¿El deslizamiento en los giros permite velocidades de ascenso más altas?

Los planeadores, entre otros, usan una cuerda de algodón para mostrar el ángulo de deslizamiento lateral. A menudo he oído que, al dar vueltas en térmicas, la cuerda de algodón debe mostrar un ligero ángulo de deslizamiento para ascender más rápido. Este efecto se puede observar especialmente en ángulos de alabeo altos con planeadores pesados ​​y de gran envergadura como el ASH-25. El artículo alemán de Wikipedia tiene incluso una subsección al respecto; sin embargo, sin referencias. Volar así también tiene la ventaja de reducir el riesgo de entrada en pérdida del ala interior.

¿El ángulo de deslizamiento lateral indicado de la cuerda de algodón es real o solo aparente y se debe al flujo de aire incidente desigual? ¿Se ha medido científicamente este efecto alguna vez y se usa en aviones más grandes con FBW y sensores de ángulo de deslizamiento lateral al girar?

Cuando la cuerda está centrada, es una indicación de que NO estás deslizándote (sino que estás volando coordinadamente). Al no resbalar, reduce la resistencia. Al reducir la resistencia, puede ascender más rápido, porque se desperdicia menos energía generando resistencia.
@ J.Hougaard Ese es el punto: se dice que los planeadores grandes trepan mejor cuando la cuerda no está centrada. Me gustaría saber si realmente es así y si alguien lo ha medido.
Ah, ya veo. Leí mal tu pregunta. Puedo confirmar que me enseñaron lo mismo cuando obtuve mi licencia de planeador, pero no cuestioné los antecedentes científicos :)
@J.Hougaard Siéntase libre de editar si la pregunta no es lo suficientemente clara.
Esto puede deberse a que puedes tener un radio de giro más cerrado y, por lo tanto, mantenerte mejor centrado en la térmica, lo que de hecho conduciría a una tasa de ascenso más alta en algunas circunstancias. Sin embargo, creo que aerodinámicamente es menos eficiente, por lo que en vuelo "normal" o motorizado, sería un detrimento.
@J.Hougaard: En realidad, no estás resbalando si la cuerda apunta ligeramente hacia el exterior del giro. Al estar por delante del cg, mostrará el ángulo local de deslizamiento lateral (e incluso lo exagerará un poco). Este efecto es muy pronunciado en biplazas como el ASH-25.
@Lnafziger: en el radio de giro más pequeño posible, el ala es esencialmente vertical, por lo que la diferencia de velocidad entre el ala interior y exterior es pequeña. El deslizamiento lateral no hará mucha diferencia (pero permite que el fuselaje agregue algo de sustentación, aunque de manera ineficiente) en esta condición. Tampoco obtienes un giro más cerrado para el mismo ángulo de alabeo: lo que el deslizamiento lateral agrega al ala interior por medio del efecto diedro, lo resta del ala exterior.
@PeterKämpf Teniendo en cuenta que puede usar el timón para girar sin ningún banco, no veo cómo puede decir que no afecta el radio de giro ...

Respuestas (1)

ingrese la descripción de la imagen aquí
Fuente: Wikipedia .

Origen de la teoría

Klaus Holighaus , uno de los famosos pilotos de planeadores de los años 70, y él mismo diseñador de planeadores en Schempp-Hirth , está en el origen de una polémica cuando recomendaba no girar con la bola centrada, y especialmente al subir en térmicas. Holighaus vio dos problemas con el giro perfectamente coordinado:

  • No reduce la resistencia como en vuelo recto.
  • Reduce el margen de la aeronave para la estabilidad de balanceo.

No soy un experto en el campo, por lo que solo confiaré en el artículo de Richard H. Johnson publicado en Soaring Magazine y titulado "¿Realmente desea mantener centrada la cuerda de guiñada?"

Antes de entrar en la teoría de Klaus Holighaus, echemos un vistazo a la estabilidad lateral.

Estabilidad al balanceo: ángulo diedro

A menos que desee una aeronave muy ágil, una aeronave debe tener una estabilidad positiva en los tres ejes, es decir, si la actitud recta y nivelada de la aeronave se altera por algún evento, la aeronave debe tener una tendencia incorporada a cancelar el efecto de la perturbación y para volver a su actitud inicial.

Se requiere estabilidad de balanceo para evitar que el ángulo de balanceo aumente automáticamente después de una pequeña entrada de balanceo no deseada por parte del piloto o por una ráfaga de viento cruzado. La aeronave debe volver automáticamente a un ángulo de balanceo nulo para evitar consecuencias desagradables, incluida la entrada en un descenso en espiral.

La estabilidad al balanceo la proporciona principalmente el ángulo diedro del ala, como se explica en ¿Cómo funciona el ángulo diedro? En resumen: el ángulo diedro usa el deslizamiento lateral para crear un movimiento de balanceo opuesto.

Sin deslizamiento lateral: sin efecto diédrico

Sabemos que el giro no se controla con el timón, sino con el balanceo del ala con los alerones. Pero en algún momento, el alerón del ala bajado también puede desviarse hacia abajo para controlar la velocidad de giro, y esta deflexión puede resultar excesiva:

Cuando el alerón del ala bajada se desvía hacia abajo, no solo aumenta su sustentación, sino que también aumenta su resistencia y se inducirá un giro derrapado.

Al mismo tiempo, el ala bajada, al estar más cerca del centro de viraje, vuela más lento que la levantada. La velocidad lenta, el alto ángulo de ataque y más arrastre para el alerón pueden inducir una entrada en pérdida: si el ala baja o su alerón entra en pérdida, la resistencia en este lado aumenta y es probable que la aeronave entre en una espiral peligrosa.

Sin embargo en la mayoría de los casos podemos dejar de derrapar:

El derrape se puede corregir fácilmente agregando un poco de timón superior para mantener la bola de derrape centrada.

La solución implica agregar resistencia al timón, lo que no es satisfactorio desde el punto de vista del rendimiento.

Obtenga lo mejor de ambos mundos

De aquí es de donde proviene la teoría del giro con deslizamiento suave: al girar con un ligero deslizamiento en lugar de un giro perfectamente coordinado:

  • Mantenemos el beneficio diedro para estabilizar la aeronave alrededor del eje de balanceo. Esto es más seguro.

  • El momento de balanceo negativo proporcionado por el diedro nos permite usar menos deflexión de alerones, por lo tanto menos arrastre y más velocidad, y mejor ascenso en la térmica.

  • Usamos menos timón, por lo que incluso menos resistencia y una mejor ascensión.

El autor del artículo agrega esta explicación sobre cómo mejorar la sustentación con el deslizamiento lateral:

No se comprende bien por qué el deslizamiento mejora el ascenso en algunos planeadores. Al generar sustentación, las alas también generan flujo a lo largo de la envergadura, hacia afuera a lo largo de la parte inferior y hacia adentro a lo largo de la parte superior de las alas. Es posible que haya una separación de flujo cerca de la punta de algunos planeadores en círculos, y que el deslizamiento cambie el flujo a lo largo de la envergadura lo suficiente como para eliminarlo o reducirlo. La separación puede aumentar significativamente la resistencia mucho antes de que la punta realmente se detenga.

El artículo también ingresa los detalles de por qué esto es diferente cuando se usan winglets en el ala. En su lugar, resbalar puede provocar una pérdida.

¿Cuánto deslizamiento lateral?

El grado óptimo de deslizamiento lateral depende en cierta medida tanto de la envergadura como del ángulo diedro del planeador. Después de muchas horas de volar con mi ventus a de 16,6 metros y planeadores similares, descubrí que mi mejor rendimiento general en círculos y características de manejo se producen cuando la cuerda de guiñada montada en el dosel se desvía unos 10 grados en el lado alto del giro (en realidad, un deslizamiento lateral suave) .

Cuerda de guiñada vs bola

La cuerda de guiñada también se denomina con mayor precisión cuerda de deslizamiento/derrape, ya que no indica un ángulo de guiñada sino una cantidad de derrape/deslizamiento, como la pelota.

Como comentó @ymb1, al estar la cuerda en el dosel, delante del CG, su indicación es exagerada.

En un giro coordinado, la bola del indicador de bola de deslizamiento/derrape estará centrada mientras que la cuerda de guiñada ya indicará una ligera cantidad de deslizamiento. Este error se magnificará con el deslizamiento real.

El autor estima que el grado real de deslizamiento en su caso es, con mayor precisión, aproximadamente la mitad de la indicación de la cuerda. Véase también el comentario de Peter Kämpf : " la forma del fuselaje también provoca una exageración [...] ".

La exageración de la cuerda de guiñada también se debe a la forma del fuselaje: los ángulos de flujo cruzado son más altos que el ángulo de deslizamiento lateral real. Esto y la ubicación por delante del centro de gravedad le permitirán mostrar al menos el doble del ángulo de deslizamiento lateral real. ¡Punto de bonificación por usar una cabina Schempp-Hirth en la foto!
¡Esa es una gran respuesta! Sin embargo, no lo aceptaré porque no responde si el avión realmente patina.
@mns: "no responde si el avión realmente se desliza": Por supuesto que se desliza, ese es el punto clave y claro en la respuesta, por ejemplo, " Al girar con un ligero deslizamiento en lugar de un giro perfectamente coordinado ", " Cómo ¿cuánto deslizamiento lateral? " y " el grado real de deslizamiento en su caso es, con mayor precisión, aproximadamente la mitad de la indicación de la cuerda ".
@mins No podemos confiar en la cadena porque está por delante del centro de gravedad y mostrará un deslizamiento aparente incluso si estamos coordinados... ¿no tenemos ese efecto en el coordinador de turnos también? Tal vez estoy siendo demasiado quisquilloso porque me gustaría ver datos medidos en lugar de 'aproximadamente la mitad...'. Si le preguntas a otros pilotos que vuelan el mismo avión, estoy bastante seguro de que algunos dirán 'alrededor de un cuarto...'
No puede tener un valor fijo, ya que depende de la distancia al CG y la forma del fuselaje/vela. También se dice en la pregunta/comentarios. Realmente no me importa agregar puntos de reputación, estoy tratando de ver qué se podría agregar (por mí u otros) a la explicación para responder completamente a su pregunta.
@mins No se trata de un valor fijo, por supuesto que será diferente en cada avión. Se trata más de sentimientos cualitativos (es mejor escalar pendientes cuando la cuerda de guiñada va hacia un lado sin saber si el deslizamiento es real o aparente) frente a datos cuantitativos que me gustaría ver (por ejemplo, polares de giro de radio constante para un avión con diferentes ángulos reales de deslizamiento lateral ) para pasar del estadio de la sabiduría popular a un fenómeno científicamente medido y explicado. Pero supongo que simplemente no se ha medido, así que lo aceptaré.
@Gypaets: acabo de encontrar esta respuesta anterior y los comentarios asociados, una cosa que parece haberse perdido en los comentarios fue que el artículo de Holighaus recomienda específicamente dejar la bola deslizante aproximadamente medio diámetro fuera del centro. La lectura de la bola de deslizamiento-derrape no depende de su ubicación longitudinal en el fuselaje. Así que sí, el avión realmente patina cuando se vuela como se recomienda en el artículo. Obviamente, los ahorros en la tasa de caída son muy difíciles de medir. Sería interesante ver datos de pruebas controladas en aire quieto, descendiendo miles de pies.