¿Cómo puede un mundo con una atmósfera extremadamente espesa y rica en microbios evitar los problemas del calentamiento global?

El sol está perfectamente bien, pero durante generaciones, ni un solo ser humano ha visto la luz del sol. La Tierra está completamente cubierta de niebla negra, llegando a lo alto de la atmósfera, de modo que ni siquiera los rascacielos pueden escapar.

La niebla en realidad está hecha de organismos microscópicos. En las capas superiores de la atmósfera, realizan la fotosíntesis. Los microbios muertos eventualmente caen al suelo, creando un rico suelo negro que alimenta hongos y otras formas de vida.

En todo el mundo, la niebla oscurece por completo el cielo, e incluso a nivel del suelo, es lo suficientemente densa como para limitar la visibilidad a menos de 30 pies, incluso con una linterna poderosa (por supuesto, dado que no hay luz solar, un ser humano lo haría). necesitan alguna fuente de luz artificial para poder ver). Este nivel de niebla es más o menos similar a una niebla perpetua de Tule .

El problema: las atmósferas espesas conducen a condiciones de invernadero en un planeta, pero la Tierra debe seguir siendo habitable para criaturas parecidas a los humanos.

¿Cómo puedo evitar que nuestro mundo se convierta en un infierno venusino?

La niebla está diseñada genéticamente por una inteligencia lo suficientemente avanzada, por lo que cualquier respuesta científica dura es aceptable.

¿Cómo puede la ciencia dura responder a algo que es efectivamente mágico ("diseñado por una inteligencia suficientemente avanzada ")?
@RonJohn Si bien es sofisticada, la inteligencia no tiene poderes mágicos, por ejemplo, no viola la conservación de la energía y simplemente aniquila el exceso de calor. Si bien la tecnología suficientemente avanzada parece mágica, todavía está sujeta a leyes científicas.
Claro, pero son leyes científicas que no entendemos . Entonces, ¿cómo te respondemos?
@RonJohn Todo lo que necesitas es termodinámica
@Somatic sin cambiar la composición de la atmósfera, creo que el calentamiento, si es que lo hay, sería mínimo. Sin embargo, la composición de sus microbios puede ser un pequeño problema. ¿Puedes agregar algunas propiedades más de los organismos? La emisividad, las propiedades metabólicas y la composición serían fantásticas,
Con microbios negros no es posible. El calentamiento global está ocurriendo porque se refleja menos energía de vuelta al espacio de lo que solía ser. En términos simplificados, el negro absorbe toda la luz, el blanco refleja toda la luz. Debe ajustar la reflectividad (espectro completo - "gris" o en función de la frecuencia - "coloreada") de sus microbios para que el albedo del planeta sea más o menos similar al actual. No tengo tiempo para investigar y escribir una respuesta más completa en este momento.
@Miech, siempre que la niebla sea negra al nivel del suelo, la respuesta es aceptable. Una respuesta propuesta implica que la niebla polar se vuelve blanca para enfriarse.
¿Es esto realmente la Tierra? ¿O se puede colocar el planeta en una órbita más alejada?
@MichaelRichardson Está destinado a ser la Tierra, sí.

Respuestas (5)

/las atmósferas espesas conducen a condiciones de invernadero en un planeta/

Venus tiene un enorme efecto invernadero porque su atmósfera contiene una carga métrica* de CO2. Esto hace que la atmósfera de Venus sea "más espesa" porque el CO2 es más masivo que el N2 o el O2.

Si agrega un gas más pesado como el CO2 a la atmósfera, aumentará la presión atmosférica, porque la columna de gas sobre usted será más masiva. Si un volumen dado de microbios de niebla flotante fuera más masivo que la atmósfera que desplazó, muchos microbios densos hombro con hombro podrían aumentar la presión atmosférica. Concluyo que estos microbios no son tan masivos porque según su descripción de ellos flotando, parecen ser al menos neutralmente flotantes, iguales en masa a la atmósfera que desplazan. Por lo que su presencia no debería aumentar la presión atmosférica.

En realidad, por un par de razones, creo que esta niebla negra podría enfriar las cosas. La gente discute si el invierno nuclear realmente podría ocurrir: enormes nubes de hollín negro en el aire causadas por los incendios que enfrían el planeta.
desde el enlace

Este aerosol de partículas podría calentar la estratosfera y bloquear una porción de la luz del sol para que no llegue a la superficie, causando que las temperaturas de la superficie bajen drásticamente, y con eso, se predice que las temperaturas del aire de la superficie serían similares o más frías que un determinado el invierno de la región durante meses o años.

Ese es un mecanismo por el cual la niebla enfriaría la tierra, atrapando el calor en lo alto y evitando que la luz caliente la tierra debajo.

El otro mecanismo es que esta colosal biomasa de organismos fotosintéticos flotantes agotaría nuestra atmósfera de los principales gases de efecto invernadero que tenemos: CO2 y H2O, ambos necesarios para la fotosíntesis y que presumiblemente esta niebla engullirá, ya que no hay otra fuente obvia de carbono. o fuente de agua para ellos. Sin esos dos, hace frío.

https://www.giss.nasa.gov/research/briefs/ma_01/

Sin los gases de efecto invernadero que ocurren naturalmente, la temperatura promedio de la Tierra estaría cerca de 0°F (o -18°C) en lugar de los mucho más cálidos 59°F (15°C).

*término de ciencia dura

Mis pensamientos exactamente +1

Se necesitará algo para hacer circular la atmósfera, llevando el aire caliente atrapado en la parte inferior de la niebla hacia la parte superior para que se enfríe y llevando el aire frío hacia abajo.

Quien haya creado los microbios abrió un montón de volcanes en el ecuador. Calientan el aire, haciendo que se eleve y trayendo materiales para los microbios vivos en la atmósfera superior.

Mientras tanto, en los polos, los microbios detectan que el campo magnético local apunta hacia abajo, se vuelven blancos y mueren. Los microbios blancos reflejan mucha luz solar de los polos, lo que hace que el aire sea mucho más frío. El aire frío se hunde, avanzando lentamente hacia el ecuador y enfriando la tierra mientras lo hace.

Esto hace que los polos sean la región más hospitalaria de la Tierra, ya que la gran cantidad de microbios que caen y el aire frío lo convierten en un lugar ideal para vivir.

Tenga en cuenta que los volcanes también expulsan dióxido de azufre, que reflejan la luz solar.

Hay tres tipos de eventos que son similares pero no idénticos y se dice que reducen la temperatura en caso de que sucedan. Invierno de impacto , invierno nuclear e invierno volcánico . Lo que tienen en común es que, en los tres casos, al menos parte del motivo de la disminución de la temperatura son las partículas inyectadas en la atmósfera superior. Y eso también sería cierto para el escenario descrito en la pregunta.

Basado en eso, publicaría la tesis de que los microorganismos en la atmósfera superior bloquearían la luz solar y, por lo tanto, también reducirían la temperatura.

Pero:

La descomposición biológica crea calor y, si ocurre en una escala lo suficientemente grande, puede compensar la reducción de la temperatura por el invierno artificial.

¿Cómo puede funcionar esto?

Ciertos microbios se introducen en el ecosistema de la tierra. Son lo suficientemente livianos como para flotar cuando tú, pero se vuelven más pesados ​​con el tiempo cuando se reproducen. El viejo microbio comienza a descender, libera sus semillas y muere.

Después de un tiempo, los microbios, al no tener enemigos naturales y tener una alta reproducción, construyen una niebla que cubre toda la tierra. La temperatura sube en la atmósfera superior y baja en la superficie (como lo haría durante un invierno volcánico). El aumento de la temperatura acelera el crecimiento de los microbios, pero la falta de luz debajo de los tramos superiores de la niebla también acelera la muerte de los microbios maduros.

Los microbios muertos se asientan a un ritmo cada vez mayor, creando montones de compost en todos los lugares donde se acumulan debido a las corrientes de viento. Allí se descomponen en una reacción exotérmica que, después de un tiempo, eleva la temperatura del suelo a niveles similares a los que tenían antes de la introducción de los microbios.

Tal escenario siempre estaría al borde de convertirse en una zona muerta en todo el planeta . Pero seguramente la inteligencia avanzada que diseñó los microbios en primer lugar evitaría eso, ¿no?

No estoy seguro de si las citas sobre los diversos tipos de inviernos artificiales y las del calor generado por la descomposición de la materia orgánica son suficientes para que esta respuesta sea sobre el tema, pero creo que brinda una descripción general de cómo podría funcionar ese escenario.

Simplemente hace que los organismos no solo sean muy eficientes en la fotosíntesis (que enfriaría el planeta), sino también en otros que usan "termosíntesis" para convertir directamente el calor en energía en la alta atmósfera.

Buena respuesta, pero necesitarás matemáticas para respaldarla.
¿Hay alguna matemática, aparte de una simulación de supercomputadora, que pueda responder a esta pregunta?
@RonJohn La termodinámica básica puede dar una cifra decente

¿Cómo puedo evitar que nuestro mundo se convierta en un infierno venusino?

No siempre puedes conseguir lo que quieres.

Problemas con su escenario:

  1. La niebla negra absorbe el calor, pero
  2. la fotosíntesis requiere plantas verdes .
  3. ¿Qué mantiene la "niebla" viva en la atmósfera, pero permite que la "niebla" muerta se hunda?

Ni siquiera una niebla verde espesa funcionaría porque, antes de lo que piensas, toda la luz será absorbida y no quedarán más fotones para impulsar la fotosíntesis en los niveles inferiores.

Corrígeme si me equivoco, pero las plantas no necesitan ser verdes para hacer la fotosíntesis, ¿verdad? La clorofila verde resulta ser particularmente adecuada para las longitudes de onda de la luz que genera nuestro sol, y un rápido Google me dice que hay plantas que son de color negro puro. De hecho, no debería haber luz solar en los niveles inferiores; solo la parte superior es fotosintéticamente activa.