¿Cómo afecta el color de los quarks a la identidad de un hadrón?

He leído acerca de los colores relacionados con los quarks y los hadrones y sé que pueden cambiar de color debido al intercambio con los gluones, pero ¿el cambio de color cambia el tipo de hadrón? ¿Un protón se convierte en un neutrón porque el color del quark cambia?

Un protón y un neutrón difieren en algo más que el color de los quarks (como cualquier mirada en sus artículos de Wikipedia debería indicarle). No estoy seguro de cuál es la pregunta aquí.
Bueno, todos los hadrones y mesones son singletes de color.

Respuestas (3)

Los hadrones se dividen en 2 familias: bariones y mesones. Ambos consisten en combinaciones incoloras de quarks. Los mesones contienen pares de quarks de color-anticolor y los hadrones contienen 3 quarks de diferentes colores haciéndolos blancos en analogía con la percepción regular del color.

Tienes razón en que el quark puede cambiar de color al interactuar con los gluones, pero el color se conserva; es solo que los gluones tienen un par de anticolores de color diferentes, de modo que las líneas de color siempre están intactas.

Aunque esto parece engorroso, esta imagen está bien motivada por la simetría de grupo que se encuentra en los hadrones. Además, explica por qué solo se observan bariones y mesones por sí mismos y no quarks y gluones (que no son incoloros ni blancos).

La mejor ilustración que he visto hasta ahora está aquí:

Ilustración de la fuerza nuclear

(desde https://physics.stackexchange.com/a/2237/119172 , busque allí más explicaciones técnicas)

Sin embargo, tenga cuidado ya que en esta imagen los gluones en realidad tienen color y anticolor, pero para decidir cuál es cuál, debe asignarle una dirección de movimiento.

Aquí se ve mejor, como va el tiempo de izquierda a derecha:

Visualización de doble color de gluones

(no se pudo encontrar la fuente)

Gracias por la explicación, pero ¿a qué te refieres exactamente cuando dices "Las líneas de color siempre están intactas"?
El color, como muchas otras cargas, debe conservarse: no puede desaparecer o aparecer del vacío. Esquemáticamente describimos esto mediante líneas continuas de flujo de carga. Puede ver en los diagramas que cada línea de color es continua o termina en un punto donde se encuentra con el anticolor respectivo y desaparecen. Esto es similar a la electrodinámica donde el electrón emite un fotón sin carga y tiene una línea continua o se encuentra con un positrón y sus líneas terminan, nuevamente emitiendo fotones. En este caso, solo tenemos 3 colores que también pueden "interactuar" en el sentido de que las combinaciones de blancos tienen propiedades específicas.

¡No, en absoluto! El color de los quarks no tiene efecto alguno.

Si has estudiado física introductoria, sabes que un potencial V ( X ) es idéntico en todos los sentidos a un potencial V ( X ) + V 0 por alguna constante V 0 .

Ahora considere dos átomos de hidrógeno, donde he establecido el potencial en el infinito para ser 3  V por uno de ellos y 4  V para el otro. Entonces sus potenciales son ligeramente diferentes, matemáticamente, pero en todas las formas físicas concebibles los dos sistemas son idénticos. Solo tenemos una redundancia en nuestra descripción del sistema.

Esta redundancia se denomina simetría de calibre, y el color de los quarks se basa en una simetría de calibre más complicada llamada S tu ( 3 ) . Sin embargo, se mantiene el mismo punto: seleccionar "los" colores de los quarks en un hadrón es tan insignificante como precisar el potencial de un átomo de hidrógeno. Los colores específicos existen en las matemáticas, pero no en la realidad.

(Para aquellos que llevan la cuenta, sí, mentí un poco).
Creo que esto es una simplificación excesiva. El color es un número cuántico que resuelve el problema de la exclusión de Pauli de los quarks en los hadrones. También da una explicación agradable e intuitiva de lo que puede ser libre y lo que está confinado. Creo que la pregunta estaba precisamente en entender mal qué son los quarks y cómo opera la interacción fuerte, no sobre la simetría de calibre.

Fuente: Teorías de calibre de las fuerzas entre partículas elementales Gerard 't Hooft Scientific American Junio ​​de 1980

Creo que la imagen de arriba con subtítulos a continuación responde mejor a la pregunta, al menos para mí. Básicamente, el quark verde emite un gluón verde-antiazul, volviéndolo azul. Este gluón es absorbido por el gluón azul y cambia de azul a verde, restaurando la simetría del color y manteniendo el Baryon en general incoloro. Y sucede tan rápido que no se puede observar el color general de Baryon.

Fuente: "Teorías de calibre de las fuerzas entre partículas elementales", Gerard 't Hooft, Scientific American, junio de 1980