¿Cómo se verían los módulos de aterrizaje de Venus hoy?

Entre 1966 y 1985, varias sondas , en su mayoría de diseño soviético, aterrizaron con éxito en Venus. Muchos de ellos continuaron operando el tiempo suficiente para enviar audio, imágenes y varias mediciones, aunque ninguno sobrevivió más de dos horas.

Dado lo que sabemos sobre la atmósfera de Venus, incluidas la temperatura y la presión tremendamente altas, ¿cómo se verían hoy las sondas que hicieron un aterrizaje suave si pudiéramos verlas de cerca? ¿Aparecerían más o menos intactos, o arrugados como una lata aplastada, o incluso parcialmente derretidos como los relojes caídos de Salvador Dalí ? ¿Mostrarían las superficies algún signo de polvo, abrasión u oxidación?

Como referencia, existen varias fotos de réplicas de los módulos de aterrizaje de Venus , así como impresiones de artistas de los módulos de aterrizaje en la superficie de Venus . (No inserto estas imágenes aquí porque no puedo encontrar ninguna buena que tenga licencia libre).

También tenga en cuenta que si bien una pregunta anterior aquí sobre Venus trata el tema de los módulos de aterrizaje aplastados por la presión atmosférica, su marco de tiempo se limita al punto exacto en que falla el módulo de aterrizaje. Mi pregunta es más sobre lo que sucede con el módulo de aterrizaje a largo plazo, después de muchas décadas de abandono.

Dado lo corrosiva que es la atmósfera, la pregunta puede ser si queda algo.
@GdD: bueno, al menos algunas partes pueden ser químicamente duraderas. Por ejemplo, el titanio y el vidrio son químicamente inertes, al menos a temperatura ambiente. Pero no estoy seguro de que sea lo mismo a temperaturas de Venus de aproximadamente +470 °C...
Es una pregunta interesante y espero que haya una respuesta informada @Heopps
A menos que las sondas contuvieran algunos compartimentos herméticos, no serían aplastadas por la atmósfera de Venus. Las sondas espaciales suelen ser estructuras abiertas, por lo que la presión actúa en todos los lados de todos los componentes sólidos que forman la sonda. Estos son en gran medida incompresibles, por lo que no deberían aplastarse.
El ácido sulfúrico no sobrevive a la superficie. A esas temperaturas se disocia en SO3 y H2O. El SO3 es un poderoso oxidante pero su concentración es muy baja, por lo que la oxidación de los materiales de las naves espaciales sería lenta. Pero existe el CO2 supercrítico , que ataca rápidamente a los elementos no metálicos, como el aislamiento de cables y las juntas no metálicas. Muchos componentes de la sonda, especialmente algunos componentes electrónicos, no pueden manejar altas presiones y estaban protegidos en recipientes de presión inversa. Diseñados para una misión bastante corta, probablemente se filtrarían a una presión delta relativamente pequeña antes de colapsar.

Respuestas (1)

Hablemos de los principales materiales que componían los módulos de aterrizaje Venera. https://space.stackexchange.com/a/9965/25 tiene un gran resumen de lo que estaban hechos los módulos de aterrizaje, están compuestos de titanio, oro, fibra de vidrio, KG-25, una espuma de poliuretano de alta temperatura y PTKV -260. Hay un montón de otros materiales, que probablemente incluyen algo de vidrio y otras cosas que tienen el potencial, pero no hay disponible una lista completa de materiales. La mayoría de esos no funcionarían.

El titanio ya mostraba signos de oxidación cuando las sondas estaban funcionando. Es seguro asumir que continuó. El oro no se oxida y debería haber permanecido. Es probable que los fluidos y las espumas se hayan disuelto, simplemente sin dejar mucho. El aluminio probablemente permaneció casi intacto, aunque se debilitó un poco debido a una oxidación adicional, probablemente se haya derrumbado. Eventualmente sucumbirá al ácido sulfúrico. El hierro se habrá disuelto en cualquier ácido sulfúrico que llegue a la superficie.

Este documento sugiere que el oro, el iridio, el dióxido de silicio, el nitruro de aluminio, el nitruro de silicio y el óxido de aluminio son buenos materiales para usar en Venus. No puedo encontrar ninguna referencia a ninguno de estos que se usen, excepto el oro y, muy probablemente, el dióxido de silicio. Cualquiera de estos materiales habría sobrevivido. La mayor parte del resto sería algún tipo de desorden oxidado, aunque sospecho que la mayor parte al menos permanecería cerca. Hay un ligero viento en la superficie de Venus que habría arrastrado los componentes realmente dañados, pero muchos de ellos solo habrían sido versiones oxidadas de lo que ya estaba allí.

Cualquier parte que sobreviviera quedaría cubierta de polvo debido al viento. Las imágenes que hemos visto de la superficie de Venus muestran muy pocas rocas, y la mayoría son bastante pequeñas. Es probable que los cables de luz se hayan volado, junto con los componentes severamente degradados. El vidrio de las lentes probablemente habría permanecido, junto con al menos una parte de la electrónica, pero probablemente estaría cubierto de polvo.

Algunas de las misiones posteriores hicieron uso de materiales especiales, lo que probablemente les ayudó a sobrevivir más intactos. No puedo encontrar ningún detalle, pero parece que en su mayoría se han utilizado para la electrónica. El aluminio e incluso el hierro durarán lo suficiente para cumplir su propósito en Venus, y el factor limitante nunca fue mantener la estructura unida.

En pocas palabras, es probable que quede muy poco, y lo que quede estaría disperso y cubierto de polvo.

¿Tenían estos algún material estructural principal, es decir, acero, aluminio/magnesio, que comprendía la mayor parte de su peso seco, algo que mantenía unida la nave espacial a la que estaban conectadas otras cosas? Las masas secas de Venera eran de unos 400 kg a 700 kg. Gran parte de eso no será titanio, oro, fibra de vidrio, KG-25, una espuma de poliuretano de alta temperatura y PTKV-260 o vidrio. Dado que reaccionará con algo, se oxidará o lo que sea, en todo caso será aún más pesado ahora. Por ejemplo 1 kg de aluminio son casi 2 kg de Al2O3.
¿Qué aspecto tienen 500 o 1000 kg de "polvo"? ¿Se dispersa por el viento? ¿Hay mucho viento justo en la superficie o, de hecho, está bastante tranquilo?
Se agregaron detalles sobre el aluminio y el acero, uno de los cuales probablemente formó la mayor parte de la estructura de la nave espacial. No sobrevivirían bien. No hay mucho viento en la superficie, pero el viento será bastante poderoso con una atmósfera tan densa.
sí, pero no es como si hubiera caído en un charco de ácido sulfúrico líquido que luego se vertió por el desagüe y desapareció; la superficie parece seca; el ácido está en gotitas. Todavía estoy tratando de imaginar a dónde van realmente cientos de kilogramos de metal estructural. ¿Se disuelve en gotitas de niebla y se las lleva el viento como un aerosol, o gotea al suelo y se deposita como un poco de sal de aluminio o hierro, y luego se las lleva el viento, o hay una pila de cosas parecidas a la oxidación? No quiero decir que eso tenga que ser parte de una respuesta, es divertido pensar en ello. Puedo usar cualquier cosa, cualquier cosa para procrastinar :-)
para tu información por diversión; esta buena respuesta es bastante interesante, y los enlaces a estos y me pregunto si se supone que la primera imagen es algo en Venus.
Me encantaría tener una mejor respuesta yo mismo. Esto propiamente sería el trabajo de artículos a nivel de revista, y creo que sería interesante. Pero una pila de metal oxidado con algo interesante que sobresale, cubierto de arena es lo mejor que creo que es probable que obtengamos.
Sí, quiero saber el BAMF (fracción de masa soplada) :-)