¿Son realistas estas condiciones para un planeta?

Como estoy creando un "mundo nuevo" para mi historia, quería saber si las siguientes condiciones funcionarían para un planeta similar a la Tierra:

  • Su luna (más o menos del mismo tamaño que nuestra luna) estando mucho más cerca (pero de manera estable).
  • Mareas más altas que la Tierra.
  • Un ciclo día/noche de veintiséis (26) horas (rotación completa del planeta con respecto a su Sol).
  • Un ciclo lunar de veinte (20) días.

Solo quiero saber si todas las condiciones que mencioné anteriormente son realistas y si podrían conducir a un planeta que tenga vida compleja, como la Tierra.

¡Gracias por adelantado!

A menudo, es mejor evitar planetas con ciclos de día que no sean de 24 horas debido a que tiene que aparecer todo el tiempo, lo que sería poco probable en una historia con personajes que viven en ese planeta durante gran parte de sus vidas o incluso después de un año. más o menos. En segundo lugar, hay algunos detalles que podrían necesitar extrapolación. En la medida en que cuán cerca es realmente importante en la luna para la estabilidad, pero también para que la luna no sea destrozada por el planeta.
@Adrienne ¿No entiendo tu argumento de 24 horas? Creo que está haciendo un punto válido aquí del cual quiero aprender (no es que alguna vez especificaría tal cosa). Como dije, parece incoherente lo que escribiste, pero podrías estar yendo en una dirección que no tiene sentido o en una dirección que tiene mucho sentido y quiero saber cuál de estas es.
Creo que el objetivo de una rotación de 26 horas es preguntar qué se logra realmente con ella. ¿Simplemente agrega complejidad a la construcción del mundo sin ganancia o hay un impacto real real de ello? ¿Por qué quieres el día más largo? No es necesariamente algo malo (y no hace que el planeta no sea válido), pero podría ser un detalle irrelevante.
@TimB Hay una serie de argumentos a favor y en contra. Y, de hecho, tendría poco impacto en la historia y solo un tonto seguiría adelante y escribiría una historia sobre un mundo donde los relojes marcan las 13 debido a un día más largo. Pero también hay argumentos para ello: a menudo, un día es demasiado corto para hacer las cosas, una hora extra podría ayudar y una sensación más extraña de un mundo podría ser buena si se ejecuta correctamente. Todavía tengo curiosidad de qué está hablando Adrienne.
Estaba hablando puramente desde el punto de vista de contar una historia. Los mundos con ciclos de días extraños son comunes incluso en nuestro sistema solar, por lo que es totalmente posible no tener 24 horas. Pero definitivamente es una de esas cosas en las que, a menos que la historia sea sobre cuán extraño es el mundo, no vale la pena tener que explicárselo a la audiencia (quienes probablemente lo olviden y aún piensen en ello como un día de 24 horas en sus cabezas) . Así que realmente solo estoy hablando desde la perspectiva de que hay una cantidad limitada de cosas nuevas que puedes agregar a tu mundo antes de que tu audiencia se confunda. El ciclo del día no agrega suficiente para recoger.
@Adrienne Secundo tus palabras. Un segundo planeta en lugar de una luna, un sistema estelar binario en lugar de un solo sol: esos detalles son agradables y enriquecen la narración. Sin embargo, entrar en detalles realmente menores (como en un día de 26 horas o una constante gravitatoria que es 0.01% más fuerte, por ejemplo) no es necesario a menos que busque un trabajo donde esas iglesias son el enfoque principal (como la serie Discworld ) .
@Adrienne Por supuesto que hay una razón detrás de esto. Primero, no estoy seguro si será necesariamente un ciclo de 26 horas día/noche, podría ser más o menos, solo quería saber si era realista cambiar la hora que dura el día y la noche. Segundo, es importante para la historia, porque la luna tiene un gran impacto en este "nuevo mundo", así que al hacer que el día dure más, también estoy haciendo que la noche dure más, lo cual es un detalle muy importante en mi historia. .

Respuestas (4)

Sí, eso suena razonable. Tu luna tiene que permanecer fuera del límite de Roche para que no se rompa.

La Luna está a unos 400 000 km de distancia, el límite de Roche es de solo unos 10 000 km, así que puedes acercarte. Tener la Luna más cerca del planeta reducirá el tiempo que tarda en orbitar, la Luna orbita en 27 días, por lo que el período orbital de 20 días parece razonable.

Un planeta ligeramente más grande le dará un ciclo de día/noche de 26 horas.

Esto suena como un planeta muy parecido a la Tierra.

Buena respuesta. El planeta, como se describe, es bastante parecido a la Tierra. Marte es un planeta más pequeño y tiene un ciclo diurno (día/noche) de veinticinco horas. Una luna más cercana, muy probablemente, ralentizará la rotación del planeta en mayor medida que la de nuestra Tierra. El planeta no necesariamente tiene que ser más grande para un ciclo diurno más largo. Aunque ese puede ser un factor posible, no es el único. Más uno mío.
Pensé que mantener la velocidad de rotación igual a la de la Tierra haría más probable que el planeta mantuviera su campo magnético. Además, un planeta grande significa mayor gravedad y, por lo tanto, mejores posibilidades de que el planeta tenga atmósfera.
no necesitas agrandar el planeta, la duración del día en la tierra ha cambiado, era de 22 horas hace 600 millones de años y se acorta a medida que retrocedes. la rotación de la tierra se ha ido desacelerando lentamente desde que se formó. Un día de 26 horas todavía produciría un planeta como la Tierra, con un campo magnético normal.
Un planeta más grande no cambiará el ciclo día/noche. Para hacer eso necesitas cambiar la velocidad de rotación y nada más.
@TimB seguro que lo hará. t = s/v, s=C=2*pi*r => t = (2*pi*r)/v ; si la v se mantiene constante, necesita aumentar el radio. Algunos cálculos de la parte posterior del sobre muestran que aumentar el radio de la Tierra en ~ 8% será suficiente para darnos un ciclo de 26 horas
Sin embargo, la velocidad de rotación normalmente se mide en términos de rotación (rotaciones por minuto, radianes por segundo, etc.). Cambiar el radio cambia la velocidad lineal de la superficie pero no la velocidad radial

Todos sus ajustes son completamente plausibles.

Voté a favor de la respuesta de @ventsyv; pero necesito corregir una cosa: los planetas pueden rotar a cualquier velocidad; en cualquier dirección; gracias a las colisiones durante su formación. No depende de la masa. ¡Los asteroides pueden girar como peonzas!

Consulte la Hoja de datos planetarios de la NASA , o para obtener una explicación más detallada, consulte esta explicación más técnica.

Venus, Urano y Plutón tienen direcciones opuestas de rotación. Mire también la duración del día en la tabla de la NASA; Corrección si los planetas más grandes tienen días más cortos . La Tierra tiene 24 horas, pero Marte tiene un día un poco más largo con menos masa; de hecho, Marte tiene aproximadamente 1/10 de la masa de la Tierra, pero gira un poco más rápido.

Venus es más ligero que la Tierra, su día es 100 veces más largo. Júpiter es el más pesado, con el día más corto: 9,9 horas.

La duración del día puede ser cualquier cosa que desee que sea.

Venus y Urano son realmente las bolas extrañas en nuestro sistema solar. Venus por su rotación retrógrada y hasta cierto punto por su rotación extremadamente lenta; Urano debido a su inclinación axial. Pero incluso nuestro propio sistema solar demuestra que puedes tener prácticamente cualquier rotación que quieras en un planeta.

Si su planeta y su luna tienen aproximadamente las mismas masas que la Tierra y la Luna, respectivamente, entonces su luna no puede estar "mucho más cerca" como solicitó, si su período orbital debe ser de 20 días, porque el período orbital no es un parámetro libre . De la tercera ley de Kepler (con algo de ayuda de WolframAlpha) tienes :

a = T ² × GRAMO ( metro 1 + metro 2 ) 4 π ² 3

dónde

  • a = semieje mayor (radio máximo) de la órbita de la luna
  • T = período orbital
  • GRAMO = constante gravitacional
  • metro 1 , metro 2 = masas del planeta y la luna

Si conecta sus números, eso da un semieje mayor de 312500 km.

Si desea que su luna esté más cerca y siga girando alrededor del planeta cada 20 días, debe reducir la masa combinada de los dos cuerpos. La cuestión es que, como puede ver, el período orbital es proporcional a la raíz cúbica de las masas, por lo que cualquier cosa que no sea una gran disminución casi no hará ninguna diferencia. Por ejemplo, si tu planeta tuviera el 50% de la masa de la Tierra, el radio orbital de la Luna sería de 249030 km.

Si quieres tener una luna grande cerca de un planeta grande, debes tener una luna rápida. Si logras eso , vendrán mareas más fuertes como consecuencia natural. Por ejemplo, con un período de 3,5 días, su luna estará aproximadamente a una cuarta parte de la distancia Tierra-Luna del planeta. Sin embargo, eso significaría mareas extremadamente fuertes (consulte esta respuesta para los cálculos).

Tu planeta puede rotar alrededor de su eje a casi cualquier velocidad razonable (26 horas es perfectamente razonable). La masa y la distancia de la luna son irrelevantes en principio. Por supuesto, una luna grande en una órbita cercana sufrirá mucha aceleración de las mareas y, como resultado, tanto la luna como el planeta tenderán a girar más lentamente y a alejarse unos de otros en escalas de tiempo geológicas.

¡Hola! Gracias por tu respuesta. Me preguntaba, entonces, ¿cuál sería entonces un ciclo más correcto para la luna? Si es un planeta grande, con una luna grande, ¿qué podría considerarse una "luna rápida"? ¡Estoy tratando de hacerlo lo más realista posible, incluso los pequeños detalles!
@C.Marshall Bueno, especificó un período de 20 días. Si permite un período mucho más corto, la luna podría estar más cerca del planeta. He editado mi respuesta para agregar un ejemplo. Lo importante es que no puedes elegir la distancia de la luna y su período orbital de forma independiente. Juega con las ecuaciones (WolframAlpha es genial para eso) y mira qué sale.

Una cosa que creo que es necesario señalar, nuestra Luna ya está en una órbita inestable (en algún momento dentro de millones de años es probable que impacte y se aleje de la Tierra), entonces, ¿cómo exactamente estabilizaste la órbita lunar?

Hay algunas opciones diferentes y tengo curiosidad por cuál decide usar, la que me viene a la mente es acelerar su rotación alrededor del Planeta, pero cuando se combina con el límite del Ciclo de 27 ~ 28 Días en un 20 Día Ciclo, tengo curiosidad de cuánto más cerca lo movió si aumentó la velocidad.

Otra faceta que no veo cubierta es el Eje y la Rotación, nuestra Luna, por ejemplo, está en el mismo Eje que nosotros y su rotación sigue nuestro ritmo, esto se conoce como Tidal Lock, un lado siempre está frente a nosotros y ese lado nunca cambia a menos que algo más viene a alterar eso, ¿tu Luna todavía tiene Tidal Lock?

De lo contrario, eso afectará la atracción de las mareas, que afecta el clima, la actividad oceánica (marea alta/baja, huracanes, etc.), los patrones de erosión y la velocidad de la erosión, y también los terremotos debido a la atracción cambiante de las cortezas (en su caso, más todo debido al aumento de la actividad, se convierte en una variable si no está bloqueada por mareas, constante si lo está)

Si se cambia la rotación, debe considerar cómo se reflejarán sus cambios en el Planeta, si va con el giro, tiene mucho espacio para acelerar las Velocidades Lunares, ya que el Planeta tendrá muy poca atracción sobre el Luna, donde si vas en la dirección opuesta a la rotación planetaria, es como pasar la mano por papel de lija, va a tomar mucha velocidad en muy poco tiempo, no hay tanto margen de maniobra y, en general, desestabiliza la órbita más rápido.

También tendrás que tener en cuenta la masa, la gravedad es directamente proporcional a la masa, si tienes un gran trozo de roca y mueves un trozo más pequeño de roca al lado, esas rocas quieren chocar juntas, pero todas las La gravedad ya los está afectando (la Tierra) está interrumpiendo la atracción entre los dos y ahogándola (haciéndola pesada, así es como pesamos su masa, lo que nos dice que es atracción gravitatoria), una Tierra más grande, una Luna más cercana, solo rocas más grandes, es Sin embargo, depende de usted decidir su Misa.

Si su Tierra está lloviendo Diamantes, le daría unos tres años antes de que esté lloviendo una Luna, ese Radio de 10 km en el Límite de Roche es con 1.0 Gravedad, que es la Tierra (nuestra Línea de base), más Masa, Radio más grande, Júpiter por ejemplo , en realidad llueven diamantes en la superficie, la superficie en sí es probablemente más pequeña que nuestra Luna, sin embargo, combinado con el hecho de que nunca hemos medido la profundidad de la superficie debajo de esa capa de nubes (no por falta de intentos), puede imagínese el límite de Roche en él.

Además, el campo magnético es generado por el núcleo de nuestro planeta, una teoría actualmente activa es que hay una gigantesca tormenta electromagnética en la superficie del núcleo porque el hierro está bajo una presión tan intensa que se cristaliza en cristales de hierro, que a su vez emite un piezo- Descarga eléctrica (proporcional a su tamaño), que reacciona con los diversos efectos cósmicos en nuestra banda de órbita localizada (radiación cósmica y demás) para generar nuestro campo magnético masivo que nos mantiene a salvo y permite que las brújulas funcionen.

La luna de la Tierra se está alejando gradualmente de la Tierra, sin moverse hacia ella, y a una velocidad de centímetros por año, que en una escala astronómica es comparativamente estable. Actualmente no hay peligro de que alguna vez impacte la Tierra.
Qué raro, había oído lo contrario. Tal vez simplemente no estén seguros jajaja, como dijiste, son centímetros en un teatro global, de cualquier manera, si acercó la Luna, Y hizo que el Planeta fuera más grande, la Luna ya no se alejará a menos que reduzca Masa.
Se corrigió la dirección de deriva inicial en mi publicación.
Gracias a los espejos del experimento Lunar Laser Ranging colocados en la Luna por los Apolo 11, 14 y 15, podemos medir la distancia a la Luna con altísimos niveles de precisión. Consulte en.wikipedia.org/wiki/Lunar_Laser_Ranging_experiment y eclipse.gsfc.nasa.gov/SEhelp/ApolloLaser.html ; en particular, justo en la parte inferior de la segunda página vinculada están los datos de que la Luna se está alejando ( alejándose ) de la Tierra a una velocidad de aproximadamente 3,8 cm/año. Independientemente de los sentimientos de uno hacia una administración estadounidense, considero que la NASA es confiable en asuntos espaciales.
¿Por qué el segundo voto negativo? Ya lo corregí, completo con tachado.
¿Qué pasa con las letras mayúsculas teutónicas esparcidas al azar en el Texto? Y el Párrafo con la Tormenta piezoeléctrica interactuando con la Radiación cósmica en nuestra Banda de Órbita es Poesía pura o Tecnopalabrería.
¿A qué letras te refieres? La gramática establece que debo poner mayúsculas en cada persona, lugar y cosa. La tormenta piezoeléctrica del núcleo de hierro cristalino fue en realidad algo que leí de Scientific American a principios de este año, y mencioné que era solo una de las teorías que estaba actualmente activa. Dije Teorías porque, como habrás adivinado, nadie ha viajado aún al Núcleo de la Tierra en una Forma Física y sobrevivido que sepamos comúnmente hasta donde yo sé.
Si está haciendo referencia a un formato de fuente, probablemente sea una configuración de pantalla de su parte, estoy en mi teléfono de mi lado, es bastante difícil escribir con la gramática correcta mientras esquiva los temidos errores de autocorrección.
Al menos, creo que fue Scientific American, podría haber sido Discovery Channel o Nova, todo lo que recuerdo claramente es que es una de las teorías activas sobre la Composición del Núcleo y la Corteza de la Tierra y los Campos Eléctricos.