¿Cuál es la base bíblica para que Jesús tenga dos naturalezas?

Un comentario de Nigel :

La naturaleza dual de Jesucristo es tal que la Deidad y la humanidad se encuentran en una Persona. Las naturalezas ni se mezclan, ni se fusionan, ni se 'cambian'. Son dos cosas distintas. Se encuentran sólo en la Persona de Jesucristo. Esto es un misterio, es cuestión de fe, no de comprensión carnal, porque la mente carnal no puede recibir ni procesar tal misterio.

Parecería que esta idea de ' naturalezas duales' depende totalmente de los credos postapostólicos. Si ese no es el caso, ¿cuál es el apoyo bíblico que lo corrobora?

Creo que la pregunta podría reformularse como ¿ Cuál es la base bíblica del diofisismo ?
Creo que necesitamos menos palabras grandes para describir asuntos acerca de Dios que más.
Un año y cuatro meses después de hacer esta Q, ahora ha cambiado parte de ella, eliminando su referencia a 1 Cor. 8:6. Dados los muchos textos bíblicos ya proporcionados en varias respuestas, he cambiado su nuevo 'inequívoco' a 'corroborativo' ya que 'inequívoco' se basa en opiniones y es subjetivo. Puede parecerle a usted ya otros que este asunto es “totalmente dependiente de los credos post-apostólicos” – un ejemplo de un comentario subjetivo basado en una opinión – que he dejado solo como ejemplo de tal cosa.

Respuestas (7)

Las dos naturalezas de Jesucristo es una conclusión bastante natural cuando consideramos lo que el Nuevo Testamento dice acerca de él.

En primer lugar, está claro que Jesús tiene una naturaleza humana: tiene un cuerpo físico, duerme, tiene hambre (Marcos 11:12), aprende (Hebreos 5:8).

Más discutiblemente, Jesús es divino. La evidencia de esto es más debatida. Por ejemplo sus milagros: ¿los hace en su propio poder y derecho, o es el conducto del Padre, tal como muchos otros humanos "hicieron" milagros? Otras preguntas han pedido la base bíblica para que Jesús sea Dios encarnado, así que solo resaltaré algunas cosas de su vida que creo que forman el argumento más fuerte de que él es Dios encarnado:

  • Él reclama el derecho de perdonar el pecado (Marcos 2:10)
  • Puede conocer los pensamientos de los demás (Mateo 9:4; 12:25; Lucas 5:22; 6:8; 9:47; 11:17)
  • Afirma haber existido antes de Abraham, una afirmación que normalmente se interpreta como implicando su eternidad (Juan 8:58)
  • Recibe voluntariamente la adoración de los humanos (Mateo 2:11; 14:33; 28:9; 28:17)

Pero incluso si acepta estas dos premisas, dos naturalezas completas no es la única opción. En la iglesia primitiva se propusieron varias alternativas y finalmente se declararon heréticas:

  • Que su naturaleza humana era solo una ilusión (Docetismo)
  • Que Jesús tenía una especie de naturaleza divina-humana combinada o híbrida (monofisismo, Eutiques)
  • Que Jesús no tiene una naturaleza humana completa, teniendo una mente divina en lugar de una mente humana (Apolinarismo)

Los concilios ecuménicos de la iglesia primitiva decidieron que estas posiciones no concordaban con las escrituras y que también tenían serias consecuencias teológicas. La famosa declaración de Gregorio de Nacianceno de "Lo que no se asume no se cura" aborda el problema de todas las posiciones que niegan que Jesús tenía una naturaleza humana plena. La esperanza del Evangelio cristiano es la curación completa y la liberación del pecado a través de la resurrección a la nueva creación inaugurada por Jesucristo. Normalmente nos enfocamos en la resurrección corporal, pero podría decirse que es la resurrección no física la que será más significativa: cuando nuestro corazón ama el mal, necesitamos la esperanza de nuevos corazones y nuevos afectos. Cuando nuestra mente nos traiciona y nos miente, necesitamos la esperanza de nuevas mentes. Cuando nuestro espíritu está oprimido y débil, necesitamos la esperanza de nuevos espíritus vivificados en plenitud por Jesús. Si Jesús en realidad nunca tuvo una mente, una voluntad o un alma humana, entonces nuestra esperanza en el Evangelio se erosiona. Cuando estemos unidos a Cristo por la fe, ¿su resurrección solo dará como resultado que nuestros cuerpos físicos resuciten con nuestras almas y mentes tal como son ahora, o recibiremos la transformación completa que él inició?

Que Jesús tenía dos naturalezas plenas y distintas, divina y humana, está respaldado por muchos pasajes de los Evangelios. Enumeré arriba muchos versículos que describen a Jesús conociendo los "pensamientos internos" de quienes lo rodean; este tipo de conocimiento debe provenir de la mente omnisciente divina. Aquí vemos el conocimiento de la mente divina comunicado a la mente humana (porque es la mente humana la que hace que el cuerpo hable). Pero en otras ocasiones Jesús dice que no sabe algo que sólo el Padre sabe, el tiempo de su segunda venida o día del juicio (Mateo 24:36, Marcos 13:32). Este es el caso más claro donde la mente divina de Cristo, que ciertamente conoce la fecha, decide ocultar este conocimiento a su mente humana.

Otro caso interesante es cuando la mujer que había estado sangrando durante doce años fue sanada al tocar la túnica de Jesús (Mateo 9:20-22, Marcos 5:25-34, Lucas 8:43-48). Creo que mucha gente leyó la pregunta de Jesús "¿Quién me tocó?" como una pregunta retórica, pero ¿realmente estos textos nos llevan a esa interpretación? Marcos dice que Jesús "siguió mirando a su alrededor" y Lucas hace que Jesús responda con firmeza a Pedro que sabía que había sido tocado y que había salido poder de él. Creo que sería mejor leer esto, no como una pregunta retórica de la naturaleza humana de Cristo, a la que su naturaleza divina le había dado omnisciencia, sino como la pregunta genuina de un hombre humano que en este momento no estaba recibiendo la comprensión de su naturaleza divina,

El último ejemplo que quiero plantear es la angustia de Jesús en el Huerto de Getsemaní. Los ejemplos anteriores mostraron la mente humana distinta de Cristo, este muestra su voluntad humana distinta. En Mateo 26:39-42, Marcos 14:35-36 y Lucas 22:42, Jesús ora para que, si es posible, se le libre de la prueba que está a punto de sufrir. En su naturaleza humana, Jesús no quería morir esa muerte dolorosa en la cruz, como ninguno de nosotros lo haría. La naturaleza divina le daría fuerza para soportarlo, pero estos pasajes no tendrían ningún sentido desde la perspectiva del docetismo o el apolinarismo.

Históricamente, el problema no ha sido tanto si Jesucristo era dos (totalmente Dios y totalmente humano) o uno (persona de la Trinidad), sino qué significaba "naturaleza", especialmente cuando la gente lo usaba en diferentes idiomas y el sentido cambió con el tiempo

El escritor a los Hebreos declara claramente la humanidad de Cristo porque 'debía ser en todo semejante a sus hermanos', Heb 2:7, no habiendo nada de la humanidad a lo que él fuera extraño, incluso la tentación, porque fue 'tentado en todo según nuestra semejanza', Heb 4:5, 'pero sin pecado'.

Jesús habla de su propia alma humana, 'Ahora está turbada mi alma...', Juan 12:27, y, 'Mi alma está muy triste...', Mateo 26:38. Se profetizó de él que 'No dejarás mi alma en el infierno ( hades/sheol )', Salmo 16:10 y Hechos 2:31. Y, 'Él ha derramado su alma hasta la muerte,' Isa 53:12.

Él es la 'segunda humanidad', 1 Cor 15,47, y es el 'último Adán', 1 Cor 15,45.

Pero también es un 'espíritu vivificante', 1 Cor 15:45, lo cual Adán nunca fue, porque la única vida de Adán era una cuestión de aire desplazado, atmósfera respirada, el llenado de las fosas nasales y la transferencia de ese componente vivo a la suministro de sangre tal que 'la vida está en la sangre' de la primera humanidad.

De su humanidad Jesús dice: 'Mirad mis manos y mis pies', Lucas 39, 'que soy yo mismo' (literal griego 'que él soy yo', TR). El 'él' que Jesús identifica es 'yo'. Ambos son su yo; el 'él' su humanidad y el 'yo' el espíritu vivificador. El 'él' tiene manos y pies. Míralos, porque este 'él' es. . . . 'I'.

De este espíritu vivificador, su propio espíritu, su ser espiritual, Jesús dice 'Yo y el Padre uno somos', Juan 10:30. Dado que es el Padre con quien él es 'uno' (el cual Padre es solo espíritu, porque el Padre no tiene manifestación física alguna), entonces la 'unidad' es una unidad de espíritu, siendo el espíritu del Hijo uno con el espíritu del Padre. Y esto es así, en un solo Espíritu Santo.

Jesús nos dice claramente, Juan 4:24, que 'Dios es espíritu' (literalmente Pneuma ho Theos , 'Espíritu, el Dios'). Y el Padre y el Hijo son, por tanto, un solo espíritu, en el Espíritu Santo.

Él es 'la vida, el eterno', 1 Juan 1:2. Antes de la manifestación. 'Que estaba con el Padre.' Eternamente así, en lo que Orígenes describe como un 'engendramiento eterno' (ver más abajo **). Padre e Hijo, en unión espiritual, en un solo Espíritu Santo.

Estas dos naturalezas no se fusionan. Son cosas diferentes. Únicamente se encuentran, pero se encuentran únicamente en Su Persona. Ahí es donde y cómo se encuentran.

Su Persona.

Porque Jesús dice, Juan 3:13, estando de pie en la tierra sobre sus pies físicos, 'el Hijo del hombre (es decir, El Hijo/del hombre) que está en el cielo'.

De pie en la tierra, en la humanidad, sin embargo, Su espíritu también es uno con el Padre en el cielo. Él está siempre 'en el seno del Padre'.

Mientras que en el seno del Padre (en el cielo) también lo 'declara' en la tierra, Juan 1:18.

Este es el misterio de su persona: el 'misterio de Cristo', Colosenses 4:3, y el 'misterio de la fe', 1 Timoteo 3:9.


** En otro lugar, expongo completamente el concepto de 'engendramiento eterno' y muestro la base textual para esto con respecto al nacimiento de Jesús documentado por Mateo y Lucas, pero es más de lo que puedo reproducir razonablemente aquí, por lo que está disponible. , gratis, como descarga - el libro completo titulado ' El Hijo del Hombre ' y también el libro completo ' El Hijo Unigénito de Dios' .

Ver mi perfil para la dirección web.

Esto es profundo "Porque Jesús dice, Juan 3:13, estando de pie en la tierra sobre sus pies físicos, 'el Hijo del hombre (es decir, el Hijo/del hombre) que está en el cielo'". ¡Él se para sobre la tierra y declara presencia concurrente en el cielo! +1
@MikeBorden Parece que lees Juan 3:13 diciendo que Cristo ascendió al cielo antes de Su ascensión después de Su resurrección. Esa no sería una interpretación justa. Se convirtió en un ser humano. Él solo ascendió al cielo después de Su resurrección. En el contexto del versículo 12, propongo que entendamos el versículo 13 diciendo que ningún ser humano ha subido al cielo para saber cómo es el cielo. Pero el Hijo es capaz porque descendió del cielo.
@Andries John 3:13 no está declarando una ascensión. Afirma una presencia continua en el cielo. Y es incorrecto decir 'Él se convirtió en un ser humano'.' Ninguna escritura dice tal cosa. Eso implicaría una transición completa de una forma de existencia a otra. Que no es el caso.
El comentario de @Andries Nigel a continuación explica lo que quise decir con presencia concurrente.

No deseando reinventar la rueda, señalaría dos respuestas que responden sólidamente a sus preguntas. Curiousdannii señaló algunas desviaciones del cristianismo bíblico del siglo I que se pusieron en marcha, en gran parte antes de que se formaran las declaraciones de credo. Ni siquiera se sabía que el Credo de los Apóstoles estuviera registrado en su forma más simple antes del año 400 d.C. Se dieron como ejemplos el docetismo, el monofisismo y el apolinarismo. Varias otras respuestas han dado muchas pruebas bíblicas para la afirmación en cuestión. Pero lo que todavía no parece haber sido abordado es que buscas respuestas de “cualquiera que crea en la sencillez de 1 Cor 8,6”. “Pero para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las cosas, y nosotros en él; y un Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas, y nosotros por él.”

Hay cierta sencillez en ese versículo para aquellos que han estado siguiendo el argumento de Pablo acerca de que los cristianos deben ser sensibles a no hacer tropezar a otros al comer alimentos que primero han sido ofrecidos en sacrificio a los ídolos (v. 4). Los cristianos que saben que el Padre es un solo Dios, y que conocen a Cristo como un solo Señor, no encuentran que comer tal alimento sea un problema. Los ídolos no son nada. No son ni dioses ni señores. Pero si un cristiano débil piensa que esa comida no debe comerse porque piensa que los ídolos son algo, entonces el cristiano maduro no comería esa comida, simplemente para no hacer tropezar al cristiano débil.

El problema aquí es que la 'simplicidad' puede convertirse en 'simplista'. Eso sucedería si una persona abordara la discusión de Pablo aquí con una idea preconcebida de que solo puede existir el Padre que es Dios (divino) y el Hijo solo puede ser Señor (no de ese ser divino). El enfoque simplista descarta que Cristo tenga el ser divino de Dios; si sólo el Padre puede ser llamado 'Dios', entonces el Hijo sólo puede ser llamado 'humano'. El enfoque simplista comienza con la afirmación de que como Cristo no es Dios, solo debe ser Señor, y eso es lo que suponen un versículo en 1 Cor. 8:6 dice. Entonces, Jesús solo tiene una naturaleza, según la visión simplista: una naturaleza humana.

Esta visión simplista depende de la creencia en que Jesús tiene un punto de partida, el Padre que trajo a Jesús a la existencia en algún momento. ¡Ninguna criatura puede tener el mismo ser divino que el increado Dios Creador! Sin embargo, 1 Cor. 8:6 declara que es el Señor Jesucristo “por quien son todas las cosas”. Juan 1:1-3 confirma esto, que antes de convertirse en el hombre, Jesús, él “hizo todo lo que fue hecho”, probando lógicamente que él mismo no pudo haber sido hecho. Él existió desde antes de que el tiempo y la creación comenzaran como “la Palabra” que estaba con Dios y que es Dios. Es probable que aquellos que toman una visión simplista de 1 Cor. 8:6 argumentan en contra de lo que dice Juan 1:1-3.

La Biblia aclara que a la naturaleza divina del Hijo de Dios se le añadió la naturaleza humana al Hijo cuando se encarnó. Esto es un misterio porque es completamente único. Y tal misterio no es simple. Pero si la gente cree que el Hijo de Dios tuvo un punto de partida en el tiempo, entonces nunca podría tener una naturaleza divina. Sin embargo, ¿quién puede explicar la maravilla del Hijo de Dios increado que se digna a rebajarse para asumir la naturaleza humana y hacerse uno de nosotros? Este es un Misterio del orden más alto. Ningún cristiano puede explicar cómo sucedió, ¡aunque la Biblia nos dice claramente por qué sucedió!Pero si alguna persona afirma ser capaz de explicar cómo sucede cualquier cosa acerca de Dios, el Hijo y el Espíritu Santo, le está hablando de un dios de su propia imaginación, un dios explicable, un dios que se ajusta a las ideas pecaminosas y mortales sobre lógica – un dios hecho a imagen humana, en otras palabras.

El Salmo 97 en su totalidad respondería bien a su pregunta, ya que trata sobre el Señor [yhwh] reinando, pero tenga en cuenta los diferentes usos de esta palabra, 'Señor' en los versículos 5 y 6:

“Los montes se derritieron como cera ante la presencia del SEÑOR, ante la presencia del Señor de toda la tierra. Los cielos proclaman su justicia, y todos los pueblos ven su gloria”.

Bueno, tanto el nombre como el título de Dios (como Señor) están establecidos allí. Sin embargo, 1 Cor. 8:6 nos dice que hay un solo Señor de toda la tierra, y ese es Jesucristo. Además, Cristo es la justicia de Dios ('Rey de justicia' Heb. cap. 7 y 1 Cor. 1:30) y la gloria de Dios – en forma visible (Juan 1:14). Y Pablo añade (1 Cor. 17:47) que “El primer hombre [Adán] es de la tierra, terrenal; el segundo hombre [Jesucristo] es el Señor del cielo”. Dos naturalezas encontradas en la única Palabra de Dios encarnada. Asombroso, pero declarado de forma clara y sencilla a lo largo de las Escrituras, pero más allá de la capacidad del simple hombre para explicar cómo podría ser eso.

Siempre es fascinante que cuando los adeptos tradicionales comienzan explicando una trinidad, terminan diciendo "¡es un misterio!" Es fascinante porque la Biblia no comparte en absoluto este concepto de misterio, sino que habla con bastante claridad y coherencia sobre el hombre Jesús y su Dios.
@steveowen Estoy tan contento de que estés fascinado. El tema de Dios es eternamente fascinante, y ningún ser humano en la tierra (salvo Jesús) ha sido capaz de sondear las profundidades de la enormidad de la naturaleza del único Dios verdadero. Siempre me entristece la gente que afirma ser capaz de explicar todo acerca de Dios. Están tratando de dar la impresión de que están a la par con el Todopoderoso, ¿no es así?
no, solo somos capaces de explicar a Jesús bastante adecuadamente. Él no es un misterio, es como uno de nosotros después de todo.
@steveowen Usted afirma con confianza eso ahora (y lo haría, si fuera mormón o testigo de Jehová, etc.), pero considere cómo reaccionarán miles de millones en la tierra cuando los cielos se aparten como un pergamino, y cada montaña y colina se muevan fuera de sus lugares , y la gente clama a los montes y a las rocas: 'Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de aquel que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero, porque el gran día de su ira ha llegado; y ¿quién podrá mantenerse en pie?' Apocalipsis 6:16-17 ¿Es 'tu hombre, Jesús' ESE Jesús?
Absolutamente, ¿¡por qué no iba a estarlo!? ¡Dios acelere el día! Él es glorificado como su Padre, así como nosotros lo seremos.
@steveowen Como crees en el aniquilacionismo, no puede haber terrores para aquellos que crees que no resucitarán. Es solo porque TODOS los muertos, los grandes y los pequeños, son resucitados para comparecer ante el Trono del Juicio, y aquellos que no están en el libro de la Vida del Cordero son arrojados al fuego sulfúrico que arde eternamente, que Apocalipsis 6 muestra tanto terror mientras ellos todavía estás vivo en la tierra. Apocalipsis 20:11-15. No discutiré esto contigo.
No, lo siento, te has equivocado. No estoy debatiendo, solo señalando la palabra que nos queda que explica un juicio como parte de la salvación, ¡y no simplemente otra forma de decir muerte! No hay fuego eterno, eso no tiene sentido, como ya se explicó en otra respuesta.
Usted dice: "Esta visión simplista... (que) el Padre trajo a Jesús a la existencia en algún momento". Desde mi punto de vista, el Padre trajo a Jesús a la existencia MÁS ALLÁ o FUERA del tiempo. Con respecto a nuestro universo donde existe el tiempo, el Hijo siempre ha existido. Con respecto a la infinidad infinitamente más grande y atemporal más allá de nuestro universo, no podemos hacer declaraciones con respecto al tiempo. Esto me recuerda el eslogan de Arius: había cuando no estaba. la gente suele añadir la palabra "tiempo" porque no se dan cuenta de que Arrio dijo que el Padre engendró al Hijo más allá del tiempo.
Citas 1 Cor 8:6 como evidencia de que Jesús es el Creador. La palabra traducida como “por” en “por quien son todas las cosas” en ese versículo es griego de Strong: 1223 (dia) y su primer significado es “a través de”. Está traducido por YLT como tal. 1 Cor 8,6 ya identifica al Padre como "de quien proceden todas las cosas". En otras palabras, el Hijo es el Medio por el cual Dios creó "todas las cosas".
Dices "Jesús... hizo todo lo que fue hecho". Ese es uno de mis ositos. ¿No deberíamos decir "el Hijo... hizo todo lo que se hizo?" El Hijo mucho más tarde se convirtió en Jesús y Cristo. No siempre fue Jesús y Cristo.
@Andries No está claro si sus comentarios están dirigidos a mí o a steveowen. Mi respuesta apoya totalmente el punto de vista de que la Palabra de Dios (el Hijo no creado) es a través de quien (y para quien) se hicieron los mundos, a diferencia de los arrianos modernos (o semi-arrianos). Declaré, "que antes de convertirse en el hombre, Jesús, él "hizo todo lo que fue hecho". Identifiqué claramente su estado pre-encarnado (según Jn.1: 1-3). Para identificar a quién se dirigen sus comentarios, si no el que responde: use el formato que tengo aquí, al comienzo de mi respuesta.
@Anne No estoy de acuerdo con todo en tu respuesta, pero estoy completamente de acuerdo contigo en que no podemos entender a Dios. Creo que es una arrogancia absoluta que los seres humanos desarrollen teorías sobre la naturaleza de Dios y las dos naturalezas de Cristo. Nada de eso se revela en la Biblia y Dios está más allá del entendimiento humano.
@Anne - Entonces, estamos de acuerdo en que Dios hizo todas las cosas a través de Cristo y que Él no es un ser creado. Pero no entiendo por qué dices que los semiarrianos no creían eso. Por semi-arrianos asumo que te refieres a los diversos puntos de vista que dominaron la iglesia entre 330 y 380, como los homo-i-ousians (sustancia similar) y homoeans. Todos ellos rechazaron el arrianismo.
@Andries Gracias por responder, y aunque tomo nota de sus puntos, no responderé más porque los comentarios no son para eso. Puede dar su propia respuesta completa a la pregunta, los lectores pueden leer y comparar todas las respuestas, y el PO seleccionará la que sea "mejor" en su opinión. Para eso es este sitio. No es como la mayoría de los otros sitios de medios que generan debates. Pero agradezco el tiempo y la molestia que se ha tomado y espero que publique su propia respuesta.
@Andries ¿No deberíamos decir "el Hijo ... hizo todo lo que se hizo?" El Hijo se convirtió mucho más tarde en Jesús y Cristo. Él no siempre fue Jesús y Cristo. Curiosamente, hay aún menos apoyo para esta idea. El logos se hizo carne y no hay ninguna mención de este hijo en ninguna escritura. Si quieres apegarte a la hechos, entonces tendrá que abandonar también esta construcción tradicional.

Siguiendo la respuesta de curiosadanni , también me gustaría agregar un pasaje importante para comprender por qué podría no estar claro en la naturaleza dual de Jesús: Filipenses 2: 5-7.

En este pasaje se explica que aunque Jesús era igual a Dios en naturaleza, entonces no sería un robo ser igual a Dios (robo como reclamar las pertenencias de una persona más favorecida), pero en la tierra Él no actuó a través de Su naturaleza divina; Actuó como un ejemplo de un ser humano en unidad con Dios, como los humanos debían ser y como deberían ser los cristianos. Así que solo ves Su naturaleza humana en acción, pero debido a Su amor por Dios, no verás que la naturaleza humana egoísta vence la voluntad de Dios.

En cualquier momento, podía acceder a cualquier parte del poder o la autoridad de Dios, incluso convertir las piedras en pan (Mateo 4:1-4) o pedir un ejército de ángeles para luchar por él (Mateo 26:52-54), pero Él no. En ambas ocasiones Su razonamiento para no hacerlo fue que no era la voluntad del Padre.
(Aunque existe el concepto de que Dios tiene una voluntad perfecta y una voluntad permisiva, Jesús siempre hizo la voluntad perfecta. El ejército habría aparecido, a pesar de que la solicitud violaba lo que era la voluntad perfecta de Dios, pero ese no es el punto. Lo que es importante es que Jesús dijo que Él lo pediría .)

Pero decir que Jesús es solo un conducto para el Padre y no tiene una naturaleza divina innata no es exacto; Jesús simplemente rehusó hacer cosas por Su naturaleza divina, ya que sería un ejemplo inútil a seguir para Sus seguidores.

Hay varias ocasiones en las que Jesús se equipara a sí mismo con Dios (notablemente, "Yo y el Padre uno somos", Juan 10:29-30), y fuera del reconocimiento de Pablo en Filipenses, está la tentación que le dio Satanás, "si eres el Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en pan" (Mateo 4:1-4)... no "pide al Padre que estas piedras se conviertan en pan".
Satanás reconoció que el Hijo de Dios puede hacer eso por sí mismo. No sería una gran tentación si Jesús supiera que no puede hacerlo.
Cuando consideras lo que Satanás realmente está pidiendo, no parece irrazonable a nivel humano, para satisfacer una necesidad humana legítima. La clave es mirar el lado espiritual y lo que posiblemente Jesús podría estar violando al hacer uso de Su naturaleza divina; priorizando Su naturaleza humana sobre el plan de Dios.

Así es como los cristianos deben usar el poder o la autoridad de Dios; no por ser divinos, ni por merecerlo por hacer buenas obras, o por carecer de pecado, sino por tener derecho a él por su relación con Dios (Juan 16:23, Romanos 8:16-17), y conociendo la voluntad de Dios en esa situación Somos hijos de Dios y, por ese motivo, herederos de la autoridad y el poder de Dios como lo es Jesús.

Al igual que un abogado que actúa en nombre de su cliente, no puede anular la voluntad de su cliente... al menos no cuando su cliente es omnisciente e inmediatamente anulará el mal uso de su autoridad. Aunque dudo que la mayoría de los cristianos quieran pedir legiones de ángeles, o que la mayoría tenga fe, es decir, conocer la voluntad de Dios en un escenario, el hecho es que los cristianos pueden (Juan 14:12-14, Juan 20:23, Marcos 16 :15-20).

Usas Juan 10:30 "Yo y el Padre uno somos" como evidencia de que "Jesús se iguala a Dios". Asumo que con “iguales” no te estás refiriendo a Filipenses 2:6, que se refiere a “igualdad con Dios”, que yo describiría como igualdad cualitativa. Supongo que dices que Jesús es numéricamente igual a Dios. Hice una búsqueda rápida de la frase “son uno” y encontré que Jesús oró para que Su discípulo “sea uno”, así como el Padre y el Hijo “son uno” (Juan 17:22). Y el que planta y el que riega “son uno” (1 Cor 3, 8). Dados estos, ¿sigues pensando que tu interpretación de Juan 10:30 es válida?
¿Numéricamente? No estoy seguro de lo que está preguntando ... si está preguntando cómo la Deidad es "tres en uno" y, sin embargo, personalidades distintas, que no se pueden equiparar numéricamente. Por ejemplo, la blasfemia contra el Espíritu Santo es tratada como diferente a la blasfemia contra Dios, Marcos 3:28-29, una distinción. Sin embargo, a través de Jesús fue creado el mundo, Hebreos 1:2.

Es imposible mezclar la naturaleza humana y divina en una tercera naturaleza compuesta... no tendría sentido. Mezclar lo finito con lo infinito lleva a una confusión masiva y lleva a que el todo se vuelva infinito.

Como hombre, Jesús murió en una cruz, su naturaleza divina no pudo y no murió en la cruz; como hombre fue tentado por el diablo, su naturaleza divina no podía ser tentada; como hombre comió y bebió y se durmió (en una famosa ocasión en una barca, Marcos 4:38-41), su naturaleza divina no necesitaba comida ni bebida, y nunca se adormece ni duerme, Salmo 121:4.

Cuando dijo "Venid a mí... y yo os haré descansar" (Mateo 11:28); "Hoy estarás conmigo en el paraíso" (Lc 23,43); "Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta a sus pollitos debajo del ala (Lucas 13:34) y en muchos otros lugares, él podría decir estas cosas solo porque él era, y es, Dios.

[Pero, mejor aún, Jesús es el gran y único mediador entre Dios y el hombre, cumpliendo las demandas de las leyes a favor de su pueblo, quitando la maldición de la ley, siendo un "amigo" de Dios porque él es Dios, y amigo de los pecadores porque es humano, y como hombre ha guardado todas las exigencias de las leyes y sufrido en su lugar.]

"Y el Verbo era Dios... y el Verbo se hizo carne" - Juan 1:1 y 1:14

"Dios fue manifestado en carne" - 1 Timoteo 3:16

"... el evangelio de Dios... acerca de su Hijo Jesucristo, nuestro Señor, que era del linaje de David según la carne, y declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos" - Romanos 1:1-4.

Para comenzar a explicar dos naturalezas, es importante explicar lo que veo en las escrituras sobre las naturalezas.

HUMANIDAD

Dios hizo a la humanidad en el sexto día, un punto específico en el tiempo. Formó polvo y luego sopló en las fosas nasales aliento de vida. Génesis 2:7 explica que solo entonces el hombre se convierte en un “ser viviente” (algunas traducciones dicen “alma”).

Nota: El hombre llamado “ser viviente” consiste en el polvo formado y el aliento de vida/espíritu. Aquí hay más referencias al respecto.

  • “Recuerda, oh Dios, que mi vida no es más que un soplo; “Job 7:7
  • “Pero es el espíritu en una persona, el aliento del Todopoderoso,” Job 32:8
  • "¿No os ha hecho Dios el que os ha hecho? Vosotros le pertenecéis en cuerpo y en espíritu". Malaquías 2:15
  • (Valle de los Huesos Secos) “'Así dice el Soberano Yahweh a estos huesos: Yo haré entrar en vosotros aliento , y viviréis… Pondré aliento en vosotros , y volveréis a vivir'…. Miré, y aparecieron tendones y carne en ellos y la piel los cubrió, pero no había aliento en ellos. Entonces me dijo: 'Profetiza al aliento; profetiza, hijo de hombre, y dile: 'Así dice el Soberano Yahweh: Ven, sopla, de los cuatro vientos, y sopla en estos muertos , y vivirán.' Entonces profeticé como me había mandado, y entró aliento en ellos; cobraron vida y se pusieron de pie: un gran ejército.” Ezequiel 37:5-6,8-10
  • “…el cuerpo sin el espíritu está muerto…” Santiago 2:26
  • “El objetivo [de una mujer soltera] es dedicarse al Señor en cuerpo y espíritu. 1 Corintios 7:34
  • Los apóstoles se refieren al cuerpo como una tienda, que es una morada temporal. Hablan de dejar la tienda (muerte) y estar con el Señor y hacen afirmaciones de “vivir EN el cuerpo ”. Es importante que leas los siguientes pasajes antes de continuar con este post: 2 Pedro 1:13, 2 Corintios 5:1-10 y Filipenses 1:22-24.

Nota: Puede haber un cuerpo pero sin el componente espiritual es solo una "tienda" o "los muertos". La “vida” es “un soplo”. El “espíritu en una persona” es el “aliento del Todopoderoso”. Es la parte que puede estar fuera de la tienda del cuerpo y ser consciente para “estar con el Señor”. Así que el “tú” consciente está EN el cuerpo, no es el cuerpo mismo. Podemos decir que el espíritu vive en el cuerpo. Vemos que esto es cierto en los casos de la muerte de Jesús y Esteban; mientras están muriendo, encomian su espíritu.

ENTONCES, AHORA, ¿JESÚS TENÍA UN CUERPO?

Sí. Esto es lo que registra Hebreos 10:5

“Por eso, cuando Cristo vino al mundo, dijo: 'Sacrificio y ofrenda no quisiste, pero me preparaste un cuerpo; '”.

En este pasaje, Cristo se dirige a Dios. Dios preparó el cuerpo de Cristo de la misma manera que fue responsable de formar al primer hombre, Adán, del polvo. Tenemos que tener en cuenta que un cuerpo humano nacido de una mujer requiere una parte igual de cromosomas de la madre y el padre para desarrollarse en el útero. Es por eso que María se preguntó cómo podría estar embarazada si no hubiera conocido a un hombre. La respuesta provista fue que el Espíritu Santo vendría sobre ella. Dios proveyó lo que se necesitaba para el cuerpo preparado para Cristo al igual que proveyó lo que se necesitaba para que el primer hombre Adán fuera un ser viviente.

¿ERA EL CUERPO DE JESUS ​​DIFERENTE A NUESTRO CUERPO?

Sabemos por Colosenses 1:22 que Cristo tiene un “cuerpo físico” real, no solo algo que se parece a un cuerpo humano. Cristo, al igual que Adán, no tuvo un padre terrenal pero ambos son considerados humanos. Curiosamente, a ambos se les llama “el hijo de Dios” (Lucas 3:38; Juan 10:36), muy probablemente porque Dios proveyó lo que se necesitaba para crear su cuerpo. De esta manera ambos representan un comienzo de algo. Pero a diferencia de Adán, Jesús era el Hijo unigénito.

Nota: El cuerpo de nuestro antepasado Adán no requería el adn de una madre y un padre y el cuerpo de Jesús no requería un padre terrenal. Ambos marcan el comienzo de algo nuevo. Al ser llamados “engendrado” y “primogénito” captamos una distinción de la filiación de Cristo con Dios, pero su humanidad sigue siendo tan válida como consideramos la humanidad de Adán. Yahweh Dios era el Padre de Jesús.

¿EL CUERPO DE JESÚS TENÍA VENTAJAS AL NUESTRO?

Al igual que cualquier otro ser humano, Jesús tenía hambre, sed, estaba cansado, lloraba y tenía que confiar en Dios. La diferencia fue que Jesús entendió la necesidad de confiar en Dios y cultivó esta relación con Dios. Él oró y dijo/hizo sólo lo que vio hacer a Su Padre: Juan 5:19

'De verdad os digo, el Hijo no puede hacer nada por sí mismo ; sólo puede hacer lo que ve hacer a su Padre, porque todo lo que hace el Padre también lo hace el Hijo”.

Esta parte es importante porque al confiar y solo hacer lo que le dijo Su Padre, es como Cristo se mantuvo puro. Él podría ser el cordero sin mancha, el justo para morir por los injustos. Al igual que nosotros, Jesús fue tentado en todo sentido, pero a diferencia de nosotros, no pecó (Hebreos 4:15). Esto solo es posible porque, a diferencia de nosotros, Él siguió exclusivamente la dirección del Espíritu (que es Dios). Pablo entendió este concepto cuando escribió:

Romanos 8:4

“… para que el justo requisito de la ley se cumpla plenamente en nosotros, que no vivimos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu ”.

Jesús negó constantemente su carne cuando fue tentado, lo que entendemos como “dar muerte a la carne”. Jesús se sometió en obediencia a su Padre (Hebreos 5:7). como dice pablo

Romanos 6:16

“Cuando os ofrecéis a alguien como esclavos obedientes, sois esclavos de aquel a quien obedecéis , ya sea que sois esclavos del pecado, que lleva a la muerte, o de la obediencia, que lleva a la justicia”.

El cuerpo del que peca está regido por el pecado (Romanos 6:6,12). Pero debido a la sumisión reverente de Cristo al Padre, Jesús fue justo. que invita a la pregunta,

SI ÉL ERA JUSTO/SIN PECADO, ¿CÓMO PODRÍA MORIR?

Pablo es claro en Romanos 5:12 que el pecado entró en el MUNDO a través de un hombre, Adán (tenga en cuenta que no dice que el pecado entró en la humanidad). Cuando el pecado entró en el mundo, por el pecado entró la muerte, y así la muerte pasó a todos “por cuanto todos pecaron” . No morimos porque el pecado se transmite a través de la carne como descendientes de Adán (algo que muchos creen). Morimos porque cada uno de nosotros ha pecado .

Entonces, si Jesús no pecó, ¿cómo fue posible que muriera? La única razón por la que Jesús pudo morir fue porque “Él mismo llevó nuestros pecados” en su cuerpo (1 Pedro 2:24). Jesús experimentó la separación que causa el pecado entre la humanidad y Dios (Isaías 59:2) que conduce a la muerte. SOLO entonces exclama al morir: “Padre, ¿por qué me has desamparado?” cuando anteriormente Jesús dijo en Juan 8:29,

“El que me envió está conmigo; no me ha dejado solo, porque siempre hago lo que le agrada.

AQUÍ ES DONDE LA GENTE SE PREGUNTA: SI JESÚS TAMBIÉN ES DIOS, ¿CÓMO PUEDE MORIR?

Una y otra vez, las Escrituras aclaran que nuestros cuerpos son lo que es "mortal" (pueden morir) . No dice nada acerca de la muerte del espíritu del hombre.

  • “¿No fue con los que pecaron, cuyos cuerpos perecieron en el desierto?” Hebreos 3:17
  • “El que resucitó a Cristo de entre los muertos vivificará también vuestros cuerpos mortales …” Romanos 8:11
  • “y los sepulcros se abrieron. Los cuerpos de muchos santos que habían muerto fueron resucitados” Mateo 27:52
  • (la niña que murió) “Pero él la tomó de la mano y le dijo: “¡Hija mía, levántate!” Su espíritu volvió , y de inmediato se puso de pie.” Lucas 8:54-55
  • “Os digo, amigos míos, no temáis a los que matan el cuerpo y después no pueden más. Pero yo os mostraré a quién debéis temer: Temed a aquel que, después de haber muerto vuestro cuerpo , tiene autoridad para arrojaros al infierno. Sí, os digo, temedle. Lucas 12:4-5

En cuanto a Jesús: “ Fue muerto en el cuerpo, pero vivificado en el Espíritu”. 1 Pedro 3:18

DIVINIDAD

PERO ESTO TODAVÍA ASUME QUE JESÚS ES DIVINO/DIOS. ¿ES UNA SUPOSICIÓN?

Hay prueba de que Él es divino/Dios basado en los relatos del evangelio y de los apóstoles.

PREEXISTENCIA

  1. Juan dice de Cristo: “Este es de quien hablé cuando dije: 'El que viene después de mí, me ha superado porque fue antes que yo '”. Juan 1:5 (María dio a luz a Jesús después de Juan)
  2. Dijo que volvía a Él: “Salí del Padre y entré en el mundo; ahora dejo el mundo y vuelvo al Padre.” Juan 16:28

COMPARTIENDO CON EL PADRE

  1. Tenía gloria con el Padre antes de que el mundo comenzara: “Y ahora, Padre, glorifícame en tu presencia con la gloria que tuve contigo antes de que el mundo comenzara”. Juan 17:5

    (También un punto de existir antes del ministerio en la tierra)

  2. Dijo que es uno con el Padre: “Yo y el Padre uno somos”. Juan 10:30

  3. (Jesús orando) "Todo lo que tengo es tuyo, y todo lo que tienes es mío". Juan 17:10

RESPETADO/HECHO RECLAMACIONES COMO DIOS

  1. Él dijo de sí mismo las mismas palabras que Yahweh proclamó de sí mismo: ““De cierto os digo… antes que Abraham naciera, ¡yo soy !” Juan 8:58 (ver Éxodo 3:14)
  2. El perdonó los pecados
  3. Los demonios y la creación le obedecen
  4. Adorado (Mateo 14:33; Hebreos 1:6)
  5. Proclamándose Señor del sábado (el sábado es un tiempo para reconocer a Dios como el que creó - Éxodo 16:23; 20:11)
  6. Afirmó ser "Hijo de Dios" haciéndose "igual a Dios" como se explica en Juan 5:18

ACREDITADO CON REFERENCIAS HECHAS DE YAHWEH DIOS

  1. Juan 12:41 Después de citar Isaías 6, Juan escribe: “Esto dijo Isaías porque vio la gloria de Jesús y habló de él ”. Isaías nos dice a quién vio en ese capítulo (Isaías 6:5)

“¡Ay de mí!” Lloré. “¡Estoy arruinado! Porque soy hombre inmundo de labios, y habito en medio de un pueblo de labios inmundos, y han visto mis ojos al Rey, Yahweh de los ejércitos.

  1. 1 Pedro 3:10-15-

Versículos 10-13 Pedro está citando el Salmo 34:12-16 que se refería a Yahweh.

Los versículos 14 y 15 se establecen como un paralelo a Isaías 8:12-13 donde dice

"No temáis sus amenazas ni os amedrentéis. Yahvé de los ejércitos será vuestro temor".

En la carta de Pedro nos ordena reverenciar/temer a Cristo como Señor.

  1. 1 Pedro 2:3 “…ahora que habéis gustado que el Señor es bueno.

Esta es la misma frase del Salmo 34:8

Gustad y ved que es bueno Yahvé ”.

  1. 1 Corintios 10:1-4 Pablo declara que no quiere que el lector sea “ignorante del hecho” y luego declara acerca de los israelitas que salieron de Egipto

“…bebieron de la roca espiritual que los acompañaba, y esa roca era Cristo.

A Yahvé se le atribuye haber guiado a los israelitas a través del desierto y haberles proporcionado agua de la roca. Yahweh fue claro en Isaías 44:8

“…Ustedes son mis testigos. ¿Hay algún Dios además de mí? No, no hay otra Roca; no conozco a uno

  1. Mateo 2:6 es una cita de Miqueas 5:2

“Pero tú, Belén Efrata, aunque eres pequeña entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor sobre Israel, cuyos orígenes son desde el principio, desde los tiempos antiguos” . ("orígenes" también traducido como "salir")

  1. Lucas 1:68 Zacarías profetizó diciendo

“Bendito sea el Señor, Dios de Israel , porque ha venido a su pueblo y lo ha redimido”.

  1. Mateo 1:22-23

“Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta: 'La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamarán Emanuel' (que significa 'Dios con nosotros' ) ”.

  1. Marcos 1:3, Mateo 3:3, Lucas 3:4, Juan 1:23 son todas citas de Isaías 40:3 que dice

Una voz de uno que llama: “En el desierto preparad el camino a Yahvé ; enderezad calzada en el desierto para nuestro Dios .”

  1. Marcos 1:2 es una cita de Malaquías 3:1

“Enviaré a mi mensajero, quien preparará el camino delante de . Entonces, de repente, el Señor que buscas vendrá a su templo; vendrá el mensajero del pacto que vosotros deseáis, dice Yahvé Todopoderoso .

¿CÓMO PODEMOS CONCILIAR LA IDEA DE TAN PROFUNDA CONEXIÓN ENTRE EL CRISTO PREDICADO Y YAHWEH DEL ANTIGUO TESTAMENTO?

A quien conocemos como “Jesús” en la tierra, en realidad SE CONVIRTIÓ en “nada” al tomar forma humana cuando entró en el mundo. Eso significa que Él era algo ANTES de entrar al mundo. Pablo nos dice claramente lo que eso significa Filipenses 2:6-7

“Quien, SIENDO EN MISMA NATURALEZA DIOS , no consideró el ser igual a Dios como algo de provecho propio; más bien, se despojó a sí mismo al tomar la naturaleza misma de un siervo, haciéndose en semejanza humana. Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz!”

Quien Él era antes de convertirse en “nada/hecho a semejanza humana” es el “Dios mismo de la naturaleza”. Esto no puede referirse a ser "espíritu" solo porque los ángeles son espíritus y nunca se les menciona de esta manera. Aquí está la definición de esa palabra griega "3444 morphḗ - propiamente, forma (expresión externa) que encarna la sustancia esencial (interna) para que la forma esté en completa armonía con la esencia interna".

Sólo hay UN Dios: Yahweh. No hay "Nadie como Yahweh nuestro Dios" (Éxodo 8:10). 1 Samuel 2:2

"No hay santo como Yahweh, no hay nadie fuera de ti , no hay Roca como nuestro Dios"

Con base en las referencias de Yahweh atribuidas a Cristo, debemos ver lo que Jesús dijo acerca de sí mismo después de que se ofendió cuando “declaró [él mismo] ser Dios” (Juan 10: 30-33).

“¿Qué hay de aquel a quien el Padre apartó como suyo y envió al mundo? ¿Por qué, pues, me acusan de blasfemia porque dije: 'Soy Hijo de Dios'? Juan 10:36

Nota: Jesús nunca negó el punto por el cual se sintieron ofendidos y lo aclararon.

¿“APARTADO” de quién?

  • El “apartado” (Jesús se estaba refiriendo a sí mismo) no era de los ángeles porque “¿a cuál de los ángeles dijo Dios 'Tú eres mi hijo'?” (Hebreos 1:5).
  • El “apartado” no es de la humanidad porque el Padre hizo el apartamiento antes de enviar AL mundo. Este "uno" ya existía.

Nota: Entonces, esta separación ocurre primero en un lugar diferente al mundo y no es entre los ángeles o la humanidad.

El siguiente pasaje aclara esto:

Hebreos 1:7-9

Hablando de los ángeles, dice: “Él hace a sus ángeles espíritus, y a sus siervos llamas de fuego”. Pero acerca del Hijo dice: “Tu trono, oh Dios , es eterno y para siempre; cetro de justicia será el cetro de tu reino. Has amado la justicia y aborrecido la maldad; por eso te ha puesto Dios, tu Dios , por encima de tus compañeros, ungiéndote con óleo de alegría.

Yahvé Dios llama al Hijo “Dios”. Entonces Yahvé, el Dios de este Hijo, pone al Hijo por encima de Sus compañeros. Dios de Dios? El siguiente pasaje aclara esta aparente contradicción:

Hebreos 1:5

Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: “Tú eres mi Hijo; hoy me he convertido en vuestro Padre”? ¿O también: “Yo seré su Padre, y él será mi Hijo”?

Nota: Este último pasaje muestra un tiempo definitivo llamado “hoy”. Y establece dos cosas, el punto en el tiempo Yahweh Dios se convierte en el Padre y el punto en el tiempo Cristo se convierte en el Hijo. No hay duda de la jerarquía de esta relación, pero es importante reconocer que esta jerarquía sucedió en un momento definitivo, no siempre fue así.

Cuando este que fue “apartado” viene a la tierra, llama a Yahweh su Padre porque se encuentra en semejanza humana…

Hebreos 2:14

“Puesto que los hijos tienen carne y sangre, [Jesús] también participó de su humanidad”.

Cuando fue encontrado en semejanza humana, Jesús se convirtió en nuestro “compañero” haciendo a Yahweh, de quien Él fue apartado, Su Dios también.

Juan 16:28

“Salí del Padre y entré en el mundo ; ahora dejo el mundo y vuelvo al Padre.”

El pueblo de Jesús vio y tocó en el cuerpo tenía un espíritu dentro (la parte consciente de la "humanidad") que era de Yahweh Mismo... como en DE la "naturaleza misma de Dios". Esto explicaría cómo es Él antes de Abraham, cómo es uno con Su Padre Yahweh, cómo tuvo gloria con Yahweh antes del comienzo del mundo, cómo es adorado, cómo está en el trono con Dios en Apocalipsis, etc.

También da una mejor comprensión de los siguientes tres versículos:

Colosenses 2:9

“Porque en Cristo habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad ”,

Colosenses 1:19

“Porque agradó a Dios que habitara en él toda su plenitud”,

2 Corintios 5:19

“que Dios estaba reconciliando consigo al mundo en Cristo ”,

Una vez más, un ser humano es un espíritu que vive en un cuerpo. Parte de Yahvé Dios, que es Espíritu, vivía dentro del “cuerpo preparado” para llevar a cabo el plan de reconciliación.

Jesús modeló la relación que la humanidad debe tener con Dios. Sólo cuando el “apartado” entra en el mundo con el cuerpo preparado para Él, se convierte en “el Hijo”, y Dios, que los israelitas conocen como “Yahvé”, se convierte en “El Padre”. No veo evidencia de Jesús fingiendo ser un infante todo el tiempo siendo plenamente consciente o ocultando cierto conocimiento de su “mente humana”, pero en cambio, al convertirse en nada, Él realmente se convirtió en una pizarra limpia.

Lucas 2:40

“Y el niño crecía y se fortalecía; estaba lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba sobre él.”

Lucas 2:52

“Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en el favor de Dios y de los hombres.”

Los dejo con las palabras de Cristo: “¿ No creen que yo soy en el Padre, y que el Padre está en mí? … es el Padre, que vive en mí, quien hace su obra. Créanme cuando les digo que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí”; Juan 14:10,11

Los comentarios no son para una discusión extensa; esta conversación se ha movido a chat .
+1. Aunque la respuesta se va por la tangente, proporciona abundantes referencias bíblicas que están en el punto de la pregunta. Buen comienzo para un nuevo colaborador.
@VanessaOrengaWhite Dices que “Cristo, al igual que Adán, no tuvo un padre terrenal”. Parece que dices que Él heredó el ADN de María. ¿No sería más lógico decir que Dios lo creó completamente nuevo? ¿Podría eso explicar por qué Él nunca pecó?
@VanessaOrengaWhite En mi opinión: el Padre engendró al Hijo en el infinito más allá del tiempo y creó el universo (todas las cosas) a través de Su Hijo. Su Hijo, antes de nacer como ser humano, existía en forma de Dios y en igualdad con Dios. Como Dios es invisible, Jesús es el Dios del Antiguo Testamento (YHVH). Pero el Hijo no es la Realidad Última, que es como los diccionarios definen el título "Dios". Me pregunto, dado lo que pienso del Hijo, cuánto de sus argumentos de que Jesús es Dios permanece.
@VanessaOrengaWhite Dices que morimos porque cada uno de nosotros ha pecado. No. Después de que Adán y Eva pecaron, Dios dijo que “volverán a la tierra” (Génesis 3:19). Morimos porque Adán ha pecado. En mi opinión, la muerte no es una pena, es una advertencia contra la segunda muerte. Desde mi punto de vista, Dios no trabaja en el sistema de méritos. No nos da lo que merecemos: todo lo que Dios hace, lo hace para preservar la vida; incluso la segunda muerte.
@Andries con respecto al ADN: a menos que el cuerpo de Jesús tuviera ADN de María, realmente no estaría en el linaje de David. Tengan paciencia conmigo; Mateo 1 da la genealogía de José pero sabemos que Jesús nació de una virgen y José no es el padre. Vemos una genealogía diferente en Lucas 3 que comienza con “[Jesús] era hijo, según se creía, de José, hijo de Heli” (vs. 23). Se cree que Heli es el suegro de José, padre de María. El linaje de María también se remonta al rey David. Sin una parte del ADN de Mary, solo sería una madre sustituta. El cuerpo de Jesús no sería del mismo polvo de esta tierra como el nuestro.
@Andries a su comentario sobre el sistema de méritos: 2 Corintios 5:10; Romanos 2:6-11; Gálatas 6:7-8 La muerte que le preocupa a Dios es la separación de la vida (Dios), una muerte que no vemos fácilmente. La muerte física nos ayuda a comprender el dolor de la separación de un ser querido; entendemos a través de ella lo que Dios siente cuando sus seres queridos (nosotros) se separan de él. De esa manera es una advertencia. La segunda muerte es la separación definitiva como castigo/juicio por no seguir y permanecer en Cristo. Dios no se deleita en la muerte de nadie sino en que nos arrepintamos (Ezequiel 18:23). ¿Cómo se preserva la segunda muerte?
@Andries Creo que hay un Dios cuyo nombre es Yahweh. Yahvé es el creador. Yahweh en Su plan de humanidad a quien Él sabía que necesitaría un Salvador “apartado” de Sí mismo para el plan de salvación. Creo que esta separación sucedió antes de que comenzara la creación real y por eso tenemos declaraciones como "Hagamos al hombre a NUESTRA imagen" y el hombre fue hecho a la imagen de Dios. No fue sino hasta que llegó el momento de la venida del mesías que el “apartado” se convirtió en “nada” para venir en carne. Ese es el punto en el tiempo que se cita "hoy he llegado a ser vuestro Padre" Heb 1:5 Yahweh es el Dios pleno de quien Jesús es.
#2 de la Divinidad no tiene base bíblica. Del texto citado y varios otros similares, no hay 'atrás' o 'retorno' en ninguno de ellos; todas estas son adiciones que no se encuentran en ningún manuscrito. O, por supuesto, los otros requieren un poco de lectura para que signifiquen lo que se sugiere. Para ver por qué estos son solo textos de prueba endebles, christianity.stackexchange.com/questions/91902/…
@steveowen Quitemos "retroceder" de la traducción. Él todavía dice que vino del Padre y entró en el mundo, lo que significa que existía antes del ministerio terrenal registrado en los evangelios. Ese era el objetivo del n.° 2: establecer la preexistencia.
@VanessaOrengoWhite no hay Jesús antes de su llegada en los Evangelios. cristiandad.stackexchange.com/questions/91902/…
Necesitas entender la diferencia entre literal y figurativo. ¿Es Cristo una roca real ? ¿O está apuntando hacia él y sus roles futuros tal como lo hacen todas las otras profecías?
@steveowen Parece que crees que soy simple o al menos tus comentarios son así. Es bastante condescendiente. ¿Puedes dirigirte a mí de otra manera? “La roca” es figurativo, así como es figurativo que Yahweh se llame a sí mismo “la Roca” en el Antiguo Testamento. Para citarlo completamente, “ bebieron de la roca espiritual que los acompañaba , y esa roca era Cristo” refiriéndose a los israelitas en contexto….los israelitas en el desierto en el pasado. El versículo le atribuye a Cristo un título reclamado por Yahweh. El Espíritu que opera en el cuerpo de Jesucristo es La Palabra que es Dios.
@VanessaOrengoWhite Lamento que haya tenido esa impresión, esa no era mi intención. Parece que hay poco mérito en señalar la desconexión entre lo que afirmas y lo que la Biblia realmente expresa, sino simplemente exponerlo para cualquiera que esté interesado.

Jesús mismo habló de la presencia del Padre dentro de él.

Entonces Jesús les dijo: Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que yo soy, y que nada hago por mí mismo; pero como mi Padre me ha enseñado, hablo estas cosas. (Juan 8:28, NVI)

Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en él. (Juan 10:38, NVI)

Porque yo no he hablado de mí mismo; pero el Padre que me envió, me dio un mandamiento, lo que debo decir, y lo que debo hablar. (Juan 12:49, NVI)

¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? las palabras que os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras. (Juan 14:10, NVI)

Que el Padre, a quien Jesús llamó "el único Dios verdadero" (ver Juan 17:3), estaba "en Cristo" se aclara aún más en la carta de Pablo.

A saber, que Dios estaba en Cristo, reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta los pecados de ellos; y nos ha encomendado la palabra de la reconciliación. (2 Corintios 5:19, NVI)

El capítulo 10 de Hebreos tiene una visión especial de las naturalezas dentro de Cristo. Hablando del advenimiento de Cristo en Belén, el versículo 5 dice:

Por lo cual, cuando viene al mundo, dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste, pero me preparaste un cuerpo: (Hebreos 10:5, NVI)

Quienquiera que sea el "yo" en ese versículo claramente es distinto del identificado por "el cuerpo".

Cristo, como el arcángel Miguel en el cielo, representante de Dios ante su creación, vino a la tierra, adoptando carne humana, para ponerse a nuestro nivel; el nivel donde podría alcanzarnos.

Que las dos naturalezas dentro de Cristo, tanto la naturaleza divina como la naturaleza humana, permanecieron distintas y no se mezclaron total e indistinguiblemente/inseparablemente, se aclara aún más a medida que entendemos la misión de Cristo.

Jesucristo (Hijo del Hombre / Hijo de Dios) Dios el padre)
Entonces Jesús fue llevado por el espíritu al desierto para ser tentado por el diablo . (Mateo 4:1, NVI) Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado por Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal , ni él tienta a nadie: (Santiago 1:13, NVI)
Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. . . . Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. (Romanos 5:6, 8, NVI) Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén. (1 Timoteo 1:17, RV)
el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver; al cual sea la honra y el poder sempiternos. Amén. (1 Timoteo 6:16, NVI)

Jesús fue tentado, pero Dios no puede ser tentado.

Jesús murió, pero Dios es inmortal.

Sin embargo, "Dios estaba en Cristo".


Conclusión

No puede haber duda de que la presencia de Dios dentro de Cristo constituye una naturaleza divina que es diferente a la naturaleza humana de Jesús como "el hijo del hombre". Es posible que la Biblia no use el término "naturaleza" en este contexto, pero no obstante se aborda la presencia de dos entidades separadas.

Cristo, como el arcángel Miguel en el cielo , ¿a qué se referiría en la Biblia para apoyar esta idea? Jesús dice lo contrario si permites que Juan 17:3 y 20:17 hablen sin razonamientos complicados.
@steveowen ¿Quién es el "yo" en Hebreos 10: 5? Luego, verifique con Daniel 9:25 ("Mesías el Príncipe") y Daniel 10:21 ("Miguel su príncipe"). Es bastante sencillo ver que el Mesías es "Miguel tu príncipe".
Entonces, 1 o dos versos que puedes usar para contradecir a otros 30 basados ​​en una conexión imaginativa. Ser un ángel o un Dios no es para nada como nosotros Heb 2:17 - ese es el simple hecho que no necesita conjeturas. También dijo que no era un espíritu, después de haber sido resucitado. ¿Acaso un ángel no se convierte en espíritu? Demasiados problemas con esa idea que has presentado. Realmente es una pena, tiene mucho de lo correcto y puede expresarlo de acuerdo con las Escrituras, no con las adiciones de Ch Father como lo hacen muchos aquí.
@steveowen No creo que la Biblia se contradiga a sí misma. Responda esto usted mismo: "¿Quién es 'yo' en Hebreos 10:5?" Reconocer que Jesús era el Hijo del Hombre (que no es ni puede ser Dios) en quien moraba Dios (y "Dios" [Theos] es Dios), es simplemente reconocer lo que dice la Biblia misma. Si no le gusta el "uno o dos versos", podría darle más, pero por lo general, si algo es verdad, solo unos pocos versos deberían ser suficientes para mostrarlo y cuando las personas requieren una lista larga, es aconsejable convertirse en un poco sospechoso. El error se esconde en la multiplicidad de palabras. Jesús no es "Dios el Hijo". Pero Dios estaba en él.
Sí, pero Jesús afirma de manera bastante explícita y consistente que él era un hombre, un ser humano, otro Adán. ¡Esto no se puede decir sabiendo que él también era un arcángel! ¿Miente hablando mal? La Biblia no contradice, pero ahora has creado una contradicción. (y los Apóstoles refuerzan a este Jesús humano sin asomo de ser un ángel). Parece que estás ideando tu propia versión de una encarnación no bíblica.
@steveowen Y parece que no tienes idea de quién es el "yo" en Hebreos 10: 5. No comencé a intentar enseñar mi actual doctrina no trinitaria hasta que estuve completamente convencido de que no había lagunas en la explicación, ni versículos que parecieran estar fuera de alineación que no pudiera explicar o armonizar con los demás. Hasta que pueda abordar y armonizar estos "textos problemáticos", no puede estar seguro de que su comprensión sea lo suficientemente correcta. La razón por la que puedo expresar mis puntos de vista solo de acuerdo con las Escrituras es que he estudiado cuidadosamente esas Escrituras.
Simplemente su conexión a través de esos textos es extremadamente tenue y requiere leer lo que no se proporciona. Feliz de dejarlo ahí y espero más respuestas bíblicas.
@Biblasia - Jesús, antes de ser concebido por el Espíritu Santo a María, ¿fue un arcángel creado llamado Miguel? Solo por curiosidad, pero ¿apoya usted este punto de vista sostenido por los testigos de Jehová?
@Lesley La palabra "arcángel" es rara en la Biblia y tiene una raíz incierta. NO es lo mismo que "ángel" y no está necesariamente a la par con los ángeles. Nunca dije que Michael fue creado, ni la Biblia lo indica. Lo siento, ya que no sé lo que creen los testigos de Jehová sobre este punto, nunca he sido un Testigo de Jehová. Pero creo que Miguel siempre ha existido, y es el representante/enlace de Dios con Su creación, que no puede ver a Dios, ya que Dios mismo es invisible. Michael es, y siempre ha sido titulado, el Hijo de Dios. Miguel preexistió a la humanidad creada por Jesús.
Gracias por aclarar eso. Los Testigos de Jehová dicen que antes de que Jesús naciera, era conocido en el cielo como el Arcángel Miguel, y fue la primera y única creación de Jehová. También dicen que el cuerpo de Jesús desapareció y fue un espíritu que se levantó y es conocido en el cielo como el Arcángel Miguel.