¿Cómo funciona un motor de CC cuando está conectado a una fuente de alimentación pero sin resistencia?

Conecté un motor de 12V DC a una batería de 12V solamente. El motor giraba perfectamente bien.

Pero mi pregunta es que si no tiene una resistencia conectada al circuito, según la teoría, la corriente es infinita y esto debería quemar el motor, pero en realidad no sucede así. ¿Alguien puede explicar por qué y cómo?

Busque 'EMF posterior'.
La característica de 'corriente casi infinita' de la que habla es más una advertencia para las personas que diseñan equipos que controlan motores.
Agregaré que es bastante común que los motores muy grandes usen un banco de resistencias de arranque. Los grandes tardan un tiempo en ir lo suficientemente rápido como para generar EMF de regreso, y el banco de resistencias hace que el arranque sea mucho menos brutal tanto en la máquina como en sus fuentes de alimentación.

Respuestas (2)

Dos razones.

  1. El motor es en sí mismo una resistencia. Mira todo ese cable dentro. Esto limita la corriente que toma cuando se detiene. No mucho; pero un motor que consume 1 amperio cuando está funcionando puede consumir entre 10 y 15 amperios cuando se para, debido únicamente a esa resistencia.
  2. El motor también es un generador. Cuando está funcionando, genera un voltaje proporcional a su velocidad. Eso se opone al voltaje de conducción, dejando solo la diferencia entre estos voltajes a través de su resistencia interna. Lo que reduce aún más la corriente. (En un motor, este voltaje generado se llama "EMF posterior". En un generador, donde giras el eje mecánicamente, simplemente se llama EMF)

Carga un motor y lo reducirás. Eso disminuye el voltaje del generador (EMF posterior) aumentando el voltaje a través de su resistencia interna, aumentando la corriente, para producir suficiente par para impulsar esa carga.

Sí, pero es un poco extraño enumerar los puntos en este orden. La resistividad óhmica no es realmente un efecto importante, de hecho, solo desperdicia energía... el motor perfecto usaría bobinas superconductoras.
@leftaroundabout No pude explicar adecuadamente la relación entre la entrada y el voltaje generado sin presentar primero el problema de la resistencia. ¿Puedes? Sí, desperdicia energía PERO NO es algo sin importancia, es fundamental. Una respuesta más larga (mejor) señalaría su consecuencia: para hacer funcionar un motor eléctrico de manera eficiente, hágalo funcionar a alta velocidad, con una carga ligera. Porque eso minimiza la pérdida I^2*R por unidad de potencia útil.
2. realmente debería ser 1. sin embargo, ya que la resistencia de los cables puede "idealizarse", mientras que el EMF posterior ciertamente no puede hacerlo.
eh, no se puede complacer a todo el mundo.
Además, la batería tiene una resistencia interna.
@BrianDrummond pero puedes obtener todos los votos a favor :)
La lección aquí es comprender la diferencia entre los modelos idealizados de la realidad y la realidad real. Nada en su caja de herramientas funciona exactamente como lo hace en su tablero de dibujo.
@Noldorin Fue la "idealización" de los cables de un motor por parte del autor de la pregunta lo que les hizo creer que un motor debería consumir una corriente infinita. Para mí, esta respuesta toma las cosas en el mejor orden posible: primero, explica por qué la corriente no es infinita, como cree que debería ser el autor de la pregunta; luego, explica por qué la corriente es incluso menor de lo que sería si esa resistencia fuera todo lo que limitara la corriente.
@DavidRicherby no, la pregunta no tiene nada que ver con que el OP idealice los cables. Si ese motor hubiera tenido cables superconductores, habría girado igual de bien, con casi la misma corriente no infinita fluyendo; la pregunta hubiera sido la misma. Por lo tanto, la respuesta idealizada primero señalaría que la EMF inversa es el mecanismo fundamental que regula la corriente en un motor, y luego agregaría que incluso en un motor parado, la corriente no se vuelve infinita porque el cable también tiene algo de resistividad óhmica.
@BrianDrummond Es una buena respuesta de todos modos, no se preocupe. Estoy siendo quisquilloso. :-)
Estoy de acuerdo con @leftroundabout aquí, ya que el OP no preguntó específicamente sobre el caso de un motor atascado. Por lo tanto, la resistencia de los cables es más bien secundaria. Por supuesto, no puedo leer la mente del OP, pero así es como me gustaría leer la explicación si estuviera aprendiendo cómo funcionan los motores.

Tome un ohmímetro y mida la resistencia a través del motor. Encontrará que los devanados tienen algo de resistencia.

Además, a medida que el motor se acelera, genera una EMF (voltaje negativo) inversa que eventualmente se acerca al voltaje de suministro, cancelando parcialmente el voltaje de suministro y ralentizando la corriente.