¿Cómo podría existir un "planeta invertido"?

Quiero escribir una novela situada en un “planeta invertido”: hay dos estrellas orbitando entre sí, y hay un pequeño punto exactamente en el medio de las dos que es adecuado para la vida. Un planeta normal no sería posible debido al intenso calor, la luz y la gravedad en el exterior de la corteza, pero el interior podría ser adecuado para la vida.

El planeta es hueco. Hay un núcleo fundido muy brillante en el medio. La corteza es muy gruesa, y aunque fuera de ella está el vacío del espacio, no la atraviesa ni el aire ni el agua. Debido a la gravedad de las estrellas y la rotación del planeta, todo vive apuntando hacia afuera: lo contrario de nuestra percepción de la gravedad, pero la gravedad del denso núcleo fundido hace que la corteza no se desmorone.

En el interior de la corteza, hay un ambiente lleno de vida, y hay especies humanoides que viven allí.

Sé que un planeta como este realmente no puede existir, pero me gustaría saber si hay algunas teorías reales o simplemente algunos "pseudocientíficos" locos que podrían respaldar "científicamente" este extravagante planeta.

+1 por decir específicamente que sabes que no es real y puede requerir pseudociencia. Pero considera ser más lento en aceptar. Una vez que acepta una respuesta, hay menos posibilidades de que se publiquen otras respuestas. Solo acepta cuando estés seguro de que no necesitas nada mejor. Trato de esperar siempre un día o dos.
¿El planeta tiene que ser natural?
@TomJNobueno, podría ser natural o artificial, aunque preferiría que fuera natural
Que triste sería tener un cielo nocturno (si es que lo hay) sin estrellas :/
@JulienLachal no tienen un círculo de día y noche, porque siempre están bajo la luz del núcleo fundido
Solo comentaría por esto, pero aún no puedo... ¿alguna vez has oído hablar de un anillo o esfera dyson? una estructura de Niven suena como un concepto muy similar, pero artificial, y de todos modos vale la pena leer la trilogía del mundo del anillo de Larry Niven. Disfrutar.
@Zxyrra. No creo que A, B y C sean construcciones válidas. A y B es una cosa; la C es otra, por lo tanto, A y B y la C.
@TRiG Context ayudaría, por ejemplo, "la oración que editó, ___", pero creo que sé lo que quiere decir. Si se trata simplemente de enumerar fuerzas separadas en el trabajo, no veo el sentido de agruparlas en 2 y 1 cuando podría ser simplemente 1, 1, 1
Orbitales, de la serie cultural, ¿alguien?
Aparte, ¿estás seguro de que no podrías tener un planeta habitable normal en ese sistema? Si las estrellas tienen el tamaño de nuestro sol y están orbitando a 2,8 AU de distancia (y suponiendo que hice bien las matemáticas), el punto L1 está a 1,4 AU de cada una, lo que suponiendo que el calor de la estrella sigue una ley del cuadrado inverso, debería dar aproximadamente el misma temperatura que una estrella a 1 UA de distancia. Por supuesto, L1 no es una órbita especialmente estable , pero ese problema también existe para el planeta invertido. (L4 y L5 son estables, aunque no directamente entre las estrellas, pero también puede configurar sistemas binarios con puntos L4 habitables).
@Ray suponiendo física normal: es poco probable que haya un planeta dentro de L1 entre las estrellas debido a la inestabilidad inherente de L1. Los objetos en L1 y L2 deben estabilizarse durante largos períodos de tiempo porque otros objetos como los gigantes gaseosos dentro de ese sistema solar harían que esos puntos fueran inestables. Aparte de eso, es perfectamente posible que exista un planeta dentro de una zona habitable con dos o más estrellas si no está demasiado cerca de ninguna de ellas... también la gravedad de esas estrellas es (y debe ser) insignificante o la el planeta mismo sería desgarrado y no sería estable.
Los efectos gravitatorios propuestos en la pregunta son tan contradictorios que no creo que haya ninguna pseudociencia que pueda salvar esto, a menos que se extienda por completo a Terry-Pratchett-Discworld en su explicación.
Más simple (y más realista) es una esfera de Dyson de algún tipo con una fuente de calor y luz en el medio, con un mecanismo para evitar que esa pieza del medio se acerque demasiado a la corteza. Podrías poner el planeta demasiado lejos de una sola estrella para albergar vida en el exterior del planeta.
@Adwaenyth Lo sé, pero la formulación original ya tiene un planeta a medio camino entre las dos estrellas, y L1 para estrellas de igual masa es probablemente el sistema más estable que puede obtener para eso. Pero mi punto principal fue que si bien es complicado hacer que el sistema sea estable , es relativamente fácil hacerlo habitable . El OP había hecho la suposición opuesta en ambos casos.

Respuestas (10)

Lo único que me permitiría creer que este planeta existe es si fuera algún tipo de planeta artificial . Por ejemplo, podría decir que la cosa es en realidad un artefacto de alguna civilización espacial perdida hace mucho tiempo (o señalar que eso es lo que teorizan los residentes del planeta si han llegado al punto en que saben que su planeta es realmente muy raro).

Esto es factible en la comprensión actual de la física, es solo un problema de ingeniería absurdo construir una estructura como esta. Sin embargo, estoy seguro de que alguna súper civilización con vastos recursos y una motivación completamente loca para construir esta cosa probablemente podría hacerlo. Tendría que estar hecho de materiales excepcionalmente fuertes (probablemente ni siquiera necesite unobtanium) y un diseño de estructura brillante. La estructura solo necesitaría sobrevivir girando lo suficientemente rápido como para que cualquier cosa en el interior de la "corteza" experimente 1 g de fuerza centrífuga neta hacia el exterior.

Como resultado, puedo imaginar que todo tipo de suciedad y porquería podrían acumularse a lo largo del ecuador de esta estructura (tal vez sembrados allí por la civilización perdida). Es posible que esté mejor con un cilindro o como un anillo (es decir, como en Halo) para que pueda tener una franja más ancha de "tierra" en el ecuador. luego, en esta tierra podrías obtener una atmósfera y bichos y otras cosas, siempre y cuando las cosas no pudieran "derramarse" del planeta a velocidades cómicas.

Por cierto... a tu planeta le resultaría TAN fácil llevar naves al espacio... aunque no es tan fácil volver.

Editar: Ah, y tenía una idea sobre el "núcleo fundido". Posiblemente, la intención original de las estaciones era aprovechar la inmensa energía solar de los dos soles giratorios cercanos. El núcleo solía albergar el dispositivo de almacenamiento de esta energía, pero debido a siglos sin el mantenimiento adecuado, toda la estructura ahora solo recoge una pequeña parte de la energía que solía. Otro efecto secundario es que la mayor parte de la energía restante recolectada se escapa de su núcleo en forma de calor irradiado (es decir, aproximado a un mini-sol, posiblemente una bola de plasma mantenida en su lugar por suspensión magnética).

Como nota en su última línea: la atmósfera está en el interior, por lo que hacer un agujero en la corteza de pensamiento que lo mantenga todo separado del vacío podría ser... catastrófico.
@Anoplexian: Oh sí, la estructura tendría que ser extremadamente robusta en el diseño del sello. En mi opinión, si esta civilización comenzara a excavar, tendrías que atravesar unos cien metros de tierra y rocas. Luego, un par de cientos de pies (o millas dependiendo del tamaño del planeta) de la construcción real para llegar al espacio. Creo que los primeros exploradores en llegar a las "profundidades" más profundas de este planeta se llevarán una gran sorpresa...
Tal vez este era originalmente un planeta normal que orbitaba las estrellas, pero hace generaciones se notó que su órbita iba a estar desordenada, ¿o tal vez su único sol iba a capturar otra estrella? - y, al carecer de la capacidad de abandonar su planeta, decidieron pasar a la clandestinidad y tuvieron una suerte increíble, increíble?
@Trevortni Simplemente no es plausible, para empezar, la posición orbital mencionada es completamente inestable, algo debería mantenerla allí.
Lo sé, pero la solicitud era de pseudociencia.

Bueno, como aceptas la pseudofísica loca, podemos hacer mucho aquí:

Suponiendo que el núcleo interno fundido mantenga su forma debido a que su masa se comprime a sí misma, podríamos argumentar que forma un campo magnético. Además, suponiendo que podamos agitar manualmente este campo magnético para que sea muy, muy fuerte, podemos continuar con nuestra loca pseudociencia TM al tener una corteza exterior muy gruesa que contiene materiales ferromagnéticos que tienen la misma carga que el campo magnético proporcionado por nuestro núcleo.

Así tendríamos una capa exterior con una distancia más o menos uniforme de la capa interior; y, por lo que yo veo, el núcleo y la cubierta podrían incluso girar en diferentes direcciones.

El magnetismo es una fuerza mucho más fuerte que la gravedad. Si son polos opuestos, la corteza colapsaría sobre el núcleo.
@Hyfnae irrita, mi culpa. Significaba tener la misma carga... Gracias por señalarlo.
Los imanes no funcionan del todo de esa manera, pero para fines locos de pseudociencia, ¿por qué no? (No es posible hacer una esfera tal que el interior de la esfera sea todos los polos norte)
@immibis pero no necesitas todos los polos norte; Solo necesita alinear la esfera interior y la capa exterior correctamente para que haya un equilibrio. Probablemente podría estabilizarlo un poco haciendo que los ecuadores del caparazón sean más gruesos para que haya más gravedad de los planetas vecinos que lo mantienen estable (todavía pseudociencia, pero buena pseudociencia)
Tenga en cuenta que si el magnetismo es lo que evita que la corteza se derrumbe en el núcleo... entonces, ¿qué impide que los habitantes caigan en el núcleo?
@ANeves fuerza centrípeta que actúa sobre ellos debido a una velocidad de rotación muy alta de la esfera; y/o la atracción gravitatoria de los dos soles/planetas circundantes - también genera combinaciones muy interesantes, por ejemplo, sin peso en los polos

Leí una viñeta sobre la vida en Europa . El giro al final es cuando la sonda de la NASA se abre paso desde el suelo . La percepción de arriba/abajo que experimentan los nativos es de boyanza, y viven en un arrecife bajo la capa de hielo. Su idea de abajo es hacia la superficie.

Gran idea usar la flotabilidad en lugar de la gravedad, aunque en nuestros mares helados hay muchos organismos caminando en el fondo y casi ninguno caminando boca abajo bajo el hielo.
Creo que dado que caer se llevaría cosas del ecosistema y las llevaría a un dominio totalmente diferente a cientos de kilómetros de profundidad, flotar sería un requisito previo temprano para todas las cosas que colonizaron la corteza de hielo.
Interesante, pero si fueran humanos, entonces experimentarían el mismo efecto que experimentamos al estar boca abajo todo el tiempo, la sangre en sus cuerpos seguirá fluyendo hacia el centro de gravedad (que si están boca abajo resulta en demasiada sangre). al cerebro).
Estoy seguro de que la vida indígena evolucionó con válvulas orientadas hacia el otro lado y mecanismos de control para mantener el flujo de sangre adecuado para su entorno. @Baldrickk Un humano visitante aparecería boca abajo, y percibiríamos nuestro sumergible como si estuviera debajo del arrecife en el techo del mundo.

No sé si hay alguna explicación natural para este planeta, incluso dentro de los límites de la pseudociencia. Ciertamente, es posible en el ámbito de la tecnología de ciencia ficción crear un planeta así.

hay dos estrellas orbitando entre sí, y hay un pequeño punto exactamente en el medio de las dos que es adecuado para la vida.

Esto es probablemente posible en la teoría de que un planeta se formó exactamente en el Punto Lagraniano entre las dos estrellas. Me parece extremadamente improbable que suceda.

SOLUCIÓN TECNOLÓGICA: Como es muy poco probable que esto haya ocurrido naturalmente, es más probable que alguien (no tiene que ser su gente) PONGA el planeta allí.

Debido a la gravedad de las estrellas y la rotación del planeta, todo vive apuntando hacia afuera, al contrario de nuestra percepción de la gravedad, pero la gravedad del denso núcleo fundido hace que la corteza no se desmorone.

Este es un escenario muy improbable. Si la fuerza de la gravedad aleja a las personas y los objetos del núcleo fundido, también está alejando la corteza del núcleo fundido en el nivel de la "superficie". Si la corteza es muy gruesa, la gravedad en la corteza exterior será más fuerte que la gravedad en la superficie. Además, a menos que el núcleo fundido sea extremadamente grande, entonces duplicará su radio con mucha frecuencia y se debilitará cada vez más.

Si la gravedad de las estrellas aleja a las personas del núcleo fundido, entonces la corteza debería desmoronarse y caer.

SOLUCIÓN TECNOLÓGICA: La corteza está contenida dentro de una sustancia más fuerte como una coraza metálica que le permite mantener su estructura. Su planeta (o al menos el interior) necesitaría ser algo más que una esfera (parece probable que sea un cilindro) o todas las personas caerían sin piedad al ecuador debido a la rotación/gravedad. Pero dado que el planeta fue construido, elegir la forma del interior es fácil: el exterior aún podría ser esférico, lo que sería más fácil de equilibrar con la gravedad.

Problemas adicionales: Calor: Su núcleo es roca fundida que irradia calor hacia la corteza, su superficie externa es calentada por la luz del día lo suficiente como para decir que el calor en la superficie es suficiente para evitar la luz. Si nunca hay oscuridad, su corteza se calentará continuamente. Si tienes calor adentro y calor afuera, ¿dónde va a estar todo el calor para evitar que tu gente muera?

SOLUCIÓN TECNOLÓGICA: Si la superficie externa es de ingeniería en lugar de natural (ver problema de gravedad). Entonces la superficie podría ser reflectante, enviando la mayor parte de la luz externa lejos del planeta. O podría ser una matriz solar avanzada

Las estrellas mismas: no creo que conozcamos ningún objeto natural con una órbita perfectamente circular. Que dos estrellas permanezcan en una órbita perfectamente circular de modo que un planeta en el centro de la órbita esté siempre en una posición estable sería extremadamente difícil. Las masas de ambas estrellas tendrían que ser las correctas, la ubicación y el momento tendrían que ser los correctos y no tendría que haber nada de ningún tamaño operando en su vecindad para perturbar el delicado equilibrio.

SOLUCIÓN TECNOLÓGICA: esta es difícil, mover estrellas en una órbita desafía incluso las ideas más locas que tenemos en este momento. En el ámbito de la pseudociencia, supongo que si tuvieras una raza que pudiera manipular la gravedad hasta el punto de que pudieran crear niveles de fuerza gravitacional de agujeros negros, entonces podrían manipular las trayectorias de las estrellas y colocarlas donde quisieran utilizando la mecánica orbital básica. Lo más probable, supongo, es que estaban tan decididos a encontrar ese lugar que pusieron recursos considerables en buscar, encontrar y viajar al único sistema estelar dentro de su galaxia que resultó ser el correcto.

Nota al margen: si una raza de constructores pudiera controlar la gravedad, el planeta podría ser esférico por dentro y natural por fuera al hacer que la gravedad tire hacia el centro de la corteza; esto localmente sobrealimenta a las estrellas, explica todos los problemas gravitatorios con la corteza. /personas sin una capa protectora externa, y si se ajusta con precisión podría estar suspendiendo el núcleo en el centro del planeta (en lugar de que el núcleo mantenga unido al planeta en un delicado equilibrio).

Sin embargo, esta nota al margen realmente me emociona a medida que avanzan las posibilidades. Digamos que alguna raza de constructores hace mucho tiempo (tal vez su gente y ellos simplemente perdieron tecnología durante eones, tal vez una carrera que sembró vida, lo que sea). Esta raza podría manipular la gravedad. Encuentran dos estrellas en una órbita casi circular, manipulan un poco la gravedad para que sean perfectas y luego construyen el planeta en el centro asumiendo que nadie lo encontrará.

Probablemente colocan paneles solares en la superficie para alimentar su tecnología de gravedad que construyen en la corteza, luego colocan el núcleo en el centro para proporcionar calor y luz natural (no proviene lo suficiente de las estrellas porque está siendo aprovechado por la gravedad). El núcleo necesita una fuente de energía en sí misma, pero esto quizás también podría ser alimentado por gravedad, es decir, usando fuerzas de marea o algo así.

Cuando todo estuvo listo, pusieron a sus colonos o lo que sea en el planeta, pensando que dentro de un planeta en un lugar imposible en una zona inhóspita de un sistema solar nunca serían encontrados y podrían vivir seguros. Una especie de Arca.

El problema estructural se puede resolver con handwavium como han señalado otros. De todos modos, creo que hay un problema más difícil con la temperatura: si el exterior del planeta está muy caliente debido a las estrellas, y el interior está bajo la luz del núcleo fundido, después de un tiempo la superficie interior alcanzará el equilibrio térmico en algún momento. temperatura entre la del núcleo y la de la superficie exterior.

Por lo tanto, debe colocar las estrellas lo suficientemente lejos como para obtener una superficie exterior más fría para permitir que el lado interno del planeta mantenga una temperatura habitable.

Otro problema es que el planeta está en el punto de Lagrange interior de las dos estrellas, y esa posición es inestable. Entonces, o el planeta tiene un mecanismo activo para controlar la posición (como los grandes motores de cohetes) o es lo suficientemente masivo como para que las estrellas lo orbiten, pero si las estrellas orbitan, no estará siempre en el medio o las estrellas no orbitarán. ser estable

Editar (sobre el comentario) Como señaló cst1992, un objeto más masivo que un planeta sería una estrella. Sin embargo, hay algunas soluciones prácticas, al menos, tan prácticas como un planeta hueco.

El planeta o su núcleo fundido pueden ser muy densos (como una estrella de neutrones o simplemente como un handwavium pesado) y estar hechos de algo infusionable, como el hierro. Además, debe ser muy frío, por lo que debe ser diferente a las estrellas, que se calentarían mientras se acumulan simplemente transformando la energía gravitatoria en calor.

Por supuesto, cuanto más masivo es el planeta, más difícil se vuelve evitar que su caparazón caiga, y más difícil se vuelve mantener la "gravedad" empujando a las personas hacia afuera, pero en este punto hemos supuesto tantas cosas raras que un par más no es gran cosa

Las estrellas no pueden orbitar un planeta; si el planeta fuera tan masivo que las estrellas lo orbitaran, entonces sería una estrella en sí misma.

Hay un problema con tu descripción de este mundo, pero realmente termina ayudando de todos modos.

Indudablemente, las estrellas están muy lejos si el planeta está en un lugar adecuado para la vida, lo que significa que su atracción gravitatoria sobre sus formas de vida será en gran medida indetectable a menos que tengan un sentido extremadamente sensible de aceleración/orientación.

F gramo = GRAMO METRO metro r 2

Como las estrellas están muy lejos, este r 2 factor es muy, muy alto, lo que significa que la distancia comparativamente pequeña que es el diámetro del planeta hará muy poca diferencia entre las dos fuerzas gravitatorias opuestas de las dos estrellas, lo que significa que la aceleración neta debida a la gravedad de estas formas de vida será muy pequeña .

Pero esto es algo bueno, en realidad, ya que su planeta tendrá que rotar mucho más rápido de lo que sus estrellas se orbitarán entre sí, para producir una aceleración que las formas de vida puedan apreciar. Si la aceleración debida a la gravedad fuera significativa, entonces sus formas de vida experimentarían todo tipo de fenómenos extraños, como pesar más o menos según la hora del día, tener que pararse en un ángulo en el suelo según la hora del día, o en casos extremos, incluso caerse y rodar todas las tardes hacia el lado del planeta más cercano a la estrella más cercana. La arquitectura sería casi imposible y todo sería un desastre. Sería aún más complicado si la rotación del planeta y la órbita de las estrellas no fueran coplanares.

¿Habría un concepto de 'día' en este planeta? Los seres no sabrían acerca de las estrellas exteriores, y su 'estrella' sería el núcleo del planeta (en el sentido de fuente de luz).
@ cst1992 Estoy seguro de que tendrían algún concepto periódico del tiempo, ya que la biología de básicamente todos los seres vivos depende de él (sueño periódico, ingesta de alimentos, producción de desechos, etc.). Pero estaba hablando en el sentido de que un "día" es una revolución del planeta sobre su eje.
Si la gravedad de las estrellas fuera fuerte en la superficie del planeta, esperaría que el planeta estuviera bloqueado por mareas, por lo que la misma geografía apunta a cada estrella en todo momento.

padleyj lo explicó bien, podría ser solo una estructura artificial .

  • Toda órbita entre estrellas binarias (dos estrellas) es inestable y todo objeto celeste tarde o temprano será expulsado.

  • No puedes tener un planeta hueco natural. O el planeta es grande y eso significa alta gravedad y forma una esfera (sin huecos) o es pequeño, pero luego se enfría rápidamente y es imposible evitar la pérdida atmosférica porque la gravedad es demasiado pequeña.

Entonces, como ya se mencionó, el planeta es artificial. Una buena idea es una estación de investigación combinada y un nuevo hogar para emigrantes.

  • Tiene corrección automática, se colocó en el lugar correcto y corrige la órbita cambiando la masa interna.

  • El "suelo" es realmente un material ligero, fuerte y hermético creado artificialmente. Solo eso es capaz de prevenir pérdidas atmosféricas catastróficas.

  • El "núcleo fundido" es en realidad un reactor de fusión, un pequeño sol.

Este proyecto fracasó por razones desconocidas, solo algunas criaturas como mascotas/esclavos sobrevivieron y viven ahora en la estructura artificial.

Muchas respuestas aquí... Dyson Sphere también apareció en el episodio "Relics" de Star Trek: Next Generation.

La gravedad de tu núcleo fundido atrae. Las estrellas retiran. Las estrellas necesitan tener más gravedad en el punto donde vive la gente para mantener las cosas en la superficie interior, pero el núcleo necesita su propia gravedad para mantenerse unido.

En algún lugar intermedio, hay una zona muerta de gravedad, lo que complica las cosas. Idealmente, estaría "por encima" de la superficie interior, pero no lo suficientemente cerca del núcleo como para que se rompa.

El siguiente problema es el área habitable. Su sistema estelar binario exterior presenta el problema de la alta gravedad en el ecuador del sistema y, muy probablemente, la gravedad cero en los polos del sistema. La gravedad tendría que ser sostenida artificialmente.

Creo que tienes un gran problema al tener juntos el núcleo fundido y las estrellas. Cualquiera de los dos podría proporcionar energía para mantener la vida e incluso tener una pequeña estrella suspendida dentro de una Esfera Dyson parece más creíble que cualquier cosa que penetre en la esfera, sin romperla. La esfera no necesita ayuda externa, ya que está totalmente contenida, energía y gravedad y todo. También puede funcionar como una nave espacial masiva, yendo a donde su gente lo necesite.

Basado en todo lo anterior, tengo que preguntar: ¿cuál es el punto de las estrellas en el exterior, más allá de ser un concepto interesante? Es un concepto interesante, pero parece la parte menos realista de este fantástico escenario. Necesitarás alguna razón para que realmente tenga sentido, si quieres que tu audiencia compre la historia.

Pero un caparazón de esfera Dyson no tiene gravedad propia en el interior.
Técnicamente, todo tiene gravedad propia. Presumiblemente, en el momento en que cualquier civilización pueda construir planetas de adentro hacia afuera, la gravedad sería uno de los problemas menores. No estoy seguro de a qué parte de mi respuesta respondiste, pero los grandes problemas (como los vi) en la situación descrita por el OP no parecían estar relacionados con la esfera en sí, sino con las estrellas, ya sea adentro, fuera, o ambos. Las estrellas abrumarían la gravedad natural de la esfera, haciendo de la gravedad artificial una necesidad probable y muy costosa.
«más gravedad en el punto donde vive la gente» no funciona. La extensión de caparazón en el lado opuesto está más lejos, pero estás expuesto a más. Una esfera hueca uniforme no atrae objetos a su superficie interior.

(Advertencia: seudociencia pesada por delante; las personas alérgicas deben dejar de leer aquí. El autor no se hace responsable de los riesgos para la salud u otras consecuencias. Proceda bajo su propio riesgo).

Todos sabemos que, contrariamente al electromagnetismo, la gravedad no tiene polaridad. Toda materia atrae materia, no hay gravedad negativa o positiva.

Bueno, sabemos mal. Hay algo como la gravedad negativa. A diferencia del electromagnetismo, donde las polaridades opuestas se atraen entre sí y la misma polaridad implica repulsión, la gravedad funciona al revés: los polos opuestos se repelen entre sí, la misma polaridad implica atracción. Esa es la razón por la que nunca vemos objetos cargados negativamente gravitacionalmente: durante mucho tiempo han sido repelidos a las fronteras de nuestro universo observable. Excepto... en casos muy raros en los que un poco de materia gravitacionalmente negativa ha sido accidentalmente encapsulada dentro de una esfera de materia gravitacionalmente positiva (o, por supuesto, al revés). En estas "geodas espaciales" extremadamente raras, el núcleo repele la superficie, que se mantiene en su lugar por su propia gravedad tradicional, que contrarresta la gravedad negativa del núcleo.

... tiene la ventaja de que todo es extremadamente ligero, ya que los dos tipos opuestos de gravedad se cancelan o casi se cancelan entre sí, por lo que ni siquiera necesita interferir gravitacionalmente con otros objetos.

realmente me gusta esta gravedad negativa

Un planeta con dos 'núcleos' no está fuera del ámbito de la posibilidad, se necesita tiempo para nivelar las cosas, pero es difícil imaginar cómo el planeta mantendría el equilibrio si cualquiera de esos núcleos (o ambos) estuviera fundido. crear cámaras dentro de formaciones rocosas no es nada difícil y la naturaleza tiene docenas y docenas de mecanismos específicos para 'hacer que suceda', el problema que tiene un 'mundo interno' es la estabilidad estructural y la naturaleza no llena el vacío.

Su ubicación en una posición de alta energía solar podría ayudar a esto, ya que las perforaciones profundas en la corteza de un planeta con núcleo fundido podrían no desencadenar un "enfriamiento" suficiente para sofocar el sangrado resultante del manto y el núcleo externo, esto naturalmente resultaría en un cambio en el centro de masa como una proporción significativa de la materia interna sangrada a la superficie y el núcleo es atraído (por la gravedad y el diferencial de presión) hacia las perforaciones. Esto produciría una distribución desigual de la masa en un lado del objeto a corto plazo a medida que el núcleo se enfría (presión interna más baja a menos que la corteza sufra un colapso general), pero como la superficie se derrite debido a la proximidad de las estrellas, la el movimiento de rotación se acentuaría en el deseo de la naturaleza de formar una esfera.

Me parece que la corteza no podría sufrir un colapso general sin un intercambio de volumen increíblemente rápido, sino que se volvería más gruesa (profundidad interna) a medida que el núcleo se enfriara y se 'salpicara' con las características rotacionales. La presión atmosférica sería claramente inicialmente intensa y venenosa.

No estoy seguro de cómo se produce la biogénesis en estas condiciones.