¿Cómo pasan las ondas viajeras a través de un nodo de onda estacionaria, si el nodo no se mueve?

Tengo problemas con la explicación de que una onda estacionaria en una cuerda es la superposición de ondas viajeras.

onda estacionaria
(fuente: physicsclassroom.com )

Los nodos en el diagrama anterior son puntos donde las partículas del medio de la cuerda experimentan un desplazamiento cero, es decir, no se mueven en absoluto. Pero si no se mueven, ¿cómo se propaga la perturbación de (cualquier onda viajera interna) más allá del nodo ?

La explicación habitual de cómo se propaga una onda es que cuando una partícula se perturba (por ejemplo, se mueve hacia arriba), ejerce una atracción sobre otra, que a su vez ejerce una atracción sobre la siguiente, y así sucesivamente. En otras palabras, para ejercer un tirón o empuje sobre la siguiente partícula debe haber algún movimiento/perturbación de la anterior. Pero la(s) partícula(s) en el punto del nodo no se mueven en absoluto, entonces, ¿cómo pasa a través de ellas la perturbación de la propagación de una onda viajera? (Estoy tratando de entender la imagen en términos de las fuerzas mecánicas entre partículas).

Hmm, no estoy seguro de que sea realmente un duplicado...

Respuestas (6)

Los nodos no cambian de posición, pero sí cambian las fuerzas que actúan sobre ellos. Las fuerzas son la causa del desplazamiento.

Puede ser útil usar un slinky en lugar de una cuerda. El furtivo se estira en una forma sinusoidal y se reduce a una línea. A medida que el punto en el nodo es levantado por una onda viajera e igualmente hacia abajo por la otra, se estira. A medida que el slinky se encoge, también lo hace el estiramiento en el nodo.

El patrón de estiramiento pasa por el nodo estacionario.

¿Estás insinuando que si, por alguna razón, la cuerda después de un nodo estuviera inmóvil, la energía del modo oscilante se propagaría y haría que la parte inmóvil oscile?
@auxsvr: ese es el caso. Puede probarlo con una cuerda de guitarra: (1) Toque una cuerda sosteniéndola en el traste 12 (octava). (2) Suelte suavemente la cuerda del traste, para que el sonido continúe, como si estuviera tocando un armónico . (3) Toque la cuerda con dos dedos en cualquier lugar a lo largo de la mitad que antes no vibraba. Sentirás las vibraciones por un momento antes de amortiguar el sonido. (4) Humedezca la cuerda con un dedo en el traste 5 o 7 y escuchará que también está excitando sobretonos más altos en la parte quieta de la cuerda.
@rob De eso no se trataba mi pregunta. Una onda estacionaria debe tener sus extremos fijos.
@auxsvr Entonces no entiendo tu comentario anterior. Una cuerda de guitarra acortada tiene sus extremos fijos. Suelta el traste y tendrás un nuevo punto final fijo, en la tuerca, y una cuerda que está mitad oscilando y mitad en reposo. Muy rápidamente toda la cuerda comienza a oscilar. mmesser314 ha explicado por qué.
@ rob mmesser314 no explicó lo que tenía en mente, porque menciona nodos que "no cambian de posición".
@auxsvr Los nodos no cambian de posición. Comienzas con nodos en la tuerca del puente y el traste 12. Terminas con nodos en la tuerca del puente, el traste 12 y la tuerca de la cabeza. La mitad de la cuerda a lo largo del diapasón recoge alguna oscilación transversal de la mitad a lo largo del cuerpo. La parte de la cuerda en el nodo del traste 12 capta una vibración transversal insignificante; puedes mantener el dedo en el nodo sin amortiguar el sonido. La vibración pasa a través del nodo por la tensión en la cuerda. Tal vez deberíamos discutir más en Physics Chat .

La respuesta es que no, una onda estacionaria no tiene energía que se propague. Entre los nodos se observa el efecto de la energía que ya tenía la cuerda cuando se formó la onda, porque una onda estacionaria está formada por dos ondas con igual densidad de energía que viajan en direcciones opuestas.

No es que no haya movimiento de la partícula del nodo, es que la partícula gira en el mismo lugar. Cuando se tira de la cuerda hacia un lado, la partícula del nodo gira en una dirección para minimizar la tensión. Cuando se tira de la cuerda hacia el otro lado, la partícula del nodo gira hacia el otro lado.

Entonces, ¿es algo como esto: i.imgur.com/Hk5v3x3.png ? Es decir, la partícula en el nodo se puede ver como una bola/disco que gira alrededor del eje central, con 'asas' que se unen a la cuerda (las manijas representan fuerzas interatómicas/intermoleculares que mantienen unida la cuerda)
Además, ¿cómo explica esto los nodos en las ondas longitudinales, como por ejemplo las que se muestran aquí , donde no hay rotación en los nodos?
@ user45848 Es obvio que no me refería a las ondas longitudinales, por lo que debería eliminar su comentario.
Creo que Anna tiene razón. El punto de nodo gira en un sentido y luego en el otro. Tal vez la presión también esté cambiando en el nodo. Creo que debe haber una onda como la transferencia a través del nodo y el nodo experimenta algo. El hecho de que no se mueva cuando lo dibujamos no significa que no le esté pasando nada. Por ejemplo: todas las rotaciones tienen una línea que no se mueve. Pero eso no significa que no le esté pasando nada a esa línea de puntos giratorios. Pienso en los nodos de pie como similares a la línea del eje en las rotaciones.

Como dice @auxsvr. Existe una contradicción entre la "onda viajera", que no tiene nodos estacionarios, y el diagrama que está mostrando, que es de una onda estacionaria.

Aquí hay una onda estacionaria:

onda estacionaria

La energía es estacionaria en la dirección x, por eso se forman los nodos.

Aquí hay una animación de una onda viajera:

onda viajera

Consideremos un oscilador más simple que una cuerda continua: dos masas con un sprint entre ellas, ambas conectadas a dos paredes:

ingrese la descripción de la imagen aquí

(fuente de imagen)

Cuando dos masas son iguales y luego oscilan en fases opuestas, la onda que puedes ver es la onda estacionaria de frecuencia única. Ahora, como tienen fases opuestas, esto significa que hay un nodo entre las masas. Tenga en cuenta que el nodo no está en la masa, aquí está en el resorte. Ahora, ¿cómo pasa la onda por el nodo? Simple: la mitad del tiempo su energía se almacena en la deformación del resorte, la otra mitad está en el movimiento de la masa.

Cuando las masas se acercan entre sí, deforman demasiado la cuerda para continuar el movimiento. Se detienen y luego retroceden. La ola ahora regresa del resorte a las masas, hasta que el resorte se deforma demasiado, ahora al estirarse, cuando las masas se detienen nuevamente y luego retroceden.

Si pones una tercera masa entre estas dos, entonces, si esa masa aparece en el nodo, la onda volverá a pasar por el nodo porque su energía no está almacenada en las masas todo el tiempo. Hará y empujará las masas laterales (las que se mueven) porque la mitad del tiempo se almacena principalmente en los resortes, que en este caso rodean la masa estacionaria.

Ahora, a medida que agregue más y más masas y resortes entre ellos, obtendrá el límite de su cadena continua.

¡Esta es una gran paradoja! Me he preguntado esto yo mismo como trompetista, y me tomó un tiempo descubrir de dónde viene la confusión.

Creo que la gente escucha que las ondas estacionarias son la suma de una onda viajera y su reflejo, y se irritan porque +1 + -1 sigue siendo cero. Simplemente parece un truco matemático.

Pero hay una gran diferencia entre un objeto sin fuerza sobre él y un objeto con fuerzas iguales y opuestas sobre él, aunque ambos tengan aceleración cero. La diferencia es que el objeto con fuerzas iguales y opuestas probablemente (suponiendo que sea elástico, bla, bla, bla) transfiera esas fuerzas a través de sí mismo.

Forzar desvío

Considere un bloque de aluminio (masa despreciable) colocado sobre un piso de concreto. No tiene (-ish) fuerza en él. Ahora párate en el bloque. La posición del bloque no ha cambiado, pero su peso ahora se transfiere a través del bloque al piso, y la respuesta de la 3ra Ley del piso se transfiere a usted a través del bloque. Puedes sentir esto en tus pies (¡sentarse ciertamente se siente mejor!). No es solo un truco matemático, es real.

Aplicado a las olas

Del mismo modo, las ondas estacionarias aparecen cuando una onda viajera interfiere con su propio reflejo. Lo que significa que los nodos no son puntos de fuerza cero, son puntos donde las fuerzas ( distintas de cero ) para cada onda suman cero aceleración . Pero aún transfieren la fuerza de cada onda a las partículas vecinas. Y para esas partículas vecinas, las aceleraciones no se cancelan (al menos no la mayor parte del tiempo).

Transferencia de fuerza sin deformación.

user45848 señaló que el bloque de aluminio mencionado debería deformarse un poco, y eso también me estaba molestando. Pero no creo que hacer que el bloque sea incompresible cambie nada: la capa superior debería poder transferir fuerza a las capas inferiores incluso si no se mueve en absoluto.

Eso todavía suena un poco absurdo, pero me ayudó cuando imaginé este escenario:

Imagine tres partículas adyacentes en una línea sin fuerza sobre ellas, luego reemplace las partículas exteriores con partículas con carga opuesta. Ninguna de las partículas se ha movido, pero ahora la fuerza se transfiere a través de la partícula central.

>Pero aún transfieren la fuerza de cada onda a las >partículas vecinas.
Pero cuando te paras sobre el bloque de aluminio, las partículas debajo de tus pies se mueven (aunque un poco), porque el bloque se deforma ligeramente. Es solo porque se deformó un poco que puede transmitir esa fuerza al suelo (las partículas en el bloque se empujan entre sí hasta que la capa más inferior empuja el suelo). Si la capa justo debajo de tus pies no se hubiera deformado (es decir, movido) en absoluto, entonces la configuración de las partículas del bloque sería idéntica a si no lo hubieras pisado, y entonces, ¿de dónde provendría la nueva fuerza?
@user45848: Hizo una edición para tratar de resolver esas cosas.