¿El ChiRunning reduce el número de lesiones experimentadas al correr?

Se dice que el estilo de correr Chi Running reduce significativamente la cantidad de lesiones experimentadas al correr:

El libro de carreras más vendido de los últimos años es Chi Running, de Danny Dreyer, que enseña un estilo de carrera casi basado en el yoga que pretende reducir el riesgo de lesiones.

Los seguidores de Chi Running publicaron los resultados de encuestas entre Chi Runners, que contienen afirmaciones como:

El 92 % siente que Chi Running/Chi Walking ha desempeñado un papel en la prevención de lesiones por correr/caminar

¿Chi Running realmente reduce la cantidad de lesiones causadas por (o experimentadas durante) correr?

Este artículo podría ayudar a redactar una respuesta: sportsscientists.com/2007/10/…
La técnica de carrera chi (aparte de inclinarse hacia adelante) suena similar a las técnicas de carrera más antiguas de aterrizar con la parte delantera del pie y mantener las rodillas dobladas defendidas por el corredor olímpico Gordon Pirie: scribd.com/doc/13695/Gordon-Piries-Running-Fast-and- Libre de lesiones Creo que el verdadero problema es que el estilo recientemente desarrollado de aterrizar sobre los talones (que surgió después de que se inventaron las zapatillas deportivas) causa lesiones.

Respuestas (1)

La carrera chi, que se centra en la forma de correr, puede reducir las lesiones en virtud del hecho de que la mayoría de las lesiones por correr son el resultado de una mala forma de correr, demasiado pronto o uso excesivo.

La idea de hacer contacto con el suelo con las articulaciones dobladas para reducir el impacto en las articulaciones y aprovechar el tejido blando de las piernas para absorber el impacto y propulsar el cuerpo hacia adelante puede reducir las lesiones, es fácilmente comprensible. al considerar que el tejido blando (ligamentos, tendones y músculos) se cura y se fortalece más rápido debido al mayor flujo sanguíneo en comparación con el flujo sanguíneo bajo o inexistente en varias partes del tejido duro (hueso) y las articulaciones. Evitar dar zancadas excesivas haciendo contacto con el suelo justo debajo del centro de gravedad también es una de las ideas que ayuda.

Esto, combinado con calzado minimalista o descalzo, puede fortalecer los huesos, tendones, ligamentos y músculos de los pies, la parte inferior de las piernas, la parte superior de las piernas, las caderas, etc.

Sin embargo, se debe tener cuidado de no presionar demasiado, demasiado pronto, ya que el fortalecimiento lleva tiempo e independientemente del tipo de estilo de carrera, el uso excesivo puede causar lesiones.

¡Bienvenido a Escépticos! Proporcione algunas referencias para respaldar sus afirmaciones. Actualmente, esto se lee como un anuncio que repite las afirmaciones, en lugar de una respuesta que proporciona evidencia empírica.
Esto es solo una repetición de la afirmación.