¿Cuándo se atribuyó por primera vez a María el título de "Madre de Dios"?

Entiendo que la frase "Madre de Dios" aparece en la oración comúnmente conocida como la oración "Avemaría". Sin embargo, me pregunto cuál es el origen de la frase "Madre de Dios". ¿Apareció por primera vez en la oración del Ave María o es anterior a eso?

Lucas 1:43. Isabel llora "¿por qué se me concede esto a mí que la madre de mi Señor venga a mí?"

Respuestas (4)

Aunque María es la Madre de Dios, no es su madre en el sentido de que es más antigua que Dios o la fuente de la divinidad de su Hijo, porque no lo es. Más bien, es la Madre de Dios en el sentido de que llevó en su seno a una persona divina: Jesucristo, Dios "en la carne".

Si no es así, es como decir que María no llevó a Dios en su seno, sino que sólo llevó la naturaleza humana de Cristo. Esta afirmación será la misma que la herejía del nestorianismo. Por el contrario, María llevó y dio a luz a la persona de Jesucristo, y la persona que ella dio a luz fue Dios.

Precisamente por eso, tanto Martín Lutero como Juan Calvino insistieron en la maternidad divina de María .

Estas son algunas de las formas resumidas de las referencias a la Madre de Dios desde una edad muy temprana del cristianismo:

Ireneo: [AD 189] "La Virgen María, siendo obediente a su palabra, recibió de un ángel la buena nueva de que daría a luz a Dios " (Contra las herejías, 5:19:1).

Hipólito [217 d. C.] … Así también, predicaron del advenimiento de Dios en la carne al mundo, su advenimiento por medio de María, la inmaculada y portadora de Dios (theotokos) , en la forma de nacimiento y crecimiento, y la manera de su vida y conversación con los hombres, y su manifestación por el bautismo, y el nuevo nacimiento que había de ser para todos los hombres, y la regeneración por la fuente [del bautismo]" (Discurso sobre el Fin del Mundo 1).

Gregory the Wonderworker [AD 262] "Porque Lucas, en las narraciones inspiradas del Evangelio, da un testimonio no solo de José, sino también de María, la Madre de Dios , y da este relato con referencia a la familia y la casa de David". (Cuatro homilías 1).
“Es nuestro deber presentar a Dios, como sacrificios, todas las fiestas y celebraciones de himnos; y en primer lugar, [la fiesta de] la Anunciación a la santa Madre de Dios , a saber, el saludo que le hace el ángel , '¡Salve, llena eres de gracia!'" (ibid., 2).

Pedro de Alejandría: [AD 305] "Llegaron a la iglesia de la Santísima Madre de Dios , y siempre Virgen María, que, como comenzamos a decir, había construido en el barrio occidental, en un suburbio, para un cementerio de los mártires" (Las Actas Genuinas de Pedro de Alejandría).
"Reconocemos la resurrección de los muertos, de la cual Jesucristo nuestro Señor se hizo primogénito; dio a luz un cuerpo no en apariencia sino en verdad derivado de María, la Madre de Dios " (Carta a todos los obispos no egipcios 12 [AD 324] ).

A medida que aumenta la extensión de esta respuesta, me limitaré aquí a mencionar solo los nombres y las fechas en que se hicieron estas referencias:
Metodio : (Oración sobre Simeón y Ana 7 [305 d. C.]) ; Cirilo de Jerusalén : (Catechetical Lectures 10:19 [AD 350]) ; Efraín el sirio : (Canciones de alabanza 1:20 [351 d. C.]) ; Atanasio : (La Encarnación del Verbo de Dios 8 [AD 365]) ; Epifanio de Salamina : (El hombre bien anclado 75 [AD 374]) ; Ambrosio de Milán: (Las Vírgenes 2:2[7] [AD 377]) y muchos más.

Sub tuum praesidium es el himno más antiguo que se conserva que se refiere a María como "Madre de Dios", data del 250-280 d.C.

Los otros muchachos abordaron esto bastante bien, pero pensé, qué diablos, también podría enturbiar las aguas con algunas cosas adicionales del "Catecismo breve de María".

70) ¿Cuándo se introdujo el "Avemaría" en la Liturgia?

La primera parte, que está en el Evangelio, apareció en una Antífona de Entrada de la Misa hacia el siglo VI. Comenzó a extenderse entre los fieles a partir del siglo XIII.

La segunda parte ("Santa María..."), cuyos elementos preexistían en estado separado, se reunió a partir de 1400 y se hizo corriente entre los fieles poco después de 1500.


Sin embargo, en "El Secreto del Rosario" San Luis De Montfort dice

sin embargo, fue en el año 1214 cuando la Santa Madre Iglesia recibió el Rosario en su forma actual y según el método que usamos hoy.

Por lo tanto, parece haber cierta confusión en cuanto a las fechas. Pero no hay confusión en cuanto al significado de Madre de Dios en el contexto del Rosario. Y cualesquiera que sean las palabras que pronunció Santo Domingo, dudo mucho que no contuvieran una súplica a la Santa Madre de Dios.

San Luis continúa en su explicación del Ave María:

Santa María
Santa en cuerpo y alma
Santa por tu incomparable
y eterna devoción
al servicio de Dios
, Santa en tu gran rango
de Madre de Dios
que te ha dotado de
eminente santidad
Un atributo digno
De esta gran dignidad.

Madre de Dios
y Madre nuestra,
nuestra Abogada y Mediadora
, Tú eres la Tesorera de las gracias de Dios
y las dispensas
como mejor te parece.

Y esas son todas las cosas que conlleva el título de Madre de Dios. Todo lo cual se había recogido a través de la Tradición y la Escritura desde el comienzo de la Iglesia.

Ella es canal de gracias (Medianera), porque es por ella que Cristo viene al mundo, así lo atestiguan todos los Evangelios.

Juan, que conocía íntimamente su historia, sabe que Jesús nos la entregó a todos desde la cruz

Entonces dijo al discípulo: “Ahí tienes a tu madre”. Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa. (Juan 19:27 NVI)

También cuenta una historia de la intercesión de María.

Cuando se acabó el vino, la madre de Jesús le dijo: “No tienen vino”. (Juan 2:3)

lo que la convierte en la defensora de la que habla St. Louis.


Ahora, podrías pensar: "Conozco a este tipo, es solo un mariotrista católico loco que diría cualquier cosa para llegar al punto de que cualquier cosa buena que puedas decir sobre María hace feliz a su Divino Hijo".

Pero el punto es que estás preguntando por una fecha precisa en la que un dogma en particular fue proclamado infaliblemente y yo diría que fue en el año 451 en el Concilio de Calcedonia que produjo el siguiente credo:

...por nosotros y para nuestra salvación, nacido de la Virgen María, la Madre de Dios, según la Humanidad; uno y el mismo Cristo, Hijo, Señor, unigénito, para ser reconocido en dos naturalezas, inconfundibles, inmutables, indivisibles, inseparables;...

pero es realmente, la Tradición inmutable de la Iglesia Católica que María es la Madre de Dios y fue conocida por su gente pequeña mucho antes de que fuera escrita en piedra por su gente grande.

Hasta donde yo sé, el título "theotokos", que significa "portadora de Dios", fue aplicado con autoridad a María por el Primer Concilio de Éfeso en 431. Pero, como dijiste, la gente pequeña lo sabía todo el tiempo. Una decisión autorizada por parte de los grandes se hizo necesaria solo cuando Nestorio negó que el título "theotokos" fuera apropiado.

La entrada de Wikipedia sobre theotokos ("madre de Dios") ya responde bastante bien:

Uso en la iglesia cristiana primitiva

Orígenes (m. 254) a menudo se cita como el primer autor en usar theotokos para María (Sócrates, Historia Eclesiástica 7.32 citando el Comentario de Orígenes sobre Romanos), pero el texto en el que se basa esta afirmación puede no ser genuino.

Atanasio de Alejandría en el 330, Gregorio el Teólogo en el 370, Juan Crisóstomo en el 400 y Agustín usaron theotokos.[11]

Sub tuum praesidium, un himno ortodoxo copto que data aproximadamente del año 250, se refiere a María como theotokos.[12]

La oración del Ave María , aunque basada en Lucas, por el contrario, data de la década de 1050:

Después de considerar el uso de palabras similares en siríaco, griego y latín en el siglo VI, el artículo sobre el Ave María[8] en la Enciclopedia Católica concluye que "hay poco o ningún rastro del Ave María como una fórmula devocional aceptada antes alrededor de 1050", aunque un cuento piadoso posterior atribuyó a Ildephonsus de Toledo (fl. Siglo VII) el uso de la primera parte, a saber, el saludo del ángel a María, sin el de Isabel, como una oración.


11 - http://www.egolpion.com/term_theotokos_.en.aspx

12 - http://www.newliturgicalmovement.org/2011/02/sub-tuum-praesidium.html

Esta oración vino de los Apóstoles: ¡Santísima Theotokos, ayúdanos!

Han hablado por primera vez de esta oración después de la Asunción, cuando vieron que su cuerpo resucitaba a los tres días y era llevado en los cielos por su Hijo y Dios. Esto se celebra el 15 de agosto en la Iglesia Ortodoxa Oriental.

Puedes encontrar esto en " Grandes Sinaxaritas de la Iglesia Ortodoxa "

Interesante. ¿Puede incluir más detalles y material de referencia/citas?
@Narnian no seas perezoso, ya te di la pista. Si consideras esta info capital compra el libro y léelo