¿Cuál es la forma más efectiva de pasar de un párrafo al siguiente?

Deseo saber cómo pasar sin problemas de un párrafo a otro en el cuerpo del texto, pero hay varias formas de hacerlo y no sé cuál es la mejor. Por ejemplo, podría colocar la oración puente en el párrafo anterior o siguiente, o podría cambiarla. También está la cuestión de si la oración puente debe seguir, reemplazar o fusionarse con la oración final si está ubicada en el párrafo anterior, o si debe preceder, reemplazar o fusionarse con la oración principal si está ubicada en el párrafo anterior. párrafo siguiente.

¿Que estas escribiendo?
No ficción académica.
Estaba leyendo esto y podría haber jurado que ya había comentado. Luego me di cuenta de que había comentado una pregunta casi idéntica a la que usted había hecho. Acabo de marcar tu "¿Cómo hago para que una oración final fluya a partir de la oración anterior?" como un duplicado de este. (Principalmente porque este en realidad ya tiene dos respuestas).
Parafraseando mi comentario de la otra pregunta, creo que tendrás que dar algunos ejemplos. ¿Por qué crees que necesitas un texto de transición en primer lugar? Generalmente, un párrafo es como una escena con información discreta. Es obvio por la estructura misma que uno termina y otro comienza. Sí, a veces se necesitan transiciones. Pero ciertamente no siempre. (Usar siempre una transición explícita puede volverse incómodo y distraer). Depende del contexto.
La otra pregunta no es de ninguna manera la misma que esta. La otra pregunta se refiere a cómo debo presentar la oración final, mientras que esta se refiere a qué posición debe tener una oración puente en un párrafo del cuerpo del texto; esas no son las mismas preguntas. Por favor, elimine su voto negativo.

Respuestas (4)

Si siempre haces la transición de un párrafo al siguiente de la misma manera, tu escritura parecerá formulada y aburrida. Si estás escribiendo un ensayo de 5 párrafos y tu maestro te ha dado instrucciones claras, síguelas por todos los medios, pero para textos académicos más largos (que pueden tener docenas u ocasionalmente cientos de páginas), es posible que la transición siempre de la misma manera no funcione. .

La clave para una buena transición es que cada párrafo se siga lógicamente del anterior, al igual que cada oración se sigue lógicamente de la oración anterior. Si el orden de los párrafos está bien planificado y tienes tiempo suficiente para abordar todos los puntos, es posible que no necesites oraciones puente. Cuando el tema de un párrafo no es automáticamente obvio a partir del anterior, dónde colocar una oración puente depende de por qué eligió este orden de párrafo. ¿Es el nuevo párrafo un argumento en contra del anterior? Luego, la oración de apertura debe dejar en claro la oposición al párrafo anterior y esto servirá como transición y probablemente también como oración temática. ¿Es el nuevo párrafo una respuesta a una pregunta planteada por el anterior? Entonces el párrafo anterior debe dejar en claro que hay una pregunta abierta o el nuevo párrafo debe señalar el agujero en la lógica del anterior. Si el nuevo párrafo lleva el peso de la transición, entonces la primera oración que señala el problema puede servir como puente y una oración temática separada puede mostrar la solución, o puede pasar todo el párrafo hablando sobre el agujero en la lógica y el párrafo siguiente. abordar ese agujero.

Las transiciones requieren la coordinación de ambos lados. Una vez que tenga su transición escrita, léala . Lea el párrafo anterior y el nuevo párrafo. Si el segundo párrafo no parece fluir lógicamente desde el primero, averigüe dónde se rompe el flujo y arréglelo. La solución puede requerir agregar una nueva oración para cerrar un espacio, modificar una oración existente para aclarar la dirección en la que se dirige, o incluso reordenar los párrafos por completo.

En última instancia, Jason Bassford tiene razón en su mayoría. La transición entre párrafos no es significativamente diferente a la transición entre oraciones, la unidad si la escritura es simplemente más larga.

Creo que mucho de lo que algunas escuelas enseñan sobre cómo estructurar párrafos en ensayos cortos es más para que sea fácil de corregir que porque te sirva en textos más largos. Le recomiendo que señale con viñetas lo que planea decir, yendo a sub-viñetas hasta que esté en el nivel más bajo. Haz esos párrafos; los puntos de nivel superior pueden ser secciones, capítulos, etc. Cuando leo no ficción académica, ya sea dirigida a expertos o legos, siento que obtuvo toda la transición que necesitaba simplemente haciendo ese tipo de cosas.

No estoy seguro de que haya una forma "más efectiva" de pasar de un párrafo a otro. Como dijiste, hay muchos métodos diferentes para realizar la tarea. El que emplee a menudo variará según el estilo de escritura. Cuando escribo ensayos, tiendo a preferir colocar la oración puente en el párrafo anterior. Esto puede mejorar el flujo de ideas cuando el tema es singular. Sin embargo, cuando escribo ficción, mis párrafos generalmente se organizan como unidades independientes separadas. Esta forma libre se presta mejor al pensamiento creativo.

Veo que ha marcado esta pregunta como "escritura académica", pero también voy a hablar un poco (¡bueno, mucho!) sobre otros tipos de escritura para darle una idea sobre cómo puede pensar en los saltos de párrafo. en la escritura académica y de otra manera.

Ficción

En la ficción tienes al menos una regla estricta para romper párrafos:

En el diálogo, siempre escribes el diálogo de un personaje por párrafo.

Esto es para que el lector siempre sepa quién habla, pero también se puede pensar para imitar cómo una cámara trataría el diálogo en un medio visual como el cine o la televisión.

Desea que la cámara se centre en la persona que habla, y cuando pasa a otra persona, también hace un salto de párrafo.

Puede usar la técnica de la cámara para otras partes de la escritura ficticia, por ejemplo, un nuevo párrafo cuando la descripción de un objeto en la habitación cambia a la descripción de otro.

Le sugiero que piense en su tema académico como una habitación con partes del tema como objetos en esa habitación y su voz narrativa como una cámara que se mueve a través de esa habitación. Cuando la cámara pasa a otro objeto (u otro aspecto de ese objeto), agrega un salto de párrafo.

bloguear

Cuando escribo en un blog, o generalmente escribo para Internet, mantengo mis párrafos (y mis oraciones) lo más cortos posible.

De lo contrario, una audiencia de Internet tiende a perder interés.

(Lo que significa que este texto generalmente tiene los párrafos y oraciones más cortos de todos mis escritos).

No creo que haya un requisito de que la escritura académica tenga que ser aburrida. Y no creo que hacer que el texto sea fácil de leer lo simplificaría. Después de todo, la mecánica cuántica será mecánica cuántica independientemente de la legibilidad del texto.

Visualmente

Un solo párrafo que va de página hacia arriba y hacia abajo les da a sus lectores la impresión de que les espera una tarea casi imposible; recorriendo su texto.

¡Los párrafos largos son deprimentes!

Un lector debe poder mirar una página y tener la impresión de que tiene varios "bocados" de información para "masticar" y que el autor los ha preparado para que sean lo suficientemente grandes.

Varios saltos de párrafo en una página también dan la impresión de que el escritor sabe cómo dividir el texto en secciones, un poco como un carnicero sabe cómo cortar un trozo de carne.

También puede usar saltos de párrafo para hacer que las oraciones que realmente desea enfatizar como centrales para su tema se destaquen (como el párrafo anterior "los párrafos largos son deprimentes").

Respiración

Tiendo a pensar en mis saltos de párrafo como un punto en el que el lector puede tomar un respiro, así que trato de sincronizar mis saltos de párrafo con la respiración.

Esto también significa que un montón de párrafos cortos pueden hacer que tu lector comience a hiperventilarse.

Tuve esa experiencia una vez y tuve que dejar el libro. También he tenido la experiencia de párrafos tan largos que me "asfixiaba" y me dormía... así que la ruptura de párrafos es importante en este aspecto.

Sin embargo, la respiración también se ve afectada por la longitud de la oración, por lo que si siente que necesita un párrafo largo, vigilar la longitud de la oración y variarla, podría mantener a su lector consciente...

¿Cómo sé cuándo/cómo romper un párrafo?

La discusión anterior habla casi únicamente sobre el tamaño de los párrafos, sin embargo, espero que ya hayas podido adivinar cómo separo mis párrafos:

Por tema/contenido.

Creo que la mejor manera de describirlo es que varios párrafos pueden abordar un tema, pero un párrafo no debe abordar varios temas. Es decir, está bien cubrir un tema utilizando varios párrafos, pero probablemente resulte confuso si cambia de tema a mitad de párrafo.

En cuanto a las "frases puente": nunca he oído hablar de ellas, y si las uso es pura intuición.

Lo que me lleva a mi último punto, y quizás el más importante:

leer es escribir

Deberías (absolutamente) leer textos como el que quieres escribir.

Siendo esta una pregunta de escritura académica, voy a asumir (y espero) que tienes un montón de trabajos de otras personas como referencias y fuentes (y que los has leído al menos una vez).

¿Cómo dividen sus textos en párrafos?

¿Puedes mejorarlo?

¡Hazlo! ;)