¿Cómo podría la ciencia (particularmente la física teórica) acercarse a Dios?

He buscado en Internet pero hasta ahora no he encontrado una respuesta satisfactoria. ¿Cómo podría la ciencia (particularmente la física teórica) acercarse a Dios? Si asumimos que existe una fuerza superinteligente que creó todo el universo, entonces esa es una gran suposición. ¿Cuáles son las consecuencias? De hecho, mucha gente cree en lo que se llama 'la hipótesis de la simulación', es decir, el universo es una gran simulación por computadora. Entonces tengo las siguientes preguntas:

¿Qué tipos de evidencia (tanto teórica como experimental) podrían probar que Dios existe?

Si dios existe, ¿significa que hay otras leyes de la física que existen fuera e independientemente de nuestro universo y un nuevo nivel de comprensión?

¿Es razonable afirmar que la ciencia finalmente aclarará todos los aspectos del universo, sin dejar lugar para la influencia divina? No entiendo por qué muchos científicos prominentes creen esto porque es muy posible que haya una limitación en la capacidad humana para comprender las cosas y los teístas afirman que Dios creó las leyes de la física tal como las conocemos, es como descubrir todas las reglas del ajedrez y aprender como ajedrez. estrategias como podamos mediante la observación y la experimentación, pero esto no nos permite sacar conclusiones sobre hechos que son independientes de las reglas del ajedrez, ¿verdad?

EDITAR: Lo que quiero decir con los tipos de evidencia es algo que se puede alcanzar mediante un experimento o un pensamiento puramente teórico que se usa en matemáticas e inspirado en nuestro conocimiento de la física teórica. Por ejemplo, en la teoría de cuerdas, ¿es posible que ciertos agentes inteligentes (cosas que pueden tomar decisiones racionales) puedan formarse espontáneamente? (Piense en los cerebros de Boltzman, por ejemplo). Eso es lo que quiero decir.

¿Qué quiere decir con "cuáles son los tipos de evidencia"? ¿Quiere decir qué evidencia existe realmente , o quiere decir qué tipo de cualidades debería tener cualquier evidencia de uno o más dioses?
Una vez escuché que la ciencia ha encontrado el décimo planeta. ¿Significa que si la ciencia ha encontrado el décimo planeta, entonces solo ese décimo planeta puede existir? El décimo planeta (y podrían ser muchos más) ya estaba allí. La ciencia podría encontrarlo después de tantos años, ya que obtiene conocimiento mediante experimentos. Ahora bien, ¿cómo la ciencia puede juzgar a DIOS?
@NullVoid: los argumentos por incredulidad no son particularmente convincentes.
La necesidad de una base filosófica última en un dios se basa en una falacia abstractiva. Hay incoherencias en un argumento cuya conclusión es que necesitamos justificación para creerlo todo, pero no en un dios. Sostener que, en principio, se puede dudar de cualquier cosa solo tiene sentido dentro de un marco en el que algunas reglas y normas pragmáticas no están abiertas a cuestionamiento. Algunas reglas y normas son necesarias para la posibilidad misma de una crítica intersubjetivamente válida, pero las reglas y las normas no son un dios todo benévolo al que adorar.
La pregunta está mal planteada si no proporciona una definición clara de dios. Sin eso, no es posible una respuesta rigurosa.
Definamos universo como todo lo que es, y cosmos como todo lo que está o ha estado o estará influenciándonos o viceversa. Entonces para el universo no tiene sentido hablar de creador. Y para cosm, un creador puede ser superinteligente pero también puede ser un imbécil, por ejemplo, un curador en un museo que accidentalmente pone a funcionar el generador de agujeros negros. Además, ese creador/curador no necesita ser un dios. Ella puede ser simplemente una globl4tchk! puh ordinaria. Bueno, sé que ha habido muchas pruebas de la existencia de Dios, por ejemplo, por Descartes y Gödel. Estas pruebas pueden probar CUALQUIER dios que quieras. Entonces, pura tontería.

Respuestas (13)

Hay demasiadas preocupaciones asociadas con este tema. Es realmente muy simple, si no tienes demasiado miedo de hacerlo: usas exactamente los mismos métodos que usas para cualquier otro efecto sutil pero no aleatorio.

Si su religión no hace predicciones en absoluto, ¡ni siquiera sobre sesgos en los resultados, y mucho menos en eventos específicos!, entonces la respuesta es fácil: es una hipótesis innecesaria, rechácela. No es necesaria más atención.

Si su religión hace algunas predicciones, entonces pruébelas. Por ejemplo, si se supone que Dionisio endulzará las uvas los martes, mida el contenido de azúcar y la dulzura informada de las uvas el martes. Luego busca cualquier otro factor causal (las uvas que maduraron durante el fin de semana no se pueden recolectar todas el lunes, por lo que las del martes son las más maduras) y se asegura de que no expliquen lo que está sucediendo. Y, si estas cosas continúan apareciendo afirmativamente, entonces su teoría de Dionisio parece tener poder explicativo y acepta esa parte de ella consistente con el experimento y especula que otras partes de la religión también pueden ser ciertas (asumiendo que hay una buena razón). creer que los factores que condujeron a la veracidad de la parte que ha probado también se aplican a la parte que no lo era).

Y eso es. Puede probar afirmaciones sobre religión así como puede probar afirmaciones sobre cualquier otra cosa, es decir, si no hay ninguna afirmación sobre algo que pueda sentir, medir o experimentar, no puede probarlo. Y si hay un reclamo, se puede. (Es cierto que los experimentos pueden ser difíciles de configurar, pero hay muchos experimentos difíciles).

Todo este asunto de los magisterios que no se superponen es tan insoportable que me sorprende que incluso haya despegado. Todo el mundo debería haber dicho: "Oye, Steve, eso es una locura. ¿Tal vez quieras pensar un poco más en esto?". Los magisterios que no se superponen tienen tanto sentido como decir que la lógica y la política son reinos de existencia completamente distintos y no tienen nada que ver entre sí. Tal vez a los políticos les gustaría que la lógica se mantuviera alejada, pero cuando hacen afirmaciones de verdad y tratan de razonar, la lógica tiene algo que decir. Si no hacen afirmaciones de verdad o tratan de razonar, todo lo que dicen es bastante vacío. Asimismo, si las religiones hacen declaraciones sobre lo que sucederá, la ciencia tiene algo que decir.

(Y las religiones hacen tales afirmaciones, y la ciencia dice cosas, y a las religiones no les va muy bien, y siempre es tentador dispararle al mensajero en lugar de hacer un examen de conciencia).

La no superposición de magisteria es una evasión política: los que tienen inclinaciones científicas pueden decir: "No estamos hablando de Dios y no lo dejaremos entrar a la clase de ciencias porque NOM", los religiosos pueden decir: "No tengo que hacerlo científicamente". probar una MALDITA COSA y puede tomarlo todo con fe!" Como tal, es útil tanto para los teístas que no quieren la refutación pública de sus afirmaciones como para los científicos que no quieren ser parte de esa controversia. Así se queda. En política. Para una epistemología útil, sugiero ignorarlo por completo.
Me gusta esta respuesta, pero es posible que desee considerar otro caso, que en mi opinión coincide mejor con una situación común. Supongamos que la religión en cuestión hace varias predicciones, todas las cuales pueden verificarse experimentalmente como verdaderas. Luego la mayoría de esas predicciones encuentran otras explicaciones, lentamente, una a una, en el espíritu de tus uvas del martes desgranadas el lunes. El número de predicciones explicadas crece constantemente, pero aún no han cubierto todas las declaraciones religiosas, la mayoría, pero no todas. ¿Sería entonces la religión una hipótesis razonablemente aceptable?
@Michael: esto se reduce a: ¿cuánto cambia la imagen según la historia? Diría lógicamente que la respuesta es: muy poco. Puede usar la historia para advertirse sobre errores presentes en su razonamiento. Pero de lo contrario, solo porque alguien decidió hace 1500 años que tal y tal era una buena evidencia no significa que deba hacerlo si hace 100 años se dio cuenta de que no lo era. (Por supuesto, dado que la cultura depende de la historia, usted puede, ¡como nosotros!, encontrar una disparidad entre lo que la cultura respalda y lo que los sabios del presente piensan que es verdad).
-1 Debido a las afirmaciones de confrontación en particular en la sección sobre "magisterios que no se superponen" y "hacer un examen de conciencia" al final.
@FrankHubeny: el enfoque de confrontación parecía apropiado dada la retórica injustificada sobre la inaplicabilidad de la ciencia en esta área. Pero, por supuesto, eres libre de oponerte al estilo.

No veo cómo la ciencia puede empezar a abordar esta cuestión de Dios. Es una pregunta teológica o filosófica. Es solo una concepción ingenua de la religión que la ciencia puede desacreditar.

Suponer que la ciencia tiene la respuesta para todo, es cometer el mismo error cuando la gente pensaba que la teología tiene la respuesta para todo. Uno debe emitir un juicio, así como comprender que son posibles diferentes tipos de conocimiento, cuando interpretamos el conocimiento de la manera más amplia posible.

Considere, por ejemplo, que tanto la teología islámica como la cristiana colocan a Alá o Dios fuera del tiempo y el espacio. Dado que la ciencia investiga fenómenos en el tiempo y el espacio, incluida la física teórica, ¿cómo puede la ciencia descubrir la verdad de esa afirmación? Está simplemente fuera de su juicio.

¿Puede haber una prueba de Dios? ¿Es una afirmación susceptible de prueba? Ninguna religión habla de 'prueba'; esta es una forma de evidencia importada de las matemáticas. El budismo, por ejemplo, habla de meditación e iluminación; El cristianismo en la conversión y la creencia.

Si dios existe, ¿significa que hay otras leyes de la física que existen fuera e independientemente de nuestro universo y un nuevo nivel de comprensión?

Dado que las leyes de la física presuponen espacio y tiempo, no tenemos forma de saberlo. Está fuera de toda experiencia empírica posible. Puede haber, sí. Pero uno puede no necesitar un Dios para postular esto, una de las razones por las que el multiverso es posible. Pero se debe afirmar que esto no es ciencia empírica sino filosofía especulativa con una fuerte dosis de física matemática.

¿Es razonable afirmar que la ciencia finalmente aclarará todos los aspectos del universo sin dejar lugar a la influencia divina?

No. Al-Ghazali, por ejemplo, dijo que Alá era necesario para garantizar la causalidad. Spinoza decía que Dios era inmanente en el mundo, o más bien el mundo era inmanente en él. Kant sitúa el origen de la causalidad en nosotros. En otras palabras, el punto es discutible.

No entiendo por qué muchos científicos prominentes creen esto porque es muy posible que haya una limitación en la capacidad humana para comprender las cosas y los teístas afirman que Dios creó las leyes de la física tal como las conocemos, es como descubrir todas las reglas del ajedrez y aprender como ajedrez. estrategias como podamos mediante la observación y la experimentación, pero esto no nos permite sacar conclusiones sobre hechos que son independientes de las reglas del ajedrez, ¿verdad?

La palabra clave aquí es 'creer'. Es tanto una cuestión de fe que uno sea un fisicalista o un teísta. Ambas son posiciones de creencia. Uno debe tener cuidado al interpretar esto, no son los hechos los que están sujetos a creencia, sino su interpretación.

Hay científicos destacados que admiten las limitaciones humanas, Verlinde, famoso por la gravedad entrópica, lo dijo en una entrevista. Freeman Dyson en este artículo dice:

Las opiniones varían ampliamente con respecto a los límites apropiados de la ciencia. Para mí... la ciencia se trata de hechos que se pueden probar y misterios que se pueden explorar, y... la filosofía se trata de ideas que se pueden imaginar e historias que se pueden contar. Pongo límites estrechos a la ciencia, pero reconozco otras fuentes de sabiduría humana que van más allá de la ciencia. Otras fuentes de sabiduría son la literatura, el arte, la historia, la religión y la filosofía...

Pone límites estrechos a la ciencia porque la ciencia es el dominio de los hechos. Los seres humanos no viven en el mundo de los hechos. Sillas, mesas y átomos viven en el mundo de los hechos. Vivimos en un mundo diferente.

¿Cuáles son los tipos de evidencia (tanto teórica como experimental) que pueden probar que Dios existe? ¿Es razonable afirmar que la ciencia finalmente aclarará todos los aspectos del universo sin dejar lugar a la influencia divina? Es muy posible que exista una limitación en la capacidad humana para comprender las cosas.

Antes de saber cómo alguien puede probar un concepto como Dios, necesita una descripción adecuada de la naturaleza de Dios. Si un Dios es algo más allá de la descripción adecuada con cualquiera de los conceptos o propiedades que podemos emplear, un ser que desafía la comprensión, no puede quedar claro ni siquiera para el creyente en qué cree, o si su creencia piadosa tiene algún contenido. No ha habido unanimidad en las concepciones humanas de lo divino. Hay poca evidencia de consentimiento común aquí. ¿Sobre qué posibles bases puede afirmarse que estos conceptos aparentemente radicalmente diferentes son, en el fondo, el mismo concepto? Si hay un mismo concepto, ¿qué se necesita para que una idea de lo divino no participe de ese mismo concepto? Las personas religiosas dicen muchas cosas acerca de su Absoluto que, según ellos mismos, son estrictamente indecibles. Aquí las cuestiones son de concebibilidad, ilogicidades, concepciones ilusorias, no de credibilidad, como la creación del universo del tiempo-espacio por una agencia externa fuera del tiempo-espacio. No hay evidencia de que una fe religiosa que rechace la razón también nos sirva mientras buscamos la verdad. Si la fe es la única forma de conocer la verdad de un Dios, ¿cómo vamos a saber en qué Dios debemos tener fe?

Para que una prueba sea una prueba científica de un Dios, debe ser coherente con nuestras otras creencias, las teorías científicas. Sería necesario que una hipótesis de Dios no fuera superflua para explicar y comprender mejor el funcionamiento del mundo que observamos. La hipótesis de Dios puede ser desafiada si no contribuye al éxito predictivo de la ciencia real. Dado que hay muchos Dioses ontológicamente incompatibles pero empíricamente equivalentes, se requiere algún 'principio de privilegio' si vamos a pensar que un Dios que podemos tener bajo consideración es el Dios verdadero. ¿Cómo podemos saber que ninguno de los otros Dioses posibles que no hemos considerado hasta ahora no es mejor que el mejor que tenemos ahora? Los dioses obsoletos, que ya no tienen adherentes activos, son evidencia de que las revelaciones de Dios no son tan eternas.

¿Es el Dios que quieres probar un Dios necesario? De todas las pruebas posibles, una deducción es la estrategia que esperaríamos que tuviera éxito si existiera un Dios necesario. Como no hay una deducción válida de ninguna existencia no lógica, podemos concluir que no hay un Dios necesario. El principio de razón suficiente establece que nada es sin razón, pero ¿por qué hay verdades contingentes? Por un lado, las verdades contingentes no pueden ser explicadas por ninguna verdad contingente porque la explicación sería circular. Por otro lado, las verdades contingentes no pueden ser explicadas por una verdad necesaria porque una verdad necesaria solo puede implicar otras verdades necesarias, no verdades contingentes. Por tanto, el principio de razón suficiente impone una exigencia explicativa imposible, explicar la existencia de verdades contingentes sin usar verdades contingentes o necesarias. El principio de razón suficiente es absurdo. por qué hay algo en vez de nada? Esta pregunta impone una exigencia explicativa sin sentido ilógico, deducir la existencia de algo sin utilizar ninguna premisa existencial.

La gente sensata no cree en duendes, hadas. La ciencia no llegaría muy lejos si se tomaran con la misma seriedad todas las meras posibilidades "lógicas". No tenemos una prueba a priori de que muchas cosas no existen, pero es razonable y justificado creer que no existen: los unicornios rosas voladores no son reales, no existe Santa Claus, etc. Ninguno de estos alcanza el nivel de prueba deductiva. Creer que algo no existe es razonable aunque no se manifieste ninguna imposibilidad lógica. Creer que algo existe o incluso ser agnóstico acerca de su existencia sobre la base de su mera posibilidad no estaría justificado. Los dioses del panteón hindú son uno, evidente y lógicamente, con el hada de los dientes. Lo que se puede afirmar sin prueba se puede desechar sin prueba. Las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. La carga de la prueba recae sobre una persona que hace afirmaciones científicamente inverificables. Mi o tu incapacidad para invalidar la existencia de Zeus o un dios hindú o tu imaginación, no es lo mismo que demostrar que es verdad. Una religión rechaza a otras religiones precisamente porque están basadas en la fe, no hay evidencia de ellas. No se puede probar que un dios no existe, pero la ciencia hace que los dioses y los duendes sean innecesarios.

¿Cuáles son los tipos de evidencia (tanto teórica como experimental) que pueden probar que Dios existe?

Al comienzo de hacer tal pregunta, nos enfrentamos a algunos factores que influirán en gran medida en la conclusión. En primer lugar, me gustaría reiterar que la cuestión de la existencia de Dios no es una cuestión científica. La ciencia no pretende responder a tales preguntas. Ahora bien, esto por supuesto no implica que las preguntas no sean importantes o que el científico no pueda tener un punto de vista u opinión. Simplemente nos dice que debemos quitarnos las gafas científicas y ponernos las gafas filosóficas. Este hecho está más bien distorsionado en el público por las incesantes afirmaciones del nuevo ateísmo de que la ciencia debe ser el único árbitro de todo el conocimiento.

Preguntar qué evidencia científica hay de la existencia de Dios es similar a preguntar qué evidencia biológica hay de la afirmación de que los nazis invadieron Polonia en 1939. No es una afirmación biológica, es una afirmación histórica. Necesita el método histórico para discernir su verdad.

De la misma manera, la pregunta de si Dios(es) existe(n) no es una pregunta científica. No puedo dar una respuesta científica para nada que no sea una proposición científica. Puedo dar un argumento filosófico para la verdad de la existencia de una deidad. Después de todo, es una cuestión filosófica.

Tome este antiguo argumento a favor de la existencia de Dios.

(1) El Universo tiene un comienzo. (2) Lo que tiene un comienzo necesita una causa como explicación de su existencia. (3) Así, el universo tiene una causa.

No deberíamos invocar una regresión infinita de las causas.

Cualquiera que sea esta primera causa, debe poder existir antes que el universo.

Tiene que ser poderoso para poder hacer que este universo exista.

Necesita ser eterno (donde el universo no lo es) para poder crear este universo.

Antes de que te des cuenta, tienes algo parecido a un Dios.

¿Es razonable afirmar que la ciencia finalmente aclarará todos los aspectos del universo sin dejar lugar a la influencia divina?

Si el universo es causado o no causado y / o cuáles deberían ser las carísticas de esta causa, si es que realmente lo es, es una pregunta que, por definición, no está dentro de los límites de la ciencia para responder.

Génesis es una afirmación científica tan directa como se puede obtener. Además, Matrix (es decir, simulación digital) y un campo eterno apropiado con fluctuaciones apropiadas también satisfacen las limitaciones de su pregunta a menos que diga: "¿Pero qué creó eso?" y cuando digo: "¿Qué creó a Dios?" tu respondes, "¡Nuh uh! ¡Porque yo llamo a mi cosa Dios, no puedes hacer esa pregunta!"
¿Por qué reinventar la rueda? Si la 'simulación digital' es una nueva religión en ciernes, ¿por qué no llamarla simplemente así? ¿Por qué matar a Dios, si solo vas a resucitarlo de nuevo? ¿No está la 'Matrix' llena de imágenes religiosas? Neo como la figura de Cristo que redime al mundo, el 'mesías' anunciado, Morfeo como su San Juan... la lista de alusiones sigue y sigue.
@MoziburUllah: Creo que malinterpretaste a Rex Kerr: No está diciendo "Reemplacemos la religión con Matrix", está diciendo que si propusieras The Matrix como una explicación de las cosas, eso se consideraría una afirmación para la que necesitarías pruebas y el hecho de que Dios se escape sin ser probado es una señal de parcialidad; él está refutando la primera afirmación de Neil "la cuestión de la existencia de Dios no es una cuestión científica".

Me gustaría dar un tipo diferente de respuesta basada en la experiencia gnóstica y el conocimiento de la existencia de Dios.

Pensemos en el término "existencia" mientras nos preguntamos acerca de la existencia de Dios y cómo podemos tener evidencia de ella. Hay diferentes maneras de aprehender el significado del término "existencia". Para introducir lo que quiero decir, planteemos la siguiente pregunta: ¿existe el Amor y la Misericordia? Cualquiera que sea su respuesta, es difícil de aprehender, porque están relacionadas con la Humanidad y con la existencia de los Humanos. En el período de los dinosaurios (hace 65 millones de años), ¿existían el Amor y la Misericordia? ¿Han estado allí desde siempre? ¿Puedes probar racionalmente que el Amor y la Misericordia existen (o no)? La pregunta suena extraña, estoy de acuerdo... ¿Podemos tener evidencia de la existencia del Amor y la Misericordia, en nuestro tiempo actual y hace 65M de años? ¿Podemos tener evidencia de su existencia eterna? En términos gnósticos, la cuestión de Dios' Su existencia es similar a la existencia del Amor y la Misericordia, es similar a la existencia del Conocimiento mismo. El Amor y la Misericordia existen en nuestro corazón, y se perciben con nuestro corazón, no con nuestro cerebro racional. En términos gnósticos, la existencia de Dios (o el conocimiento de la existencia de Dios) solo puede percibirse plenamente con nuestros corazones. De una manera extraña, Dios puede existir solo porque nosotros, los Humanos, existimos (como el Amor y el Conocimiento). En términos gnósticos, Dios es la Verdad sobre todo, es el conocimiento completo del universo, incluyendo las leyes físicas y naturales que vamos descubriendo usando nuestro cerebro racional. Dios es Amor, Misericordia, Compasión y el Conocimiento último de todo (incluido el conocimiento racional). La existencia de Dios (o el conocimiento de la existencia de Dios) solo puede percibirse plenamente con nuestros corazones. De una manera extraña, Dios puede existir solo porque nosotros, los Humanos, existimos (como el Amor y el Conocimiento). En términos gnósticos, Dios es la Verdad sobre todo, es el conocimiento completo del universo, incluyendo las leyes físicas y naturales que vamos descubriendo usando nuestro cerebro racional. Dios es Amor, Misericordia, Compasión y el Conocimiento último de todo (incluido el conocimiento racional). La existencia de Dios (o el conocimiento de la existencia de Dios) solo puede percibirse plenamente con nuestros corazones. De una manera extraña, Dios puede existir solo porque nosotros, los Humanos, existimos (como el Amor y el Conocimiento). En términos gnósticos, Dios es la Verdad sobre todo, es el conocimiento completo del universo, incluyendo las leyes físicas y naturales que vamos descubriendo usando nuestro cerebro racional. Dios es Amor, Misericordia, Compasión y el Conocimiento último de todo (incluido el conocimiento racional).

“Yo era un tesoro escondido, y creé a los Humanos para que Me conocieran” , más sobre el camino del corazón en http://www.ibnarabisociety.org .

La física nunca puede acercarse a nada metafísico, y los Dioses no religiosos, los poderes superiores, la dualidad mente-materia, son todos temas metafísicos.

La ciencia empírica, si bien proporciona comprensión práctica y es capaz de probar afirmaciones prácticas en principio, en última instancia no puede explicar nada.

Las personas, incluidos los físicos, tienen la noción de que la ciencia explica 'más y más' y, por lo tanto, la 'brecha' para Dios es cada vez más pequeña. En un sentido práctico, es explicar cada vez más; en el último sentido, es no es.

Todo lo que la ciencia puede hacer es explicar una cosa en términos de otra, y al final de la línea, te quedas con una regresión infinita inútil o con una explicación sin salida que simplemente dice "las cosas son como son porque son como son"

Permítanme ilustrar:

Tome el enfoque utilizado en una de las críticas más comunes contra la dualidad (es decir, la dualidad mente-materia), que debe haber algún tipo de "mecanismo" por el cual interactúan. Esta mentalidad es común cuando se acerca a la ciencia, al creer que, en última instancia, todo se puede explicar en términos de las "leyes de la física".

Uno podría preguntarse "¿por qué los electrones y los protones se comportan de la forma en que lo hacen"? ¿Magia? No, dicen los científicos. Es "debido a las propiedades y el comportamiento de las partículas más elementales". Bueno, ¿por qué esas partículas elementales se comportan como lo hacen? ¿Magia? No, dice el científico. Debido a tal y tal fuerzas e interacciones fundamentales. Bueno, ¿por qué el componente A interactúa con la fuerza B de cierta manera? ¿Magia?

Si insistes en una "explicación más profunda" cada vez, te quedas con una regresión infinita, que en última instancia solo ha explicado una cosa en términos de otra.

Si supones el sueño húmedo de los físicos de una "teoría del todo", has llegado a un callejón sin salida. Quizás la teoría habla de las partículas y fuerzas más elementales, y dice que se comportan de cierta manera. ¿Por qué? Si ha llegado a la teoría definitiva, la respuesta es, en más o menos palabras, "solo porque sí" o "simplemente lo hacen". Al final no has explicado nada. No hay "propiedades más profundas" o "interacciones más profundas" de tipo físico, de lo contrario no ha llegado a esta teoría del todo.

Las preguntas metafísicas como preguntar ¿el hecho de que toda materia aparentemente inconsciente siga un cierto comportamiento, en todas partes, siempre, sugiere una fuente de voluntad? nunca puede ser respondida por la ciencia.

Tales preguntas no son meramente académicas, porque tienen que ver con el hecho mismo de que estamos vivos y conscientes, cuyos diferentes aspectos se encuentran entre las preguntas más significativas para muchos.

+1 Aunque no me gusta la descripción de las teorías de todo como sueños húmedos, creo que has descrito las limitaciones de la ciencia. La ciencia depende de un enfoque objetivo de la realidad que elimina la subjetividad. Sin embargo, la ciencia podría proporcionar pistas sobre la realidad metafísica. Cualquiera que sea la realidad metafísica, debería ser capaz de producir los tipos de resultados que uno observa científicamente.

La única "evidencia" es por inducción.

La Ley del Eterno establece que todo lo que puede existir, existirá, dada la eternidad. Posit: YHVH es la singularidad que emana continuamente que conocemos como el Big Bang. Como es una singularidad, incorpora forzosamente a otros dioses o semidioses que se encuentran dentro del calendario hebreo (incluido el cristiano).

Combine esto con los informes reales de primera mano y la observación de la ortodoxia judía, entonces tiene suficiente evidencia por inducción .

Básicamente, la ciencia no es una herramienta adecuada para decidir acerca de Dios. decidir acerca de Dios sólo se puede hacer usando el razonamiento (método filosófico).

Es como decir: ¿cómo puedo ir a la luna desde la tierra usando una moto? No acepto la existencia de la luna hasta que pueda ir allí usando mi propia herramienta. (esto es solo un ejemplo simplificado)

La respuesta es que debes cambiar tu herramienta. ¿Por qué algunas personas insisten en aceptar todo solo si es aceptado por el método científico? ¿Por qué no método de razonamiento? tal vez es una conspiración en nuestra sociedad.

Usar el argumento cosmológico Kalam puede ser un buen razonamiento para decidir acerca de Dios. tiene críticas basadas en la física. pero cualquier crítica no es verdadera y válida.

por lo general, los científicos relacionan todo con las leyes de la física, pero la pregunta es ¿por qué nuestro universo se comporta de acuerdo con las leyes (independientemente de si los científicos las observan y describen o no)?

Por favor, revise la diferencia entre las leyes legisladas y las leyes científicas. Las leyes de la física son resúmenes de nuestras observaciones de cómo se comporta el universo; son descriptivos en oposición a prescriptivos. Preguntar por qué el universo está descrito por las leyes de la física es preguntar por qué se comporta como sí mismo.
@DavidH sí. pero me refiero a las leyes de la Naturaleza independientemente de si los científicos las observan y describen o no. si los científicos no describen las leyes de la naturaleza, esas leyes todavía existen y gobiernan la naturaleza. leyes de la física tiene dos significados: 1- lo que describen los científicos. 2:leyes que rigen la naturaleza.
@DavidH ¿No son dos de las preguntas más fundamentales en filosofía precisamente (1) por qué el universo se comporta de la manera en que lo hace y (2) si hubo algo que precedió al universo tal como lo conocemos?

Antes de publicar mis preguntas reales, me gustaría expresar mi humilde opinión de que todas estas preguntas que surgen sobre Dios se deben a que no sabemos dónde buscar o qué evidencia buscar. El problema radica en la definición de dios, como dijo anteriormente el usuario Mozibur Ullah, hay muchos puntos de vista diferentes y ninguno puede ser rechazado categóricamente con argumentos fuertes. Por ejemplo, puedo estar a favor del panteísmo , pero no puedo estar seguro de si tengo razón en lo que creo, después de todo, es más como un dogma: una creencia. Personalmente creo que las ciencias son solo un recipiente que revelará el verdadero rostro de dios, incluso si es algo que no nos gusta o algo que ya sabíamos desde el primer día de nuestra historia registrada.

¿Cuáles son los tipos de evidencia (tanto teórica como experimental) que pueden probar que Dios existe?

En cuanto al concepto de sentido común del ser humano, el hombre que desarrolla en medio de sus sentidos, lo equipara con la lógica científica. Hoy en día, el pensamiento científico moderno se diferencia cada vez más de la "razón humana común". Ejemplo El concepto de materia, que para la teoría de la relatividad ya no es moléculas complejas invariantes de Newton, sino la acumulación de un suministro de energía... sea lo que sea, hasta hoy se percibe como material tangible y personalizado para el curso moderno, no a pesar de una construcción falsa de nuestros sentidos. Vemos nuestro entorno no como realmente es, sino como nuestros sentidos nos permiten percibir.

Ejemplo: los sentidos humanos, como todos sabemos, son imperfectos. El ojo es un colector de radiación incompleto... y por lo tanto no puede percibir las áreas pequeñas de los objetos o la radiación fuera del rango mínimo de longitudes de onda visibles, y por lo tanto una variedad de objetos o eventos permanecen invisibles para los humanos... Sin embargo, si el sensor de visión tuviéramos infinitas posibilidades, la imagen que tendríamos del mundo que nos rodea sería diferente. Así, como estructurados nuestros sentidos no pueden serlo, es el criterio irrefutable de verdad de las formas y fenómenos universales. No percibimos el universo como es en realidad, sino como tiene la capacidad de percibir nuestro cerebro en medio del interminable sentido humano. Creo que lo mismo se aplica a nuestra percepción de Dios.

Si dios existe, ¿significa que hay otras leyes de la física que existen fuera e independientemente de nuestro universo y un nuevo nivel de comprensión?

En primer lugar, las principales limitaciones de la ciencia son el resultado de cosas que la ciencia considera como datos, es decir, los axiomas utilizados como base para futuras investigaciones. Cuando usa un axioma, comienza en terreno blando. Y el hecho de que no podamos probar los axiomas sobre los que todo asegura que la teoría completa no puede probarse en última instancia.

El físico teórico moderno acepta la existencia de un espacio suprasensible universal que (otras condiciones) reconoce como pensamiento teológico. En cuanto al problema de si Dios es o no, las Ciencias Naturales lo declaran incompetente, ya que el alcance de la ciencia llega hasta el momento en que detecta el comienzo del universo, es decir, hasta el evento marginal del "Big Bang" o como se llame en el futuro. Antes de este momento, todo lo que sabemos está dentro del ámbito de la teología, no sólo como actividad humana, sino principalmente como creencias reveladoras y no como argumentos científicos de Dios probado.

Ten en cuenta que no solo existen las ciencias exactas. Las ciencias conocidas como física y matemáticas se conocen más propiamente como "ciencias exactas" ("exakten Wissenschaft"). La diferencia real en la física y la astronomía de la antropología es utilizar datos experimentales en lugar de un pensamiento sistemático. Además de las ciencias exactas, existen muchos otros campos científicos. Estos otros campos científicos se basan en el "análisis lógico y estructurado de un tema" e incluyen áreas como la antropología, la lingüística, el derecho, la psicología, etc. El impacto más negativo del dominio de la ciencia en los tiempos modernos es la transferencia de interés de estos otras áreas igualmente importantes. Afortunadamente, la mayoría de la gente comienza a cometer el error en esto y en los últimos años se ha visto un interés renovado en estas ciencias más "humanas".

Además, ciencias como la física, la biología y la química no han logrado dar explicaciones a muchas cosas que experimentamos en nuestra vida cotidiana. Algunos de estos incluyen:

  • No existe una teoría científica que exija "causalidad" (que todo lo que sucede tiene una causa previa). En cuanto a los científicos, los eventos podrían suceder y sus causas han existido antes que ellos.
  • No existe una teoría científica que requiera que "el tiempo fluya hacia adelante" como lo sentimos. En cuanto a los científicos, la "flecha del tiempo" puede retroceder con facilidad a sus teorías. Algunos científicos de hoy han tratado de explicar que algunas teorías científicas (como la termodinámica) realmente requieren que la flecha del tiempo avance, pero sin mucho éxito.
  • Ninguna teoría científica no explica la bondad humana, el altruismo humano. La teoría de la evolución, independientemente de cómo esta teoría explique muchas cosas sobre la evolución de las especies, no puede explicar por qué uno puede poner en peligro su vida para salvar a un completo extraño.

Para concluir, esta pregunta que hiciste aquí podría tomar días de discusión y debate. Lo que debemos tener en mente es que debemos usar la ciencia con cuidado y tener siempre en cuenta sus limitaciones. Las personas son más que electrones y protones, y esto requiere el uso simultáneo de otros modos de pensamiento, no solo la observación y la inducción. Hay otras formas de ayudar en la búsqueda de la verdad. La creencia-dogma en una cosa sólo puede ser potencialmente peligrosa. Considerando que sólo existe la forma de pensar "científica" podemos eliminar del mundo el espíritu, la moralidad, el altruismo e incluso el propio ser humano. Muchos valores humanos no son entendidos por la ciencia. Recuerde, el equilibrio en todas las cosas, incluso en la filosofía y el "cientificismo", podría resultar muy útil.

Cuanto más compleja es una pregunta, más probable es que la misma sea defectuosa. Para llegar a una respuesta, la pregunta debe ser revisada para mayor precisión. Lo respeto por hacer esa pregunta, y creo que está en el camino correcto, pero se deben abordar un par de cuestiones antes de comenzar.

¿Cómo podría la ciencia (particularmente la física teórica) acercarse a dios?

La ciencia no puede acercarse a nada, es simplemente una herramienta utilizada por los humanos (no siempre correctamente) para comprender algo. Sugeriría cambiar la pregunta a "¿Cómo podría uno usar la ciencia para explorar a Dios?"

Si asumimos que existe una fuerza superinteligente que creó todo el universo, entonces esa es una gran suposición.

¿Es esa la suposición que quieres hacer? A menos que desee comenzar específicamente desde allí, sugeriría no asumir que dicha fuerza debe ser súper inteligente y revisar más la pregunta.

Mucha gente cree en lo que se llama 'la hipótesis de la simulación', es decir, el universo es una gran simulación por computadora.

Siempre me sorprende cómo la gente puede estar satisfecha con eso. No es diferente a decir que la vida en la Tierra vino de un meteorito con vida en él, o que los extraterrestres crearon vida en la Tierra. Ninguna de esas "respuestas" responde nada en absoluto, simplemente pasan la pelota a otra persona. A ellos les pregunto: "¿De dónde vino la vida del meteorito/la vida extraterrestre/la simulación por computadora?" No me sorprendería si después de horas de conversación concluyeran que el universo es una simulación por computadora que los extraterrestres programaron, y que la vida en su planeta alienígena se originó a partir de un meteorito que tenía vida... de un planeta destruido que solía tener vida. en él... que otros extraterrestres habían creado y que procedían de otro meteorito. Si les preguntas qué fue primero, el huevo o la gallina; podrían decir que lo hizo la gallina... que salió de un huevo...

Si dios existe, ¿significa que hay otras leyes de la física que existen fuera e independientemente de nuestro universo y un nuevo nivel de comprensión?

Aquí hay otro gran problema, podría haber (y ciertamente hay) leyes de la física que no entendemos y existen aquí, a nuestro alrededor. Y ciertamente podría haber leyes físicas regionales localizadas dentro de nuestro mismo universo que aún no hemos observado o entendido. Entonces, podrían existir leyes fuera de nuestro universo; pero ninguna de estas cosas tiene una relación de causa y efecto. Si Dios existe tampoco está relacionado con estos aspectos de su pregunta, y uno no depende del otro. En cuanto a un nuevo nivel de comprensión, eso depende de si crees que hay niveles de comprensión o si todo es el mismo nivel en un gradiente. ¡Estoy muy interesado en continuar esta discusión, una vez que mejore la pregunta!

Algunas teorías por definición no se pueden descartar. Depende de si crees que la realidad existe independientemente de tu conciencia. Incluso si la realidad existe fuera de tu mente, es imposible decir que no hay una fuerza inteligente detrás del diseño del universo. El argumento también depende en gran medida de su definición de "dios". Pienso que en toda manifestación de realidad/existencia que hay aspectos que carecen fundamentalmente de razón/causa. En el nivel más básico, hay componentes que simplemente son. Si consideras que dios es la respuesta para lo que no puede tener respuesta, entonces "dios" tiene que existir en algún nivel.

Si los dioses se manifiestan en la realidad, los efectos de esas manifestaciones pueden medirse, estudiarse y atribuirse científicamente.

Si los dioses no se manifiestan en la realidad, entonces son científicamente indistinguibles de los dioses que no existen en absoluto.

No puedo pensar en ninguna religión que promueva una deidad que no tenga impacto en la realidad, por lo que para la mayoría de las religiones, los dioses deberían ser científicamente medibles, comprobables y verificables. La Biblia en realidad incluye instrucciones sobre cómo hacer precisamente esto ... simplemente resulta que la investigación es en gran parte negativa .

El ateísmo y el panteísmo animista como descripciones igualmente válidas de la realidad, diferentes entre sí solo en el nivel superficial de la semántica. Como tal, el ateísmo y el panteísmo animista se pueden usar indistintamente y deben tratarse como lo mismo.

Si queremos usar la ciencia para comprender/alcanzar lo divino, primero debemos aprender a traducir la semántica del naturalismo ateo a la semántica del panteísmo animista.

Una perspectiva atea sobre la conciencia

Sabemos por  la biología evolutiva  que los organismos pluricelulares evolucionaron a partir de organismos unicelulares. No está claro hasta qué punto los organismos unicelulares cedieron su autonomía para poder actuar como un solo organismo y es razonable sugerir que nuestras células individuales han mantenido cierto grado de autonomía (conciencia) del que somos totalmente inconscientes.

Gran parte del comportamiento humano está asociado con procesos subconscientes en la corteza prefrontal  que los psicoanalistas denominan  superyó . Este superyó refleja la internalización de reglas culturales en forma de  memes . Dichos memes a menudo influyen en el comportamiento humano de maneras que los individuos apenas se dan cuenta y pueden considerarse una forma de  conciencia colectiva .

Un grupo de humanos que está conectado por medio de memes puede actuar como un solo organismo consciente, al igual que una célula de nuestro cuerpo puede actuar como un solo organismo consciente. Este y muchos otros factoides implican directamente que la conciencia no es tanto un producto de nuestro cerebro sino un producto de la complejidad y la conectividad .

Desde esa perspectiva, el concepto de conciencia puede reducirse al nivel molecular y expandirse al universo como un todo, con el universo como una computadora cuántica holográfica muy compleja.

La relación con el animismo

En el hinduismo, la muerte se entiende como el colapso del  Ātman (conciencia individual) y su disolución en muchos otros componentes diferentes que constituyen el  Brahman  (conciencia universal).

Si observas las  Trimurti  (la triniti hindú), se pueden ver claramente como representaciones antropomórficas de  la naturaleza  ( Vishnu ) y sus dos fuerzas opuestas fundamentales:  la emergencia  ( Brahma ) y la entropía  ( Vishnu ). De manera similar, muchos otros  Devas  (Dioses) son meras representaciones antropomórficas de fenómenos naturales menores.

Lo mismo se aplica a los  Kami  de  la religión sintoísta  o equivalentes en otras religiones "politeístas". Se podría argumentar fácilmente que todas las religiones "politeístas" son realmente  religiones animistas  , que son perfectamente compatibles con el marco ateo dependiendo de cómo se definan conceptos como " Conciencia " o " Alma ".

Panteísmo y chamanismo como formas de animismo

El panteísmo  es una versión simplificada del animismo, que elimina todos los "dioses" de la imagen excepto  Vishnu  ( naturaleza ). Advaita Vedanta  es una forma de hinduismo que pertenece a esta categoría. Muchas otras religiones (por ejemplo,  el paganismo germánico ) tienen una variación panteísta, aunque estas formas avanzadas de religión rara vez se conocen más allá de un pequeño  círculo esotérico  de iniciados. La  Escuela Tradicionalista  es una escuela de filósofos de principios del siglo XX que intentó explorar estas religiones esotéricas y descubrir una  filosofía perenne. corriendo a través de todas las religiones. Al igual que el animismo, el panteísmo también es perfectamente compatible con el ateísmo, nuevamente dependiendo de cómo se definan conceptos como " Conciencia " o " Alma ".

El chamanismo  es una variación del animismo que involucra la noción de que la modificación química de la conciencia de uno brinda acceso a un conocimiento superior que de otra manera se filtra de nuestra percepción. Las prácticas chamánicas no requieren la creencia en ningún "dios" y no son infrecuentes entre los intelectuales ateos, especialmente desde la popularización del LSD y la mescalina en los años 60. Aldous HuxleyErnst JüngerAlexander ShulginTimothy Leary   y  Terence McKenna  se encuentran entre los chamanes más destacados de la cultura occidental, aunque no todos ellos usarían el término "chamanismo" en referencia a sus sesiones de expansión de conciencia autoexploratoria inducidas químicamente.

El concepto panteísta de "Dios" desde la perspectiva del ateo

La posición naturalista atea del universo como una computadora cuántica muy compleja es más o menos la misma que la posición panteísta del universo como una mente muy avanzada. Las diferencias entre el naturalismo ateo y el panteísmo son más una cuestión de diferente semántica y diferente sesgo cultural que una diferencia de concepto.

Si uno considera la noción de que el reloj de una computadora y la conciencia son básicamente de la misma naturaleza (lo cual es una consideración perfectamente razonable), las siguientes declaraciones significarían exactamente lo mismo:

  • El universo es Dios. Al ser parte de Dios, toda la materia y los seres vivos son esencialmente divinos. El tiempo es nuestra percepción de su proceso de pensamiento. Los procesos de pensamiento de Dios comprenden todos nuestros procesos de pensamiento y todos los demás procesos del universo combinados. Nuestra conciencia es una pequeña fracción de la conciencia divina.

  • El universo es una computadora gigante. Al ser sistemas operativos que operan de manera un tanto autónoma como parte de esa computadora, todos los seres vivos son componentes de la misma computadora. El tiempo es nuestra percepción de la computadora gigante que procesa secuencialmente la información. El procesamiento secuencial de la computadora comprende todos nuestros procesos de pensamiento y todos los demás procesos del universo combinados. Nuestra conciencia no es más que una pequeña fracción del sistema operativo del universo.

Entonces, si tiempo = conciencia = tictac del reloj, no puedo distinguir entre esas dos afirmaciones. Conceptualmente significan exactamente lo mismo.

La desconexión entre ateos y teístas se deriva en gran medida del uso de contextos semánticos muy diferentes para describir realmente la misma perspectiva. Si tuviéramos que ajustar más nuestra semántica entre nosotros, muchos de nosotros podríamos ver más similitudes de las que nunca consideraron posibles.

@Keelan ¿Qué tiene de malo esta respuesta? ¿Cómo es que mi respuesta no es apropiada para la pregunta formulada? ¿Qué debería haber agregado o dejado de lado? ¿Qué hace que las otras respuestas sean mejores? Me perdiste totalmente, aquí....
No digo nada sobre la calidad de tu respuesta. Siga el enlace y si desea discutir los puntos allí, comente / responda allí.