¿Cuáles son los peligros reales de escalar a gran altura?

No hace mucho tuve una conversación sobre una fogata con un hombre que sufrió un edema pulmonar mientras intentaba subir a la cima del Aconcagua, y entramos en la conversación sobre los efectos de la altura. Siempre supuse que después de adaptarse al aire enrarecido, el riesgo para su cuerpo era cuán espesa se volvía su sangre con la producción de glóbulos rojos adicionales para compensar la falta de oxígeno. La sangre más espesa hace que la congelación y el edema sean más probables debido al flujo sanguíneo deficiente, y los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares son más probables debido a las mayores posibilidades de formar coágulos de sangre. Pero mi amigo dijo que tenía menos que ver con la sangre espesa y más con la falta de presión de aire...

¿Qué te hace la baja presión? ¿Qué le sucede exactamente a tu cuerpo a gran altura?

Hay una variedad de condiciones que pueden resultar de estar a gran altura, a través de un montón de mecanismos fisiológicos diferentes. en.wikipedia.org/wiki/Altitude_sickness Dos realmente básicos son el edema pulmonar a gran altitud (HAPE) y el edema cerebral a gran altitud (HACE). Con respecto a HAPE, sobre el cual preguntó, consulte en.wikipedia.org/wiki/High-altitude_pulmonary_edema
Soy consciente de qué es el mal de altura y cuáles son los riesgos de estar a gran altura. Lo que estoy tratando de entender es por qué ocurren a gran altura. El artículo que vinculó dice: "Los mecanismos por los cuales esta escasez de oxígeno causa HAPE no se conocen bien...", lo que se suma al misterio de lo que realmente le está haciendo la baja presión a su cuerpo que causa todas estas condiciones.
¿Quizás relacionado?: Brain.Mic
@ShemSeger: Agregué la etiqueta Montañismo . Pensé que era necesario tenerlo allí, ya que estamos discutiendo los efectos de las grandes alturas en un alpinista más que en alguien que nace y se cría y/o permanece en altitudes más altas. Hablar sobre las personas que residen permanentemente en altitudes más altas podría abrir una nueva caja de pandora de ideas y ejemplos.
@WedaPashi - Es un hecho conocido que un mayor volumen pulmonar es ventajoso a gran altura, como los peruanos de los Andes, pero incluso ellos sufrirán efectos en la altura. El pueblo de montaña en el que me crié está a la misma altura que Katmandú. Como resultado, me desempeño mucho mejor en elevaciones más altas que la mayoría de las personas. Pero creo que a pesar de la evolución/adaptación, los efectos de la altitud son los mismos, los cuerpos de algunas personas son mejores para lidiar con los efectos y pueden durar un poco más a una altura peligrosamente alta.
@ShemSeger: Brillantemente dijo: "... a pesar de la evolución/adaptación, los efectos de la altitud son los mismos, los cuerpos de algunas personas son mejores para lidiar con los efectos y pueden durar un poco más a una altura peligrosamente alta". ¡Totalmente de acuerdo!
La presión parcial de oxígeno (ppO2) es importante. Es la misma fisiología que el buceo. La ppO2 a más de 6 km (un pico de senderismo del Himalaya) es la mitad del nivel del mar. A ~8848 m (es decir, Everest), la ppO2 casi ha alcanzado el límite en el que la hemoglobina puede retener oxígeno. Quizás en un sistema meteorológico de baja presión lo ha excedido.
Solo para elaborar de manera ondulada el comentario de @Boggin: las velocidades de todas las reacciones químicas dependen de la concentración de los reactivos, la temperatura ambiente y la presión ambiental. La altitud reduce la concentración de oxígeno y disminuye la presión ambiental, por lo que cambiará la velocidad de las reacciones químicas que constituyen la vida. Algunas de estas reacciones son más críticas que otras, y el cuerpo impulsará otras reacciones para mantener las críticas dentro de un rango viable. Esto crea su propio conjunto de problemas a partir de los efectos secundarios de las reacciones de 'rescate'.

Respuestas (3)

Siempre supuse que después de adaptarse al aire enrarecido, el riesgo para su cuerpo era cuán espesa se volvía su sangre con la producción de glóbulos rojos adicionales para compensar la falta de oxígeno.

un aumento de glóbulos rojos solo ocurrirá después de un largo período de tiempo . Esta es la razón por la cual los atletas a menudo entrenan a gran altura. Sin embargo, este es un proceso muy gradual y no debe confundirse con lo que le sucede en una caminata a gran altura. En una caminata, su cuerpo no producirá una cantidad significativamente mayor de glóbulos rojos (dependiendo obviamente del tiempo que pase en la altitud).

Además, más glóbulos rojos no equivalen a una mayor coagulación de la sangre. La coagulación de la sangre es realizada por plaquetas , no por células sanguíneas. Mecanismo totalmente diferente .

La sangre más espesa hace que la congelación y el edema sean más probables debido al flujo sanguíneo deficiente, y los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares son más probables debido a las mayores posibilidades de formar coágulos de sangre.

Véase más arriba. Más glóbulos rojos no hacen que la sangre sea más espesa. Aumenta su capacidad de transportar oxígeno. Para "más espeso", no piense en "jarabe" ; piense en "canicas moviéndose a través de un tubo liso" . Más canicas no significa que sea más probable que se atasquen.

Creo que te estás confundiendo con la trombosis venosa profunda que es causada por la inactividad en una cabina presurizada (es decir, un avión). La gran altitud no aumenta la probabilidad de que se formen coágulos de sangre.

Pero mi amigo dijo que tenía menos que ver con la sangre espesa y más con la falta de presión de aire...

El tiene razón. Cuanto más alto vaya, menos presión de aire hay (el oxígeno permanece estático como porcentaje del aire independientemente de la altura). Menos presión de aire significa menos aire, lo que significa menos oxígeno. Por lo tanto, cada respiración contiene menos oxígeno a medida que asciende. Entonces, su sangre tiene menos oxígeno porque su cuerpo no puede recibir suficiente oxígeno de su entorno.

Congelación

La congelación es causada por el tejido que no recibe suficiente oxígeno, es decir, hace tanto frío que su cuerpo desvía la sangre hacia su centro para mantenerlo con vida, sacrificando potencialmente un dedo en el proceso. Si su sangre tiene menos oxígeno debido a lo anterior, es más propenso a la congelación porque se necesita una menor cantidad de inanición de sangre para reducir la cantidad de oxígeno en el tejido hasta el punto en que se produce la congelación.

HAPE y HACE

HAPE y HACE son ligeramente diferentes a la congelación. Todavía son causados ​​​​por la menor cantidad de presión de aire, pero nadie está 100% claro. Puede hacer que dos personas escalen la misma montaña al mismo ritmo y tengan la misma condición física, una puede tener HAPE y la otra no, obviamente hay algo relacionado con la persona. Se sabe que una presión de aire más baja causa HAPE y HACE. Se cree que tiene que ver con el desequilibrio de presión en el aire. Dicho de manera demasiado simplista: sus pulmones están diseñados para funcionar a una presión x, tienen dificultades a una presión x -10.

Tener un aumento de glóbulos en su sangre puede o no aumentar su probabilidad de contraer HAPE o HACE. Se sabe que los sherpas tienen estos problemas y tienen una capacidad mucho mayor para manejar la altitud que el escalador occidental promedio.

Creo que malinterpretaste lo que dije cuando planteaste tu primer punto. Dije: "Supuse que después de que te adaptaras", no "Supuse que te adaptarías".
Parafraseé ligeramente para aclarar el punto. Estoy tratando de decir que la adaptación no es un mecanismo importante, no en la forma en que esperas que sea de todos modos.

Intentaré ser breve pero específico para responder a su pregunta: ¿Qué le sucede exactamente a su cuerpo a gran altura?
Descargo de responsabilidad: muchos datos provienen de páginas Wiki y definiciones de libros de anatomía y fisiología humana.

  1. Falta de aire e hiperventilación:
    ¿comienza con un jadeo para respirar?
    ¡Sí lo hace! Todos sabemos que la presión atmosférica disminuye con el aumento de la altitud, el aire se vuelve más delgado, por lo que la disponibilidad de oxígeno es menor que al nivel del mar. Este cambio en el nivel de oxígeno es detectado por un quimiorreceptor llamado cuerpo carotídeo. La retroalimentación del cuerpo carotídeo es recibida por los centros cardiorrespiratorios en el bulbo raquídeo. Esto es lo que la gente llama hipoxia. Estos centros funcionan para regular la respiración y la presión arterial, así es como usted jadea para respirar con una tasa elevada de respiración/ventilación, lo que médicamente se llama Hiperventilación.
  2. Sensación de pellizco y fatiga:
    se ha observado en algunos casos que el hombre se queja de sensación de pellizco en los extremos del cuerpo, y luego fatiga inusual y dolor corporal, ¿por qué?
    La hiperventilación (causada como mecanismo de reacción a la Hipoxia) a veces causa Alcalosis Respiratoria que es una sensación de hormigueo, cosquilleo, pinchazo o ardor en la piel de una persona. La alcalosis respiratoria necesita una adaptación que se soluciona equilibrando la producción de CO 2 del proceso de respiración. Pero, dicho esto, ¿puede conducir a la hipocalcemia, que es la falta de calcio para decirlo de manera simple, causando dolores en las articulaciones? Esto reduce la tasa de trabajo que uno puede sostener. Con las tasas deliberadas de trabajo más bajas, el cuerpo produce menos lactato ( artículo interesante que vale la pena leer).), ya que la energía consumida/convertida es menor, menor es el rendimiento de las mitocondrias. Hablando de lo mismo a nivel celular, las mitocondrias son las encargadas de convertir la energía liberada por la descomposición de la glucosa en ATP. Esto vagamente puede hacer que uno entienda la razón detrás de la falta de energía y la fatiga.
  3. Eritropoyetina y policitemia: hablando de aclimatación médicamente , significa que el cuerpo se adapta gradualmente de tal manera que aumenta la hemoglobina en la sangre. La Hemoglobina es necesaria para llevar el Oxígeno (disuelto en la sangre) al resto de las partes del cuerpo. Cuanto mayor sea la hemoglobina, mayor será el suministro de sangre oxigenada al cuerpo. ¿Qué lleva la Hemoglobina en la Sangre? glóbulos rojos! Con una hemoglobina más alta en la sangre, tiene un recuento alto de glóbulos rojos. Con una hemoglobina más alta, la sangre se vuelve viscosa, lo que se vuelve más difícil de bombear para el corazón. Eso es lo que se llama mal crónico de montaña. El mal agudo de montaña y el mal crónico de montaña tienen dos mecanismos distintos.
    En el mal agudo de montaña, la hipoxia ya ha tenido un impacto en la cantidad de trabajo que un cuerpo puede soportar. La cantidad de trabajo realizado/ejercicio tiene relación con la producción de Ácido Láctico en nuestro organismo. Bajo hiperventilación, las tasas más bajas de producción de lactato desencadenan el mecanismo que tiende a exigir una producción elevada de lactato, lo que conduce a la policitemia, que es una mayor producción de glóbulos rojos a través de la eritropoyetina. En condiciones hipóxicas, el riñón producirá y secretará eritropoyetina para aumentar la producción de glóbulos rojos.
  4. Razón detrás de la guiñada y mayor producción de CO 2 :
    para la aclimatación y para equilibrar el equilibrio químico, el cuerpo ya está produciendo más dióxido de carbono. Esta situación se llama hipocapnia. La wiki dice,

    La hipocapnia normalmente desencadena un reflejo que aumenta la respiración y el acceso al oxígeno, como la excitación y el giro de la cabeza durante el sueño.

    ¿Puede ser motivo para bostezar después de estar un poco agotado? (Al menos yo lo hago).

  5. Constricción de las arterias pulmonares y pulmones agotados:
    médicamente se llama vasoconstricción pulmonar hipóxica. Esta constricción conduce a la redistribución del flujo sanguíneo a áreas mejor ventiladas del pulmón. Eso afecta a los pulmones y causa hipertensión pulmonar, que no es más que un aumento de la presión arterial en la arteria pulmonar, la vena pulmonar o los capilares pulmonares. (Pulmonar es lo que sea que esté relacionado con los Pulmones). ¡La hipertensión pulmonar Y la vasoconstricción pulmonar hipóxica en conjunto producen síntomas de HAPE (edema pulmonar de gran altitud)! El edema es una condición caracterizada por un exceso de líquido acuoso que se acumula en las cavidades o tejidos del cuerpo.

  6. HACE (edema cerebral de gran altitud):
    como hemos visto, la hiperventilación puede conducir a la hipocapnia, lo que provoca una vasoconstricción cerebral inmediata. En la palabra de un profano, se puede llamar algo así como una hemorragia cerebral. El aumento de la presión conduce a la fuga de endotelio. El endotelio forma la barrera hematoencefálica, que separa la sangre circulante del líquido extracelular cerebral (BECF) en el sistema nervioso central. Cuando la barrera hematoencefálica se interrumpe, se dice que uno es golpeado por edema cerebral.

PD: Soy Ingeniero y no médico :D

Un punto menor: si bien el cuerpo carotídeo detecta el nivel de oxígeno, la respiración en realidad está controlada principalmente por el nivel de dióxido de carbono (también medido por el cuerpo carotídeo).

Como ha descrito Liam, la mayoría de los problemas son causados ​​por la falta de oxígeno, lo que altera todo tipo de procesos biológicos vitales, y lo que sucede exactamente y cómo sigue siendo objeto de investigación médica (obviamente difícil y peligrosa).

La forma más extrema es la zona de la muerte por encima de los 7500 u 8000 m (las fuentes difieren), donde la aclimatación se vuelve imposible: simplemente hay muy poco oxígeno para que el cuerpo humano funcione, y comienza a cerrar funciones vitales no inmediatas como la digestión. operar en absoluto.