nominar". Cita:and he shall nominate
@AlanWells esa es una cita parcial. Es un predicado compuesto cuya segunda parte es "y por y con el consejo y consentimiento del Senado, nombrará..." El presidente nombra y nombra, pero el nombramiento solo puede hacerse después de que el Senado dé su consentimiento.

Para ilustrar cuánto poder ejerce el presidente, el ejemplo más conocido sería la llamada Masacre del sábado por la noche . Richard Nixon quería que el fiscal especial que investigaba el escándalo Watergate fuera despedido. Le pidió al Fiscal General de los Estados Unidos, Elliot Richardson, que lo despidiera y Richardson renunció en lugar de cumplir. Se le pidió al fiscal general adjunto William Ruckelshaus que realizara la misma tarea y renunció. Finalmente, Robert Bork (Procurador General de los Estados Unidos que era el tercero en la fila) hizo la escritura.

Los presidentes pueden despedir personas unilateralmente. Donald Trump despidió a James Comey, el director del FBI , en gran parte porque sintió que Comey lo había traicionado al afirmar que Trump estaba bajo investigación por interferencia rusa. Jimmy Carter despidió a seis miembros del gabinete en un día . El problema es que siempre hay un costo político para hacerlo (cita del último artículo vinculado, la cita hace referencia a la masacre de Jonestown )

“Creo que la gente estaba lista para seguir en esos primeros días después del discurso”, recordó más tarde Hendrik Hertzberg de The New Yorker, quien fue el redactor principal del discurso en el discurso. "Y luego estaba el Gabinete de Jonestown, y creo que ahí es donde las élites se volvieron definitivamente contra Carter, y eso se filtró en poco tiempo a todos los demás".