¿Son necesarios 2 ojos para la visión 3D?

Para empezar: no soy estudiante de biología, sino de informática.

Siempre he entendido que los humanos tenemos 2 ojos para que podamos tener visión 3D: el ojo izquierdo ve más del lado izquierdo de un objeto que el ojo derecho y viceversa, esto nos ayuda a estimar la profundidad, entre otras cosas.

Ahora, cuando cierro un ojo, todavía puedo percibir la profundidad: supongo que esto se debe a que mi cerebro llena los espacios en blanco. ¿Por cuánto tiempo funciona esto? ¿Las personas finalmente pierden la percepción de profundidad (o al menos disminuye significativamente) cuando pierden un solo ojo?

Si es así, ¿qué tan bajo toma? Si no, claramente somos capaces de percibir todo con un solo ojo: ¿por qué entonces tenemos dos (además de la redundancia y un mayor campo de visión? ¿Qué es considerar mejor la evolución del hombre en tener 2 ojos frente a 1 o 3,4 ,..?

Aquí hay un artículo de acceso abierto sobre estereopsis monocular que podría ser interesante: researchgate.net/publication/… .. Dicho esto, es muy posible que sea más adecuado para la ciencia cognitiva SE.
@Kendall +1 por un buen artículo. Pero no estoy de acuerdo con migrar la pregunta.
Supongo que la distancia se puede percibir con información de la distancia focal de la lente, pero eso no es suficiente para la visión 3D.
Trate de hacer que un amigo lance una pelota de un lado a otro con usted. Luego intente cerrar un ojo mientras lanza continuamente la pelota. Creo que te sorprenderán los resultados si son los mismos que los míos. De hecho, según mi experiencia, se vuelve extremadamente difícil hacer los juicios necesarios para la tarea con un solo ojo.
Puedo entender con precisión la estructura tridimensional de un objeto en la mano, desde varias perspectivas cuando veo con 1 ojo. ¿No es normal?

Respuestas (2)

Parece que sufres de un concepto erróneo. "El ojo izquierdo ve más del lado izquierdo de un objeto..." no es así como funciona la percepción de la distancia. De lo contrario, no podríamos estimar la distancia de los objetos planos, como las señales de tráfico y los blancos de tiro.

El mecanismo real es la estimación de paralaje o disparidad binocular . En pocas palabras, cuanto más cerca esté un objeto de sus ojos, mayor será la diferencia de su posición en la retina del ojo izquierdo y derecho.

Puede realizar un experimento simple: encuentre un lugar donde varios cables paralelos cuelguen en el aire: una línea de tren o una línea telefónica/eléctrica aérea. Mire los cables normalmente y aparecerán como líneas negras en el cielo, sin percepción de distancia. Ahora incline la cabeza hacia un lado e instantáneamente tendrá la sensación de cuál está más cerca y cuál está más lejos. ¿Por qué la diferencia? Debido a que cualquier desplazamiento de un cable horizontal da la misma imagen, mientras que para los cables verticales la diferencia es obvia.

Cuando cierras un ojo, tu cerebro pierde la capacidad de estimar el paralaje. Sin embargo, le quedan varias opciones:

  1. Señales visuales. Si un objeto se superpone a otro, obviamente está más cerca. Si dos objetos se ven iguales pero uno es más pequeño, probablemente esté más lejos (o sea un niño). Si conoce el tamaño esperado de un objeto (una montaña, un caballo, una mosca), también puede tener la sensación de distancia.
  2. Distancia de enfoque. Cuando enfocas tu mirada en un objeto cercano y lejano, las sensaciones son diferentes.
  3. Recuerdos. Recuerdas lo que has visto con dos ojos.

De estos, solo (3) depende de la visión binocular previa. (1) y (2) están disponibles incluso para aquellos que nacieron con un solo ojo. Sin embargo, la estimación de paralaje es mucho más rápida y precisa. Con un solo ojo podrás acertar a una mosca en la pared, pero atraparla en el aire será extremadamente difícil.

En realidad, 4. hay que mover la cabeza (o todo el cuerpo) para obtener diferentes puntos de vista. El cerebro humano está perfectamente adaptado a este enfoque y los gráficos por ordenador "abusan" de él con frecuencia, porque la pantalla 2D cancela cualquier visión binocular o señales de distancia de enfoque. Es por eso que los objetos 3D se presentan con frecuencia girando lentamente.
Como alguien que es ciego de un ojo, puedo confirmar que la opción 1 funciona bastante bien en la mayoría de las circunstancias y la opción 2 cubre muchas de las otras. sin embargo, no funcionan bien en objetos que se mueven rápidamente.
Edit01 (here and scattered throughout)  

[No es mi intención ser antagónico... pero ciertamente un poco a la defensiva.]
En la medida en que lo siguiente es una cita de un trabajo existente, es el siguiente artículo de Martin y Foley, pp165-185 (con una excepción señalada), notando nuevamente que lo leí hace años y no lo consulté (ni nada más) al escribir lo siguiente… y (nuevamente) que considero que, aunque esto se puede estudiar como una ciencia, la mayor parte del conocimiento raíz es innato (por supuesto) e implícito y podría ser explícito por cualquier adulto que aún no lo tuviera. así (como en el siguiente ejemplo). (Por supuesto, es teóricamente posible que haya leído otras fuentes sobre el mismo material. En lo que a mí respecta, la mayoría de los adultos modernos considerarían que casi todo aquí no es perspicaz ni controvertido, con la excepción del brillo (para el cual no tengo ninguna fuente). ),
La coloración atmosférica es una excepción en el sentido de que uno puede usar esto para determinar que el aire es azul (en lugar de necesitar saber que el aire es azul para dar sentido a un fenómeno aparente).
El brillo es una excepción en el caso del cual, de hecho, debería haber proporcionado una referencia... excepto que, como se señaló, no puedo verlo en el libro de texto mencionado y, por lo tanto, no tengo idea de dónde lo escuché (observando que tengo un recuerdo de la emoción de aprender esto (o posiblemente resolverlo)).
Más anomalías en las citas y disparidad como se señaló.

End — Main Body of  Edit01.  

Original, with references in “[]” added.  

Yendo de memoria, ya que nadie más ha cubierto esto… .

Esta es más una pregunta de psicología (como se muestra a continuación).

La visión 3D utiliza alrededor de siete mecanismos diferentes. La visión binocular representa sólo dos de ellos.
• Oclusión: cada ojo ve áreas ligeramente diferentes de un objeto parcialmente ocluido. [(“Oclusión” sugiere también el tema monocular “interposición”, a continuación.) Como un fenómeno binocular, Martin y Foley (p183) etiquetan esta “disparidad binocular”, que es [de un vistazo rápido] en realidad sobre la imagen del mismo objeto que cae en áreas "diferentes", diría "no correspondientes", de la retina (en función de estar más cerca, sobre o más lejos de la distancia focal). [De un vistazo rápido] no parecen cubrir el hecho de que un ojo en realidad verá más de un objeto parcialmente ocluido (lo que significa que no tengo idea de dónde lo escuché (y estoy pensando que bien podría haberlo resuelto) mí mismo)).
• Enfoque: tiene que enfocar ambos ojos en un objeto para verlo no borroso; su sistema conoce las posiciones (relativas) de los ojos y la distancia al sujeto. Esto incluye enfocar la lente en el ojo [“acomodación” [p167] es la forma de la lente] y apuntar ambos ojos al objeto [“convergencia” [p182] es que los ojos se vuelvan uno hacia el otro].
La información de oclusión binocular solo se calcula en aproximadamente (de memoria) 2 m [“10 pies” Martin y Foley p183]. Esto se incrementaría al tener los ojos más separados. (El enfoque funciona a una distancia mucho mayor; no estoy seguro de cuál de los dos aspectos anteriores es más útil, pero supongo que es la forma de la lente (y que tienen una utilidad más o menos similar). [Martin y Foley mencionan “10 pies" (p. 167), citando a Hochberg (1971) para acomodación (forma de la lente)... pero parece haber elegido esto como inmediatamente arbitrario. Su punto es que produce información de distancia "bastante débil".]

Otras señales de visión 3D (monocular) incluyen las siguientes.
• Tamaño del objeto: muchos objetos tienen un tamaño estándar [“tamaño familiar” p167], y casi todos los objetos tienen diferentes proporciones (como el grosor de las patas) según su tamaño y peso [que Martin y Foley no cubren; la fuente soy yo]… y un objeto que está más lejos tendrá un tamaño de imagen más pequeño. [págs. 167-169, “señales de tamaño”, “tamaño relativo”.]
• Brillo: cualquier objeto dado reflejará menos luz en el ojo desde más lejos (porque el ojo es un objetivo más pequeño más lejos). (Esto es más útil e importante de lo que uno se da cuenta.) [Desde una revisión rápida, este no parece estar en el texto anotado. No creo (particularmente) que haya resuelto esto por mí mismo, pero si no está en ese texto, entonces no tengo idea de dónde lo escuché.]
• Perspectiva: muchos tipos de objetos (p. ej., camino, camino, pared, río) tienen un ancho estable, o similar o análogo, y esto tendrá un tamaño de imagen progresivamente más pequeño a mayor distancia. [“perspectiva lineal” p170.]
• Textura: muchos objetos tienen una textura conocida (o (supuestamente) una textura normal), y el tamaño de la imagen del detalle de la textura disminuirá con la distancia. Esto también funciona para grupos de animales, hojas y similares. [págs. 169-170.]
• Tinte de aire: cuanto más lejos está un objeto, más azul lo tiñe el nitrógeno que se interpone. [“perspectiva atmosférica” p170. Martin y Foley también dicen que los objetos más distantes aparecen “borrosos/y/”. Diría que eso se debe en gran medida a que tenemos menos agudeza visual para un objeto que está más lejos (porque el tamaño de la imagen es más pequeño); Martin y Foley lo atribuyeron a la interferencia de partículas de aire.]
• La física del movimiento: la velocidad y la aceleración pueden ser informativas. [Martin y Foley tratan esta área en las páginas 174-176. Estaba pensando en… lo que dije. M&F menciona "señales de movimiento" (la clase), "paralaje de movimiento" (que involucra al sujeto moviéndose lateralmente y múltiples objetos estacionarios), "perspectiva de movimiento" (que involucra al sujeto moviéndose hacia o alejándose, en cualquier entorno) y "cinético". efecto de profundidad” (que se trata de la aparente 3D en los objetos giratorios, y aparentemente no se trata de la distancia).]

[Otros elementos monoculares que mencionan Martin y Foley… . • Sombreado [p170]: los objetos pueden proyectar sombras sobre otros objetos. Diría que esto no se trata principalmente de la percepción de la distancia. • Interposición [p167] — el objeto más cercano oscurece parte del objeto más lejano (o no). • Señales de altura [págs. 173-174]: mi opinión sobre esto es que, en un terreno plano (y debido a que el espectador está por encima del suelo), un objeto que está más lejos tendrá su base más cerca del horizonte y, por lo tanto, visualmente más alto... y , para objetos en el aire, diría aquí solo que es más complicado.]

El enfoque es muy valioso para (por ejemplo) atrapar una pelota, mientras que una tarea como conducir [con un ojo] tiene mucha más información 3D disponible. [Fuente: resolví esto usando el pensamiento. ... Así que soy yo.]

En cuanto a tener más de 2 ojos... tener los ojos separados verticalmente (además de tener el espacio horizontal existente) daría información adicional sobre la oclusión, pero la ganancia sería mínima. [Fuente: resolví esto usando el pensamiento. ... Así que soy yo.]

Source  

La fuente es un libro personalizado, es decir, "Libro personalizado", que es "una compilación de capítulos de... títulos [existentes] de Pearson Education Australia". Aparece el logotipo de la editorial "Prentice Hall", pero solo como logotipo y no en la portada.
El libro personalizado es “PSYC236 Cognition and Perception”, ©2001, Pearson Education Australia Pty Ltd. Es “Obtenido de: Sensation and Perception 4th Edition”, ©2001, Martin and Foley.
El material citado es de un capítulo con el número 6, que parece ser su número en el libro original/fuente; ídem para los números de página.

Pero la pregunta se basa en un concepto erróneo o inversión de la causalidad. "los humanos tienen 2 ojos para que podamos tener una visión 3D" es al revés. Tenemos visión 3D porque tenemos dos ojos. Tenemos dos ojos porque, como todos los vertebrados (e insectos, etc.), somos bilateralmente simétricos y tenemos dos (o pares) de casi todo. Pero las estrellas de mar, por ejemplo, con simetría quíntuple, tienen 5 ojos.
¡Bienvenido a Biología.SE! Si bien esto podría ser parte de una buena respuesta, es mucho más probable que las respuestas reciban una respuesta favorable si incluye referencias de apoyo (la literatura primaria es la mejor). Sin ese respaldo, su respuesta es indistinguible de una opinión y, por lo tanto, no es apropiada para este sitio. Este es un buen ejemplo de cómo dar formato a las referencias . ——— Es posible que también desee realizar el recorrido y luego consultar las páginas del centro de ayuda para obtener consejos adicionales sobre cómo responder de manera efectiva en este sitio. ¡Gracias! 😊
@jamesqf Eh, creo que el OP tiene un poco de confusión al respecto, pero creo que su pregunta es más parecida a "¿por qué todavía puedo percibir la profundidad con un solo ojo?". "Tenemos visión 3D porque tenemos dos ojos" no es cierto: hay varias señales monoculares de profundidad que también nos brindan visión 3D. Las personas a las que físicamente les falta un ojo o tienen ambliopía todavía ven en 3D. Además, muchos otros mamíferos tienen una visión estereoscópica deficiente a pesar de tener 2 ojos, nuestra calidad de visión estéreo es un rasgo adaptativo compartido con otros mamíferos como otros primates y carnívoros (y no mamíferos como rapaces).
En resumen, creo que esta respuesta responde perfectamente a la pregunta que se hizo, solo faltan referencias como se indica en el banner y señala tyersome.
@Bryan Krause: Cierto, y también la estereopsis binocular solo funciona para objetos relativamente cercanos. Por ejemplo, ¿alguna vez notó el efecto 3D exagerado de ver un sujeto bastante cercano con buenos binoculares?
Que las siguientes señales de visión 3D están disponibles es necesariamente cierto (dada la gravedad y otros): oclusión, enfoque de lentes, enfoque de ojos, tamaño de objeto, brillo, perspectiva, textura, tinte de aire, física de aceleración (que es, por supuesto, todo a ellos). Cualquier libro de texto sobre la psicología de la visión los mencionará. (¿Puedo desenterrar el mío si esto realmente ayudara?) No creo haber leído ningún intento de explicar cómo el sistema de visión humana utiliza esta información.
Teóricamente, ¿podría hacer una gran búsqueda de mención de experimentos que demuestren que los usamos ? Sin embargo, creo que una persona razonable podría aceptar {el hecho de que los elementos de la lista pertenecen necesariamente allí} como suficiente. …Así que estoy tomando esto como otro desaire personal.